Está en la página 1de 2

+

2º Mandamiento

1) Honrar a Dios con las palabras

A) Alabanza divina: invocación externa, manifestación del fervor interno del santo nombre de Jesús en público
o privado

B) Conjuración: invocación del nombre de Dios o de alguna cosa sagrada para obligar a alguien a ejecutar o
abstenerse de algo

C) Voto: promesadeliberada y libre hecha a Dios de un bien posible y mejor.

D) Juramento: invocación del nombre de Dios en testimonio de la verdad.


I) Verdadero acto de religión: por el se reconoce la infinita veracidad de Dios y la propia debilidad humana

II) Condiciones

a) Para la validez:
 Intención de jurar: jurar solo exteriormente sin intención de ello, podría ser falta grave
 Formula juratoria: debe contener explícita o implícitamente la invocación de Dios en testimonio
de la verdad.

b) Para la licitud:
 Verdad: Sincera voluntad de expresar lo verdadero > sincera voluntad de cumplir lo que se
promete
Sin ella, habría perjurio (mentira) lo cual siempre es grave (¿sólo cuando se ponga a Dios por testigo…?)
 Justicia: Que el juramento sea de cosa justa, lícita y honesta. Puede llegar a ser pecado e incluso
grave el jurar una cosa mala, “juro que me vengaré”
 Juicio (necesidad): Causa justa y debida reverencia. Normalmente la falta de esto sólo lo haría
pecado leve. Cuidar mucho de no caer en la costumbre de jurar habitualmente sin necesidad.
(i) Recordar las palabras mismas de Nuestro Señor que desaconsejan la costumbre
de jurar

III) Juramento promisorio:

a) Revestido de las debidas condiciones, debe cumplirse en virtud de la Religión.


 Que sea posible, quesea cosa buena.

b) Su incumplimiento es pecado grave o leve según la materia prometida.


 La infidelidad o incumplimiento de la palabra, es pecado grave en materia grave y leve en materia
leve.

c) En todo juramento promisorio, se sobreentienden algunas condiciones implícitas, aunque se haya


pronunciado de manera absoluta…
 Si su cumplimiento no me resulta física o moralmente imposible
 Salvo el derecho del superior: es decir si el superior no da permiso
 Si la cosa no cambia substancialmente
 Si el otro cumpl también lo prometido. (caso de mutuo juramento)
 Con tal que esto no redunde en daño de tercero, del bien común, o de mi propia salvación. (CDC)
E) Algunas aplicaciones:

I) Juramento de fidelidad al estado: de suyo lícito, se puede agregar: salvas las leyes de Dios y de la
Iglesia.

II) Declaraciones juradas > no son verdaderamente juramento:


a) No hay explícita fórmula juratoria
b) No hay persona ante la que se emita el juramento

F) Cese de la obligación del juramento promisorio

I) Por explicita condonación del beneficiado


II) Cambio substancial de la cosa jurada, o si se hace mala o impeditiva de un bien mayor.
III) Si cesa la causa final o condición bajo la que se hizo el juramento
IV) Anulación, dispensa o conmutación.

2) Pecados opuestos al segundo mandamiento.

A) Uso del nombre de Dios en vano

I) Definición: proferir sin motivo alguno o sin debida reverencia el nombre santo de Dios.

II) Formas:
a) Por impaciencia o indignación
b) Admiración exclamativa
c) Costumbre y rutina

III) Juicio moral


a) No suele pasar de pecado leve
b) Puede llegar a ser pecado grave:
 Cuando el uso de fórmulas irreverentes expresa un despecio hacia Dios, o ira contra él, o escándalo
para los demás.

B) Blasfemia

También podría gustarte