Está en la página 1de 25

P1

Gv
Tsat A = B + C (g) ΔHr˚=(+)
Gv x
Tv VA > VB

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo a una


temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

P2
FB
TB Gw
A (g) + B (g) = C (l) ΔHr˚=(-)
T1 (cte)
Gw
T2 (vble)
Inicialmente el reactor se carga con una cantidad de gas NAo a
una temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

P3
Tb
GV
V P Tb –Tsat (P) =ΔPE = f (w)
PV
TV Inicialmente el evaporador se carga con una masa Mo
y una concentración wo a una temperatura To
GV Desarrollar lo más detallado posible:
x a) Balance de energía
TSAT
P1
Gw
T1 (cte) A = B + C (g) ΔHr˚=(-)
Gw VA < VB
T2 (vble)

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura To


Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Análisis para seguimiento de la presión del Sistema
d) Balance de volumen

P2

FC
TC A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat
x

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo y NBo a una


temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

P3
FA
A (l) = B (l) + C (g) ΔHr˚=(-)
TA
r = k1 CA - k2 CB

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo a una temperatura


TA y luego se continua alimentando con un flujo FA
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia para determinar el tiempo de reacción
b) Balance de energía
Balances de Materia y Energía
Examen Final 29/07/21
FC
TC A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat
x

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo y NBo a una


temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de Materia y Energía


Examen Final 29/07/21
FC
TC A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat
x

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo y NBo a una


temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema
Balances de Materia y Energía
Examen Final 09/09/21

Gw
T1 (cte) A = B + C ΔHr˚=(-)
Gw A r = k1 CA
T2 (vble)

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura To


Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de energía en la camisa
b) Estimar una expresión para el caudal Gw necesario para mantener la
reacción isotérmica

Balances de Materia y Energía


Examen Final 09/09/21

Gw
T1 (cte) A = B + C ΔHr˚=(-)
Gw A r = k1 CA
T2 (vble)

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura To


Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de energía en la camisa
b) Estimar una expresión para el caudal Gw necesario para mantener la
reacción isotérmica
Balances de Materia y Energía
Examen Final 10/11/21

P1
Gc
Tsat A + B = D + C (g) ΔHr˚=(-)
Gc x
VA + VB > VD
L.sat

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo a una temperatura To


Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance volumen
b) Balance de energía
c) Balance de energía en la camisa
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de Materia y Energía


Examen Final 10/11/21

P2 FAIRE
TAIRE

GA
TA (cte)

Un tanque cilíndrico vertical de altura H y diámetro D se emplea como depósito de un


reactivo A volátil. Inicialmente, el tanque está lleno hasta un 80% (ho) quedando un
recinto de aire. Una cañería lateral de longitud L1 y diámetro d nace del fondo del
tanque con un tendido vertical L2 hasta su descarga a presión atmosférica en un
reactor. La presión inicial en la cámara es de Po y se debe mantener constante durante
toda la operación de descarga para evitar evaporación por descompresión. Para esto, se
inyecta un flujo de aire a la cámara a una temperatura T.
a) Describir la variación de la altura del líquido para un tiempo t de iniciada la descarga.
b) Describir la estrategia de resolución utilizada para realizar el cálculo asumidos
conocidos todos los parámetros pertinentes.
c) Si T es mayor que la temperatura de A inicial. Describir cómo varía la temperatura T A
a medida que transcurre la descarga
Balances de Materia y Energía
Examen Final 16/12/21
P1
Gc
T2 A + B = C + D ΔHr˚=(-) ΔVr˚=(-)
Gc A + B = E (g) ΔHr˚=(+)
T1

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo y NBo a una temperatura To
Desarrollar los balances lo más detallado posible utilizando la conversión como
variable directriz:
a) Balance de volumen
b) Balance de energía
c) Balance de energía en la camisa
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de Materia y Energía


