Está en la página 1de 27

MISION EVANGELICA WESLEYANA

Departamento Educación
y Cultura

Año 2014
Introducción:

A continuación te presentamos este cuadernillo de lecciones para párvulo, que esperamos pueda ser un
instrumento válido, para apoyar tu labor como profesor. Sin embargo, es importante que consideres, que al
momento de implementar o hacer tu clase, debes contempla tres momento muy definidos y especiales, para dar
realce y significado a lo que realizas.

Primera parte inicio de la clase: Cuando comienza una clase debe considerar saludar a su grupo, conocer como
llegaron sus alumnos su motivación y disponibilidad de aprender, preguntarles como están. Que ellos y ellas
sientan que Ud. Se preocupa por ellos.
Este es el momento preciso para considerar lo siguiente:

• Comunicación del o los Aprendizajes Esperados u Objetivos


• Conexión con clase anterior
• Detección de aprendizajes Previos (lo que el niño puede saber del tema)
• Detección de ideas previas (lo que al niño se le puede ocurrir sobre el tema)
• Motivación Inicial: es importante que el profesor, motive a sus alumnos y alumnas, encantándolos con
preguntas, sobre el tema y también es la oportunidad para cantar o interpretar un corito alusivo al
tema, etc.

Segunda parte Desarrollo de la clase: no olvidarse de entregar instrucciones claras y precisas, lo niños
pequeños, se confunden con mucha palabra, lo ideal es mostrarse entusiasta y comunicar las idease
instrucciones lo más concretas posibles. Evite cambiar las instrucciones durante el desarrollo de la actividad.
Es importante que el profesor monitoree el avance de sus alumnos, con preguntas sencillas y fáciles de
responder por ellos y ellas.

• Realización de las actividades para el logro de los aprendizajes

Tercera parte Evaluación: comprobar si el aprendizaje propuesto, paso ha ser aprendizaje logrado.

 Elaborar preguntas, verificando si entendieron lo que hicieron y para que lo hicieron, en que es útil,
para que sirve, por que es importante aprenderlo, que nos enseña, etc?

Recuerde que las actividades, son propuestas, que Ud. Puede mejorar o potenciar, revisando y planificando su
clase con anticipación.

Que nuestro buen Dios les bendiga.

2da Timoteo 3: 15, 16, 17: “y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar , para redargüir, para corregir, para instruir en
justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, eternamente preparado para toda buena obra.”

Departamento de Educación y Cultura


Misión Evangélica Wesleyana.

LECCIÓN N ° 1: La Biblia.
Objetivo: Reconocer la biblia como el libro de la palabra de Dios.
Contenido: 1) palabra de Dios 2) antiguo testamento y nuevo testamento.
Actividad: colorear la imagen pegar letras en sus paginas. Destacar que en la biblia está escrita la palabra de
Dios, que a través de la biblia conocemos a Dios, y que está escrita en libros y separada en el antiguo
testamento y nuevo testamento.

Nombre alguno de los libros para conocimiento de los niños.

LECCIÓN N ° 2: Abraham Padre de naciones


Objetivo: Reconocer a Abraham, como un hombre importante de la Biblia.
Contenido: 1)pacto de Dios con Abraham, 2)Fe de Abraham.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 12 Vers. 1 - 7
Actividad: Colorear, la imagen presentada, pegar papel brillante o escarcha en las estrellas
Conversar sobre la promesa, que Dios hizo a Abraham; que le daría descendencia, como las estrellas del
cielo… y la arena del mar. Y Abraham creyó a Jehová.
LECCIÓN N ° 3: Abraham y Sara
Objetivo: Reconocer a Sara como esposa de Abraham.
Contenido: 1) pacto de Dios con Abraham, 2)Sara estéril, fe de Abraham.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 18: 9-14
A
Actividad: Colorear la imagén, pegar trozo de género en las vestimentas de Abraham y Sara su
esposa.Recordar el pacto de Dios con Abraham, conversar sobre Sara, y su condición de esteril. Reforzar la fe
de Abraham.
LECCIÓN N ° 4: La promesa cumplida
Objetivo: Reconocer el poder y amor de Dios.
Contenido: 1)Fe de Abraham, 2)nacimiento de Isaac.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 21:1 - 3
Actividad: Colorear la imagen, pegar trozos de hojas en el árbol y pasto .
Recordar la gran fe de Abraham, que pese a los años de ancianidad, permanecía fiel a Dios, esperando su
promesa. Conversar sobre el nacimiento de Isaac.

