Está en la página 1de 42

Universidad Autónoma De Campeche

Facultad De Enfermería
Licenciatura En Fisioterapia

Nombre de la unidad: TERAPIA MANUAL

Método Mulligan

Alumnos: Claudia Paola Chi Has


Isaí Alejandro Pérez Frías
Jesús Enrique Casanova Melchor
Mendez Estrella Joana Isabel
Eduardo Medina Quiñonez

Docente: M.D.M Jose Carlos Alvarez Perez

Semestre: 7mo Grupo:“A”


El concepto Mulligan es un método de terapia manual ortopédica
creado en 1984 por Brian Mulligan, un fisioterapeuta
neozelandés. Este concepto pronto se convirtió en un método de
evaluación y tratamiento de las disfunciones
musculoesqueléticas muy popular en la práctica clínica.

Las técnicas de tratamiento de Mulligan (1999), relativamente


sencillas pero eficaces, implican el reposicionamiento de los
componentes articulares mientras (por lo general) el paciente
realiza de forma simultánea el movimiento previamente
sintomático.

LAS TÉCNICAS BÁSICAS DESCRITAS A CONTINUACIÓN SON:

DAN DANM MCM MCME


CONCEPTO
LOS COMPONENTES ESENCIALES DEL CONCEPTO MULLIGAN SON LOS SIGUIENTES:

AUSENCIA DE DOLOR

● Esto es absolutamente decisivo. Las técnicas no deben reproducir síntomas del paciente.

AHHH!!!
CONCEPTO

ANOMALÍAS POSICIONALES/PROBLEMAS DE TRAYECTORIA ARTICULAR

Mulligan sostiene que numerosos síntomas se deben a articulaciones que presentan una ligera
alteración biomecánica y que estos síntomas se pueden eliminar en muchos casos mediante
técnicas de reposicionamiento también ligeras.

La trayectoria articular es una herencia genética y depende de la forma de las superficies


articulares y el cartílago articular y de la orientación e inserciones de la cápsula, los ligamentos
los músculos y tendones.

Si existe alguna alteración de esta trayectoria:


CONCEPTO

REPETICIÓN

El objetivo de esta repetición de movimiento y movilización


sin producción de síntomas finalmente consiste en sedar al
SNC para restablecer el neutro dinámico.
INDICACIONES DE USO

LOS DANM, LAS MCM Y LAS MCME

Implican la movilización accesoria de la articulación, se usan


exclusivamente para tratar síntomas producidos por el
movimiento.
LOS DAN

Los DAN y las técnicas empleadas en las cefaleas se usan en


pacientes pasivos y en cierta medida, permanecen al margen de
las restricciones previas, pero incluso éstas poseen un
fundamento mecánico y no serían adecuadas para su uso en
pacientes cuyos síntomas fueran de origen sistémico.
MÉTODOS

DAN

Tal y como se ha afirmado previamente, los DAN son movilizaciones


accesorias de las superficies articulares de la columna vertebral, por
ejemplo, el paciente no desplaza de forma simultánea la articulación
afectada. Estos se pueden aplicar a una apófisis espinosa en casos
de síntomas centrales o bilaterales, o a los pilares articulares en los
que predominan los síntomas unilaterales.

La técnica es inocua y sencilla si cumple la norma de ausencia de


dolor.
● DEBIDO A LA POSICIÓN INICIAL SOLO SE APLICA: APARTIR DE
C2 A T2.
TÉCNICA: DAN CENTRAL EN POSICIÓN NEUTRA.
El paciente se encuentra en sedestación,
preferiblemente en una silla sin brazos, y el
terapeuta (diestro) accede a él desde la derecha y
su brazo derecho envuelve la cabeza del paciente.
La frente del paciente debe permanecer
cómodamente apoyada contra el bíceps del tera-
peuta y su arco cigomático debe hacerlo a lo largo
del antebrazo. El pulgar y los dedos de la mano
derecha se extienden alrededor del occipucio y la
columna vertebral cervical del paciente, en caso
de que proceda, salvo el meñique, cuya falange
media se coloca sobre la apófisis espinosa que se
va movilizar y ligeramente debajo de ella.
ERRORES FRECUENTES

1. Selección del paciente. Los pacientes que presentan dolor


significativo en reposo no son adecuados, al igual que aquellos
cuyos síntomas, producidos por el movimiento, persisten al
cabo de 1 min, aproximadamente.

2. Incapacidad para estabilizar la cabeza en la posición deseada


para el tratamiento, Con frecuencia, la rotación cervical y la
flexión lateral se logran de forma involuntaria mientras el
terapeuta posiciona el brazo derecho alrededor de la cabeza del
paciente.
ERRORES FRECUENTES

3. Movilización únicamente de los tejidos blandos, por ejemplo


incapacidad para diferenciar el contacto óseo o no óseo.

