Está en la página 1de 7

Política monetaria y fiscal en Colombia

Una descripción de la historia de la política monetaria en Colombia debería


utilizar, preferiblemente, conceptos como los de trilema de la política monetaria y
ancla nominal de la economía, pues estos conceptos son relevantes en una
economía pequeña y abierta, especialmente cuando hay cambios de régimen.

El trilema de la política monetaria (Mundell, 1963) consiste en que la


política monetaria está enfrentada a tres objetivos, cada uno de ellos deseable en sí
mismo, aunque imposibles de lograr simultáneamente. El primer objetivo implica
lograr determinado nivel de tasa de cambio; el segundo, lograr determinado nivel
de la tasa de interés; el tercero, tener movilidad de capitales. EI objetivo de tasa de
cambio es deseable para afinar metas con respecto al comercio internacional; el
objetivo de tasa de interés es deseable para lograr metas domésticas relacionadas
con el ciclo económico; el último (movilidad de capitales) e deseable para fomentar
la eficiencia en la asignación del ahorro y la competitividad doméstica. Cada uno de
los objetivos es deseable en sí mismo, pero sólo dos pueden ser alcanzados
simultáneamente.

La política monetaria a lo largo de las décadas ha permitido establecer un


acuerdo de precios de bienes y servicios dentro del mercado, al igual que con esta
se ha brindado estabilidad macroeconómica.

Las decisiones de política económica afectan el comportamiento, en


principio, de variables macroeconómicas reales tales como el crecimiento del
producto, la oferta y la demanda agregada, la inversión, el ahorro, los precios, el
empleo y los salarios, y de las cuentas del sector externo. En Colombia, la autoridad
monetaria -El Banco de la República- tiene entre sus funciones alcanzar y lograr
que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo. Por otra parte, las
políticas fiscales son definidas desde los poderes ejecutivo y legislativo,
considerando las líneas de trabajo que plantea cada gobierno.

De acuerdo con lo anterior, la coordinación entre la política monetaria y la


política fiscal es fundamental para el adecuado desempeño de la economía, la
principal razón es que, en el corto plazo, los objetivos trazados por las autoridades
pueden resultar incompatibles; también es importante debido a que las acciones de
política fiscal pueden condicionar las decisiones de política monetaria y viceversa,
poniendo en riesgo la estabilidad de la economía ante perturbaciones exógenas. Es
decir, si las autoridades de política económica no asumen una posición coordinada
entre sus acciones, el resultado potencial sería una fuerte inestabilidad de la
economía, con altas tasas de interés, presiones del tipo de cambio, un acelerado
aumento del nivel de precios y por supuesto, un impacto negativo sobre el
crecimiento del producto.

Cuadrado (1995), define la política económica como aquellas acciones de


las entidades y organismos monetarios relacionadas con el cambio de la cantidad, la
disposición y el costo del dinero, con el propósito de contribuir al mejoramiento de
las políticas económicas dentro de los Estados. Lo más importante de la política
monetaria, es la estabilidad de los precios, dando mediante este u crecimiento
sostenido en favor del equilibrio económico.

Y es que, con estas acciones de política monetaria, influiría directamente a


todos aquellos elementos que hacen parte del sistema económico existente, tales
como el empleo y la producción de bienes y servicios.

Lo que significa que las actividades bancarias son inherentes con el riesgo,
por lo que estas acciones deben ser controladas con las políticas monetarias
adecuadas. Por lo que para acomodar la economía se debe establecer una verdadera
valoración de los activos financieros para la predicción del valor del dinero actual
respecto al futuro; puesto que este puede ser muy alto o muy bajo.

