Está en la página 1de 30

"UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA"

UNAN-LEON

REALIZADO POR:
ANGELICA MARGARITA CRUZ CONTRERAS.
ANGIE MICHELLE GUADAMUZ.
JOHANA YOMARI ROA ZAPATA.
HERMAYONIS LACAYO SAMBRANA.
SARAHI ANTHONELA NAVARRO O.
JAQUELINE JAHOSKA HERNANDEZ PORTOBANCO
CARRERA/FACULTAD: ODONTOLOGIA.
AÑO DE ESTUDIO: 4
DOCENTE: DR. CHRISTIAN ZAPATA.
LA CARIES DENTAL

Es un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia


después de la erupción dentaria, determinando el
reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona
hasta la formación de una cavidad.
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA BIOPELÍCULA O PLACA DENTAL.

LAS BIOPELÍCULAS SE FORMAN CUANDO LAS BACTERIAS


FLOTANTES ENCUENTRAN UNA SUPERFICIE, SE ADHIEREN
A ELLA. SE DESARROLLAN EN ZONAS QUE FAVORECEN SU
ADHERENCIA (POROSAS, RALLADAS O RUGOSAS), O QUE
HAN SIDO SOMETIDAS A UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DEFICIENTE

COMPOSICIÓN DE LA BIOPELÍCULA :
FORMADA POR DOS MATRICES:
LA CAPA SALIVAL O CUTÍCULA ACELULAR ADQUIRIDA Y
LA CAPA FORMADA POR MICROORGANISMOS Y POLÍMEROS
EXTRACELULARES.
LA CAPA SALIVAL O CUTÍCULA ACELULAR ADQUIRIDA:

ES UNA BIOPELÍCULA DELGADA AMORFA Y ELECTRODENSA ,


ADYACENTE A LA SUPERFICIE DEL ESMALTE CUYO GROSOR
VARÍA SEGÚN EL SITIO, PERO SE HA ESTIMADO EN 1 A 2 MICRAS.

SE LE DENOMINA CUTÍCULA TEMPRANA O PELÍCULA TEMPRANA


CARECE DE MICROORGANISMOS
FORMADA POR PROTEÍNAS Y GLUCOPROTEÍNAS.
SE FORMA EN NO MÁS DE DOS HORAS.
CAPA FORMADA POR MICROORGANISMOS Y
POLÍMEROS EXTRACELULARES

UNA PELÍCULA TARDÍA, EN DÓNDE SE ENCUENTRAN COMPONENTES DE


LA SALIVA, PRODUCTOS BACTERIANOS Y EXUDADO GINGIVAL.

LA COLONIZACIÓN SE DA DE LA SIGUIENTE MANERA:


ADHERENCIA A LA PELÍCULA ADQUIRIDA O COLONIZACIÓN PRIMARIA.
AGREGACIÓN INTERBACTERIANA O COLONIZACIÓN SECUNDARIA
Y MULTIPLICACIÓN.
COLONIZACIÓN PRIMARIA O ADHERENCIA A LA PELÍCULA ADQUIRIDA

SE DEPOSITAN LAS PRIMERAS COLONIAS BACTERIANAS:


-EL PRIMERO EN COLONIZAR ES EL STREPTOCOCCUS SANGUIS.
- LOS IONES DE CALCIO ACTÚAN COMO PUENTES ENTRE LA
PELÍCULA Y LAS BACTERIAS.
-BAJO NÚMERO DE S. MUTANS.
COLONIZACIÓN SECUNDARIA O
AGREGACIÓN INTER BACTERIANA
-AUMENTA EN GROSOR Y COMPLEJIDAD.
-DEPENDERÁ EXCLUSIVAMENTE DE LA SACAROSA
-LOS ESTREPTOCOCOS MUTANS SINTETIZAN
POLISACÁRIDOS EXTRACELULARES LLAMADOS
MUTANOS.
-LOS MUTANOS SON USADOS POR LAS BACTERIAS
PARA LA ADHESIÓN.
MICROORGANISMOS COMUNES EN LA CARIES DENTAL.
FACTOR SUSTRATO EN LA FORMACION DE LA CARIES DENTAL

