Está en la página 1de 15

MEMORIA

CINÉTICA DEL AGUA OXIGENADA

1
ÍNDICE

1.OBJETIVOS........................................................................................... 3
1.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................. 3
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 3

2.INTRODUCCIÓN .............................................................................. 3-6


2.1. REACCIÓN ........................................................................................................3-4
2.2. USOS COMERCIALES ........................................................................................ 4
2.3. CONCEPTOS TEÓRICOS ................................................................................4-6

3.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................ 7-9


3.1. MATERIAL Y APARATOS ................................................................................ 7
3.1.1. MATERIAL ................................................................................................................... 7
3.1.2. APARATOS ................................................................................................................... 7

3.2. REACTIVOS ......................................................................................................... 7


3.3. MONTAJE ............................................................................................................ 8
3.4. PROCESO ..........................................................................................................8-9
3.4.1. PREPARACIÓN ............................................................................................................ 8
3.4.2. ENSAYOS ..................................................................................................................... 9

4.RESULTADOS .................................................................................... 10
5.TRATAMIENTO DE DATOS ....................................................... 10-14
5.1. CÁLCULO DE LAS VELOCIDADES INICIALES .....................................10-12
5.2. CÁLCULO DEL ORDEN DE REACCIÓN ..................................................12-13
5.3. CÁLCULO DE LAS CONSTANTES DE REACCIÓN ................................13-14
5.4. CÁLCULO DE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN ........................................... 14

6.CONCLUSIONES ............................................................................... 14
7.BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 15

2
1.OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES:


Analizaremos la velocidad de descomposición del peróxido de hidrógeno H2O2,
catalizada con ion yoduro, en función de:
-La concentración inicial de H2O2
-La concentración de catalizador
-La temperatura

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


- Seguir la reacción con el tiempo mediante la medida del oxígeno liberado.
-Obtener la velocidad inicial de la reacción en función de la concentración de peróxido
de hidrógeno, de catalizador, y de la temperatura.
-Obtener la ley de velocidad con el método de las velocidades iniciales.
-Obtener energía de activación.

2.INTRODUCCIÓN
2.1. REACCIÓN:

El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es un agente oxidante que a altas temperaturas


se descompone en agua y oxígeno según la siguiente reacción:

(1)

Ilustración 1. Molécula agua oxigenada

3
Como podemos observar en la reacción 1, en la descomposición, el oxígeno del peróxido
se oxida y se reduce al mismo tiempo. A esto se le llama reacción de dismutación o de
desproporción redox.

El diagrama de Frost del peróxido


de carbono (Ilustración 2), nos
indica que es termodinámicamente
inestable y por tanto cuanto más
alta es la temperatura, más inestable
es.

Ilustración 2.Diagrama de Frost del peróxido de hidrógeno.

2.2. USOS COMERCIALES

Las disoluciones de peróxido de hidrógeno comerciales se encuentran estabilizadas y se


conservan en envases de plástico y opacos (ya que la luz hace que se descomponga) para
que tengan una mayor duración.
La descomposición catalítica del agua oxigenada hace que se utilice como desinfectante
ya que el oxígeno que se oxida y se forma, mata a los microorganismos.
La disolución estabilizada de agua oxigenada se empieza a descomponer cuando entra en
contacto con una herida debido a la enzima catalasa presente en la sangre, que cataliza la
reacción y hace que se descomponga rápidamente. Esta reacción es visible en las burbujas
que se producen (el oxígeno liberado) cuando colocamos agua oxigenada en una herida.
Otros usos del peróxido de hidrógeno, son, en disoluciones muy diluidas, como agente
limpiador y antisépticos suaves (por su poder desinfectante). En disoluciones más
concentradas se utiliza como decolorantes para el pelo o para la piel y mucho más
concentradas para blanquear telas, papel o madera en la industria.
El agua oxigenada se ha llegado a utilizar como componente para combustible de cohetes
(a concentraciones muy altas del 90% y con los catalizadores adecuados). Esto se debe a
que la reacción de descomposición es muy exotérmica (1) y genera un gran volumen de
gases a temperaturas elevadas (presiones elevadas) que son ideales para lo propulsión de
los cohetes.

