Está en la página 1de 10

1.- ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley de Contratación del Estado?

Los contratos de obra pública, suministro de bienes o servicios y de consultoría


que celebren los órganos de la Administración Pública Centralizada y
Descentralizada, se regirán por la presente Ley y sus normas reglamentarias.
La presente Ley es igualmente aplicable a contratos similares que celebren los
Poderes Legislativos y Judicial o cualquier otro organismo estatal que se
financie con fondos públicos, con las modalidades propias de su estructura y
ejecución presupuestaria. En todo caso, en la medida que disposiciones de un
tratado o convenio internacional del que el Estado sea parte o de un convenio
suscrito con organismos de financiamiento externo establezcan regulaciones
diferentes, prevalecerán éstas últimas; en todos los demás aspectos en que no
exista contradicción, la contratación se regirá por la presente Ley. Los contratos
de gestión de servicios públicos de concesión de uso del dominio público o de
concesión de servicios u obras públicas, se regirán por las disposiciones
legales especiales sin perjuicio de la aplicación supletoria de los principios
generales de la presente Ley.

2.- ¿Cuál es el régimen jurídico de las contrataciones del Estado?

El régimen jurídico de las contrataciones a que se refiere el Artículo 1 de la


presente Ley será de Derecho Administrativo, siendo competente para conocer
de las controversias que resulten de los mismos la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo. En cuanto a los contratos a que se refiere el
Artículo anterior, serán competentes para conocer de las controversias que
resulten de su ejecución los Tribunales de, lo Civil; no obstante, agotada que
fuere la vía administrativa, los actos administrativos que se dicten en relación
con la preparación y adjudicación de estos contratos, podrán ser impugnados
ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
3.- ¿Qué es el principio de eficiencia?

La Administración está obligada a planificar, programar, organizar, ejecutar,


supervisar y controlar las actividades de contratación de modo que sus
necesidades se satisfagan en el tiempo oportuno y en las mejores condiciones
de costo y calidad. Cada órgano o ente sujeto a esta Ley, preparará sus
programas anuales de contratación o de adquisiciones dentro del plazo que
reglamentariamente se establezca, considerando las necesidades a satisfacer.
Los procedimientos deben estructurarse, reglamentarse e interpretarse de
forma tal que permitan la selección de la oferta más conveniente al interés
general, en condiciones de celeridad, racionalidad y eficiencia; en todo
momento el contenido prevalecerá sobre la forma y se facilitará la subsanación
de los defectos insustanciales. La Administración incorporará el uso de
tecnologías informáticas en la gestión de los sistemas de contratación de modo
que se puedan automatizar y dar la publicidad a los procedimientos. Los
Registros de Proveedores y Contratistas se mantendrán en registros
electrónicos.

4.- ¿En qué consiste el principio de publicidad y transparencia?

Se garantiza el acceso de los oferentes a la información relacionada con la


actividad de contratación administrativa; así como, la transparencia en todos
los trámites y la posibilidad para los interesados de recibir noticia oportuna del
inicio de un procedimiento o de la necesidad de inscribirse en el Registro que
corresponda. No obstante, lo anterior, se prohíbe proporcionar información que
por su naturaleza se considere reservada, o que pueda colocar a un oferente
en posición de ventaja respecto de otro, o de los documentos que en el Pliego
de Condiciones se definan como de acceso confidencial por referirse a
desglose de estados financieros, cartera de clientes, o cualquier aspecto
relacionado con procesos de producción, programas de cómputo o similares.
Tampoco se suministrará, después del acto de apertura pública de las ofertas y
antes de que se notifique la adjudicación del contrato, información alguna,
verbal o escrita, relacionada con el examen o evaluación de las ofertas y sobre
la recomendación de adjudicación.
5.- ¿En qué consiste el principio de igualdad y libre competencia?

