Está en la página 1de 11

CUESTIONARIO EMBRIOLOGÍA: PRIMER PARCIAL

1. ¿Qué científico utilizó el microscopio para ver los espermatozoides?


R// Johan Ham van Arnheim, y Anton van Leeuwenhoek utilizaron el microscopio
para ver por primera vez espermatozoides humanos. Moore 10 ed p. 6

2. ¿Cuáles son las células germinales de mayor tamaño en los túbulos


seminíferos?
R// Los espermatocitos primarios Moore 10 ed p.12

3. ¿Qué producen las células foliculares que rodean al ovocito?


R\\ Las células foliculares que rodean los ovocitos primarios segregan una sustancia
denominada inhibidor de la maduración del ovocito, que mantiene detenido el
proceso de la meiosis del ovocito. Moore pág. 17

4. ¿Qué células producen la mielina y en qué sentido se extiende?


R\\ Las vainas de mielina que rodean las fibras nerviosas están formadas por los
oligodendrocitos. La membrana plasmática se extiende y rodea al axón formando
varias capas. Moore pág. 389

5. ¿Dónde se almacenan los espermatozoides?


R// Se almacenan en el epidídimo. Moore 10 ed p.12

6. Son características de la circulación uteroplacentaria


➢ Hacia el final de la segunda semana se inicia la circulación uteroplacentaria.
Langman 11ed p. 54
➢ Se establece una circulación uteroplacentaria cuando el sincitiotrofoblasto
erosiona los vasos sanguíneos endometriales y permite que la sangre
materna entre y salga de las redes lacunares. Moore 10 ed p. 48
➢ Las disminuciones intensas de la circulación uteroplacentaria pueden causar
la muerte del embrión/feto (Moore 10 ed p.112)

7. ¿En cuanto el disco germinativo trilaminar que zonas están conformadas


únicamente por células ectodérmicas y endodérmicas?
Membrana orofaríngea y Membrana cloacal (Moore 10e pág.58)

8. Enumere características de la fase proliferativa del ciclo menstrual (duracion


hormonas)
● Dura aproximadamente 9 días.
● Coincide con el crecimiento de los folículos ováricos.
● Controlada por los estrógenos secretados por folículos ováricos.
● El grosor de! endometrio y su contenido en agua se duplica o triplica, durante
esta fase de reparación y proliferación.
● En los primeros momentos, el epitelio de la superficie se reforma y cubre el
endometrio.
● Aumentan el número y la longitud de las glándulas, y las arterias espirales
experimentan un alargamiento. Moore 10 ed p. 24
9. ¿A partir de qué estructura se forma la notocorda?
R//: Las células de la placa notocordal proliferan formando la línea primitiva y el nodo
primitivo. Las células del nodo primitivo se invaginan hacia dentro tras la fosita
primitiva para formar la notocorda. Moore 11ª ed p. 120

10. ¿Qué capa del tubo neural representa la sustancia blanca?


R// Capa Marginal

11. ¿En qué semana y en qué estructura se lleva a cabo el periodo lacunar?
R// "El periodo lacunar ocurre en la semana 2, día 9 del desarrollo embrionario
cuando aparecen vacuolas a nivel del sincitio. Cuando estas vacuolas se fusionan,
forman grandes lagunas. Razón por la cual a esta fase del desarrollo del trofoblasto
se le conoce como periodo lacunar". Langman, 11ª edición, p. 48.

12. ¿Cuál es la capa funcional del endometrio?


R// Las capas compacta y esponjosa, denominadas en conjunto capa funcional, se
desintegran y son expulsadas durante la menstruación y tras el alumbramiento
(expulsión del feto). Moore 10 ed p. 18

13. ¿Qué estructura da como resultado el plegamiento de endodermo?


R/ Intestino primitivo anterior y Intestino Primitivo Posterior. Moore, 10ª edición, p. 70

14. ¿Qué estructuras se forman de las paredes del metencéfalo?


R//Protuberancia y Cerebelo (Moore p.395)

15. ¿Cuáles son las diferencias entre el mielomeningocele y meningocele?


