Está en la página 1de 16

MAESTRIA EN COMERCIO Y LOGISTICA

INTERNACIONAL

Materia: ETICA EMPRESARIAL

MODELO DE LIDERAGO

Docente:
Dra. JUANA PATRICIA MUÑOZ CHAVEZ

Presentan:
Cruz Sánchez Verónica 50%
Muñoz Martínez Gabriela 50%

Tolcayuca, Hgo; 01 de diciembre de 2023


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
OBJETIVO......................................................................................................................................... 2
TEORÍA SOBRE EL LIDERAZGO................................................................................................ 2
a) DEMOCRATICO................................................................................................................... 2
b) TRANSACCIONAL .............................................................................................................. 2
c) CONSCIENTE....................................................................................................................... 3
d) VISIONARIO ......................................................................................................................... 3
VALORES DEL LÍDER ................................................................................................................... 4
a) RESPONSABILIDAD .......................................................................................................... 4
b) EMPATÍA ............................................................................................................................... 4
c) RESPETO .............................................................................................................................. 5
d) CONFIANZA ......................................................................................................................... 5
e) HUMILDAD ........................................................................................................................... 5
EJES RECTORES ........................................................................................................................... 5
a) MUJERES ............................................................................................................................. 5
b) DISCAPACITADOS ............................................................................................................. 6
c) TRABAJADORES................................................................................................................ 6
d) MEDIO AMBIENTE .............................................................................................................. 7
e) SOCIEDAD ............................................................................................................................ 7
f) COMUNIDADES INDÍGENAS ........................................................................................... 8
g) ESPIRITUALIDAD ............................................................................................................... 8
h) FAMILIA................................................................................................................................. 8
i) TECNOLOGÍA ...................................................................................................................... 9
METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE LIDERAZGO. ........ 10
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 11
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN

El liderazgo lo podemos definir como la capacidad que influye en cierto grupo con
la finalidad de que se cumplan las metas establecidas en determinado periodo de
tiempo en dicho grupo mediante el logro de poder influir con las personas que
integran dicho grupo u organización mediante el trabajo en equipo, identificando las
herramientas necesarias para influir de manera positiva sobre los individuos y/o
equipos.

Cabe mencionar que en los últimos años se ha identificado que se tiene


influencia del líder sobre los subordinados teniendo presente que no siempre la
influencia es positiva y que para eso debemos estar al pendiente para que esta
condición que de acuerdo con Aguirre, Serrano & Sotomayor (2017) el liderazgo es
una condición básica debido a que el ser humano vivía y vive en sociedad en donde
se encuentra presente el líder quien es el que guía a los demás para un bien común
en donde el orden está presente.

Cada líder representa ciertas características que lo identifican, dichas


características y cualidades se interpretan en un modelo de líder considerando que
la experiencia nos va dando las pautas y los puntos rojos para poder crear la figura
de un líder adecuado para las personas que integran el equipo.

Un líder debe tener la capacidad social y cognitiva esto con la finalidad de


aportar, crear y desarrollar equipos altamente efectivos, para ello es importante
tener presente los diferentes tipos de liderazgo en donde en el presente documento
se abordan los que para nosotras son importantes ya que cumplen con nuestro
modelo de liderazgo, de la misma manera relacionando esto modelos con los
valores que consideramos indispensables para poder cumplir con la finalidad de
tener presente en las organizaciones un buen líder no dejando de lado todos los
ejes rectos que si bien dentro de nuestro diagrama representamos como están
estructurados dichos ejes es fundamental hacer hincapié que todos son importantes
para un buen funcionamiento del presente modelo de liderazgo.

1
OBJETIVO

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de liderazgo que pueda
ser funcional para el área de comercio exterior, identificando las cualidades que los
diferentes tipos de líderes poseen, así mismo, analizando cómo es que el líder
implementa valores y ejes rectores que intervienen.

TEORÍA SOBRE EL LIDERAZGO

a) DEMOCRATICO

De acuerdo con Crosby (2020), indica que el liderazgo democrático es aquel en el


que todos los miembros de un grupo participan en la toma de decisiones. El
liderazgo democrático, tiene como aspecto positivo el hecho de que se consiga un
objetivo compartido entre el líder y sus subordinados, mientras que, de la vertiente
negativa se habla de hacer a un lado la obediencia de los subordinados al líder.