LECCIÓN N ° 5: Isaac y Rebeca


Objetivo: Identificar a Isaac y Rebeca, como actores fundamentales en el origen de la historia del pueblo de
Israel.
Contenido:1) Isaac hijo de Abraham, 2)Rebeca Esposa de Isaac,
3)favor de Dios con Isaac.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 25:19 - 21
Actividad: Colorear la figura presentada, rellenar con plasticina las vestimentas de Isaac y Rebeca. Recordar
que Isaac es hijo de Abraham, considerar que Abraham se preocupo de la esposa de Isaac, que las decisiones
que se toman deben ser guiadas por Dios. Que Dios permanece fiel con Isaac al igual que con Abraham su
padre y concede descendencia, en Rebeca su mujer.

LECCIÓN N ° 6: Rebeca da a luz


Objetivo: Identificar a Isaac y Rebeca, como actores fundamentales en el origen de la historia del pueblo de
Israel.
Contenido:1) Isaac y Rebeca son padres, 2)Rebeca da a Luz gemelos.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 25: 21-26
Actividad:
Colorear
la figura.
y
completa
el paisaje,
dibujando flores arboles de acuerdo tu creatividad. Recordar que Dios concedió hijos a Isaac y Rebeca.
Considerar que fueron gemelos, destaca sus nombres

LECCIÓN N ° 7: Los Hijos de Isaac y Rebeca


Objetivo: Identificar a Esaú y Jacob, como actores fundamentales en el origen de la historia del pueblo de
Israel.
Contenido: 1)Esaú, 2)Jacob.
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 25:27-28
Actividad: colorear a Esaú y Jacob., conversar sobre las características de los hijos de Isaac y Rebeca

LECCIÓN N °8: Los Hijos de Isaac y Rebeca


Objetivo: Identificar a Esaú y Jacob, como actores fundamentales en el origen de la historia del pueblo de
Israel.
Contenido: 1)Esaú y Jacob se separan,2) enojo de Esaú
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 27: 41 – 44
Actividad: Colorear la imagen, Rellenar con papel picado las vestimentas de los personajes.
Conversar sobre la separación de los hermanos, el motivo y enojo de Esaú.

LECCIÓN N ° 9: La Gran promesa


Objetivo: Reconocer la promesa de Dios a Abraham, Isaac, confirmada a Jacob.
Contenido: 1) Promesa de Dios a Jacob
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 28:10 - 15
Actividad: Dibuja a Jehová al final de la escalera (vers. 13), Colorear la imagen.
Conversar sobre la promesa de Dios a Jacob. Relacionando esta promesa con el cumplimiento de la promesa
hecha a Abraham e Isaac.

LECCIÓN N °10: Jacob escoge esposa


Objetivo: Reconocer a Raquel como la esposa amada de Jacob.
Contenido: 1)Lea hermana de Raquel, 2)Raquel esposa amada
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 29:18 - 21
Actividad: traza una línea, por el camino que debe completar Jacob, para llegar a Raquel y lea, colorear la
imagen.
Conversar sobre, Raquel esposa de Jacob. (explicar sabiamente a los niños con palabras sencillas, que en otros
tiempos y en otros países, se acostumbraba tener otras esposas, pero que hoy Dios nos ha mandado a tener solo
un esposo y una esposa.)