En el caso colombiano, la politica monetaria siempre se ha presentado con


la finalidad de reducir la inflacion. No siginifica que el banco central de Colombia
reduzca la inflacion sino como las politicas monetarias junto con las otras politicas
economicas, pudiesen predecir la inflacion y la autoridad monetaria sea capaz de
controlarla con la emision de dinero y la estabilizacion de las tasas de interes.
(Hernández-Gamarra, 2001, pag.6)
El Banco de la Republica de Colombia, ha tenido en cuenta definición de la
coherencia entre la trayectoria de la base monetaria y la meta de
Inflación, y esta se ha dado por la estimación de la circulación de dicha base
monetaria, lo que sería al final una estimación entre el PIB nominal (precios de
producción de bienes y servicios en un determinado tiempo) y la base monetaria
proyectada, para que la tasa de interés propuesta sea también coherente con la meta
de la inflación estimada. (Hernández-Gamarra, 2001, pp. 7-8)
Lo que significaria que para poder predecir habria que ajustarse la cantidad
ofrecida en la base monetaria a las condiciones que se encuentren en el mercado.
Esto significaria, que en Colombia se deberia realizar un cuidadoso seguimiento a
la manera en que evoluciona la base monetaria, mediante el proceso de realizacion
de las politicas cambiarias.
La política fiscal se entiende como un instrumento estabilizador de la
economía de un país, ya que en ultimas su objetivo esencial es suplir una falla del
mercado a través de tres funciones propias del proceso ingreso-gasto del sector
publico (Porporatto, 2019)
Ahora bien, las tres funciones están orientadas a la asignación, distribución
y estabilización de la economía de un país, donde la primera busca la asignación de
un recurso que estará destinado para la consecución de objetivos, la segunda tiene
como meta la distribución de la renta y las riquezas y la tercera y última pretende la
participación del Estado en la economía. En pocas palabras, la política fiscal
vendría a ser el intermediario entre el Estado y el ciudadano, en su vital relación de
ingreso y gasto.
En este sentido, para hablar de la política fiscal en Colombia, es sumamente
necesario tomar como referencia la Constitución política de 1991, ya que es a partir
de ese año que Colombia tiene una orientación jurídica enmarcada en principios y
valores, por tanto, constitucionalmente se considera que es un Estado Social de
Derecho. De tal suerte, que su control fiscal para la evaluación de políticas públicas
se fundamenta en los preceptos constitucionales.
Por otro lado, hace referencua al modelo estructural del mecado financiero
en Colombia, donde menciona que existe un grado de movilidad de capital donde el
colombiano, mide la cantidad de dinero que entra o sale teniendo en cuenta la
elasticidad de este y la capacidad de activos netos para poder asumir el coste d
credito y la tasa de interes. Lo que podria establecer que en Colombia existe un
grado alto de movilidad de capital a base de creditos y un bajo grado de control
monetario.
La estrategia actual de conducción de la política monetaria en Colombia y
en otros países, de metas de inflación, no tiene al dinero como instrumento de la
política; sin embargo, es una estrategia que intenta incorporar toda la información
disponible sobre la inflación. Dentro de este conjunto de información está el
crecimiento del dinero. El control del dinero como instrumento de la política
monetaria entró en desuso debido a los desplazamientos en la demanda de dinero,
que son en gran parte impredecibles. Junto con el olvido del dinero como
instrumento de la política monetaria hemos avanzado en nuestra comprensión de
los determinantes de la inflación en el corto plazo. En vez del dinero, la estrategia
de metas de inflación utiliza un conjunto amplio de información y unos
mecanismos de transmisión que dan buen uso a nuestro mejor conocimiento de los
determinantes de la inflación en el corto plazo. Pero solo porque es una estrategia
que intenta incorporar toda la información disponible sobre la inflación, parece
importante hacer un seguimiento del dinero hacia el pasado, sin pretender que
pueda servir como instrumento de la política monetaria hacia el futuro. La
estrategia monetaria puede ayudar a indicar presiones inflacionarias de largo plazo