LOS ALIMENTOS SON LA FUENTE DE LOS NUTRIENTES


REQUERIDOS PARA EL METABOLISMO DE LOS
MICROORGANISMOS.
LAS BACTERIAS DEPENDEN DE UN SUSTRATO
EXTERNO ES DECIR LOS AZÚCARES DE LA DIETA.
LA BIOPELÍCULA EXPUESTA A AZÚCARES PRODUCE
UN DESCENSO DEL PH EL CUAL ES NECESARIO PARA
LA DESCALCIFICACIÓN DEL ESMALTE.
SE REQUIERE UN DESCENSO SOSTENIDO DEL PH.
FACTOR PREDISPONENTE Y ATENUANTE

1. CIVIILIZACION Y RAZA.
2. HERENCIA
3. DIETA
4. COMPOSICION QUIMICA
5. MORFOLOGIA DENTARIA
6. HIGIENE BUCAL
7. SISTEMA INMUNITARIO
8. FLUJO SALIVAL.
9. GLANDULAS DE SECRECION INTERNA.
10. ENFERMEDADES SISTEMICAS Y
ESTADOS CARENCIALES.
Caries de
Esmalte

El esmalte está constituido


mayormente por materia
inorgánica , por agua y
materia orgánica.
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASMACROSCÓPICAS
MACROSCÓPICAS
DEL
DELESMALTE
ESMALTE
Se ven como una zona radiolucida pequeña e infunbuliforme ,
con su base externa y su vertice orientado hacia el límite
amelodentinario.
El avance de la caries comienza en una superficie libre como
un cono de base ancha con su punta dirigida hacia la dentina.
CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS
DEL ESMALTE

Las lesiones no cavitadas presentan 4 zonas bien definidas que comienzan en la


superficie del diente:
Zona superficial
Cuerpo de la lesión
Zona oscura
Zona traslúcida
Mancha
Blanca
La primera manifestación clínica de la caries de
esmalte se denomina mancha blanca. Está mancha
es:
Opaca y con aspecto de tiza.
El esmalte pierde brillo y se torna ligeramente poroso
y áspero.
No presenta cavitación y es claramente observable al
secar el diente.
Características
macroscópicas
Características
microscópicas

Las lesiones no cavitadas presentan 4 zonas bien


definidas que comienzan en la superficie del diente:

Zona superficial
Cuerpo de la lesión
Zona oscura
Zona traslúcida
CARIES DE DENTINA
CARACTERISTICAS
MACROSCOPICAS
CARACTERISTICAS MACROSCÓPICAS
DE LA DENTINA
CARACTERISTICAS MICROSCÓPICAS
ZONAS DE DENTINA CARIADA

Johana Roa
CARIES DE CEMENTO Y RAIZ
CARIES DE CEMENTO Y RAIZ

. LAS CARIES DE CEMENTO GENERALMENTE


SE INICIAN EN EL LIMITE AMELODENTINARIO.
.
. SE DESINTEGRA UNA PELÍCULA ORGÁNICA.
INICIA EL ATAQUE ÁCIDO Y LA
DESMINERALIZACIÓN.
. EL CEMENTO SE PIERDE EN BLOQUES.
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DE CEMENTO Y RAÍZ
1. CARIES CEMENTARIA ACTIVA O CARIES CEMENTARIA CRÓNICA O
AGUDA: DETENIDA:
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES SEGÚN MOUNT Y HUME.
DEFINIERON DOS TIPOS DE DESCRIPTORES PARA LA CARIES QUE SON: LOS
SITIOS O ZONAS Y LOS ESTADIOS (EXTENSIÓN Y TAMAÑO).

1. SITIOS O ZONAS
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES SEGÚN MOUNTY HUME.
2.ESTADÍOS (EXTENSIÓN Y TAMAÑO
CLASIFICACIÓN
DE LA CARIES
SEGÚN ICDAS II.

También podría gustarte