Finalmente, según Kumar & Singh (2013), se puede decir, que los líderes
democráticos son quienes recopilan información de acuerdo a lo que el grupo opine
y proponga, pero al final ellos poseen la última palabra.

b) TRANSACCIONAL

Según Cordova (2022), el liderazgo transaccional generalmente es utilizados en


cargos altos y medios de una gerencia, así mismo, se dice que los líderes
transaccionales informan a su equipo lo que deben hacer y los motiva a través de
beneficios o recompensas, este estilo de liderazgo resulta útil para motivar al equipo
a corto plazo y en ocasiones o situaciones de emergencia.

2
c) CONSCIENTE

Este es un líder que muestra atención y está al pendiente de las personas que
integran su equipo, de esta manera le ayuda a motivar a cada uno de sus
subordinados, siendo así que se convierte en un modelo a seguir del resto del grupo
ya que lo ven como fuente de inspiración y alguien en quien pueden confiar.

Se dice que una característica importante de este tipo de liderazgo es la


resiliencia, ya que poseen la capacidad para enfrentar momentos complicados y
siempre buscan dar la mejor solución que resulte favorable para las partes
involucradas.

d) VISIONARIO

De acuerdo a Barradas (2021), menciona que un líder visionario alienta a su equipo


a perseguir un objetivo en común, de esta manera impacta positivamente en el
ambiente organizacional, este líder participa en cambios para generar visiones con
rumbos compartidos, así mismo se dice que determina la dirección que su grupo
debe seguir sin imponer un modelo específico, siendo que permite a sus
subordinados tener espacio para su innovación y experimentación.

3
VALORES DEL LÍDER

a) RESPONSABILIDAD

Es un valor que se encuentra en la consciencia de todo ser humano y tiene que ver
con el cumplimiento de las obligaciones que cada persona tiene. La responsabilidad
es un valor fundamental en un líder, ya que es quien lleva la batuta de un grupo de
personas.

Son los líderes quienes tienen un mayor grado de responsabilidad que el resto
de sus integrantes, ya que responden no solo por sus tareas o actividades que se
les encomienda, sino que se encargan de respaldar el trabajo y labor que tienen sus
dependientes, es el líder quien debe dar cuentas de los resultados y metas
alcanzadas por parte de todo el equipo.

b) EMPATÍA

La empatía es un valor que se percibe como una cualidad positiva de una persona,
ya que se trata de comprender las acciones, reacciones y actitudes de otras
personas, por lo que se considera un valor importante en un líder, ya que al ser
quien encabeza un grupo de personas, deben comprender las necesidades de cada
uno de sus integrantes para así poder generar un ambiente más ameno y agradable
entre todos y se obtengan mejores resultados, ya que al tener al personal en buen
estado estos serán más productivos.

4
c) RESPETO

El respeto es el significado de preocuparse por el impacto de nuestras acciones


sobre el resto de las personas, respetar implica escuchar a los demás, aceptar sus
opiniones y diferentes puntos de vista que pueden aportar, es por ello que este valor
debe formar parte de un buen líder, ya que el tener este cargo no es sinónimo de
que la persona que lidera puede hacer lo que quiera. El respetar al equipo es
sinónimo de confiar en las cualidades que cada uno tiene, conocimientos y criterios
que poseen.

d) CONFIANZA

Una de las principales cosas que debe hacer un líder es inspirar confianza, ya que
esto les da seguridad a los empleados, así mismo motiva al equipo a esforzarse en
sus tareas y ser más eficientes en ellas. Para ello es necesario mostrar interés en
las diferentes situaciones y mantenerse en contacto con ellos, de esta manera se
genera un ambiente de cooperación entre el equipo y les permite la solución de
conflictos que puedan surgir dentro del departamento.

e) HUMILDAD

La humildad dentro del liderazgo permite reconocer los propios errores de uno
mismo, un líder con este valor sabe que él no lo sabe todo y que el éxito se puede
alcanzar gracias al trabajo en equipo y aportación de todos sus colaboradores, ya
que se debe reconocer la fortaleza de cada integrante.