Examen Final 16/12/21
P2
FA
A (l) = B (l) + C (g) ΔHr˚=(-)
TA
r = k1 CA
VA = VB

F
T

Un tanque cilíndrico vertical de altura H y diámetro D se emplea como reactor


isotérmico a una temperatura T. Inicialmente, el tanque está lleno de A hasta una altura
ho quedando un recinto de aire. Inmediatamente la reacción comienza, se alimenta un
flujo de A constante y se deja salir el producto. Una cañería longitud L1 y diámetro d
nace del fondo del tanque con un tendido vertical hasta su descarga a presión
atmosférica en un depósito.
a) Analizar la variación de volumen en el tanque
b) Describir la variación de moles de A como función de CA
c) Escribir el balance de energía en el tanque
d) Escribir los balances que permitan el seguimiento del flujo de descarga para un
tiempo t de iniciada la reacción.
Balances de Materia y Energía
Examen Final 22/12/21
P1
Gw
A = B + C (g) ΔHr˚=(-) ΔVr˚= 0
T1 (cte)
Gw A r = k CA
T2 (vble)

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura T.


Los productos de la reacción permanecen en fase líquida.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Estimar la evolución de la conversión con el tiempo
b) Balance de energía en la camisa
c) Determinar una expresión para la evolución de T2 con el tiempo y el
caudal Gw con el tiempo.

Balances de Materia y Energía


Examen Final 22/12/21
P2
FB
TB Gw
A (g) + B (g) = C (l) ΔHr˚=(-)
T1 (cte)
r = k CA
Gw
T2 (vble)

Un reactor de altura H y diámetro D, se carga con una cantidad de gas NAo a


una temperatura To. El producto de la reacción se genera en fase líquida.
Una vez que la altura del líquido alcanza un valor igual a h’, se lo extrae por
el fondo para mantener la altura del líquido constante.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Escribir un modelo para seguir la evolución de la altura del líquido hasta
alcanzar h’
b) Balance de energía en el Sistema una vez que se alcanzó h’
c) Análisis para seguimiento de la presión del Sistema
d) Asumidos todos los parámetros pertinentes, estimar el caudal que debe
extraerse conforme pasa el tiempo, si la cañería de descarga tiene un
tramo vertical de longitud L y un tramo horizontal de longitud L1
Balances de materia y energía
Examen Final 03/03/2022
FB
TB Gw
A (g) + B (l) = C (l) ΔHr˚=(-)
T1 (cte)
Gw
T2 (vble)

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad de gas NAo a una


temperatura To y se alimenta un flujo de B gaseoso a la misma temperatura
To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de volumen
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de materia y energía


Examen Final 03/03/2022
En un reactor tubular encamisado se conduce la reacción A + B = C en fase
gaseosa de forma isotérmica (to), con ΔHº=(-) y una velocidad de reacción
r=k.CA.CB
Se alimenta al reactor un caudal Qo de una mezcla estequiométrica de A y B,
de concentración CAo. Por la camisa se inyecta en contracorriente un líquido
saturado a Tsat que descarga con un título x. Se estima un coeficiente de
transferencia U constante.
La reacción se caracteriza por σ 𝛾𝑖 . 𝑐𝑝𝑖 = 0. La densidad puede considerarse
constante. Dimensiones del reactor: L ; do
a) Asumiendo conocidos los datos enunciados, encontrar una
expresión para la conversión como función de L
b) Análisis para el seguimiento de la temperatura del reactor

Q , to, CAo

Liq. Sat (Tsat)


Balances de materia y energía
Examen Final 10/03/2022
FA
TA
A (l) = B (l) + C (g) ΔHr˚=(-)

r = k1 CA - k2 CB

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo a una temperatura


TA y luego se continua alimentando con un flujo FA
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Determinar una expression la conversión como función del tiempo
b) Balance de energía
c) Balance de volumen
d) Análisis para el seguimiento de la presión

Balances de materia y energía


Examen Final 10/03/2022
FAIRE
TAIRE

GA
TA (cte)

Un tanque cilíndrico vertical de altura H y diámetro D se emplea como depósito de un


reactivo A volátil. Inicialmente, el tanque está lleno hasta ho quedando un recinto de
aire. Una cañería lateral de longitud L1 y diámetro d nace del fondo del tanque con un
tendido vertical L2 hasta su descarga a presión atmosférica en un reactor. La presión
inicial en la cámara es de Po y se debe mantener constante durante toda la operación
de descarga para evitar evaporación por descompresión. Para esto, se inyecta un flujo
de aire a la cámara a una temperatura T.
a) Describir la variación de la altura del líquido para un tiempo t de iniciada la descarga.
b) Describir cómo sería la variación de la presión si NO se inyectara el flujo de aire
c) Si T es mayor que la temperatura de A inicial, describir cómo varía la temperatura T A
a medida que transcurre la descarga asumiendo la transferencia de calor a través de la
superficie del líquido.