2.3. CONCEPTOS TEÓRICOS:


-¿Qué es la cinética?
La cinética es la rama de la química que estudia la velocidad a la que se producen las
reacciones. Entendemos como velocidad de reacción a la variación de la concentración
4
(en moles/litros) de cualquiera de los componentes de la reacción, con el tiempo (en
segundos)
Para obtener la velocidad se utilizará la ecuación de velocidad o ecuación cinética (2) ya
que la velocidad será proporcional a la concentración de reactivos. A mayor
concentración, las moléculas estarán más juntas y por tanto mayor es la posibilidad de
que se pongan en contacto aumentando la velocidad.
𝑣 = 𝑘[𝐴]𝛼 [𝐵]𝛽 (2)
• k es la constante de velocidad
• [A] es la concentración de uno de los reactivos
• [B] es la concentración de otro reactivo
• α es el orden parcial de la reacción respecto a la concentración de A
• β es el orden parcial de la reacción respecto a la concentración de B

El orden global de la reacción será la suma de los órdenes parciales (α+β). La ecuación
de velocidad nos da información sobre la reacción, ya que, si los órdenes parciales
coinciden con los coeficientes estequiométricos, significa que se trata de una reacción
elemental producida por el choque entre las partículas de la reacción, mientras que si no
coinciden se trata de una reacción compleja en la cual lo que parece una sola reacción es
una combinación de varias.
La constante de velocidad k, se ve afectada solamente por la temperatura y por la
adición de un catalizador que aumenta la velocidad de reacción (3).
𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴 ∙ 𝑒 −𝑅𝑇 (3)
• -k es la constante de velocidad.
• -A es el factor de frecuencia que indica la frecuencia de las colisiones
• -Ea es la energía de activación expresada en J/mol
• -R es la constante de los gases
• -T es la temperatura en kelvin

-Aplicamos a nuestra reacción.


Para nuestra reacción, que se trata de la descomposición del agua oxigenada, el único
reactivo que tenemos es el H2O2 por lo que nuestra ecuación de velocidad tendrá la
estructura 4, donde n será el orden total de la reacción.

v=k[H2O2]n (4)

Además, podemos sacar las velocidades iniciales de cada ensayo mediante una
representación del volumen de O2 desprendido (medido con un eudiómetro) frente al
tiempo donde la pendiente será la velocidad inicial (5).

5
(5)

Una vez obtenidas las velocidades iniciales podremos obtener el orden de reacción n y la
constante de velocidad k (6).

V0=k[H2O2]0n (6)
Tomando logaritmos obtenemos una ecuación que, mediante una representación del
logaritmo de la velocidad inicial frente a la concentración de agua oxigenada inicial
(podemos sacar la concentración inicial ya que sabemos la cantidad de agua oxigenada y
la cantidad de disolución), nos permite obtener el orden de la reacción que será la
pendiente (7).

Log(v0) =log(k) + n log[H2O2]0 (7)


Una vez sabemos la velocidad inicial y el orden de la reacción, despejando la ecuación
6 obtenemos el valor de la constante de velocidad k (8). También podemos obtenerla
mediante el término independiente del ajuste de la gráfica concentración inicial de agua
oxigenada frente a la velocidad inicial, sin embargo, es un valor menos fiable.
𝑣𝑜
𝑘= (8)
[𝐻2 𝑂2 ]𝑛

Estos ensayos se llevarán a cabo a la misma temperatura y a la misma concentración de


catalizador ya que ambas influyen en la constante de velocidad.
Para ver cómo influye la temperatura en la reacción, realizaremos dos ensayos con las
mismas concentraciones de H2O2 y de catalizador, pero a diferentes temperaturas.
Obtendremos las constantes con la fórmula 8 ya que sabemos la concentración inicial y
la velocidad inicial (que sacamos con el ajuste de la gráfica volumen de O2 frente al
tiempo).
Por último, podremos obtener la energía de activación (Ea), es decir, la energía mínima
necesaria para que se lleve a cabo una reacción, mediante la fórmula 9 de la cual
conocemos todos los datos.
𝑘2 𝐸𝑎 1 1
𝑙𝑛 =− (𝑇 − 𝑇 ) (9)
𝑘1 𝑅 2 1