R// Mieleningocele: Las raíces nerviosas y médula espinal están contenidas en el
interior de un quiste meníngeo.
Meningocele: El quiste contiene meninges y LCR, médula espinal y sus raíces
raquídeas se mantienen en sus posiciones normales. (Moore, pg. 390)

16. Funciones del oligodendrocito


Forman las vainas de mielina que rodean las fibras nerviosas de la médula espinal
proporcionando soporte y aislamiento
( Langman Cap 17, pág 388)

17. ¿Cuál es la duración de un embarazo según la última fecha de última


menstruación y según la última ovulación?
● Edad gestacional: Dura aproximadamente 280 días o 40 semanas, a partir de
la última menstruación (FUR).
● Edad embrionaria: Dura aproximadamente 266 días o 38 semanas a partir de
la fecundación.
( Langman Cap 6, pág 93)
18. ¿En qué vesícula se encuentra el acueducto de silvio?
R// El acueducto de Silvio se encuentra en la luz del mesencéfalo, entre el tercer y
cuarto ventrículo (romboencéfalo y diencéfalo) Langman, cap 18, página 307

19. ¿En qué semana se forma la notocorda?


R//: La notocorda se desarrolla en la tercera Semana
Moore 11ª ed p.109

20. ¿En qué semana se forma vellosidades trofoblásticas primarias y terciarias


R// Las vellosidades coriónicas primarias comienzan a ramificarse al final de la
segunda semana mientras que las terciarias se terminan de formar al final de la
tercera semana. (Moore, cap 4, pág 63)

21. ¿En qué semana se forma el sistema lacunar en el sincitiotrofoblasto


R// En la tercera semana del desarrollo embrionario.

22. Causas del defecto del cierre ⁠del tubo neural


R// Hay evidencia que plantea el uso de teratógenos (ejem; medicamento recetado,
droga ilícita, el consumo de alcohol o alguna deficiencia materna de ácido fólico)
como la principal causa de problemas en la diferenciación celular, la adhesión celular
y el mecanismo natural del cierre del tubo neural. (Cap. 4; pág. 59. Langman 11va.
Edición).

23. Enumere los grupos de los somitas que dan diferentes estructuras
R//: Las células del esclerotoma migran para formar vértebras y costillas, los
miotomas forman el músculo esquelético, y los dermatomas constituyen la dermis de
la espalda. (pág. 598. Langman 14va. Edición).

24. Según las fases tempranas del embrión en qué fase termina el desarrollo
embrionario
R// termina con la fase de la organogénesis

25. ¿Qué libro habla del organismo resultante que queda asentado en el útero
como una semilla 6 días después de la implantación?
R// En el Corán, el libro sagrado del islam
(Embriologia Clinica-Moore, 10 edición, p. 5,embriologia de la edad media)

26. Investigar sobre


- ⁠William Harvey
Se ha afirmado que la revolución embriológica comenzó con la publicación en 1651
del libro de William Harvey, De Generatione Animalium. Harvey consideraba que,
tras introducirse en el vientre materno, los espermatozoides masculinos se
metamorfoseaban en una sustancia parecida a un huevo a partir de la cual se
desarrollaba el embrión.
(Embriologia Clinica-Moore, 10 edición, p. 5, El renacimiento)
- ⁠Archibald Garrod
Muchos genetistas consideran a Archibald Garrod (1857-1936) como el padre de la
genética médica, 1902 Garrod mencionó la acaptonuria (un trastorno genético del
metabolismo de la fenilalanina-tirosina) como el primer ejemplo de herencia
mendeliana en el ser humano.
(Embriologia Clinica-Moore, 10 edición, p. 7, Genética y Desarrollo Humano)

27. Describa el plano sagital, plano medio, transversal y frontal


● Plano Sagital: Cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo y es paralelo al
plano medio se llama plano sagital. Estos se denominan así por la sutura sagital del
cráneo, a la cual son paralelos.
● Plano Medio: Plano de corte vertical imaginario que pasa longitudinalmente a través
del cuerpo y lo divide en mitades derecha e izquierda.
● Plano Transversal: Se refiere a un plano perpendicular a los planos medios y
coronales, que divide el cuerpo en partes superior e inferior.
● Plano Frontal: Cualquier plano vertical que corte al plano medio en ángulo recto y
divida al cuerpo en partes posterior y anterior se llama plano frontal o coronal.

