Está en la página 1de 29

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

LENGUAJE I
Sesión 09

El PÁRRAFO Y LA PUNTUACIÓN I:
EL PUNTO. LA COMA. USO DE LAS MAYÚSCULAS.

Dra. Liliana Paz Ramos


lpazr@upao.edu.pe
Observemos:

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Respondemos:
• ¿Están de acuerdo con la escritura de estas
oraciones?

• ¿Qué procedimiento usamos para diferenciar el


significado de estas palabras monosilábicas?

• ¿Si utilizáramos de forma indistinta las tildes se


podrá realizar una comunicación asertiva?

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
EL USO DE LAS
MAYÚSCULAS Y
MINÚSCULAS

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
PUNTUACIÓN:
EL PUNTO

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
El punto
Semánticamente el
Sintácticamente, el punto significa que se
Fonológicamente,
punto señala la ha terminado de decir
representa en la
independencia una idea o expresión
escritura una pausa
sintáctica de una con sentido completo
larga o más o menos
expresión con respecto en sí misma, y que no
larga.
a otra. requiere la otra para
que sea comprendida.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
PUNTO APARTE
• Es aquel que se coloca al final del párrafo, es
decir cuando se termina de desarrollar una
idea o cuando se termina de relacionar varias
ideas enlazadas entre sí conceptualmente o por
su contenido.

PUNTO FINAL
• Es aquel que se coloca cuando se ha terminado
de escribir un capítulo, un documento o un
trabajo. Señala la culminación de todo lo que se
ha escrito.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Uso incorrecto del punto en los siguientes
casos:
No se escribe
En los títulos y
nunca punto tras
En los titulares de subtítulos de
los signos de
mensajes libros, artículos,
cierre de En los índices
publicitarios. capítulos, obras
exclamación e generales o de
de arte, etc.,
En los titulares de cuando aparecen interrogación. contenidos.
prensa. Ejemplo: ¡Hola! .
aislados, no llevan
Me alegro de
punto final.
verte.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
PUNTUACIÓN:
LA COMA

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
es el
se usa

Signo de puntuación
más utilizado. Para separar y hacer
pequeñas pausas en un
texto, párrafo u oración.

Las expresiones
separadas por comas y necesitan De las otras para
mantiene una estrecha completar la idea
relación con las demás. que transmite la
oración.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
separa
Llamada también

Elementos de la misma clase o


Coma de categoría, expuestos en serie.
enumeración.

Estos elementos
cuyos enumerados pueden ser.

Significados guardan
relación de analogía
entre sí. palabras frases
proposiciones
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Alberto, Juan y Pedro son muy buenos amigos.
(Palabras)
Tres profesores, varios alumnos, algunas
autoridades y escaso público asistió a la
ceremonia. (Frases)
El prófugo cruzó el río, escaló montañas, salvo
valles y desiertos en su trágica huida.
(Oraciones Yuxtapuestas)
Iremos a la reunión, mas nos retiraremos
temprano. (Oraciones Coordinadas
Adversativas)

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Toda palabra, frase o proposición
es que amplia o precisa la información
que transmite la oración.

Separa al
ELEMENTO EXPLICATIVO
en la oración.
tiene
puede ser
Eliminado de la oración, sin constituye Entonación diferente a
que esta altere su la de la oración.
significación básica

Un grupo fonético por


si solo
La aposición se considera un
No tiene ubicación estable en la elemento explicativo y se escribe
oración (principio, medio o final) entre comas.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Los huelguistas, para llegar a la plaza, pelearon
contra la policía.

Felipe, cuando está muy enfadado, grita y


golpea.

Un hombre, cuando es verdaderamente


honesto, merece respeto.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
se emplea
para
es la palabra o frase que se refiere a la
persona o ser personificado a
separar al VOCATIVO de la quien nos dirigimos
oración.
El tono en el cual se
no forma pronuncia el vocativo
parte del sujeto ni del predicado
de la oración. orden ruego
es de
La coma que separa al vocativo al
principio de la oración puede ser suplica
reemplazada por los dos puntos mandato
invocación

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
Chicos, redactemos un texto expositivo.

Redactemos, chicos, un texto expositivo.

