Está en la página 1de 4

SUPUESTO PRÁCTICO 4 AÑO 2001

SUPUESTO PRÁCTICO 4 AÑO 2001

En el establecimiento penitenciario XXX, se emite el siguiente informe:


“Sr. Director: El jefe de servicios que suscribe informa a usted que en el modulo III se
aprecia un alto grado de tensión entre dos grupos de internos. Ello se debe,
probablemente, al comportamiento del interno J., penado por un delito contra la salud
publica, que, según manifiesta otro interno, coacciona de forma grave a los internos mas
jóvenes del modulo; esto también lo han manifestado otros internos, quienes, además,
me indican que concretamente los HERMANOS P. Poseen gran cantidad de
psicofármacos y para que no se los sustraiga J. Y quienes le secundan se han provisto de
objetos punzantes.
Realizado el cacheo correspondiente a los HERMANOS P. No se les ha encontrado
ningún objeto prohibido”
Dos días mas tarde se emite el siguiente informe:
“Sr. Director, El Jefe servicios que suscribe participa a usted que los funcionarios del
departamento de aislamiento han encontrado dos pilas con mensajes en los que se
advierte que algunos internos del modulo III están tramando llegar a este departamento,
a través del tejado, para ajustar cuentas con J. Que se encuentra en este modulo acogido
al régimen del articulo 75.2 del reglamento penitenciario, desde el día de ayer.
Como medida cautelar al objeto de salvaguardar su integridad física ordeno que
unicamente salga al patio desde las 14 a las 16 horas, periodo en que el resto de internos
se encuentran descansando.”
Conteste a las siguientes preguntas relacionadas con el supuesto:

1- En un caso de aplicación de las limitaciones regimentales como el descrito y,


según dispone el articulo 75 del reglamento penitenciario, ¿cuál seria la actuación
que debe seguir la junta de tratamiento?
a-) El cambio de modulo.
b-) La aplicación del articulo 100.2
c-) Ninguna, puesto que no tiene competencia en materia de seguridad.
d-) La propuesta de traslado del interno a otro centro penitenciario.

2- El comportamiento descrito de J., ¿sería motivo de clasificación inicial en


primer grado?
a-) No, puesto que se trata de un simple ajuste de cuentas de los habituales entre
reclusos y la asignación del primer grado es una media excepcional.
b-) Si, puesto que existe apreciación directa y objetiva del comportamiento por parte del
jefe de servicios.
c-) Seria necesario ponderar este comportamiento con otros factores por parte de la
junta de tratamiento.

AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ALICANTE 649993909


SUPUESTO PRÁCTICO 4 AÑO 2001

d-) Si, porque el comportamiento del interno ha provocado una grave alteración del
orden y de la ordenada convivencia.
3- Señale la respuesta incorrecta. La propuesta de clasificación inicial del interno
J.:
a-) Se formulará por la junta de tratamiento, previo informe vinculante del equipo
técnico, si su acuerdo es por unanimidad.
b-) Se formulara por la junta de tratamiento, previo estudio del interno.
c-) Se realizará en el plazo máximo de dos meses, desde la recepción en el centro del
testimonio de sentencia.
d-) Se formulara en el impreso normalizado aprobado por el centro directivo.

4- A la vista del comportamiento mostrado por el interno J., el centro directivo


decide ampliar el plazo para dictar la resolución de clasificación inicial ¿con que
condición puede hacerse?
a-) No es posible tal actuación, ya que dispone de un plazo suficiente de dos meses para
resolver una clasificación inicial.
b-) Siempre y cuando no supere dicha ampliación los dos meses.
c-) Siempre que exista autorización del juez de vigilancia penitenciaria para ampliar el
plazo.
d- No sera posible si la condena impuesta al interno fuese superior a un año y el acuerdo
por unanimidad.

5- La adopción de medidas que impliquen limitaciones regimentales de las


contempladas en el articulo 75.2 del reglamento penitenciario serán:
a- Acordadas por el director y comunicadas al juez de vigilancia.
b- Acordadas por la junta de tratamiento y comunicadas al centro directivo.
c- Aprobadas por la junta de tratamiento a propuesta del equipo técnico.
d- Acordadas por el centro directivo, a propuesta del director y comunicadas al juez de
vigilancia.

6- Suponiendo que las sospechas de coacción de J. se confirmasen, éste puede ser


sancionado por la comisión de una falta disciplinaria, ¿cuándo prescribiría la
sanción impuesta por esta falta?
a-) A los 6 meses.
b-) Al año.
c-) A los 3 años.
d-) A los 2 años.

7- En el supuesto de que a los HERMANOS P., al serles efectuado el cacheo y

AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ALICANTE 649993909


SUPUESTO PRÁCTICO 4 AÑO 2001

registro, se les hubiese encontrado un cuchillo de 25 centímetros de fabricación


casera, habrían incurrido en una falta disciplinaria:
a-) Grave.
b-) Leve.
c-) Muy grave.
d-) En ninguna.

8- Para evitar males mayores, en el momento de redactar el segundo informe se


procede a la realización de un nuevo registro y cacheo general del modulo III. Los
funcionarios que lo realizan presentan el correspondiente parte. Señale la
respuesta correcta.
a-) Este deberá ser escrito, firmado por quienes lo efectuaron y dirigido al jefe de
servicios.
b-) Podrá ser verbal o escrito y dirigido siempre al jefe de servicios.
c-) El jefe de servicios es quien realiza y firma el parte que siempre debe ser escrito.
d-) Unicamente es necesario parte escrito en caso de cacheo con desnudo integral,
especificando los motivos que lo justificaron.

9- Resultado del registro realizado es el hallazgo de varios objetos punzantes y de


un número relevante de las pastillas mencionadas en el primer informe del jefe de
servicios. ¿Cuál es la actuación a seguir respecto de las mencionadas sustancias
psicotrópicas?
a-) Remisión a la autoridad sanitaria y notificación a la autoridad judicial.
b-) Remisión a la autoridad judicial para que determine si procede a su vez la remisión a
la autoridad sanitaria a partir del informe del medico forense.
c-) Retirada, anotación en el libro de deposito y remisión a la autoridad sanitaria.
d-) Retirada, comprobación de la prescripción facultativa y destrucción de las mismas al
tratarse de sustancias conocidas e identificadas farmacéuticamente.

10- El interno J. resulta clasificado en primer grado de tratamiento penitenciario y


la junta de tratamiento reitera por segunda vez esta clasificación, el interno:
a-) Podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la central
penitenciaria de observación.
b-)Solo podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la central
penitenciaria de observación si ha cancelado las sanciones que tenga pendientes.
c-) Solo podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la central
penitenciaria de observación si ha alcanzado el cumplimiento de la mitad de la condena.
d-) Solo podrá solicitar que su próxima propuesta de clasificación se haga por la central
penitenciaria de observación si ha cesado la aplicación del artículo 75 del Reglamento
Penitenciario.

AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ALICANTE 649993909


SUPUESTO PRÁCTICO 4 AÑO 2001

Respuestas:
1 d 6 c

2 c 7 a

3 a 8 a

4 b 9 a

5 a 10 a

AYUDANTES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ALICANTE 649993909

También podría gustarte