(O'Rahilly, 5ª edición, p. 4, párrs. 7-9)

28. ¿En cuanto al hombre cuáles son las funciones de las células de
Sertoli,Leydig, Testosterona, LH y FSH.
R//
● Células de Sertoli: "Las células de Sertoli, que revisten los túbulos
seminíferos, sostienen y nutren a las células germinales y están implicadas
en la regulación de la espermatogénesis." Moore, 10ª edición, p. 12

● Células de Leydig: También llamadas células intersticiales, su función es


sintetizar testosterona a partir de colesterol. Moore, 10ª edición, p. 262

● Testosterona: "La testosterona estimula los conductos mesonéfricos para


formar los conductos genitales masculinos." Moore, 10ª edición, p. 264

● LH: "La LH se une a los receptores de las células de Leydig y estimula la


producción de testosterona que, a su vez, se une a las células de Sertoli y
estimula la espermatogénesis." Langman, 11ª edición, p. 29

● FSH: "Al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción del líquido
testicular y la síntesis de proteínas receptoras de andrógeno intratesticular."
Langman, 11ª edición, p. 29

29. ¿En qué período de la profase queda interrumpida la meiosis hasta la


adolescencia.
R/ Dictioteno. Moore, 10ª edición, p. 17
30. Describa el periodo de capacitación de espermatozoides
R/ Durante este periodo se eliminan de la superficie el acrosoma del
espermatozoide, una cubierta glucoproteica y diversas proteínas seminales. Dura
aproximadamente 7 horas. Moore, 10ª Edición. Pg 26.

31. ¿En cuanto a la fecundación cual es la reacción de zona


R/ Un cambio de las propiedades en la zona pelúcida que la hacen impermeable al
paso de otros espermatozoides. Moore, 10ª edición. Pg 29

32. ¿Qué es el mesénquima?


R/ tejido conjuntivo embrionario formado por células fusiformes con un número
escaso de fibras de colágeno. (Pg 52 Moore)

33. ¿Cuándo desaparece la línea primitiva?


R/ desaparece hacia el final de la cuarta semana. (Pg 54 Moore)

34. ¿Cual es la función de la notocorda?


R/ La notocorda cumple varias funciones durante el desarrollo embrionario:
1. Define el eje longitudinal primordial del embrión y le confiere cierta rigidez.
2. Genera señales necesarias para el desarrollo de estructuras musculoesqueléticas axiales
y del sistema nervioso central (SNC).
3. Contribuye a la formación de los discos intervertebrales interpuestos entre los cuerpos de
dos vértebras consecutivas.
4. Actúa como inductor primario (centro señalizador) en el embrión temprano, induciendo el
engrosamiento del ectodermo embrionario suprayacente y la formación de la placa neural,
que es el primordio del SNC. Moore, 10ª edición, p.58

35. ¿Donde se lleva a cabo la eritropoyesis en la según la semana?


R/ La eritropoyesis se lleva a cabo en diferentes órganos según la semana de
gestación:
- Desde el comienzo del período fetal hasta aproximadamente la semana 12, la
eritropoyesis tiene lugar principalmente en el hígado.
- Hacia el final de la semana 12 y hasta aproximadamente la semana 28, la eritropoyesis se
reduce en el hígado y comienza a tener lugar en el bazo.
- A partir de las 28 semanas, la médula ósea se convierte en el órgano principal para la
eritropoyesis. Moore, 10ª edición, p.94 y 97

36. Enumere qué estructuras se dan de los diferentes de los diferentes pliegues
del embrión.
R/ 1. plegamiento del embrión en el plano medio; el plegamiento de los extremos del
embrión origina los pliegues de la cabeza y la cola.
Pliegue Cefálico
a. Primordio del encéfalo
b. intestino primitivo anterior (primordio de la faringe, el esofago y la parte
inferior del sistema respiratorio)
Pliegue Caudal
a. intestino primitivo posterior (esbozo del colon descendente y del recto)
b. parte terminal del intestino primitivo posterior se dilata y forma la cloaca
(esbozo de la vejiga urinaria y del recto)

2. Plegamiento del embrión en el plano horizontal


pliegue lateral
a. intestino primitivo medio (primordio del intestino delgado)
b. conducto onfaloentérico
(pág. 70 - Moore 10ma ed.)