EJES RECTORES

a) MUJERES

Hoy en día, la presencia de las mujeres en el ámbito laboral aún se encuentra


sesgado por la poca empatía y la desigualdad que se presenta dentro de una
organización, nuestro modelo de liderazgo pretende incluir a las mujeres sin

5
descremación haciendo conciencia de las personas que laboran de las grandes
capacidades y habilidades que una mujer posee al igual que un hombre.

Es cierto, que es muy difícil cambiar las mentalidades en un corto plazo que
mujeres y hombres han adquirido a lo largo de su vida, pero dentro de nuestro
modelo de liderazgo se pretende que el líder sea una persona consciente,
respetuosa, humilde y sobre todo de una mente abierta en donde no se vea como
rival a una mujer mucho menos cuando el líder sea una mujer, se debe trabajar poco
a poco este aspecto para que la organización tenga un ambiente de respeto.

b) DISCAPACITADOS

El tratar de entender a las personas que por alguna razón cuentan con una
discapacidad no es la mejor manera de incluirlos debido a que muchas de las
ocasiones se fracasa en el intento de querer incluirlos dejando de por medio el sentir
de nuestros compañeros que nadie mejor que ellos conocen sus necesidades para
poder desempeñarse de una mejor manera dentro de las organizaciones, nuestro
líder debería ser más atento, escuchar a las personas discapacitadas teniendo
presente que al igual el o las demás personas que laboran son humanos, con
sentimiento y necesidades por cubrir, pero sobre todo con metas que cumplir.

c) TRABAJADORES

Debemos tener presente que los trabajadores son una pieza fundamental dentro de
nuestras organizaciones, son quienes con su dedicación llevan a una organización
al éxito teniendo presente que la organización debe de cuidar el bienestar de sus
empleados, es decir, estar al pendiente de las necesidades que ellos tienen
considerando que si nuestros empleados se encuentran bien los resultados serán
buenos, cuidando por ejemplo que las condiciones en el área en donde se
desempeñan sean las adecuadas, el salario sea coherente y justo con las
actividades o funciones que desempeñan.

Cabe mencionar que no todos los trabajadores son aptos para desempeñar
ciertas actividades por lo cual es indispensable que nuestro líder evalúe a los

6
trabajadores para tener buenos resultados, pero de igual manera que los
trabajadores evalúen a los líderes ya que muchas de las ocasiones se presentan
ciertas problemas o inconvenientes que no permiten un ambiente de respeto.

d) MEDIO AMBIENTE

La naturaleza nos aporta todo lo necesario para vivir por lo consiguiente una
organización responsable consideramos que dentro de nuestro modelo de liderazgo
es aquella le devuelve a nuestro medio ambiente un poco de lo mucho que nos
proporciona, es decir, implementar la Responsabilidad Social Empresarial por sus
siglas RSE lo cual consiste en implementar acciones para el cuidado del medio
ambiente como por ejemplo el reciclaje de los embalajes que se lleguen a ocupar o
de las hojas que ya no se utilicen, disminuyen su huella de carbono.

Es cierto que se predica con el ejemplo, por lo cual nuestro líder debería de llevar
a cabo acciones para el bienestar de nuestro medio ambiente, llevando a cabo
acciones sostenibles y que permitan mejorar la calidad de nuestro medio ambiente
para las futuras generaciones.

e) SOCIEDAD

El cuidar a nuestra sociedad debería ser la prioridad de todos, ya que si nuestra


sociedad se encuentra bien el beneficio es para nuestra comunidad y para las
organizaciones que se encuentran dentro de ellas, una sociedad fuerte aporta
personas comprometidas y responsables pero sobre todo humanas a las
organizaciones, sobre todo le brinda a nuestras organizaciones buenos líderes los
cuales transmiten la empatía y la tolerancia siendo conscientes que dentro de las
sociedades se presentan personas con diferentes ideologías.

Las organizaciones deberían contribuir en acciones que apoyan a la mejora de


nuestra sociedad, finalmente es un beneficio para todos.

7
f) COMUNIDADES INDÍGENAS

Este eje al igual que el eje de las mujeres aún presenta discriminación por parte de
las organizaciones y de la sociedad en general, la empatía en relación con el respeto
debe estar dentro de una organización cuando las personas pertenecientes a estas
comunidades buscan una mejora calidad de vida para ellos y para sus familias y por
ello merecen el mismo respeto y las mismas oportunidades que todos los que no
pertenecemos a una comunidad indígena.