Redactemos un texto expositivo, chicos.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
de evitar la repetición
se realiza
se utiliza
en reemplazo a la palabra o con el fin
frase que se ha omitido en la de causar interés o
oración y cuyo sentido se sorpresa al lector
sobreentiende.
o de ahorra espacio
las palabras o frases que
se reemplazan pueden
con mayor ser verbos, Hay refranes que se escriben con
frecuencia conjunciones, etc. comas de elipses con el propósito
de despertar interés por conocer
sus significados.
son reemplazados
por verbos.
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Nueve por tres, veintisiete.
igual

Arturo viajó a Lima; Pedro, a Arequipa;


viajó
nosotros, a Piura.
viajamos

¿Tú, por aquí?


estás

Juan trabaja en Alicorp; María, no.


trabaja

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
para separar al elemento los elementos sintácticos de
sintáctico desplazado de su la oración se alteran
ubicación habitual.
los mismos que

El elemento sintáctico pueden trasladarse a


trasladado no puede ser diferentes ubicaciones
suprimido de la oración.
con mayor
Si se suprime frecuencia

se ubica al inicio de
varia el significado de la la oración.
misma.
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Circunstanciales

Anoche,

En clases,

Con Renzo,
Sujeto Verbo Objeto directo

Fácilmente, Carmen estudió varios cursos.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
se utiliza Se coloca

antes de una conjunción


para cuando se produce pausas bien
claras entre dichas expresiones.
unir o enlazar expresiones que guardan
entre ella relación de continuidad u
oposición.
Hay frases cumplen la misma
Las conjunciones mas
función que las conjunciones
usadas

son
como

pues, luego, pero, mas, sino, porque, sin embargo, no obstante, es decir,
además, etc. por consiguiente, por lo tanto, etc.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
1. El sujeto constituye normalmente un grupo fónico, pero no
necesita graficarse mediante coma. (A esta coma innecesaria
Alfredo Valle Degregori la denomina “Coma Criminal”). Sólo es
admisible cuando incluye un verbo conjugado o el sujeto es tan
amplio que podría generar confusiones.
Ejemplos:
El alumno diligente, merece ser premiado. (“Coma Criminal”)
El valioso premio que obtuviste en el último concurso de
matemáticas, nos enorgullece. (Admisible, no indispensable)

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
2. Se recomienda usar coma antes de la conjunción “y” cuando
los sujetos son diferentes o las oraciones encierran un sentido
adversativo. (En este caso la “y” resulta equivalente a “pero”)
• Carlos cultiva el arte, y todo lo vulgar le parece detestable.
(Además de que los sujetos son diferentes, sin la coma podría
suponerse que Carlos cultiva el arte y todo lo vulgar
simultáneamente).
• Antonio recibió un premio, y nosotros lo aplaudimos mucho.
(Sujeto singular y Plural)
• Carlos postuló a la Universidad, y no ingresó
(Sentido adversativo)

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
BIBLIOGRAFÍA

• Gutiérrez, M.; García-Macho, M.; García-Page, M.; Chacón, T. Martínez, M.;


Gómez, P. y Cuesta, P. (2016). Manual del curso básico de Lengua Española.
Editorial Universitaria Ramón Areces.

• Paz, L. y Távara, S. (2020). Fundamentos de redacción académica II. Fondo


Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.

• Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española.


(2011). Nueva gramática de la lengua española. Editorial Planeta Colombiana
S.A.

Dra. Liliana Paz Ramos


LENGUAJE I
PARA PROFUNDIZAR TUS CONOCIMIENTOS VISITA:
REPOSITORIOS/ ORGANIZACIONES
REPOSITORIOS DIGITALES
BIBLIOTECA UPAO ESPECIALIZADAS

 Scielo
 Scopus  RAE (Real
 Pearson
 DOAJ (Directorio de Academia de la
 AntreaVirtual
revistas de acceso Lengua)
 SciencieDirect
abierto)  Fundeu
 Editorial Médica
 Redalyc (Red de  El Rincón del
Panamericana
Revistas Científicas) castellano
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I
ESTAMOS EN RECESO

o Inicio: a. m.

o Término: a. m.

¡Ya regresamos!
Dra. Liliana Paz Ramos
LENGUAJE I

También podría gustarte