37. ¿Que estructura une la vesícula umbilical y el intestino primitivo?


R/ Conducto Onfaloenterico (pág. 70- Moore 10ma ed.)

38. ¿En qué semana y porque la piel tiene un color rosado el feto?
R/ Tiene un color rosado o rojo ya que la sangre que discurre a través de los
capilares es visible. Moore, 10ª edición, p. 96

39. ¿ En que se convierten las vesículas telencefálicas?


R/ Estas se convierten en ventrículos laterales. Moore, 10ª edición. Pg 397

40. ¿Qué son los glioblastos, células de microglia, neuroblastos?

● Glioblastos: Células de sostén del sistema nervioso central. Moore, 10ª


edición. Pg 384

● Células de microglia: Células procedentes de células mesenquimales que se


dispersan en la sustancia gris y blanca de la médula espinal. Moore, 10ª
edición. Pg 385

● Neuroblastos:Células que se convierten en neuronas a medida que


desarrollan prolongaciones citoplasmáticas. Moore, 10ª edición. Pg 384

41. ¿Cómo está formado el nervio óptico?


El nervio óptico (II par craneal) está formado por más de 1 millón de fibras nerviosas
que crecen hacia el encéfalo y que proceden de los neuroblastos de la retina
primitiva. Dado que la retina se desarrolla a partir de la pared evaginada del
prosencéfalo, el nervio óptico representa realmente un tracto de fibras de! encéfalo.
Moore 10 ed p.414

42. Describa que es el plegamiento, la invaginación, el tabicamiento y el


crecimiento diferencial.
● Plegamiento: El plegamiento del disco embrionario trilaminar plano y la
formación de un embrión de configuración cilíndrica es un acontecimiento
significativo en el establecimiento de la forma corporal. El plegamiento se
produce en los planos medio y horizontal, y se debe al rápido crecimiento del
embrión. Moore 10 ed p.70
● Invaginación: Es un proceso en el que las células se mueven hacia el
interior de una estructura. Es un evento importante durante la gastrulación,
en la que el embrión se transforma de una esfera de células en una
estructura trilaminar con tres capas germinales principales: ectodermo,
mesodermo y endodermo. Moore 10 ed p.52
● Tabicamiento: Es el proceso de formación de tabiques o septos dentro del
embrión en desarrollo, p.ej los tabiques nasales. Moore 10 ed p.179
● Crecimiento diferencial: Proceso en el que diferentes partes del embrión
crecen a diferentes velocidades o en direcciones diferentes durante su
desarrollo, p.ej la arteria subclavia izquierda, que a medida que continúa el
desarrollo, el crecimiento diferencial desplaza en dirección craneal el origen
de la arteria subclavia izquierda y en consecuencia, dicho origen arterial
queda próximo al origen de la arteria carótida común izquierda. Moore 10 ed
p.318

43. ¿Qué es atresia estenosis hipoplasia e heterotopia?


Atresia: Falta de formación o desarrollo en cualquier parte del cuerpo.
Ausencia, bloqueo.Obstrucción completa. Moore 10 ed p.120,210, cap.11. pág. 238

Estenosis: constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal.


Obstrucción parcial. Moore 10 ed cap.11. pág.238, cap.10. pág.199

Hipoplasia: Es el desarrollo insuficiente de un tejido u órgano, desarrollo inferior al


normal. Moore 10 ed cap.9. (Figura 9-14) pág. 167

Heterotópica: Situado en un lugar atípico (no es normal)

44. ¿Que es la cromatina sexual?


La cromatina sexual o de Barr es una condensación de cromatina presente en el
núcleo de las células de individuos de sexo femenino, es utilizado para el
diagnóstico rápido del sexo biológico.

45. ¿Qué es la teratozoospermia y azoospermia?


● Azoospermia: Es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado.
● Teratozoospermia: Sucede en los casos en los que la forma anormal de los
espermatozoides es elevada. Si consideramos normal un total del 4% en el
eyaculado y nos encontramos con niveles inferiores al tanto por ciento estipulado,
entonces estamos frente a este tipo de alteración.