LECCIÓN N ° 11: Descendencia o hijos de Jacob


Objetivo: Reconocer a Jacob como Israel.
Nominar a los hijos de Jacob.
Contenido: 1)Jacob es Israel , 2) nombre de los doce hijos de Jacob,
Lectura Bíblica: Génesis capitulo 35:10 – 11 / 35: 22 - 26
Actividad: Colorear a todos los hijos de Jacob, a quien Dios cambio su nombre por Israel. Nombrar a los hijos
de ISRAEL.
Conversar sobre el pacto de Dios con Jacob el cambio de su nombre por parte de Jehová.

LECCIÓN N ° 12: José , el soñador


Objetivo: reconocer aspectos importantes en la vida de José
Contenido: 1)José hijo de Israel , 2) José él soñador
Lectura Bíblica: Génesis 37: vers. 3-11
Actividad: colorear la imagen y pegar trozos de genero en la túnica de José. Conversar sobre el amor que
Israel tenía por José. Y los sueños que José tenía acerca de su padre y hermanos.

LECCIÓN N ° 13: José , es traicionado


Objetivo: reconocer los hechos que llevaron a José a Egipto
Contenido: 1)José es vendido por sus hermanos, 2) José en Egipto
Lectura Bíblica: Génesis 37: vers. 28
Actividad: colorear la imagen y conversar sobre el celo de los hermanos de José y como es vendido a
mercaderes, que lo llevan atierra de Egipto.

LECCIÓN N ° 14: José , gobernador de Egipto


Objetivo: reconocer los hechos que llevaron a José a ser gobernador de Egipto.
Contenido: 1)José interpreta sueño de faraón, 2) José gobernador de Egipto
Lectura Bíblica: Génesis cap. 41vers. 25 41.
Actividad: Colorear la imagen y pegar papel brillante en el cubre pelo de José. Conversar sobre el don de Dios
a José, como interpretaba sueños y pudo interpretar y hallar gracia ante Faraón. Por medio del don que Dios le
había dado.

LECCIÓN N ° 15: José , perdona a sus hermanos


Objetivo: reconocer los hechos que permitieron a José reencontrarse con sus hermanos.
Contenido: 1)José perdona a sus hermanos
Lectura Bíblica: Génesis 45 vers. 1-9
Actividad: colorear la imagen y recordar la traición de los hermanos de José, destacando la bondad de José al
perdonar a sus hermanos. Recordar el motivo por el cual llegaron los hermanos a Egipto; haciendo la relación
del sueño de faraón, la interpretación de José y la llegada de sus hermanos por alimentos.

LECCIÓN N ° 16: Israel en Egipto.


Objetivo: Reconocer los hechos que llevaron a Israel a la Tierra de Egipto
Contenido: 1)José se encuentra con su padre 2) Israel en Egipto
Lectura Bíblica: Génesis 46 vers. 1-7
Actividad: colorear la imagen, conversar sobre los hechos que llevaron a Israel junto al pueblo a Egipto.

LECCIÓN N ° 17: cautiverio del pueblo de Israel en Egipto


Objetivo: reconocer los sucesos que vivió el pueblo de Israel en la Tierra de Egipto, tras la muerte de José
Contenido: 1)muerte de José 2) cautiverio del pueblo de Israel
Lectura Bíblica: Éxodo 1 vers. 6 - 14
Actividad: colorear la imagen y completar el dibujo con más personas, palmeras u otros elementos. Conversar
sobre la muerte de José, el reino de un nuevo faraón y la multiplicación del pueblo de Israel, que es sometido a
esclavitud y tortura por los Egipcios.

LECCIÓN N ° 18: Nacimiento de Moisés


Objetivo: Reconocer el nacimiento de Moisés como un hecho importante en la historia del pueblo de Israel.
Contenido: 1) Nacimiento de Moisés 2) Moisés rescatado de las aguas
Lectura Bíblica: Éxodo cap. 2 vers. 1-10
Actividad: Colorear la imagen, pegar trozos de paja en la canasta que transporta a Moisés. Conversar sobre el
propósito de Dios con Moisés, al enviarlo a casa de Faraón procurando su protección y crecimiento, para
cumplir su propósito de utilizarlo como líder para liberar a su pueblo.