6
3.PROCESO EXPERIMENTAL
3.1. MATERIAL Y APARATOS
3.1.1. MATERIAL
-Anillos de plomo o acero (2)
-Bureta de 25 ml (H2O2)
-Bureta de 50 ml (H2O)
-Eudiómetro de 25 ml
-Imán
-Matraz
-Pipeta de 10 ml
-Propipeta
-Vaso 100 ml (3)

3.1.2. APARATOS
-Agitador magnético
-Baño con termostato
-Termómetro
-Cronómetro

3.2. REACTIVOS
Tabla 1. Información sobre los reactivos. (*)

REACTIVO MOLARIDAD PELIGRO PRUDENCIA


Yoduro de potasio (KI) 0,1M -Comburente -Llevar equipo de
-Provoca lesiones protección
oculares graves -Mantener alejado de
-Nocivo en caso de combustibles
ingestión o inhalación
Peróxido de hidrógeno 0,75M -Puede provocar daños -No respirar
(H2O2) en los órganos tras polvo/gas/humo
exposiciones
prolongadas
*Información tomada de fichas de datos de seguridad de ThermoFisher Scientific.

7
3.3. MONTAJE
Se utilizara como montaje un baño termostatado que tendremos que comprobar que
esté a la temperatura deseada en todo momento, donde introduciremos el Erlenmeyer
que cerraremos con el capuchón conectado al tubo colector y cuyo extremo estará
introducido en el eudiómetro.(Ilustración 3)

Ilustración 3. Montaje del experimento.

3.4. PROCESO
3.4.1. PREPARACIÓN
Comenzaremos limpiando todo el material con agua del grifo y finalmente con agua
desionizada para evitar contaminación por otros reactivos.
Seguidamente, realizaremos el montaje (ilustración 3), rellenando el eudiómetro con agua
del grifo y fijándonos que no haya burbujas que puedan afectar a la medida del volumen
de O2. Introducimos el eudiómetro en el baño.
3.4.2. ENSAYOS
El experimento constará de diferentes ensayos formados por diferentes disoluciones de
agua oxigenada (Tabla 2)

8
Tabla 2. Volumen de reactivos en los diferentes ensayos.

En todos los ensayos realizaremos el mismo proceso. Añadiremos al Erlenmeyer la


cantidad del agua oxigenada y de agua desionizada que corresponda (Tabla 2) y
añadiremos el imán (limpio) con cuidado para evitar romper el Erlenmeyer.
Colocamos en el baño y esperamos a que alcance la temperatura del baño (25ºC). Una
vez esté a la temperatura deseada, añadiremos la cantidad de catalizador, KI, (Se
encuentra dentro del baño ya que tiene que estar a la misma temperatura porque esta
influye en la reacción), con la pipeta (no se usará esta pipeta para otra cosa ya que podría
contaminar el catalizador) que corresponda (Tabla 2) y le pondremos el capuchón al
Erlenmeyer (con cuidado de que no se golpee y se rompa), el cual está conectado al
eudiómetro (Al colocar el capuchón entrará aire al eudiómetro cambiando el volumen por
lo que es importante que lo anotemos como volumen a t=0)
NOTA: Tener cuidado con el capuchón del tubo colector ya que puede golpearse y
romperse.
Nuestro tiempo cero será cuando aparezca la primera burbuja en el eudiómetro y es
cuando conectaremos el cronómetro y anotaremos el volumen de oxígeno inicial. Iremos
anotando el volumen de oxígeno medido con el eudiómetro en intervalos de 20 segundos
durante 2 minutos.
Repetiremos el proceso para todos los ensayos.
Al terminar los ensayos en temperatura de 25ºC, analizamos los resultados antes de
cambiar la temperatura del baño por si debemos repetir algún ensayo. Al analizar los
resultados concluimos que el ensayo 5 nos daba unos resultados erróneos por lo que
decidimos repetirlo (la velocidad obtenida era demasiado alta). Una vez repetido,
volvemos a analizar los resultados y los aceptamos como correctos por lo que pasamos al
último ensayo.
Finalmente, para poder estudiar el efecto de la temperatura en la reacción cambiaremos
la temperatura del baño a 35ºC, esperando un rato para que el baño adquiera la
temperatura deseada y realizaremos el ensayo 4 a esta temperatura repitiendo los pasos
anteriores (4-bis).

