Está en la página 1de 2

Valery guerrero ricardo

PRINCIPIOS

Como se lleva a cabo el proceso de seleccion de un contratista?

Debe hacerse de manera abierta o publica para que la información sobre el


desarrollo de cada etapa del proceso esté disponible para cualquier
interesado.
Por las razones anteriores, cualquier decisión que se tome en el proceso
debe tener un motivo apropiado, y debe ser posible que cualquier persona
verifique y cuestione ese motivo. Desde el momento en que el gobierno
decide comprometer recursos para un proyecto en particular, hasta que el
destinatario recibe los bienes o servicios contratados, ¡la base para la acción
del gobierno debe ser absolutamente clara!

Que nos dice la Ley 1150 de 2007 art. 21 sobre la responsabilidad por
delegación?

Explica los alcances de la delegación y la responsabilidad que ello implica:


los jefes y representantes legales de las entidades estatales en ningún caso
quedarán exonerados en virtud de la delegación de sus deberes de control y
vigilancia de la actividad precontractual y contractual.

Para que se utilizan las normas en los procedimientos de selección


contractual?

Las normas se utilizan para agilizar las decisiones, que los procedimientos se
adelanten en el menor tiempo y con la menor cantidad de gastos de quienes
intervienen en ellos, que no se exijan más documentos y copias que los
estrictamente necesarios , ni autenticaciones ni notas de presentación
personal sino cuando la ley lo ordene en forma expresa ,También el silencio
administrativo positivo es desarrollo del principio de economía: en las
solicitudes que presente el contratista, durante la ejecución del contrato, si la
entidad no da respuesta dentro de los 3 meses siguientes, se entenderá que
la decisión es favorable.

SUJETOS CON CONTRATOS ESTATALES


Que entidades quedan comprendidas con lo establecido en el art 2 del
Estatuto de Contratación?

La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el Distrito Capital


y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de
municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos
públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades
economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta
por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las
demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública
mayoritaria, cualquiera sea a la denominación que ellas adopten, en todos
los órdenes y niveles; el Senado de la República, la Cámara de
Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura", la Fiscalía General de
la Nación, la Contraloría General de la República, las contralorías
departamentales, distritales y municipales, la Procuraduría General de la
Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil, los ministerios, los
departamentos administrativos, las superintendencias, las unidades
administrativas especiales y, en general, los organismos o dependencias del
Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos.

Teniendo en cuenta la ley 80/1993 que entidades no se rigen por la


norma ya mencionada

las empresas prestadoras de servicios públicos, las empresas sociales del


Estado, las Universidades Públicas, las Empresas Industriales y Comerciales
del Estado , y las Sociedades de economía mixta , entre otras, están
exceptuadas de la aplicación de la Ley 80, pero no de la aplicación de sus
principios.

También podría gustarte