LECCIÓN N ° 19: Moisés caudillo y libertador


Objetivo: Reconocer el propósito de Dios con Moisés, para liberar a su pueblo.
Contenido: 1)llamamiento de Moisés 2) propósito de Dios con Moisés
Lectura Bíblica: Éxodo cap. 3 vers. 1-6 / cap. 3 vers. 7-10
Actividad:Colorear la imagen, pegar algodón en la obeja. Conversar sobre el llamamiento de Moisés, su
reberencia reconociendo la precencia de Dios. Destacar el propósito de Dios con Moisés.

LECCIÓN N ° 20: Moisés ante Faraón


Objetivo: Reconocer los hechos que el pueblo de Israel enfrento antes de su liberación.
Contenido: 1)Moisés y Aarón ante faraón 2) dureza de faraón
Lectura Bíblica: Éxodo cap. 5 vers. 1, 2
Actividad: colorear la imagen, pegar papel picado en las vestimentas de Moisés. Recordar el propósito de
Dios, de librar a su pueblo, Destacar la valentía y obediencia de Moisés ante Dios, al presentarse ante Faraón,
sin importarle que era el soberano de Egipto. Recordar la dureza de Faraón y que no dejo ir inmediatamente al
pueblo.

LECCIÓN N ° 21: Poder de Dios


Objetivo: Reconocer el poder de Dios, para liberar al pueblo de ISRAEL
Contenido: 1)Plagas en Egipto 2) faraón deja ir al pueblo de Israel
Lectura Bíblica: Éxodo 12: 31
Actividad: Colorear la imagen. Destacar el gran poder de Dios al enviar diferentes plagas, para hacer
comprender a faraón su deseo de libertad para su pueblo y dar a conocer el gran poder de Jehová, sobre los
hombre. Destacar la salida del pueblo de Israel de tierras de Egipto. (cuidado si toman el contenido de la
muerte de los primogénitos, no olvidar que son párvulos y ciertos temas no son aún de su comprensión)

LECCIÓN N ° 22: Amor de Dios a Israel


Objetivo: Reconocer el amor de Dios, para ISRAEL
Contenido: 1)dios siempre esta alrededor de su pueblo 2) columna de fuego, columna de Nube
Lectura Bíblica: Éxodo cap. 13 vers. 20 - 22
Actividad: colorear ala imagen, pegar algodón en la nube de Días y papel celofán o papel lustre naranjo y
amarillo en la columna de fuego de noche. Destacar el amor de Dios con Israel su pueblo y como lo cuido
siempre.

LECCIÓN N ° 23: los diez mandamientos


Objetivo: Reconocer y nominar los diez mandamientos
Contenido: 1) los diez mandamientos.
Lectura Bíblica: Éxodo capitulo 20 Vers. 1 – 17
Actividad: colorear la imagen y nombrar los diez mandamientos. Recordando que Dios ama a Israel su pueblo
y lo quiere un pueblo ordenado y fiel a sus ordenanzas. Destacando que nuestra conducta también debe ser
ordenada, con nuestros padres hermanos amigos y especialmente respetando y siendo fiel a Dios

LECCIÓN N ° 24: Dios me ama


Objetivo: Reconocer el amor de Dios, para nuestra vida
Contenido: 1) Dios siempre esta alrededor de nosotros 2) nos cuida de día y de noche.
Lectura Bíblica: Salmo cap. 121 vers. 1- 8 / San Mateo Cap. 19 vers. 13 - 15
Actividad: Colorear la imagen, pegar restos de hojas de arboles en el pasto. Destacar que así como Dios se
mantuvo fiel cuidando y amando a Israel, el también nos guarda y ama, siempre.

LECCIÓN N ° 25: Dios me escucha.


Objetivo: Reconocer el amor de Dios, para nuestra vida
Contenido: 1)Oración padre nuestro.
Lectura Bíblica: San Mateo Cap. 6 vers.9- 13
Actividad: Colorear la imagen, conversar sobre lo importante que es mantener una comunicación con Dios,
que su amor, nos permite hablarle y el siempre nos escucha.

También podría gustarte