Una organización y un buen líder de acuerdo a este modelo deben procurar los
derechos y la dignidad de estas personas, respetando por ejemplo los trabajos tan
maravillosos que estas manos realizan con mucho amor y con mucha dedicación,
ser capaces de valorar el trabajo de cada uno de ellos sobre todo por el tiempo y la
dedicación o el esfuerzo que conlleva el realizar a los trabajos artesanales con los
que cada comunidad se distingue.

g) ESPIRITUALIDAD

Una de las responsabilidades de una organización y de un buen líder debe ser el


respeto por las creencias espirituales y religiosas que cada uno de sus trabajadores
tiene, considerando que hay ciertos días importantes dentro de sus creencias y que
representan bienestar para sus trabajadores, ser conscientes y empáticos con sus
creencias. De igual manera en este se incluyen valores, actitudes y
comportamientos que fingen como motivación para los empleados ya que les
genera un sentido de armonía y tranquilidad con su entorno permitiendo estabilidad
emocional.

h) FAMILIA

El eje de la familia consideramos que juega un papel fundamental dentro de


cualquier organización y en la sociedad en general, todo trabajador tiene familia por
la cual cuidar y velar, siendo este su principal motivación para salir adelante y ser

8
mejores personas día con día por lo cual, nuestra organización debe ser consciente
que uno como ser humano tiene necesidades y muchas veces está en las manos
de los trabajadores ser el apoyo o sus manos para salir de ciertas circunstancias
por las cuales las personas más cercanas y que se aprecian los trabajadores pasan.

El permitir e implementar acciones que permitan un equilibrio entre el eje de la


familia y la jornada laboral sería un alivio para los trabajadores, ya que podrían estar
más al pendiente de las personas que más quieren y al mismo tiempo sin descuidar
y con el cumplimiento de las responsabilidades que tienen en sus organizaciones.

i) TECNOLOGÍA

Hoy en día la tecnología es una gran herramienta para cualquier ámbito de nuestra
vida, principalmente en nuestras organizaciones, nuestro modelo de liderazgo
pretende el estar pendiente y actualizar nuestros trabajadores de las grandes
innovación y avances que día a día se presentar y más si estos nos pueden
contribuir en alcanzar y cumplir los objetivos con los que la organización cuenta.

Si bien, el tener la mejor tecnología representa una inversión podemos


comentar con la inclusión entre los mismos trabajadores para que todos pueden
manejar ciertos programas o aprender ciertos atajos en los diversos programas que
se maneja dentro de las organizaciones, el apoyar a nuestros compañeros con algo
que tal vez para alguno es simple puede contribuir a que alguien más realice sus
actividades sin tanta dificultad.

Ser empáticos y sobre todo humildes, porque nadie nace sabiendo todo y
porque en algún punto de nuestra vida alguien más nos enseñó con paciencia,
humildad y con alegría de que nos está aportando algo bueno.

9
METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
LIDERAZGO.

Todos los ejes rectores son parte fundamental a considerar para un buen
desempeño de dicho papel, sin embargo, se considera que algunos van en relación
a otros, por ejemplo, si hablamos del eje de los trabajadores, en donde se hace
referencia al personal en general de una empresa quienes son pieza clave para el
buen funcionamiento podemos referir también al grupo de personas discapacitas y
su inclusión dentro de las actividades e instalaciones de la organización. De igual
manera para cada grupo de ejes rectores, se considera que predomina un valor
para poner en práctica, mismo que permite que estos se ejerzan y promuevan de
mejor manera.

Para nuestro criterio consideramos que el eje de la espiritualidad es que el


engloba y se relaciona al resto, ya si el ser humano se encuentra en armonía con
su entorno, le genera un sentido de tranquilidad y así podrá aplicar y ejercer el resto
de los ejes con más seguridad y sensatez.

10
CONCLUSIONES
Consideramos que el identificar
y definir un modelo de liderazgo
nos ayuda para tener clara la
imagen que deseamos
transmitir con las personas que
laboran con nosotros, siendo o
no un líder porque
independientemente de estar a
cargo de cierto grupo de
personas en nuestra
organización es indispensable realizar nuestras actividades de la mejor manera
siempre respetando los diferentes ejes rectores dentro de las organizaciones.

