Está en la página 1de 1

PROSA: Texto N° 2

El alcohol es la droga más difundida en la sociedad peruana. En general, se puede


...Allí estaba el mar, sin embargo, uno nunca sabe todo lo que contiene el mar. decir que un grupo importante de la población adulta consume bebidas
Así como el mar nos daba la sal, el pescado, las conchas, las piedras pulidas, el alcohólicas en exceso. Se trata de una droga legal, su comercialización y consumo
yodo que quemaba nuestra piel, también nos dio fierros el mar. Ya nosotros son permitidos socialmente. Sin embargo, su abuso puede llevarnos a cometer
habíamos notado, desde que llegamos a la playa, esos fierros negros que la mar acciones penadas por la ley, cuyos efectos pueden ser irreversibles. Además, el
baja mostraba, a 50 metros de la orilla. abuso del alcohol produce daños irreparables en nuestro organismo, en especial
en el cerebro y una muy aguda neurodependencia.
_______________________________________
PROSA POÉTICA 2. Responde sobre el texto Nº 1
a) ¿Qué hacía la cabra en una peña tan alta?
“La atmósfera es densa, pesada; se oye de rato en rato, en el silencio, un gotear b) ¿Por qué el león trata a la cabra con dulzura y le pide que baje?
pausado, lento, de aguas que caen del techo. Y en el fondo, abajo, en los límites
del anchuroso ámbito, entre unas quiebras rasgadas, aparece un agua callada, un 3. Responde sobre el texto 2.
agua negra, un agua profunda, un agua inmóvil, un agua misteriosa, un agua ➢ ¿Quiénes son los mayores consumidores de alcohol?
milenaria; un agua ciega que hace un sordo ruido indefinible —de amenaza y _______________________________________________
lamento— cuando arrojamos sobre ella unos pedruscos” ➢ Marca la afirmación que está en desacuerdo con el texto.
a) Produce daño orgánico irreversible. b) Es socialmente fomentado.
c) Ocasiona efectos irreversibles. d) Provoca una aguda neurodependencia.
e) Lleva a cometer delitos punibles.
1. Lee los dos textos, clasifícalos e indica si es literario o científico. Luego explica
4. En tu cuaderno, Convierte en prosa el siguiente poema:
oralmente el porqué.
Se le vio caminando entre fusiles,
Texto N° 1 Por una calle larga,
Un león hambriento vio una cabra que pacía en una alta peña. Viendo que era Salir al campo frío,
inaccesible subir allí, empezó a hablarle con palabras cariñosas: “Amiga, ¿qué Aún con estrellas, de la madrugada.
haces aquí sobre estas peñas y lugares secos donde no puedes hallar frutos para Mataron a Federico
comer? Deja esa tierra tan estéril, bájate a los prados verdes donde yo habito. cuando la luz asomaba.
Baja, te ruego otra vez”. Tienes razón —respondió la cabra— “yo bajaré a pacer El pelotón de verdugos
en estos prados con mucho gusto, cuando estés lejos de esta comarca”. A los No osó mirarle a la cara.
malos y lisonjeros nunca tu casa abras ni creas en sus palabras Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
_______________________________________ Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en la entrañas

También podría gustarte