9
4. RESULTADOS
Tabla 3. Resultados de los ensayos. Volumen de O2 respecto al tiempo

VO2(ml)
T(s) Ensayo1 Ensayo2 Ensayo3 Ensayo4 Ensayo5 Ensayo4-bis
0 1,2 2,0 1,6 2,5 2,4 1,9
20 3,0 3,2 2,7 3,3 3,0 3,1
40 5,2 5,3 3,6 3,7 4,6 3,6
60 7,7 6,9 4,9 4,1 5,3 5,0
80 10,0 9,0 6,1 4,6 6,6 6,8
100 13,2 11,2 7,3 5,4 8,0 8,0
120 16,0 13,0 8,7 5,8 9,8 9,5

Tabla 4. Resultado del primer ensayo 5 realizado que terminamos descartando tras analizarlo.

Ensayo 5 (descartado)
T(s) VO2(ml)
0 1,6
20 2,5
40 3,9
60 5,0
80 6,6
100 7,8
120 9,7

5. TRATAMIENTO DE DATOS
5.1. CALCULO DE VELOCIDADES INICIALES
Realizamos una representación del volumen de oxígeno desprendido que hemos medido
con el eudiómetro, en función del tiempo para los ensayos del 1 al 4, es decir los que
utilizan la misma concentración de catalizador (Gráfica 1).

10
Gráfica 1. VO2 frente al tiempo en los ensayos del 1 al 4 (a misma concentración de catalizador) y sus
ajustes lineales. VO2 es el volumen de oxígeno liberado y medido con el eudiómetro (en ml).

La gráfica 1 nos permite estudiar el efecto de la concentración de H2O2 en la reacción a


misma concentración de catalizador y misma temperatura.
Del mismo modo representamos el volumen de oxígeno frente al tiempo, en los ensayos
1 y 5, es decir a misma concentración de agua oxigenada y temperatura, pero diferente
concentración de catalizador (Gráfica 2).

Gráfica 2. Volumen de oxígeno frente al tiempo en ensayos 1 y 5 (diferente concentración de catalizador)

Además, a partir de un ajuste lineal, obtenemos que la pendiente de cada recta es la


velocidad inicial de la reacción en cada ensayo (5).
Ordenamos las velocidades iniciales (las pendientes) en la tabla 4.
Tabla 4. Concentración inicial de peróxido de hidrógeno y de yoduro de potasio, en el
medio de reacción, y velocidad inicial.

Ensayo [H2O2]o M [KI]o M vo (ml/s)

1 0,500 0,033 7,457


2 0,375 0,033 5,646
3 0,250 0,033 3,536
4 0,125 0,033 1,607
5 0,500 0,017 3,664
4-bis 0,125 0,033 3,836

11
Como observamos en la tabla 4, la velocidad es directamente proporcional a la
concentración de agua oxigenada ya que en el ensayo 3 la velocidad inicial es
aproximadamente la mitad que en el ensayo 1 debido a que la concentración de H2O2 es
también la mitad. Del mismo modo, en el ensayo 4 reducimos la concentración a la mitad
que en la 3 y la velocidad se reduce aproximadamente a la mitad
La concentración de catalizador también es directamente proporcional a la velocidad
inicial ya que en el ensayo 5 la concentración de KI es la mitad que en el 1 y la velocidad
también se reduce a la mitad en el 5.
Para estudiar el efecto de la temperatura en la reacción, hemos realizado dos ensayos a
mismas concentraciones de agua oxigenada y de catalizador, pero a diferentes
temperaturas 25ºC y 35ºC (Gráfica 3).

Gráfica 3. Volumen de oxígeno frente al tiempo en los ensayos 4 y 4-bis (a mismas


concentraciones de reactivos y diferentes temperaturas).

Observamos que, al aumentar la temperatura, a misma concentración de agua oxigenada


y catalizador, la velocidad aumenta aproximadamente el doble (Tabla 4).