Todo potencial oferente que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios,
estará en posibilidad de participar en los procedimientos de contratación
administrativa en condiciones de igualdad y sin sujeción a ninguna restricción
no derivada de especificaciones técnicas y objetivas propias del objeto licitado.
En la aplicación de este principio respecto de oferentes extranjeros, se
observará el principio de reciprocidad. La aplicación de este principio no
impedirá incluir en el Pliego de Condiciones, márgenes de preferencia a favor
de oferentes nacionales, según dispone el Artículo 53 de esta Ley. La
escogencia de la oferta más conveniente al interés general se hará con
aplicación del método objetivo de evaluación y comparación que
necesariamente se incluirá en el Pliego de Condiciones.

6.- ¿Qué tipos de contratos se excluyen bajo el régimen de la LCE?

La prestación por personas naturales de servicios profesionales o técnicos


distintos a los regulados en el Capítulo VII de esta Ley

Las relaciones de servicio de los funcionarios y empleados públicos y los


contratos regulados por la legislación laboral;

Las relaciones entre la Administración y los particulares derivadas de la


prestación de servicios públicos que impliquen el pago por estos últimos de una
tarifa o de una tasa de aplicación general;

Las operaciones que realice la Administración con los particulares para el


expendio al público de papel sellado, timbres, alcohol u otras especies fiscales;

Los contratos o convenios de colaboración que celebren el Gobierno Central


con las instituciones descentralizadas, municipalidades u otros organismos
públicos, o los que celebren estos organismos entre sí

Los empréstitos u otras operaciones de crédito público reguladas por la


legislación especial sobre la materia, así como, los servicios financieros
prestados por el Banco Central de Honduras, o por otras entidades financieras
públicas.

7.- ¿En qué consiste la situación de emergencia?

La declaración del estado de emergencia se hará mediante Decreto del


Presidente de la República en Consejo de Ministros o por el voto de las dos
terceras partes de la respectiva Corporación Municipal. Los contratos que se
suscriben en situaciones de emergencia, requerirán de aprobación posterior,
por acuerdo del Presidente de la República, emitido por medio de la Secretaría
de Estado que corresponda, o de la Junta o Consejo Directivo de la respectiva
Institución Descentralizada o de la Corporación Municipal, si es el caso. En
cualquiera de los casos deberá comunicarse lo resuelto a los órganos
contralores, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, siempre que se
prevea la celebración de contratos. Cuando ocurran situaciones de emergencia
ocasionados por desastres naturales, epidemias, calamidad pública,
necesidades de la defensa o relacionadas con estados de excepción, u otras
circunstancias excepcionales que afectaren sustancialmente la continuidad o la
prestación oportuna y eficiente de los servicios públicos , podrá contratarse la
construcción de obras públicas, el suministro de bienes o de servicios o la
prestación de servicios de consultoría que fueren estrictamente necesarios, sin
sujetarse a los requisitos de licitación y demás disposiciones reglamentarias ,
sin perjuicio de las funciones de fiscalización.

8.- ¿Qué requisito deberán de tener aquellos contratos que conlleven


exoneraciones o que sus efectos traspasen el periodo de gobierno?

. Los Contratos que contemplen exoneraciones, incentivos o concesiones


fiscales, requerirán aprobación del Congreso Nacional. Este requisito deberá
cumplirse especialmente, cuando se trate de contratos que hayan de producir o
prolongar sus efectos al siguiente período de Gobierno.
9.- ¿Quiénes son aptos para contratar y cuáles son sus inhabilidades?