4. Incapacidad para aplicar presión de tratamiento a lo largo del


plano de la superficie articular o de tratamiento.

5. Incapacidad para explicarle al paciente la imensa importancia de


la información precisa durante la aplicación de la técnica para
garantizar un proceso que no produzca síntomas.

6. Incapacidad para explicar la totalidad del tratamiento al paciente.


DANM : Cervicales
Deslizamiento apofisiario natural mantenido

Combina movimiento activo del px, con la fuerza accesoria del terapeuta

Objetivo:

Restablecer el deslizamiento natural de una superficie articular sobre otra durante


ese movimiento.

Nota: La fuerza siempre se aplica sobre el plano de movimiento


Técnica: DANM cervicales en posición neutra:
Regla general: En caso de la
flex, ext, y flex lateral de la
columna vertebral cervical, se
dirige hacia un punto
comprendido entre los ojos.
Se debe de tener en cuenta:
En rotación las superficies
articulares c. superiores se
desplazan más que las
inferiores por lo tanto el grado
de “seguimiento” es menor
Técnica: DANM cervicales en posición neutra:
Técnica: DANM unilateral derecho en la C1
● Px en sedestación, tx bipedestación
detrás de él
● Borde interno de la falange distal del
pulgar sobre apófisis espinosa o pilar
articular indicado
● Se coloca el pulgar y por arriba el pulgar
de la otra mano a manera de almohadilla
y aplica presión
● Si son vértebras c. superiores se
estabiliza del arco cigomático del px.
IMAGEN
DANM protocolo
La téc se da a través de la amplitud de
movimiento previamente dolorosa y de nuevo
en sentido inverso, a menudo hasta el límite
de la amplitud, puede agravar síntomas y se
establece el protocolo:
- Explicar importancia
- Explicar lo que se hace y el motivo
- Antes de aplicar presión se habla con el
px la dirección exacta y velocidad
- Presión necesaria
- Realizar sólo 3 repeticiones: Si no se
manifestaron síntomas pueden ser 10
Columna vertebral torácica: DANM
- Se aplica de T3 A T12
- Mismos principios de la columna
Cervical
- Px a borde de la camilla
- Se moviliza con el borde cubital del 5to
metacarpiano en contacto con las
vértebras
- Evitar abdomen
- Piernas ligeramente abducidas
- Rotación
Columna vertebral lumbar

- Se moviliza con el borde cubital


del metacarpiano menos L5 Y S1
unilaterales: presión p.
- En sedestación
- Pies bien apoyados
- Caderas en 90° para no favorecer
flexión de la columna
Resumen de DANM

● Se realizan en carga (gravedad) y, por lo tanto, son


funcionales
● Incorporan movimiento activo del paciente, a
diferencia de los DAN
● Son mantenidos, no consisten en presión oscilatoria
● Se usan en el tratamiento a un nivel de la disfunción
raquídea en cada sesión del tratamiento
● No reproducen los síntomas del paciente
● Pueden ser centrales o unilaterales, en caso de L5-S1
pueden ser bilaterales
● Se pueden usar para diagnóstico para confirmar grado
de lesión
Movilizaciones periféricas con movimiento

Los pacientes adecuados para las MCM son aquellos que presentan síntomas de
dolor, rigidez, debilidad.
Puntos importantes
1.- En las art. de bisagra el hueso proximal se
estabiliza y el distal se reposiciona.

2.- Manos del TP se deben de colocar encima o


debajo de la art. para realizar el movimiento.

3.- Respetar la naturaleza de las articulaciones.

4.- ir de menos a más (movimientos, fuerzas etc.)


MCM art. interfalángica (dedo)
Huesos carpianos
Muñeca: flexion o extension
Muñeca: Pronación y supinación resistida
Codo: flexión extensión
Pérdida de ext: px en sedestación, ft fija epífisis distal del húmero y la otra en la
epífisis proximal de radio y cúbito y la rota en sentido int. o ext. del húmero

Pérdida de la flx: húmero fijo y el antebrazo se desliza en sentido lateral hacia la


cabeza del radio
Codo: codo de tenista

Movimiento ext
carpiana mientras se
realiza la técnica
(con peso)
Isométrico
Hombro: deslizamiento post. de la cabeza del húmero

Beneficia la flx, abd, rotación


Hombro: Deslizamiento vertebrales transversales
Pie:Articulación tibioperoneoastragalina.