Balances de materia y energía


Examen Final 10/03/2022
Tb Tb –Tsat (P) =ΔPE = f (w)
GV
P Inicialmente el evaporador se carga con una masa Mo
V
y una concentración wo a una temperatura To. Si se
PV
desea mantener Gv constante variando V.
TV
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia
V
b) Balance de energía
x
c) Estimar la variación de V en el tiempo
TSAT
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 7/4/22
F1 A (l) + B (l) = C (l) + D (g) ΔHr˚=(+)
T1
r = k1 CA2
VA = VB = VC

F
T

Un tanque cilíndrico vertical se emplea como reactor isotérmico a una temperatura T. El calor
necesario es provisto por una camisa por la que condensa vapor inicialmente saturado a una
temperatura Tv.
Inicialmente, el tanque se llena con A hasta un volumen Vo, a una temperatura T, quedando un
recinto de aire. Inmediatamente la reacción comienza, se alimenta un flujo de A y B
equimolecular constante, que se mezcla con un caudal recirculado del tanque. El caudal de
salida es impulsado por la energía mecánica generada en el sistema. La cañería de recirculación
tiene longitud L1 y diámetro d , y nace del fondo del tanque.
a) Analizar la variación de moles de A como función del tiempo
b) Escribir el balance de energía lo más detallado y simplificado posible
c) Escribir los balances que permitan el seguimiento del flujo recirculado para un tiempo t de
iniciada la reacción.

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 7/4/22
F1
T1
A (l) + B (l) = C (l) + D (g) ΔHr˚=(+)
r = k1 CA2
VA = VB
F
T

Un tanque cilíndrico vertical se emplea como reactor isotérmico a una temperatura T. El calor
necesario es provisto por una camisa por la que condensa vapor inicialmente saturado a una
temperatura Tv.
Inicialmente, el tanque se llena con A hasta un volumen Vo, a una temperatura T, quedando
un recinto de aire. Inmediatamente la reacción comienza, se alimenta un flujo de A y B
equimolecular constante, que se mezcla con un caudal recirculado del tanque. El caudal de
salida es impulsado por la energía mecánica generada en el sistema. La cañería de
recirculación tiene longitud L1 y diámetro d , y nace del fondo del tanque.
a) Analizar la variación de moles de A como función del tiempo
b) Escribir el balance de energía lo más detallado y simplificado posible
c) Escribir los balances que permitan el seguimiento del flujo recirculado para un tiempo t
de iniciada la reacción.
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 5/5/22
F1 FC A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
T1 T
r = k1 CA2
VA = VB = VC

F
T

Un tanque cilíndrico vertical abierto a la atmósfera se emplea como reactor. El calor necesario
es provisto por una camisa por la que condensa vapor inicialmente saturado a una temperatura
Tv.
Se alimenta un flujo de A y B equimolecular constante. Al cabo de un tiempo te se detecta que
el volumen en el tanque deja de crecer a causa de que se dejó abierta la válvula de desagote.
La cañería de descarga tiene longitud L1 y diámetro d , y nace del fondo del tanque.
a) Estimar el tiempo te
b) Determinar una expresión para la conversión como función del tiempo
c) Escribir el balance de energía lo más detallado
d) Balance de energía en la camisa

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 5/5/22

Gc
Tsat A + B = D + C (g) ΔHr˚=(-)
Gc x
VA + VB < VD
L.sat

Inicialmente el reactor se carga con una cantidad NAo y NBo a una temperatura To
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance volumen
b) Balance de energía
c) Balance de energía en la camisa
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 8/7/22

Gc A (l) = ½ B (l) + C (g)