5.2. CÁLCULO DEL ÓRDEN DE REACCIÓN


Una vez hemos calculado las velocidades iniciales, con la velocidad inicial (Tabla 4) y
𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂2
la concentración de agua oxigenada ([𝐻2 𝑂2 ] = ) podemos sacar el orden de
𝐿 𝑑𝑐𝑖ó𝑛
reacción mediante una representación del logaritmo de la velocidad inicial frente al
logaritmo de la concentración de agua oxigenada (7), donde la pendiente será n.

12
Gráfica 4. Log(v0) frente a log[H2O2], en los ensayos del 1 al 4. Calculo del orden de reacción.

La pendiente del ajuste nos da el orden, n=1,1164 que aproximamos al número entero
más próximo, es decir n=1. La reacción es de orden 1.

5.3. CÁLCULO DE LAS CONSTANTES DE VELOCIDAD


Sabiendo el orden de la reacción podemos saber la constante de velocidad con la fórmula
8 (tabla 5).
Ensayo 1:
7,457
𝑘1 = = 14,914ml/M*s
0,5001

Ensayo 2:
5,646
𝑘2 = = 15,057ml/M*s
0,3751

Ensayo 3:
3,536
𝑘3 = = 14,143ml/M*s
0,2501

Ensayo 4:
1,607
𝑘4 = = 12,857ml/M*s
0,1251

Ensayo 5:
3,664
𝑘5 = = 7,328ml/M*s
0,5001

Ensayo 4-bis:
3,836
𝑘4𝑏𝑖𝑠 = = 30,686ml/M*s
0,1251

13
Tabla 5. Concentración, velocidad inicial y constante de velocidad de cada ensayo.

[H2O2](M) vo(ml/s) k(ml/M*s)


Ensayo 1 0,500 7,457 14,914
Ensayo 2 0,375 5,646 15,057
Ensayo 3 0,250 3,536 14,143
Ensayo 4 0,125 1,607 12,857
Ensayo 5 0,500 3,664 7,328
Ensayo 4-bis 0,125 3,836 30,686

Al ser una constante, debe de ser la misma para todos los ensayos que tienen lugar a la
misma temperatura y concentración de catalizador ya que esto es lo único que afecta a la
constante (3). Como podemos observar en el ensayo 5 realizado con la mitad de
catalizador, k es la mitad y en el ensayo 4-bis realizado a mayor temperatura, k es el doble.
Realizamos una media de la k obtenida en los ensayos del 1 al 4
14,914+15,057+14,143+12,857 𝑚𝑙
𝑘𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 14,243
4 𝑀∙𝑠

5.4. CÁLCULO DE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN


Por último, sacaremos la energía de activación con la fórmula 6, en la que sustituimos
con los datos obtenidos en los ensayos 4 y 4-bis que son los que se realizan a diferentes
temperaturas.
30,686 𝐸𝑎 1 1
𝑙𝑛 =− ( − 298)
12,857 8,314 308

Ea=66382,771J/mol=66,382kJ/mol

6. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en la práctica son lógicos y difieren poco de lo que deberían dar.
Esto se puede deber a errores aleatorios cometidos a lo largo de la experiencia y que se
acumulan afectando a los resultados finales.
Los valores de las velocidades iniciales son proporcionales unos a otros (el ensayo 3 es
aprox. la mitad que el 1, el 4 es aprox. la mitad que el 3, etc.).
El orden de reacción es correcto ya que la reacción es de orden 1.
La energía de activación nos da un valor más alto de lo que debería ya que la constante a
los 35ºC nos da también alta debido a que el valor de la velocidad inicial debería ser un
poco más baja (en torno a 3,2 mol/s) y esto afecta al resultado final. Sin embargo, los
resultados son aceptables y los tomamos como correctos.

14
7. BIBLIOGRAFÍA
- Mª Luisa Aguilar Muñoz1, Carlos Durán Torres (2011), Química recreativa con agua
oxigenada.
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/2737/2385/10187#:~:text=El%20agua%20o
xigenada%20y%20la%20reacci%C3%B3n%20de%20su%20descomposici%C3%B3n&text=H2O2%20(ac)%
20%E2%86%92%20H2O%20(,mismo%20tiempo%20(Chang%202003). [Consulta: 14 de mayo de 2021]

-Universidad Pablo de Olivade, Estudio cinético de las reacciones químicas


https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/curso0506/Tema12.pdf
[Consulta: 14 de mayo de 2021]

15

También podría gustarte