Está en la página 1de 11

EDUCACIÓN

CÍVICA
TEMA: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA,
DIVERSIDAD Y PATRIMONIO –
REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

PROFESOR: VICTOR PARIONA RODRIGUEZ


LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Se Los cambios Los problemas
promueve educativos a de
Es vivir en armonía en la sociedad, donde se garantiza mediante largo plazo convivencia
los derechos humanos y el respeto a la ley. tienen
factores
PROBLEMAS DE económicos,
CULTURA DE PAZ sociales y
CONVIVENCIA Mecanismos
Conjunto de principios y Alternativos de políticos.
Discriminación valores que promueven la Resolución de
resolución pacífica de Conflictos
Delincuencia conflictos. Conciliación
Corrupción Delitos contra la
administración Negociación Un tercero plantea
Exclusión pública Las partes resuelven alternativas de solución a
el conflicto solos. las partes.
Violencia
Colusión Peculado
Un tercero El tercero
Mediación canaliza el establece
Cohecho Concusión Arbitraje
diálogo. soluciones
definitivas.
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Cohecho (La coima) Colusión
Consiste en sobornar a una autoridad a cambio de realizar u
Autoridad que interviene en la compra de bienes, servicios o
omitir un acto inherente a su cargo.
designación de contratos con el Estado para favorecer a
1. Pasivo: es el que hace referencia a quien acepta el soborno.
determinadas empresas.
a) Propio: para realizar u omitir un acto violando sus
1. Simple: Se comprueba que hay un acuerdo para defraudar al
obligaciones.
Estado, sin necesidad de que se haya ejecutado lo acordado.
b) Impropio: para hacer un acto propio de su cargo, sin
2. Agravada: Se ha ejecutado la defraudación patrimonial al
faltar a su obligación.
Estado
2. Activo: es el que hace referencia a quien ofrece el soborno.
a) Genérico: A cualquier autoridad o funcionario público. Peculado
b) Específico: Magistrado, fiscal, perito, árbitro.
Funcionario que accede y hace mal uso de los recursos del
Estado en provecho propio o de terceros. Llamado también
Concusión peculado doloso.
Es cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o Existe otra modalidad denominada:
hace pagar a una persona una contribución, o también al cobrar 1. Culposo: Se da por negligencia de un funcionario que facilita
más de lo que le corresponde por las funciones que realiza. o permite que otra persona sustraiga dinero u otros bienes
del Estado.
DIVERSIDAD CULTURAL
Actualmente la
Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de
educación básica
los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los regular se aplica la
grupos y las sociedades (UNESCO). interculturalidad como
valor transversal.
ENFOQUES:

INTERCULTURALIDAD MULTICULTURALIDAD
Sentido de
Presencia e interacción Reconocimiento pleno pertenencia
equitativa de diversas y tolerante a las
culturas y la posibilidad Grado de vinculación e identificación que
diferencias culturales
de generar expresiones manifiestan las personas con la sociedad, con las
que coexisten en un instituciones y grupos que la conforman.
culturales compartidas,
determinado país o
por medio del diálogo y
nación (CEPAL). Diversidad Lingüística
respeto mutuo. Existen un total de 48 lenguas originarias: 44
(UNESCO) Diversidad El Perú es un país de amazónicas y 4 andinas.
cultural en el gran diversidad cultural, Diversidad Étnica
Perú étnica y lingüística. Según el INDEPA coexisten 76 etnias en todo el
territorio nacional.
PATRIMONIO HISTÓRICO
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Bienes culturales de
Es la herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros épocas virreinales o
antepasados nos han dejado a lo largo de la historia. republicanas.
INMATERIAL MATERIAL

“CULTURA VIVA” INMUEBLES


MUEBLES
✓ Folclor
✓ la medicina tradicional Pinturas, cerámicas, • Sitios arqueológicos
✓ el arte popular orfebrería, monedas, (huacas, cementerios,
PATRIMONIO
templos, andenes, etc.)
✓ las leyendas libros, documentos y ARQUEOLÓGICO
• Edificaciones coloniales
✓ el arte culinario textiles, entre otros. Bienes culturales en
y republicanas.
✓ las ceremonias épocas prehispánicas.
✓ y costumbres, etc.

Existen otros tipos de


patrimonio cultural como el
subacuático, el industrial y
el documental.
Suspensión de derechos
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
constitucionales.

ESTADO DE EMERGENCIA ESTADO DE SITIO PRÓRROGA


Se establece cuando hay Se establece cuando hay un Si el presidente convoca un nuevo estado de
algún evento que altera el evento que pone en peligro emergencia, basta con que establezca un
funcionamiento normal de la la soberanía e integridad nuevo decreto supremo.
sociedad. del Estado.
Si el presidente convoca a un nuevo estado
Derechos suspendidos: Derechos suspendidos: de sitio luego de terminado el primero
• Libertad personal y Se pueden suspender requiere de la aprobación del CONGRESO.
seguridad. todos los derechos salvo
• Libertad de tránsito. los mencionados como
• Libertad de reunión. excepciones en el
¡RECUERDA!
• Inviolabilidad de domicilio. decreto supremo del No se puede
presidente. suspender los
Plazo derechos protegidos
máximo Plazo
por las normas
60 días máximo
internacionales.
45 días
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS EN DESASTRES (SINAGERD)
Finalidad: Identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos y evitar la generación de nuevos riesgo, así
como la preparación y atención ante situaciones de desastres, mediante el establecimiento de lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la GRD.

INDECI
CENEPRED
CENEPRED

INDECI

CENEPRED

También podría gustarte