Está en la página 1de 10

Título del proyecto de aplicación

Claudia Lorena Zabala Rodríguez

Luis Daniel Rincón Muñoz

Relaciones laborales

2.024
Solución al proyecto de aplicación

En este espacio debe ubicar la solución al proyecto de aplicación, empleando los conceptos de la

unidad y realizando consultas adicionales en la biblioteca virtual institucional, citando y

referenciando los autores utilizados.

(Acceso: https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/biblioteca-virtual/cua-

biblioteca-virtual.html).

Cuestiones:

1. La jurisprudencia constitucional ha reconocido que el derecho de asociación sindical tiene

tres dimensiones que implican una expresión de libertad: Menciónalas y explique de forma

suficiente.

De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, el derecho de asociación sindical, garantizado en el

artículo 39 de la Constitución Política, se presentan tres dimensiones:

 Dimensión individual, que se traduce en la posibilidad que tienen los trabajadores de

organizar sindicatos y de ingresar, permanecer o retirarse de la organización sindical.

 Dimensión colectiva, vinculada a la idea básica de la libertad sindical y conforme a la cual

se garantiza tanto la autonomía para la conformación de las organizaciones sindicales, con

sujeción al orden legal y a los principios democráticos, y al margen de toda intervención del

Estado, como la capacidad que tienen estas organizaciones para promover no sólo los

intereses laborales de sus afiliados, sino también su visión de la política general en temas

que afectan o convocan a los trabajadores,

 Dimensión instrumental, en la medida que la asociación sindical se crea “… sobre la base

de un vínculo jurídico, necesario para la consecución de unos fines que las personas van a

desarrollar en el ámbito de la formación social”, en especial, la negociación y suscripción


de una convención colectiva, con la salvedad que en nuestro ordenamiento se predica de los

sindicatos de empleados públicos.

2. la Corte Constitucional ha reiterado que en los eventos en donde el empleador irrespete las

reglas para despedir trabajadores que cuenten con la garantía de la estabilidad reforzada,

surgen tres consecuencias: Mencione y describa de manera amplia.

Teniendo en cuenta la sentencia T-057 de 2016 en su numeral 2.4.15 surgen tres consecuencias:

 la ineficacia del despido, por lo cual el empleador deberá reintegrar al trabajador;

 el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social que se generaron desde el momento

del despido hasta el reintegro efectivo

 el pago al trabajador afectado de la indemnización que contempla la ley.

3. Cuáles son los requisitos exigidos de procedimiento por el artículo 363 del Código

Sustantivo en donde se indica que debe hacer una vez realizada la asamblea de

constitución del sindicato de trabajadores.

El Artículo 363 del CST. Modificado por el artículo 43 de la ley 50 de 1990 [1]. Reza que, Una vez

realizada la asamblea de constitución, el sindicato de trabajadores comunicará por escrito al

respectivo empleador y al inspector del trabajo, y en su defecto, al alcalde del lugar, la

constitución del sindicato, con la declaración de los nombres e identificación de cada uno de los

fundadores. El inspector o el alcalde a su vez pasarán igual comunicación al empleador

inmediatamente”.

4. En la sentencia para evitar que se produzca un perjuicio irremediable en la salud del

accionante y a su vida digna este amparo será de carácter transitorio. ¿Por cuánto tiempo

lo protege y cuál es el procedimiento que debe emprender el demandante?


Es relevante destacar que la duración de los amparos en revisión tiene una variabilidad alta. Para

aquellos que concluyen en acuerdo inicial la menor duración es de 1 día , pero el plazo más común

para presentar una demanda de amparo es de 15 días, pero la Ley señala diferentes plazos para

casos muy específicos como una duración de 1180 días; por otra parte, si concluyen en sentencia la

duración menor es de 21 días y la mayor de 1303 días.

Deberá realizar una solicitud escrita ante el juez donde se está llevando el curso del proceso, junto

con la demanda si usted es el demandante o junto con la contestación de la demanda. Si es el

demandado. La ley dispone que las partes del proceso podrán solicitar el amparo de pobreza en

cualquier etapa procesal.

Se debe presentar impreso o escrito a mano, en cualquier tipo de papel, siempre y cuando el

mensaje sea claro y comprensible. En ese documento se deberá de escribir, con la mayor claridad

posible, la situación que se considera que afectó el derecho personal. Esta situación se conoce como

los hechos

Deberá realizar una solicitud escrita ante el juez donde se está llevando el curso del proceso, junto

con la demanda si usted es el demandante o junto con la contestación de la demanda.

5. Las personas con discapacidad gozan de una especial protección, la cual ha sido
reconocida en distintos tratados internacionales que ha ratificado el Estado colombiano.
¿Cuáles son los tratados que se mencionan en la sentencia?

De acuerdo con la sentencia 824 de 2.011 expresa que los derechos de las personas con limitaciones
o con discapacidad han sido reconocidos por múltiples tratados internacionales, entre los cuales se
encuentran los expedidos por la Organización de las Naciones Unidas, tales como (i)
la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (1971), (ii) la Declaración de los Derechos
de los Impedidos (1975), y (iii) las Normas Uniformes sobre la igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad (de carácter no vinculante, adoptadas en 1993).

Es de mencionar también, El Convenio 159 de la OIT - Organización Internacional del Trabajo,


sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, y expidió la recomendación
No. 168 sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), aprobado por el
Estado colombiano mediante Ley 82 de 1988.

