Está en la página 1de 23

MÚSICA

MODOS DE ACCIÓN
¿Qué se imaginan?
¿Algo así…?
¿o así…?
DEFINICIÓN

 Un modo de acción es el “cómo se hace” para


producir sonido al tocar un instrumento musical o
fuente sonora.
De qué manera logramos hacer que algo suene.
¿Qué modos de acción
se les ocurren?
Ejemplos: soplar, sacudir,
golpear o raspar.
VAMOS A VER ALGUNOS EJEMPLOS…

 Pandereta
 Bombo Legüero
 Quena, siku y trompeta
 Maracas
 Güiro
Por último…

 Otros instrumentos poseen “mecanismos


de producción del sonido” pero no un
modo de acción directo. ¿Qué significa esto?

 ¡Lo explicamos con el acordeón!


¿Cómo se produce el sonido?

 Julieta Venegas
 El acordeonista baja las teclas (modo de acción)
pero el sonido se produce por el aire que pasa a
través del fuelle (mecanismo de producción del
sonido) porque el modo de acción se vincula y se
relaciona con una persona que llamamos
instrumentista o ejecutante del instrumento,
mientras que el mecanismo se vincula con el
instrumento y cómo está construido.
RESUMIENDO…

 Modo de Acción

Instrumentista (persona)

 Mecanismos de producción del sonido

Instrumento y cómo está construido.


AHORA SÍ…

 ¡LLEGÓ EL MOMENTO DE LA TAREA!


TAREA

 En sus carpetas, armen un cuadro como el que


aparece a continuación, señalando dos o más fuentes
sonoras para cada modo de acción propuesto.
 Hay dos ejemplos ya escritos y ustedes tienen que
completar los demás.
FIN
(pero antes de despedirnos…)
¡Escuchamos música!
LAS CANCIONES CON ACORDEÓN QUE ESCUCHAMOS
EN CLASE:

 Me voy – Julieta Venegas


https://www.youtube.com/watch?v=hrZoY1YBsEE

 Sabalero – Los Palmeras


https://www.youtube.com/watch?v=GMbn2yVTak4

 Cómo te voy a olvidar – Los Ángeles Azules


https://www.youtube.com/watch?v=Qx1isgwJpM8

También podría gustarte