Tsat ΔHr˚=(-)
Gc x
r = k1 CA - k2 CB
L.sat
VA = VB

En un reactor catalítico se lleva a cabo una descomposición. Inicialmente


el reactor se carga con una cantidad NAo a una temperatura TA y se deja
reaccionar
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia para determinar el tiempo de reacción
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía en el reactor
d) Balance de energía en la camisa (asuma despreciable la
acumulación).
e) Seguimiento de la presión del reactor

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 8/7/22

Gc A (l) = ½ B (l) + C (g)


Tsat ΔHr˚=(-)
Gc x
r = k1 CA - k2 CB
L.sat
VA = VB

En un reactor catalítico se lleva a cabo una descomposición. Inicialmente


el reactor se carga con una cantidad NAo a una temperatura TA y se deja
reaccionar
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balance de materia para determinar el tiempo de reacción
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía en el reactor
d) Balance de energía en la camisa (asuma despreciable la
acumulación).
e) Seguimiento de la presión del reactor
Balances de Materia y Energía
Examen Final 28/7/22

Gc A (l) + B (l) = C (l) ΔHr˚=(-)


F1
Tsat r = k1 CA - k2 CC
T1
tit (x)
Gc VA = VB = ½ VC
L.Sat U = f(Alat)
Tsat
F1 = k . ΔP

Un tanque cilíndrico vertical cerrado a presión atmosférica se emplea como reactor isotérmico.
El calor se remueve mediante una camisa por la que se evapora un líquido saturado.
Se comienza a alimentar un flujo de A y B equimolecular a través de una bomba a una presión Pi
a través de una cañería. El flujo F1 es proporcional a la diferencia de presión entre la bomba y el
tanque.
Realizar balances de materia
a) Escribir el balance de energía lo más detallado posible
b) Estimar los moles de A en un tiempo t

Balances de Materia y Energía


Examen Final 28/7/22

Gc A (l) + B (l) = C (l) ΔHr˚=(-)


F1
Tsat r = k1 CA - k2 CC
T1
tit (x)
Gc VA = VB = ½ VC
L.Sat U = f(Alat)
Tsat
F1 = k . ΔP

Un tanque cilíndrico vertical cerrado a presión atmosférica se emplea como reactor isotérmico.
El calor se remueve mediante una camisa por la que se evapora un líquido saturado.
Se comienza a alimentar un flujo de A y B equimolecular a través de una bomba a una presión Pi
a través de una cañería. El flujo F1 es proporcional a la diferencia de presión entre la bomba y el
tanque.

a) Realizar balances de materia


b) Escribir el balance de energía lo más detallado posible
c) Estimar los moles de A en un tiempo t
Balances de Materia y Energía
Examen Final 04/08/22

Gw
T1 (cte) A = B + C ΔHr˚=(-)
Gw A r = k1 CA2 - k2 CB
T2 (vble)
VA = VB

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura To.
La reacción libera un compuesto C gaseoso que se acumula en la cámara
cerrada a presión atmosférica.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Encontrar una expresión para la conversion de A en función del tiempo
b) Desarrollar el balance de energía en la camisa
c) Estimar una expresión para el caudal Gw necesario para mantener la
reacción isotérmica
d) Estimar la variación de la presión conforme avanza la reacción

Balances de Materia y Energía


Examen Final 04/08/22

Gw
T1 (cte) A = B + C ΔHr˚=(-)
Gw A r = k1 CA2 - k2 CB
T2 (vble)
VA = VB

Un reactor isotérmico se carga con una cantidad NAo a una temperatura To.
La reacción libera un compuesto C gaseoso que se acumula en la cámara
cerrada a presión atmosférica.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Encontrar una expresión para la conversion de A en función del tiempo
b) Desarrollar el balance de energía en la camisa
c) Estimar una expresión para el caudal Gw necesario para mantener la
reacción isotérmica
d) Estimar la variación de la presión conforme avanza la reacción
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 6/10/22
FA
TA Gw
A, B,D 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
Gw C A (g) + B (g) = D (l) ΔHr˚2 < 0
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura To,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada entre A y B para dar un
producto D también gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de
primer orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Conversión en función del tiempo
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía en la fase gaseosa
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 6/10/22
FA
TA Gw
A, B,D 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
Gw C A (g) + B (g) = D (l) ΔHr˚2 < 0
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura To,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada entre A y B para dar un
producto D también gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de
primer orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Conversión en función del tiempo
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía en la fase gaseosa
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 10/11/22