46. ¿Cual es el trastorno endocrino que causa anovulación?


● Algunas mujeres no ovulan (cese de la ovulación o anovulación) debido a la
liberación de una cantidad inadecuada de gonadotropinas. En algunos de estos
casos, la ovulación puede provocarse mediante la administración de gonadotropinas
o de un medicamento ovulatorio, como el citrato de clomifeno. Este fármaco estimula
la liberación de gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH), lo que ocasiona la
maduración de varios folículos ováricos y ovulaciones múltiples. Moore, 10ª edición.
Pg 23.
47. ¿Quién es considerado el Padre de la embriología?
Karl Ernst von Baer, considerado el padre de la embriología moderna. Moore, 10 ed
pag. 7

48. Como se le llama al ovocito primario que se encuentra con una sola capa plana
de células?
Se llama folículo primordial. Moore, 10 ed pág.17

49. ¿Qué estructura se forma a partir de la cresta neural?


Ganglios espinales (ganglios de las raíces dorsales) y los ganglios del sistema
nervioso autónomo. Los ganglios de los pares craneales V, VII, IX y X, vainas de
neurilema, leptomeninges(Piamadre y Aracnoides) y células pigmentadas de la
médula suprarrenal. Moore, 10ª edición, p. 59

50. ¿Qué es el celoma extraembrionario?


Es el primordio de la cavidad coriónica.

51. ¿Dónde se produce la hormona gonadotropina coriónica humana?


Se produce en la placenta (secreción endocrina), específicamente por sus células
trofoblásticas.

52. Describa las fases del ciclo celular y que ocurre en cada una
Interfase:
● Fase G1: la célula crece físicamente y copia los organelos.
● Fase S: la célula sintetiza una copia del ADN en su núcleo
● Fase G2: la célula crece más hace proteínas y organelos preparándose para
la mitosis.
Fase M:
● profase: condensación de filamentos de cromatina, el núcleo y la membrana
desaparecen y aparece el huso mitótico.
● prometafase: Los centriolos buscan los polos de la célula.
● Metafase: Los cromosomas se unen al huso mitótico y se alinean en el plano
ecuatorial.
● Anafase: Las cromátidas se separan moviéndose hacia los polos opuestos.
● Telofase: Ocurre la citocinesis y se forman dos células hijas (diploides).

53. Son características de la profase de la primera división meiótica


La primera división de la Meiosis es una división reductora.
Sus fases son las siguientes:
-Leptoneno: la cromatina es visible. los cromosomas son hebras largas y finas con los
telómeros unidos a la membrana nuclear
-Zigoteno: los cromosomas homólogos de aparean. Ocurre sinapsis.
-Paquiteno: en esta fase ocurre un cambio de material genético. Formación de quiasmas.
-Diploteno: los cromosomas homólogos se repelen unos con otros y comienzan a
separarse.
-Diacinesis: los cromosomas están en su mayor estado de condensación
Los cinetocoro se unen a las fibras del huso mitótico.
•Los bivalentes comienzan a migrar hacia el ecuador debido a la acción de las fibras del
huso mitótico.
•La membrana nuclear se rompe y el nucleolo desaparece.

54. ¿Cómo están formadas las vellosidades coriónicas 1rias 2rias y 3rias?
Las vellosidades primarias: formadas por células del citotrofoblasto y rodeadas por el
sincitiotrofoblasto.
Las vellosidades secundarias: formadas por células del mesénquima, citotrofoblasto
y rodeado por sincitiotrofoblasto
Las vellosidades terciarias: formadas por vasos sanguíneos, tejido mesenquimatoso,
citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
(Moore 10e, págs. 63 y 65)

55. ¿Qué estructuras se originan del telencéfalo rombencéfalo mesencéfalo


diencéfalo
Telencéfalo:
● hemisferios cerebrales
● parte anterior externa del tercer ventrículo
rombencéfalo:
● bulbo raquídeo
● protuberancia o puente
● cerebelo
mesencéfalo:
● acueducto cerebral
diencéfalo:
● Talamo
● hipotálamo
● hipotálamo

56. ¿Cómo está constituida la capa del manto?