En este Convenio se consagran ciertas obligaciones de los Estados que lo ratifiquen, en relación
con las relaciones laborales o las condiciones de trabajo que deben garantizarse a las personas
con limitación o con discapacidad, esto es, con una “deficiencia de carácter físico o mental
debidamente reconocida” (Art. 1°), para la inserción y readaptación laboral, y la garantía de
igualdad de oportunidades.
También son de importancia, entre otros instrumentos internacionales, las (i) “Declaraciones
sobre el Progreso y Desarrollo en lo Social”; (ii) el “Programa de Acción Mundial para las
Personas con Discapacidad”; (iii) normas técnicas internacionales como la Declaración de
Copenhagen, Sección B 26 (I), relativas a las obligaciones de los Estados para promover la
accesibilidad para las personas con discapacidad; y (iv) la guía de “Diseño con cuidado: Una
guía para la adaptar el ambiente construido para las personas con discapacidad” (Naciones
Unidas, Año Internacional de las personas con discapacidad, 1981). Estos instrumentos
internacionales constituyen un importante parámetro interpretativo para la aplicación en el
ordenamiento interno de los Estados.[1]

Así mismo, en el ámbito americano cabe destacar la expedición de (i) la Convención


Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas
con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la OEA en 1999, e incorporada al
derecho interno por Ley 762 de 2002.

La Convención tiene la finalidad de prevenir y eliminar todas las expresiones de discriminación


contra las personas con discapacidad, así como la de propiciar su plena integración a la sociedad.
De acuerdo con este instrumento, (Art. 1°): “el término ‘discapacidad’ significa una deficiencia
física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de
ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por
el entorno económico y social”.

En esta Convención se consagra que la discriminación contra las personas con limitaciones o con
discapacidad constituye toda “distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad,
antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una
discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos
humanos y libertades fundamentales”. Adicionalmente, ordena a los Estados a tomar medidas no
sólo para “eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad” sino también
para “propiciar su plena integración en la sociedad.”[2]

En virtud de dicho tratado, Colombia, como Estado parte, se comprometió a adoptar las medidas
legislativas, sociales, educativas, laborales y de cualquier otra índole necesarias para eliminar la
discriminación contra las personas discapacitadas y a propiciar su plena integración en la
sociedad[3].

De otra parte, (ii) el Protocolo de San Salvador sobre derechos económicos, sociales y culturales,
aprobado por la Ley 319 de 1996 y declarado exequible por la Sentencia C-251 de 1997, se
pronuncia en relación con los derechos a la seguridad social y a la salud de personas con
discapacidad.

Adicionalmente, los derechos de las personas con limitaciones o con discapacidad se encuentran
también consagrados en tratados multilaterales de carácter general y global, tales como (i)
la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, (ii) el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, (iii) el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y
Culturales, estos últimos suscritos ambos en 1966, y (iv) la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984, así como los instrumentos relativos a
la eliminación de distintas formas de discriminación, que si bien no se refieren directa y
específicamente a las personas con discapacidad, sus garantías les son aplicables.[4]
De igual forma, todas las disposiciones de (v) la Convención sobre los Derechos del
Niño[5] cobijan a los niños con discapacidad. Adicionalmente, esta Convención, contiene en su
artículo 23 provisiones específicas en relación con los menores con discapacidad.[6]
Igualmente, es de mencionar que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha
realizado importante observaciones (Observación General N° 5 sobre Personas con
Discapacidad), en donde ha resaltado que todas las disposiciones del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos se aplican plenamente a las personas con discapacidad y que los
Estados se encuentran obligados ha adoptar de manera progresiva y preferente todas las medidas
necesarias para garantizar a estas personas el pleno disfrute de estos derechos.

Especial relevancia reviste la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2006, aprobada
mediante la Ley 1346 de 2009 y revisada mediante la Sentencia C-293 de 2010[7], en donde la
Corte adelantó el análisis material sobre el contenido y estipulaciones de este instrumento
internacional.

Es importante resaltar que la Convención se propone “promover, proteger y asegurar el goce


pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por
todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. Y define
como destinatarios de las disposiciones del tratado a todas aquellas personas que “tengan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con los demás”.

De conformidad con la reseña sobre los instrumentos internacionales que reconocen y consagran
los derechos de las personas con limitaciones o con discapacidad, es evidente que los Estados
tienen obligaciones específicas y preferentes en relación con la adopción de medidas para evitar la
discriminación y garantizar los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
Aplicación práctica del conocimiento

En este espacio indique a partir de la solución generada y con sus propias palabras, cómo podría

aplicar la situación planteada del caso práctico en su contexto profesional de acuerdo conocimientos

adquiridos a lo largo de la asignatura.

Teniendo en cuenta lo leído en el transcurso de estas semanas y de acuerdo a alas actividades que se

han desarrollado tanto escrito como en los foros, es importante tener un conocimiento claro de las

normas en el caso de este proyecto las sentencias que se han adelantado a lo largo de tiempo para

determinar y saber como se debe actuar en algunas de las situaciones que se nos presente.

Por lo cual se debe tener un conocimiento de lo relacionado con el código sustantivo de trabajo y las

normas que atreves de la entrada en vigencia de la norma se le han realizado ajustes, todo esto con

el fin de no caer en un mal procedimiento por desconocimiento de la Ley y sus decretos

reglamentarios.
Referencias

Teniendo en cuenta las citas empleadas en la solución del proyecto de aplicación, referencie según

normas APA.

(Manual disponible en http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf)

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-E-RL_pa.pdf

https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2009/T-657-09.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-057-16.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-824-11.htm

También podría gustarte