Podrán contratar con la Administración, las personas naturales o jurídicas,


hondureñas o extranjeras, que teniendo plena capacidad de ejercicio, acrediten
su solvencia económica y financiera y su idoneidad técnica y profesional y no
se hallen comprendidas en algunas de las circunstancias siguientes:

1) Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la


propiedad, delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito,
negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas,
malversación de caudales públicos o contrabando y defraudación fiscal,
mientras subsista la condena. Esta prohibición también es aplicable a las
sociedades mercantiles u otras personas jurídicas cuyos administradores o
representantes se encuentran en situaciones similares por actuaciones a
nombre o en beneficio de las mismas;

2) Haber sido objeto de sanción administrativa firme en dos o más expedientes


por infracciones tributarias durante los últimos cinco (5) años. En este caso, la
prohibición de contratar subsistirá mientras no se cumpla con la sanción
impuesta de conformidad con el Código Tributario

3) Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no


fueren rehabilitados;

4) Ser funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los


Poderes del Estado o de cualquier institución descentralizada, municipalidad u
organismo que se financie con fondos públicos, sin perjuicio de lo previsto en el
Artículo 258 de la Constitución de la República

5) Haber dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la
resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración o a la
suspensión temporal en el Registro de Proveedores y Contratistas en tanto
dure la sanción. En el primer caso, la prohibición de contratar tendrá una
duración de dos (2) años, excepto en aquellos casos en que haya sido objeto
de resolución en sus contratos en dos ocasiones, en cuyo caso la prohibición
de contratar será definitiva;
6) Ser cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los
funcionarios o empleados bajo cuya responsabilidad esté la precalificación de
las empresas, la evaluación de las propuestas, la adjudicación o la firma del
contrato;

7) Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen


funcionarios o empleados públicos que tuvieren influencia por razón de sus
cargos o participaren directa o indirectamente en cualquier etapa de los
procedimientos de selección de contratistas. Esta prohibición se aplica también
a las compañías que cuenten con socios que sean cónyuges, personas
vinculadas por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad de los funcionarios o empleados a que
se refiere el numeral anterior, o aquellas en las que desempeñen, puestos de
dirección o de representación personas con esos mismos grados de relación o
de parentesco;

8) Haber intervenido directamente o como asesores en cualquier etapa de los


procedimientos de contratación o haber participado en la preparación de las
especificaciones, planos, diseños o términos de referencia, excepto en
actividades de supervisión de construcción.

10.- ¿Cuándo los contratos son nulos?

Serán nulos los contratos suscritos con personas que carezcan de la capacidad
legal o que estén comprendidos en cualesquiera de las prohibiciones o
inhabilidades indicadas en los Artículos 15 y 16 de la presente Ley. En estos
casos, la Administración procederá a la liquidación del contrato y tomará las
providencias que fueren necesarias para resarcirse de los daños y perjuicios
que le fueren ocasionados, de los cuales responderán solidariamente el
Contratista y los funcionarios que, a sabiendas, hubieren adjudicado el
contrato. Excepcionalmente, cuando hubiere grave riesgo de daños al interés
público, podrá autorizarse mediante resolución motivada emanada de la
autoridad superior competente, la continuación de los efectos del contrato por
el tiempo que fuere estrictamente necesario, sin perjuicio de la responsabilidad
que corresponda

11.- ¿Qué se entiende por la prohibición de subcontratar?

El objeto de la contratación o la ejecución de un proyecto no podrá ser


fragmentado, de forma que, mediante la celebración de varios contratos, se
eludan o se pretenda eludir los procedimientos de contratación establecidos en
esta Ley. Se entenderá que no existe la antedicha subdivisión cuando, al
planificar la ejecución del proyecto, se hubieren previsto dos o más etapas o
secciones específicas y diferenciadas, siempre que la ejecución de cada una
de ellas tenga funcionalidad y se encuentre coordinada con las restantes, de
modo que se garantice la unidad del proyecto

12.- ¿Qué es la oficina normativa, como como está constituida y cuáles


son sus funciones?

Créase la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones, como un órgano


técnico y consultivo del Estado que tendrá la responsabilidad de dictar normas
e instructivos de carácter general para desarrollar o mejorar los sistemas de
contratación administrativa en sus aspectos operacionales, técnicos y
económicos, así como, la prestación de asesoría y la coordinación de
actividades que orienten y sistematicen los procesos de contratación del sector
público.

