Está en la página 1de 42

Patología Medica I

Unidad I – Aparato digestivo


UMAX-2022
Dr. Luis E. Paniagua A.
Gastritis: aguda y crónica.
Concepto

 La gastritis se asocia a lesión gástrica con inflamación de la mucosa, mientras


que la gastropatía consiste en una lesión gástrica que no conlleva inflamación
de ésta.
 La biopsia gástrica es imprescindible para distinguir ambas.
 Los hallazgos endoscópicos y radiológicos pueden ser similares.
 Tampoco la clínica es útil para predecir la histología
Gastritis aguda

 Se entiende por gastritis aguda cuando el infiltrado inflamatorio está


constituido principalmente por polimorfonucleares (PMN).
 Se manifiesta por erosiones gástricas limitadas a la mucosa.
 Estas erosiones, por definición, no sobrepasan la capa muscular de la mucosa
(muscularis mucosae)
Gastritis crónica

 Se entiende por gastritis crónica cuando el infiltrado inflamatorio está


constituido principalmente por células mononucleares.
 Las formas más comunes de gastritis crónica son:
 Gastritis crónica asociada a H. pylori.
 Gastritis atrófica corporal difusa o gastritis tipo A
Tipos de gastritis
crónicas
Úlcera péptica producida por H. pylori
y por antiinflamatorios no esteroideos
(AINE)
Ulcera Peptica

 Término empleado para referirse a un grupo de trastornos ulcerativos que


afectan principalmente a la porción proximal del duodeno y estómago (zonas
expuestas al ácido y pepsinas)
Clasificación

 Erosión: pérdida de sustancia que no alcanza la submucosa


 Úlcera: pérdida de sustancia que sobrepasa la submucosa.En ocasiones llega
hasta la capa muscular
Histología

 Histológicamente es una zona de necrosis que asienta sobre tejido de


granulación con células inflamatorias crónicas y rodeado por cierto grado de
fibrosis
De elección, endoscopia
 Siempre toma de biopsias en úlceras gástricas: 6-8 biopsias de los bordes y
cepillado del lecho ulceroso para el estudio citológico (excluir las lesiones
malignas)
 Siempre revisión endoscópica en úlceras gástricas hasta cicatrización
Ulcera refractaria

 Úlcera duodenal que no ha cicatrizado en 8 semanas, o úlcera gástrica que no


lo ha hecho en 12 semanas de tratamiento médico correcto
 Suponen entre un 5-10% de las úlceras pépticas, siendo la causa más común
de refractariedad el tabaquismo
 Otras causas de refractariedad:
 Mal cumplimiento del tratamiento
 H. pylori
 Consumo continuado de AINE
 Estados de hipersecreción gástrica
 Diagnóstico incorrecto por tratarse de un tumor o una causa infrecuente de
ulceración (Crohn, amiloidosis, sarcoidosis…)
Ulcera Duodenal
Tratamiento médico de la úlcera péptica

Antiácidos:
 Útiles como alivio del dolor (tratamiento sintomático).
 Modo de empleo: al menos 1 hora después de las comidas o ademanda.
 Ejemplos: hidróxido de aluminio (puede producir estreñimiento e hipofosfatemia),
e hidróxido de magnesio (puede ocasionar diarrea e hipermagnesemia).
Antagonistas de los receptores H2:
 Inhiben la secreción ácida, mediante el bloqueo de los receptores H2 de la
célula parietal.
 Disminuyen la secreción de pepsinógeno y la actividad de la pepsina.
 Ejemplos: ranitidina, cimetidina, famotidina (menos interacciones) y nizatidina.
Tratamiento médico de la úlcera péptica