Ser conscientes de que proyectamos lo que somos a los que nos rodean y
es importante tomar en cuenta que nuestras acciones repercuten para bien o para
mal en las personas que están dentro de nuestro equipo tanto en la organización en
la que laboramos, como en nuestra familia y en la sociedad dentro de la cual nos
desenvolvemos día con día.

Tomando en cuenta los valores que desde nuestro eje rector de la familia nos
ha inculcado para ser mejores personas, porque es aquí donde aprendemos las
buenas acciones y todo lo que representamos se ha forjado en nuestro hogar, tener
presente que ser un buen líder no es aquel que intimida y que merezca el respeto
de su equipo de trabajo sin dirigirle la palabra sino que un buen líder es aquel que
respeta, comprender, apoya y motiva a su equipo de trabajo a ser mejores dia con
día en las actividades que desempeñan, es construir un vínculo de respeto,
admiración sin llegar a la humillación y a la marca línea de un líder y un subordinado.

Que mejor predicar con el ejemplo, y mucho mejor que mayor satisfacción
cuando tu trabajo es reconocido con admiración, todos somos un equipo dentro del
cual si no alguien no considera que es capaz los demás y le brindan una mano para
demostrarle que es capaz y sobre todo que todos somos capaces de ser un buen

11
líder sin tener el distintivo del mismo, todos iniciamos desde cero y lo más importante
es ponerse en el lugar del otro y entender que los malos tratos y demás acciones
y/o actitudes que muchos de nosotros tomamos en cierto punto de nuestra vida no
nos llevan a nada bueno, ante todo la humildad es la que nos representa en público,
siempre apoyando y guiando a los demás.

“Si tus acciones inspiran a los demás a soñar, aprender y hacer más; eres
un líder.” – John Quincy Adams

12
REFERENCIAS

Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los

gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1),

pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

Barradas, G. (2021). Hacia la responsabilidad social corporativa del líder visionario en

Destilerías Unidas, S.A. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones

en las Ciencias Sociales, ISSN-e 1856-9773, Año 13, Nº. 28, 2021, págs. 39-51

Cordova Cardoza, J. J. (2023). El liderazgo transaccional y su relación con el desempeño

laboral de los colaboradores de la tienda Triathlón Sport, Zarate, 2022.

Crosby, G. (2020). Lewin’s Democratic style of situational Leadership: A fresh look at a

powerful OD model. The Journal of Applied Behavioral Science, 002188632097981.

https://doi.org/10.1177/0021886320979810

Equipo editorial, Etecé. (2021, 30 diciembre). Empatía - concepto, tipos y ejemplos.

Concepto. https://concepto.de/empatia-

2/#:~:text=La%20empat%C3%ADa%20es%20considerada%20un,la%20uni%C3%

B3n%20entre%20los%20sujetos.

INTERIM GROUP. (2023, 31 enero). Liderazgo consciente: cómo desarrollarlo a través de

la formación. https://interimgrouphr.com/blog/liderazgo-

consciente/#:~:text=El%20liderazgo%20consciente%20ayuda%20a,busca%20de%2

0un%20bien%20com%C3%BAn.

Kumar, J., & Singh, K. (2013). A Study on the Democratic Style of Leadership. International

Journal of Management & Information Technology, 2(3), 54-

57. https://doi.org/10.24297 / ijmit.v3i2.1367

13
Martins, J. (2022, 17 agosto). Liderazgo transaccional: qué es y cómo aplicarlo en tu empresa

[2022] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/transactional-leadership

Ortega, J. A. S., Rivadeneira, R. R., Rodas, C. A. E., & Romero, I. H. (2021). Liderazgo

democrático y compromiso organizacional en la Dirección Regional de Comercio

Exterior, Turismo y Artesanía. Journal of the academy, 6, 66-88.

https://doi.org/10.47058/joa6.5

Rangel, J. A. A. (2023). Liderazgo directivo en la gestión educativa orientada a crear y

sostener una cultura profesional colaborativa. REVISTA CIENTIFICA SAPERES

UNIVERSITAS, 6(3), 231-248.

14

También podría gustarte