Flexión plantar:
1. Paciente en sedestación sobre la cama con la rodilla del
lado afectado flexionada 90°.
2. Calcáneo posterior se apoya en la cama.
3. El terapeuta permanece a los pies de la cama y usa una
mano para deslizar la tibia y el peroné en sentido
posterior sobre el astrágalo. (Esto produce un
desplazamiento anterior del astrágalo, en relación con la
tibia y el peroné).
4. Entonces la otra mano del terapeuta sujeta el calcáneo y
lo desliza en sentido anterior.
5. En ese momento, el paciente realiza una flexión plantar
con los deslizamientos previos en esta posición.
Articulación tibioperoneoastragalina.
Dorsiflexión:
1. Paciente en sedestación sobre la cama,
manteniendo pie y tobillo por fuera de esta
misma.
2. Ponemos una toalla para proteger el tendón de
Aquiles.
3. El terapeuta sujeta el calcáneo con una mano y lo
desplaza en sentido posterior (hacia el suelo).
4. Con el espacio interdigital de la otra mano se
realiza un deslizamiento posterior sobre el
astrágalo anterior.
Articulación tibioperoneoastragalina.
Inversión.
El dolor es indicador para el uso de la técnica.

1. Paciente en sedestación sobre la camilla, con las piernas


extendidas.
2. El terapeuta permanece en bipedestación a los pies de la
camilla.
3. Con una mano se sujeta el calcáneo y con la otra
(eminencia tenar) primero para levantar la flacidez del
tejido blando, después para realizar un deslizamiento
posterior del maléolo externo, aproximadamente a lo largo
de la línea de la porción anterior del ligamento lateral.
4. Mientras el paciente realiza el movimiento activo de
inversión.
Rodilla:
1. Paciente en sedestación o decúbito sobre la
camilla y rodilla en semiflexión.
2. Una mano del terapueta se colocará por encima
y otra por debajo de la línea articular. (dependerá
si se realizará un deslizamiento medial o lateral).

Ejemplo:

Si se realizará un deslizamiento lateral.

Una mano se colocará sobre la línea anular para


estabilizar el fémur y la otra mano por debajo de
la misma, sobre la tibia.
Rodilla:
Técnica de la cincha de tratamiento:
1. Paciente en decúbito prono sobre la camilla.
2. En caso de realizar un deslizamiento lateral, el
terapeuta permanece en el lado de la rodilla
afectada, a nivel de la misma.
3. La cincha se colocará alrededor de la parte
inferior de la pierna, justo debajo de la
articulación de la rodilla y alrededor de la cadera
del terapeuta.
4. Una mano sujeta el fémur y la otra sujeta la parte
inferior de la pierna.
5. Se aplica una presión lateral con las caderas.
Articulación coxofemoral.
Indicaciones: dolor y signos capsulares. Presencias de
cambios degenerativos en RX.

1. Paciente en decúbito supino, la pierna afectada


en flexión de 90° de cadera.
2. Se coloca una cincha alrededor de la parte
interna y superior del muslo ( lo más cercano de
la articulación) y en las caderas del terapueta.
3. Una mano estabiliza la pelvis (presión sobre el
hueso ilíaco), mientras la otra mano envuelve la
parte media del muslo para ayudar en la tracción.
Errores frecuentes en la MCM en general.
1. Tratamiento excesivo.
2. Demasiado intensivo: realizar deslizamientos
de presión ligera.
3. Manos demasiados alejadas de la línea
articular.
4. Conocimiento insuficiente de la anatomía
funcional.
5. Tensión: manos rígidas e insensibles.
6. Posición inicial incorrecta.
7. Selección inadecuada del paciente.
8. Escasa habilidad en el vendaje.
9. Falta de seguimiento.
Facilitación central para producir efectos distales

INTEGRACIÓN CON LAS IDEAS DE OTROS MÉDICOS


Una combinación de la técnica de Mulligan y/o el concepto de facilitación del SNC, se puede integrar con el
trabajo de otras escuelas.
Cojeo (debilidad de gastrocnemios) debido a una
dislocación lateral compuesta de la articulación
Px: empresario de 42 años Síntomas tibioperonea astragalina derecha hace 8 semanas

Presentación

Empuje nulo de la pierna derecha. Propiocepción escasa en


MID en bipedestación.
Elevación del talón de escasa calidad en bipedestación
asistida la cual provoca que solo realice 2 repeticiones.
Dolor ante palpación profunda de L4/L5 Y L5/S1 derechas.
El px logra realizar 12 elevaciones del talón de
buena calidad antes del inicio del cansancio. Tratamiento
Posterior a ello se realizaron 3 series de 10 rp de DANM unilateral de L5/S1 derecha en bipedo
esta técnica. asistida con intento de elevaciòn de talòn.