Los neuroblastos constituyen la capa de manto, zona alrededor de la capa
neuroepitelial.

57. ¿Qué forman las placas basales de la médula espinal?


R/ Forman las astas grises ventrales(Anteriores) y astas grises laterales, estas
crecen a lo largo de la médula espinal y forman las raíces ventrales de los nervios
raquídeos, A medida que aumentan de tamaño, las placas basales dan lugar a
abultamientos ventrales a cada uno de los !ados del piano media. En este proceso
se forman en la superficie ventral de la médula espinal un tabique medio ventral y un
surco longitudinal profundo, el surco medio ventral. Moore, 10ª edición, p. 384

58. Espermas investigar


● Cuantas espermas se eyaculan: 200-600 millones
● ⁠Glándulas que aportan: próstata, glándulas bulbouretrales, glándulas
seminales
● En qué porcentaje se eyacula: Los espermatozoides representan menos del
10% del semen. El resto del eyaculado está formado por secreciones de las
glándulas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. Suele haber
mas de 100 millones de espermatozoides por cada mililitro de semen en el
eyaculado de un hombre normal

59. Características de las malformaciones del cierre del tubo neural


R/
Anencefalia: Ausencia de cráneo. Ausencia de partes del cerebro. Anomalías en los
rasgos faciales.

Espina bífida: Defecto de nacimiento en el cual la médula espinal de un bebé no se


desarrolla correctamente.

Médula Anclada: Dolor de espalda. Entumecimiento en las piernas o los pies.


Deformidades como dedos en martillo, desviaciones de los pies hacia adentro o
hacia afuera, arcos altos.

Mielomeningocele: es un tipo grave de espina bífida en la que las membranas y los


nervios raquídeos sobresalen al nacer y forman un saco en la espalda del bebé

Meningocele: es un quiste o saco que contiene las meninges, Líquido


Cefalorraquídeo y que sobresale por la abertura del tubo neural que no se cerró
correctamente

Encefalocele: Acumulación de mucho líquido en el cerebro. Pérdida total de la fuerza


en los brazos y las piernas. Cabeza de tamaño inusualmente pequeño.

Raquisquisis: Es la forma más grave de la Espina Bífida y consiste en una ausencia


completa de cierre de tubo neural y falta la parte posterior de médula, meninge y
vértebras ,

60. ¿A partir de qué estructura se forman los somitas?


Los somitas se forman de la estructura del mesodermo paraxial al final de la tercera
semana.

61. 5 estructura de las 3 capas germinativas


(Cap. 5; págs. 71-72. Moore 10ma. Edición).
Ectodermo:
● Origen SNC Y SNP
● epitelio sensorial de los ojos
● Oídos
● Nariz
● Epidemis
● Pelo
● Uñas
● Glándulas mamarias
● Hipófisis

Células de la cresta neural derivadas del Neuroectodermo originan:


● Células de la médula espinal
● Nervios craneales(V, VII, IX, X)
● Ganglios sistema nervioso autónomo
● Médula suprarrenal
● Meninges del cerebro y la médula espinal

Mesodermo:
● Tejido conjuntivo
● Cartílago
● Hueso
● Músculos estriado y liso
● El corazón y vasos sanguíneos y linfáticos
● Riñones
● Ovarios y testículos
● Membranas serosas que revisten las cavidades corporales(pericardio, pleura y
peritoneo)
● Bazo
● Corteza de las glándulas suprarrenales

Endodermo:
● Epitelio de revestimiento de los aparatos digestivos y respiratorio
● Parénquima de las amígdalas
● Glándula tiroides y paratiroides
● Timo, hígado y páncreas
● Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria de la mayor parte de la uretra

62. Enumerar resultados objetivos de la fecundación


- Estimula al ovocito penetrado
- o por un espermatozoide para completar la segunda división meiótica.
- Restablece el número diploide normal de cromosomas (46) en el cigoto.
- Es el mecanismo en que se basa la variación en la especie humana a través
de la mezcla de los cromosomas maternos y paternos.
- Determina el sexo cromosómico del embrión.
- Origina la activación metabólica del ovótido (un ovocito casi maduro) e inicia
la segmentación del cigoto.
(Moore 10e, pág. 29)

También podría gustarte