FA
TA Gw
A, B,D 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
Gw C A (g) + C (l) = D (g) ΔHr˚2 < 0
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura To,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada entre A y C para dar un
producto D también gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de
primer orden respecto a A.
Desarrollar:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía: consideraciones
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 10/11/22

FA
TA Gw
A, B,D 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
Gw C A (g) + C (l) = D (g) ΔHr˚2 < 0
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura To,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada entre A y C para dar un
producto D también gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de
primer orden respecto a A.
Desarrollar:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de Volumen
c) Balance de energía: consideraciones
d) Análisis para seguimiento de la presión del sistema
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 15/12/22

3 A 0,1%
A
H2O 1

Cent

2 A 72%

Se desea agotar el contenido de A en un tanque que contiene 5000kg con una


emulsión de A al 1%. Para ello se dispone de una centrífuga que puede separar
una fase pesada al 72% (Wa2) y una fase liviana al 0,1% (Wa3). Asumiendo
conocidos los caudales (constantes) y parámetros pertinentes:
a) Desarrollar una estrategia para calcular el tiempo que tomaría disminuir la
concentración al 0,3%.
b) Expresar la temperatura del tanque al finalizar la operación si la centrífuga
eleva la temperatura de la fase liviana diez grados por encima de la
alimentación. Asumir pérdidas de calor del 10% de la energía de la fase liviana.

Balances de Materia y Energía


Examen Especial 15/12/22

3 A 0,1%
A
H2O 1

Cent

2 A 72%

Se desea agotar el contenido de A en un tanque que contiene 5000kg con una


emulsión de A al 1% (Wai). Para ello se dispone de una centrífuga que puede
separar una fase pesada al 72% (Wa2) y una fase liviana al 0,1% (Wa3).
Asumiendo conocidos los caudales (constantes) y parámetros pertinentes:
a) Desarrollar una estrategia para calcular el tiempo que tomaría disminuir la
concentración al 0,3%
b) Expresar la temperatura del tanque al finalizar la operación si la centrífuga
eleva la temperatura de la fase liviana diez grados por encima de la
alimentación. Asumir pérdidas de calor del 10% de la energía de la fase liviana.
Balances de Materia y Energía
Examen Final 22/12/22

FA
TA
Gw 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
A, B
½ A (g) + C (l) = 2 D (l) ΔHr˚2 < 0
Gw C, D
VC = VD
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura TA,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada en fase líquida entre A y C
para dar un producto D también líquido. Ambas reacciones responden a
cinéticas de primer orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase gas (todos)
b) Balance de volumen
c) Balance de energía en fase líquida

Balances de Materia y Energía


Examen Final 22/12/22

FA
TA
Gw 2A (g) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
A, B
½ A (g) + C (l) = 2 D (l) ΔHr˚2 < 0
Gw C, D
VC = VD
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA a una temperatura TA,


para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada en fase líquida entre A y C
para dar un producto D también líquido. Ambas reacciones responden a
cinéticas de primer orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase líquida (todos)
b) Balance de volumen
c) Balance de energía en fase gas
Balances de Materia y Energía
Examen Final 16/2/23
L1
FA
TA 2A (g) = B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
A, B
hT hd
C r = k/T2 CA2

L2
Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA constante a una
temperatura TA, para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso
B. Cuando el volumen de producto es 60% del volumen tanque, la reacción
finaliza y se descarga el producto a un tanque. Desarrollar lo más detallado
posible:
a) Estrategia para calcular la cantidad de producto conforme pasa el tiempo
b) Balance de energía en fase gaseosa
c) Estrategia para calcular el tiempo de descarga

Balances de Materia y Energía


Examen Final 16/2/23
FA L1
TA 2A (g) = B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
A, B
hT hd
C r = k/T2 CA2