Inhibidores de la bomba de protones


 Son los de elección por ser los más potentes y efectivos como antisecretores.
 Idealmente se administran 30 minutos antes de las comidas.
 Se unen de irreversible a la bomba de protones (ATPasa H+/K+)que es la vía
final común de secreción de ácido en la célula parietal.
 Duración 24 horas.
 Presentan actividad contra H. pylori.
 Efectos secundarios poco frecuentes: ginecomastia e impotencia con
omeprazol.
 Interacciones: interfieren en la absorción del hierro, calcio, vitamina D,
magnesio y vitamina B12, ampicilina, el ketoconazol o la digoxina
Complicaciones de la úlcera péptica

 Hemorragia
 Perforación
 Obstrucción (estenosis pilórica)
Hemorragia

 Se presenta en un 20-25% de las úlceras pépticas y es más habitual en las


personas de más de 50 años.
 La úlcera gástrica sangra con más frecuencia, pero la úlcera duodenal es la
causa más común de hemorragia digestiva alta (HDA) dado que es más usual.
 El 80% de los pacientes ingresados por una hemorragia por una úlcera
duodenal dejan de sangrar espontáneamente en las 8 primeras horas desde su
ingreso.
 La hemorragia gástrica tiene mayor mortalidad, por su menor tendencia a
cesar el sangrado espontáneamente y a que se produce en personas de más
edad.
Hemorragia

 La mayor gravedad se asocia a las localizadas en la cara posterior del bulbo


duodenal (paso de la arteria gastroduodenal) y en la incisura gástrica.
 Clínicamente, la hemorragia suele ser indolora y el diagnóstico se realiza
mediante gastroscopia.
Manejo:

 Estabilización hemodinámica del paciente.


 El tratamiento con los IBP estabiliza el coagulo y, por tanto, disminuye el
resangrado, la necesidad de cirugía y la mortalidad.
 La endoscopia ha demostrado su elevado valor para identificar la lesión
responsable de la hemorragia y establecer el pronóstico.
Clasificación endoscópica de Forrest
Úlcera péptica por H. pylori
Úlcera duodenal por H. pylori
Úlcera gástrica por H. pylori
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
y tracto gastrointestinal
 Los AINE pueden provocar daño gastrointestinal por doble mecanismo:
 1. Por efecto sistémico, el mecanismo principal inhibiendo la ciclooxigenasa
1 (COX-1), enzima constitutiva responsable de la síntesis de prostaglandinas
que protegen la mucosa gástrica al intervenir en la formación de moco, la
secreción de bicarbonato y un adecuado flujo sanguíneo a la mucosa.
 2. Por efecto local (efecto tópico) sobre la mucosa por su carácter de ácidos
débiles.
No todos los AINEs presentan el mismo
riesgo gastrointestinal: aceclofenaco,
diclofenaco e ibuprofeno son de bajo
riesgo, y piroxicam y ketorolaco de alto
riesgo.
Dispepsia

 Se considera dispepsia al dolor o molestia (saciedad precoz, distensión,


plenitud, eructos, náuseas), en general leve, localizado en el epigastrio, bien
continua o intermitente.
La dispepsia se puede clasificar en varios tipos:
 Dispepsia no investigada. Este término engloba a los pacientes que presentan
la clínica por primera vez y a aquéllos en los que la sintomatología es
recurrente, pero que nunca han sido sometidos a una evaluación diagnóstica.
 Dispepsia orgánica. Se refiere a cuando, mediante diferentes pruebas
diagnósticas, se identifican causas orgánicas que justifican los síntomas.
 Dispepsia funcional (tambien denominada dispepsia no ulcerosa). Cuando,
tras realizar pruebas complementarias (incluida la endoscopia), no se
encuentra ninguna causa que la justifique. Es necesario excluir la dispepsia
asociada a H. pylori, definida por aquélla que mejora tras tratamiento
erradicador frente a H. pylori y no recurre a los 6-12 meses de tratamiento
Asimismo, en función de los síntomas predominantes, se clasifica en:
 Tipo ulcerosa. Predomina la epigastralgia posprandial, mejorando con la
ingesta alimentaria o con los antiácidos (típica del consumo de AINE).
 Tipo motora. Se caracteriza por la plenitud, distensión, saciedad temprana y
náuseas.

También podría gustarte