La Oficina Normativa estará adscrita a la Secretaría de Estado o dependencia


que designe el Presidente de la República y será asesorada en el desempeño
de sus funciones por un Comité Consultivo integrado por representantes de los
sectores públicos y privados en la forma siguiente:

1) Un representante de la Secretaría de Estado en el Despacho de la


Presidencia o de la Secretaría de Estado que designe el Presidente de la
República;
2) Un representante de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas,
quien la presidirá;

3) Un representante de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud;

4) Un representante de la Secretaría de Estado en los Despachos de Obras


Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI);

5) Un representante de la Dirección Ejecutiva del Fondo Hondureño de


Inversión Social (FHIS);

6) Un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada(COHEP);

7) Un representante de la Cámara Hondureña de la Industria y la Construcción;

8) Un representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras;

9) Un representante de la Cámara Hondureña de Empresas de Consultores.

13.- ¿Cuáles son las modalidades de contratación y describa cada una de


ellas?

Las contrataciones que realicen los organismos a que se refiere al Artículo 1 de


la presente Ley, podrán llevarse a cabo por cualquiera de las modalidades
siguientes: 1) Licitación Pública; 2) Licitación Privada; 3) Concurso Público; 4)
Concurso Privado; y, 5) Contratación Directa. En las disposiciones Generales
del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, se
determinarán los montos exigibles para aplicar las modalidades de contratación
anteriormente mencionadas, de acuerdo con los estudios efectuados por la
Oficina Normativa, según el Articulo 31 numeral 7) de la presente Ley,
debiendo considerarse siempre el índice oficial de inflación y la tasa anual de
devaluación que determine el Banco Central de Honduras.

14.- ¿Qué es un pliego de condiciones?

. El Pliego de Condiciones a incluirá la información necesaria para que los


interesados puedan formular válidamente sus ofertas; su contenido incluirá las
reglas especiales de procedimiento, los requisitos de las ofertas y los plazos,
también incluirá el objeto, las especificaciones técnicas y las condiciones
generales y especiales de contratación, según se dispongan
reglamentariamente.

15.- ¿Qué es una garantía, y en que consiste cada una de ellas?

Se entenderá por garantías las fianzas y las garantías bancarias emitidas por
instituciones debidamente autorizadas, cheques certificados u otras análogas
que establezca el Reglamento de esta Ley.

16.- ¿Cuándo termina un contrato y cuáles son sus causas de resolución?

Los contratos terminarán por el cumplimiento normal de las prestaciones de


las partes, o por resolución por incumplimiento o cuando hubiere causa
suficiente de conformidad con esta Ley.

1) El grave o reiterado incumplimiento de las cláusulas convenidas;

2) La falta de constitución de la garantía de cumplimiento del contrato o de las


demás garantías a cargo del contratista dentro de los plazos correspondientes;
3) La suspensión definitiva de las obras o la suspensión temporal de las
mismas por un plazo superior a seis (6) meses, en caso de fuerza mayor o
caso fortuito, o un plazo de dos (2) meses sin que medien éstas, acordada en
ambos casos por la Administración;

4) La muerte del contratista individual si no pudieren concluir el contrato sus


sucesores;

5) La disolución de la sociedad mercantil contratista;

6) La declaración de quiebra o de suspensión de pagos del contratista, o su


comprobada incapacidad financiera;

7) Los motivos de interés público o las circunstancias imprevistas calificadas


como caso fortuito o fuerza mayor, sobrevinientes a la celebración del contrato,
que imposibiliten o agraven desproporcionadamente su ejecución;
8) El incumplimiento de las obligaciones de pago más allá del plazo de cuatro
meses si no se establece en el contrato un plazo distinto;

9) La falta de corrección de defectos de diseño cuando éstos sean


técnicamente inejecutables;

10) El mutuo acuerdo de las partes;

11) Las demás que establezca expresamente el contrato.

También podría gustarte