L2
Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de gas FA constante a una
temperatura TA, para producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso
B. Cuando el volumen de producto es 60% del volumen tanque, la reacción
finaliza y se descarga el producto a un tanque a presión atmosferica. Desarrollar
lo más detallado posible:
a) Estrategia para calcular la conversión conforme pasa el tiempo
b) Balance de energía en fase líquida
c) Estrategia para calcular el tiempo de descarga
Balances de Materia y Energía
Examen Especial 27/2/23
L
h1

3 A
A H2O h2
H2O 1

Cent

2 A
H2O

Se desea agotar el contenido de A en un tanque que contiene un volumen V con


una emulsión de A (WA,i). Para ello se dispone de una centrífuga que puede
separar una fase pesada WA,2 y una fase liviana WA,1 . Asumiendo conocidos
los caudales volumétricos (Q1= cte y Q3= cte) y parámetros pertinentes:
a) Desarrollar una estrategia para calcular el tiempo que tomaría disminuir la
concentración a WA,f
b) Expresar la temperatura del tanque al finalizar la operación si la centrífuga
eleva la temperatura de la fase liviana diez grados por encima de la
alimentación. Asumir pérdidas de calor del 10% de la energía de la fase liviana.
c) Expresar lo más detallado posible la potencia que tendría que tener la
centrífuga para impulsar el fluido de vuelta al tanque.

Balances de Materia y Energía


Examen Final 10/3/23
F
T A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat VA = 2VB
x

Un reactor que trabaja a presión constante, se carga inicialmente con


una cantidad NAo y NBo a una temperatura To, dejando encerrada una
cantidad de aire en la cámara gaseosa. Un serpentín provee la energía
necesaria para la reacción.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Expresar la cantidad de producto obtenida conforme pasa el tiempo
Balances de Materia y Energía
Examen Final 10/3/23
F
T A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat VA = 2VB
x

Un reactor que trabaja a presión constante, se carga inicialmente con


una cantidad NAo y NBo a una temperatura To, dejando encerrada una
cantidad de aire en la cámara gaseosa. Un serpentín provee la energía
necesaria para la reacción.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Expresar la cantidad de producto obtenida conforme pasa el tiempo

Balances de Materia y Energía


Examen Final 10/3/23
F
T A (l) + B (l) = C (g) ΔHr˚=(+)
Gv
Tv Gv
Tsat VA = 2VB
x

Un reactor que trabaja a presión constante, se carga inicialmente con


una cantidad NAo y NBo a una temperatura To, dejando encerrada una
cantidad de aire en la cámara gaseosa. Un serpentín provee la energía
necesaria para la reacción.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Balance de Volumen
d) Expresar la cantidad de producto obtenida conforme pasa el tiempo
Balances de Materia y Energía
Examen Final 17/03/23

FA
TA
Gw 2A (l) = ½ B (l) + C (g) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
C, D
½ A (l) + B (l) = 2 D (g) ΔHr˚2 < 0
Gw A, B
VA = VB
T2 (vble)

Un reactor catalítico isotérmico, inicialmente vacío, se alimenta con un flujo reactivo de A, a


una temperatura TA, para producir un subproducto líquido B, y un producto gaseoso C.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada en fase líquida entre A y B para dar un
producto D gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de primer orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase líquida.
b) Asumidos conocidos los parámetros, encontrar una expresión para la conversión de A en
función del tiempo.
c) Encontrar la temperatura como función del tiempo.
d) ¿Como evolucionará la presión del sistema y de qué parámetros dependería? Justifique
DESARROLLE
a) Enumerar las hipótesis para realizar un análisis distribuido

Balances de Materia y Energía


Examen Final 17/03/23
FA
TA
Gw 2A (l) = ½ B (l) + C (g) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte)
C, D
½ A (l) + B (l) = 2 D (g) ΔHr˚2 < 0
Gw A, B
VA = VB
T2 (vble)

