Está en la página 1de 2

Instituto Universitario Aeronáutico

Facultad de Ciencias de la Administración

Tecnicatura universitaria en desarrollo de aplicaciones


informáticas

Curso de Inducción a la modalidad y al estudio


independiente

Tp Nº: unidad 2

ESTUDIANTE:

Emilio, Garcia

Tutor:

Mercedes Arrieta, Paula Mariscal, Mariela Clapés, Florencia Luna, Cecilia Exeni

-2024-

Texto expositivo:

En su artículo, Carlino aborda los desafíos que enfrentan los estudiantes al enfrentarse a la
lectura de textos académicos y científicos en la educación superior. Destaca que este tipo de
lectura no solo implica comprender el contenido, sino también entender el lenguaje
especializado y adoptar una postura crítica hacia la información presentada.

Una de las ideas centrales es la necesidad de reconocer que la lectura de textos académicos
es una habilidad que debe ser enseñada y practicada de manera activa. Carlino sugiere que
los docentes deben ayudar a los estudiantes a desarrollar estrategias de lectura efectivas y a
entender las convenciones de escritura académica.

Además, Carlino señala que los estudiantes pueden enfrentar obstáculos emocionales y
cognitivos al leer textos académicos, como la ansiedad o la falta de motivación. Es
importante que los educadores reconozcan y aborden estas dificultades para facilitar el
proceso de lectura.

También, el artículo también destaca la importancia de crear un ambiente de apoyo y


colaboración entre los estudiantes. Carlino sugiere que el trabajo en grupo y la discusión de
ideas pueden ayudar a mejorar la comprensión y el análisis de textos académicos

Resumen por chat gtp:

Resumen: El texto anterior resume las ideas principales del artículo "Leer textos científicos y
académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenida a una cultura nueva" de
Paula Carlino. Destaca la importancia de enseñar habilidades de lectura crítica a los
estudiantes universitarios, así como proporcionar apoyo emocional y cognitivo para superar
los desafíos asociados con la lectura de textos académicos. Se enfatiza la necesidad de
estrategias de lectura efectivas, el reconocimiento de obstáculos emocionales y cognitivos, y
la promoción de un ambiente de colaboración entre los estudiantes.

Coincidencia:

Ambos textos comparten la misma estructura general: comienzan con una introducción que
establece el propósito del texto, seguido por un desarrollo de las ideas principales del
artículo de Paula Carlino, y concluyen con una síntesis de los conceptos clave abordados.

Diferencia:

La diferencia principal radica en el nivel de detalle y extensión. El primer texto es un resumen


más detallado y extenso que ofrece explicaciones adicionales y ejemplos para aclarar las
ideas presentadas en el artículo de Carlino. Mientras que el segundo texto es un resumen
más breve y conciso que resume las ideas principales sin entrar en tantos detalles.

También podría gustarte