Está en la página 1de 2

Aspecto Descripción

Ética Deontología: Ética del deber y la obligación.

Imperativo Categórico Principio moral fundamental que se aplica universalmente.

Máximas Principios subjetivos que guían las acciones individuales.

Universalidad Acciones deben ser coherentes como ley universal aplicable a todos.

Autonomía La moralidad se basa en la capacidad racional y la autonomía de la voluntad.

Buen Voluntad La intención de actuar de acuerdo con el deber por sí mismo, no por consecuencias.

Concepto donde todos los individuos actúan según la moralidad, tratándose


Reino de los Fines mutuamente como fines en sí mismos.

Deber por deber Actuar éticamente porque es un deber, no por interés propio o consecuencias.

Categorías Conceptos a priori que estructuran nuestra experiencia y conocimiento.

Diferenciación entre el mundo tal como aparece (fenómenos) y el mundo tal como es
Fenómenos/Númenos en sí mismo (númenos).

Hans Kelsen
Aspecto Descripción

Positivismo El derecho es un fenómeno social, y su validez proviene de normas creadas por


Jurídico autoridades competentes. El contenido moral no es relevante para la validez legal.

Norma Idea central de la jerarquía de normas. La validez de todas las normas deriva de una
Fundamental norma fundamental (Grundnorm).

Pirámide Representación de la jerarquía de normas, con la Grundnorm en la cúspide, seguida de


Normativa normas secundarias, reglamentos, etc.

Teoría Pura del Enfoque en la estructura lógica y formal del derecho, separado de consideraciones éticas
Derecho o sociológicas. Busca analizar el derecho como un sistema coherente de normas.

La validez de una norma se deriva de normas superiores, creando una cadena de validez
Validación Legal hasta llegar a la Grundnorm.

Defendió la idea de un Estado de Derecho en el cual el poder político está limitado por
Estado de Derecho normas legales y no por voluntades arbitrarias.

Separación de Apoyó la idea de la separación de poderes como un medio para evitar la concentración
Poderes excesiva de poder en una sola instancia.

Crítica a la Kelsen criticó otras filosofías del derecho, como la filosofía natural del derecho, y abogó
Filosofía por un enfoque científico y formal del análisis jurídico.

También podría gustarte