Está en la página 1de 1

Nos encontramos ante un texto elaborado por David Hume en su obra el “Tratado de la

naturaleza humana” que trata la relación entre razón y emoción, concretamente en cómo la
razón y la emoción influyen en nuestras acciones y decisiones. El autor dice que las emociones,
especialmente el dolor y el placer, son los impulsores de nuestra conducta, y la razón actúa
como guía de estas emociones. También argumenta que las emociones no se limitan a la
subjetividad de los objetos, sino que también se extienden a las causas y efectos de los objetos
que se reconocen a través de la razón y la experiencia. El autor termina concluyendo que la
razón debe someterse a las pasiones, no intentando controlarlas o dominarlas, sino
obedeciéndolas. En resumen, este texto dice que si las emociones, especialmente el dolor y el
placer, son las principales fuerzas impulsoras del comportamiento humano, la razón no se
opone a estas emociones, sino que es capaz de guiarlas y dirigirlas.

Andrea Gómez-Chacón 2ºBach B

También podría gustarte