Un reactor catalítico isotérmico, inicialmente vacío, se alimenta con un flujo reactivo de A, a


una temperatura TA, para producir un subproducto líquido B, y un producto gaseoso C.
Adicionalmente se produce una reacción indeseada en fase líquida entre A y B para dar un
producto D gaseoso. Ambas reacciones responden a cinéticas de primer orden respecto a
A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase líquida.
b) Asumidos conocidos los parámetros, encontrar una expresión para la conversión de A
en función del tiempo.
c) Encontrar la temperatura como función del tiempo.
d) ¿Como evolucionará la presión del sistema y de qué parámetros dependería? Justifique
DESARROLLE
a) Enumerar las hipótesis para realizar un análisis distribuido
Balances de Materia y Energía
Examen Final 18/08/23
FA
TA Gw
T1 (cte)
Gw B
T2 (vble)
A (g) + B (l) = 2 C (l) ΔHr˚ < 0 VB = VC
Un reactor catalítico inicialmente cargado con una cantidad NB se alimenta con
un flujo de gas A (insoluble) a una temperatura TA, para producir un producto
líquido C. La reacción responde a una cinética de primer orden respecto a B. Se
sabe que el coeficiente de transferencia de calor vale U y el área de
transferencia depende de la superficie mojada por los reactivos.
Desarrollar:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de volumen
c) Balance de energía

Balances de Materia y Energía


Examen Final 18/08/23
FA
TA Gw
T1 (cte)
Gw B
T2 (vble)
A (g) + B (l) = 2 C (l) ΔHr˚ < 0 VB = VC

Un reactor catalítico inicialmente cargado con una cantidad NB se alimenta con


un flujo de gas A (insoluble) a una temperatura TA, para producir un producto
líquido C. La reacción responde a una cinética de primer orden respecto a B. Se
sabe que el coeficiente de transferencia de calor vale U y el área de
transferencia depende de la superficie mojada por los reactivos.
Desarrollar:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de volumen
c) Balance de energía
Balances de Materia y Energía
Examen Final 25/8/23
F A (l) + B (l) = C (g) + D (l) ΔHr˚=(+)
T
Gw
VA + VB = VD
T1
Gw
T2 r = k CA

Un reactor isotérmico se carga inicialmente con una cantidad NAo y NBo


dejando encerrada una cantidad de aire en la cámara gaseosa. Se lleva
todo a la temperatura To y se deja reaccionar a una presión P constante.
Un serpentín provee la energía necesaria para la reacción.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en ambas fases
b) Balance de energía
c) Describir un modelo para estimar la cantidad de producto obtenida
conforme pasa el tiempo (despreciar el aire)

Balances de Materia y Energía


Examen Final 25/8/23
F A (l) + B (l) = C (g) + D (l) ΔHr˚=(+)
T
Gw
VA + VB = VD
T1
Gw
T2 r = k CA

Un reactor isotérmico se carga inicialmente con una cantidad NAo y NBo


dejando encerrada una cantidad de aire en la cámara gaseosa. Se lleva
todo a la temperatura To y se deja reaccionar a una presión P constante.
Un serpentín provee la energía necesaria para la reacción.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Describir un modelo para estimar la cantidad de producto obtenida
conforme pasa el tiempo (despreciar el aire)
Balances de Materia y Energía
Examen Final 7/9/23

FA
TA
Gw 2A (l) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte) r = k1 CA
B
FA = FA o+ K.t
Gw A, C VA = 2VC
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de FA a una temperatura TA, para


producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B. Asumir que la
reacción se lleva adelante en fase líquida. La cinética se puede asumir de primer
orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase líquida
b) Estimar la conversion en función del tiempo transcurrido
c) Balance de volumen
d) Balance de energía

Balances de Materia y Energía


Examen Final 7/9/23

FA
TA
Gw 2A (l) = ½ B (g) + C (l) ΔHr˚ 1 < 0
T1 (cte) r = k1 CA
B
FA = FA o+ K.t
Gw A, C VA = 2VC
T2 (vble)

Un reactor catalítico se alimenta con un flujo de FA a una temperatura TA, para


producir un producto líquido C, y un subproducto gaseoso B. Asumir que la
reacción se lleva adelante en fase líquida. La cinética se puede asumir de primer
orden respecto a A.
Desarrollar lo más detallado posible:
a) Balances de materia en fase líquida
b) Estimar la conversion en función del tiempo transcurrido
c) Balance de volumen
d) Balance de energía

También podría gustarte