Seguimiento
Resultado Técnica estándar de rehabilitación junto con la
Px capaz de realizar 6 elevaciones no asistidas de buena calidad técnica descrita previamente.
antes de que apareciera el cansancio. Mejora la marcha en El px realiza también un autoDANM junto con
distancias cortas (20m) y mejora la propiocepción. elevación elevación de talón como ejercicio
domiciliario. (Genera retorno a la actividad con
progreso rápido y se produce sin complicaciones

Nota
Las características de inervación compartida de la
articulación del tobillo, los músculos de la pantorrilla y
la faceta articular de la articulación L5/S1 hicieron
posible este tratamiento.
MOVILIZACIÓN DE ARTICULACIÓN PERIFÉRICA Y EFECTOS SOBRE LA TENSIÓN NEURAL ADVERSA

Dolor e inflamación alrededor del tobillo derecho al


soportar peso tras haber realizado un ejercicio moderado,
Px piloto profesional de rallies la situación estuvo durante 4 meses tras un esguince grave
de 38 años Síntomas
de tobillo. El px también refería lumbalgia derecha
intermitente y dolor en la cadera.

Presentación

Antiguo edema con fóvea junto con inflamación reciente


Tratamiento previo
alrededor del maléolo derecho. Dolor a la palpación del maléolo
lateral, el ligamento lateral (porción anterior), el tendón de Reposo inmediato, hielo, compresión,
Aquiles, los tendones peroneos y, por último, la articulación elevación durante 2 días seguida de US,
L5/S1 derecha, junto con el cuadrante superior de inversión del movilización articular, masaje de fricción y
tobillo, reproducen el dolor a un 50% de amplitud. La elevación ejercicios activos y pasivos.
de la pierna recta (EPR) reproducía el dolor en el tobillo y la
nalga a 60°.
Tratamiento

En sedestación, el deslizamiento posterior del maléolo lateral se realizó con inversión activa concurrente del tobillo. Esto hizo
que la inversión fuera indolora y se repitió 10 veces. Al repetir el estudio sin que se produjera deslizamiento, el movimiento y
el dolor había mejorado de forma importante.

Seguimiento
La técnica se repitió otras diez veces y el nuevo estudio produjo mayor
mejoría. Se consideró que una última serie de 10 repeticiones era Al cabo de dos días todas las mejoras se habían mantenido y
suficiente para esa sesión debido a la posible implicación raquídea la inflamación también había disminuido de forma importante.
No se produjo dolor a la palpación de ninguna estructura
previamente dolorida, incluidas la columna vertebral y las
nalgas. La EPR era normal.

Nota: El tobillo, los peronés, el tendón de Aquiles, el glúteo máximo y la carilla articular de la articulación L5/S1 poseen en común el hecho de que su
inervación principal procede de L5 y S1. El tejido conjuntivo que proporciona sostén al nervio ciático también recibe inervación de esa fuente.

La normalización de la biomecánica de la articulación del tobillo contribuyó a disminuir la sensibilidad de los receptores de las células de la columna
vertebral y aumentó sus umbrales dolorosos.
Beneficios en un px tras un ACV

Dolor en la mano y el hombro derechos tras (ACV)


izquierdo. La px presentaba tono alto en los músculos
flexores del antebrazo derecho, el bíceps, el supinador
largo y tono bajo en la muñeca y los extensores del
Px: Mujer de 74 años. Sintomas codo. La mano se mantuvo en posición de flexión del
dedo y flexión de la muñeca con desviación radial. El
hombro se mantuvo en rotación interna y aducción
debido a un aumento del tono en el pectoral mayor y el
dorsal ancho.

Como consecuencia de estos hechos se produjo una


disminución inevitable del movimiento del hombro, el codo, la
muñeca y los dedos.
Tratamiento: Tratamiento previo:

El dolor en la mano derecha se localizaba principalmente Método de Bobath (1979) para la rehabilitación en el ACV,
alrededor del borde lateral. Realineación del quinto incluidos movimientos activos asistidos y movimientos pasivos en
metacarpiano sobre el cuarto mediante un deslizamiento la extremidad superior.
posterior, mantenido mediante vendaje.

Resultado Seguimiento
Disminución del dolor en la mano. Reducción del tono mediante la
La mejoría se mantuvo en caso de vendaje de la mano.
extremidad superior. Aumento de la disponibilidad del movimiento
activo de muñeca, dedos y hombro. Mejora de la marcha, con patrón de La disminución del nivel de dolor y la mejora de la
marcha recíproco y paso transversal. marcha sólo permanecieron cuando el vendaje se
retiró.

Nota: Este caso muestra los efectos de gran alcance del círculo vicioso de alteración del tono en disfunción
articular, dolor en alteración del tono, etc., y los importantes beneficios que pueden lograrse mediante ideas
de tratamiento, aparentemente, bastante insignificantes.
Bibliografía

También podría gustarte