de origen monetario.
Esto llevaria a entender un poco la dinamica de la politica monetaria en
Colombia, en el que el crecimeinto crecimeinto economico y la cantidad de dinero
producido son proporcionales, pero no la tasa de interes prevista por el BanRep.
Esto lleva a asumir que en Colombia la politica monetaria no explican la cantidad
de dinero, igual que la comprension de que dichas politicas no tienen efectos reales
sobre el crecimiento economico pero si sobre la inflacion.
Las relaciones dinámicas entre crecimiento económico e inflación han sido
ampliamente estudiadas, lo que se ha visto reflejado en la formulación de teorías y
modelos económicos capaces de modelar escenarios particulares que
posteriormente son propuestos como generalizaciones, a fin de construir pautas de
comportamiento que permitan una acertada intervención de los agentes decisores de
la política económica.
La independencia del Banco de la República demuestra ser la clave para
alcanzar la estabilidad en el nivel de precios y la disciplina fiscal que
adicionalmente asume el Gobierno. En este sentido, es evidente que la sociedad
puede sufrir mayores pérdidas cuando se amplía la brecha en el nivel de inflación
que cuando aumenta la brecha del producto, por lo que generalmente, ante una
perturbación negativa en la oferta o la demanda agregadas, la autoridad monetaria
tiende a actuar de manera más conservadora, aunque esto no implica
necesariamente que lo haga de forma pasiva y puede que actúe de forma tal que
contribuya a mejorar los escenarios de la autoridad fiscal. En otras palabras, los
acuerdos institucionales entre las autoridades de política permiten que éstas lleguen
a instancias donde fijan metas comunes que, a través de la ejecución de acciones
individuales, alivian los sesgos de los puntos óptimos de la economía de país.
En esta dirección las decisiones de política fiscal y política monetaria son
igualmente tomadas de forma estratégica por las autoridades responsables de estas,
haciendo uso de los mecanismos que constitucionalmente se les ha provisto y que
les permiten alcanzar sus objetivos individuales. No obstante, las autoridades
monetaria y fiscal ejecutan sus acciones teniendo en cuenta las potenciales
consecuencias sobre las acciones de una sobre la otra y obviamente sobre sus
objetivos.
Es decir, el control a la política fiscal en Colombia se fundamenta en
preceptos constitucionales relacionados con la Contraloría General de la Republica
y con los principios contenido en la Carta Magna, como lo son el de
responsabilidad, transparencia, moralidad y debido proceso.
El control fiscal es un mecanismo de carácter constitucional que busca
propender porque las personas que realizan gestión fiscal observen principios de
transparencia, moralidad y propendan por el bienestar general por encima del
interés particular. Sin embargo, al apreciar la cantidad de normas y el volumen de la
jurisprudencia al respecto, es posible apreciar que el legislador se ha quedado corto
en su función de regular correctamente para tratar de poner freno a cualquier acción
que vaya en contra de los intereses del Estado. Es preciso que el control fiscal
obedezca más al interés del Estado Social de Derecho, en el sentido de garantizar
una eficiente administración de recursos para el beneficio de la comunidad en
general, y no a intereses políticos que opacan los principios que se encuentran en la
Carta Política y que afectan lo que debería ser la correcta manera como funcione la
administración de los recursos (Maldonado, 2014, p.150).
Lo anterior, cobra relevancia en la medida que, Colombia a través de su
norma de normas, propende por la legitimación de su política fiscal, con la
finalidad de cultivar la confianza de los ciudadanos en la labor de recaudación del
gobierno, de lo contrario, entonces estaríamos frente a una política de baja calidad.
Es por eso, que los gobiernos deben implementar estrategias para conservar su
legitimidad, estas pueden ir direccionadas a fomentar el gasto público, fortaleciendo
los mecanismos de rendición de cuentas, impulsando políticas públicas que
incentiven la transparencia. En resumidas cuentas, seria verdaderamente impactante
iniciar la gestión necesaria desde el ejecutivo para el arraigo de una cultura de
legalidad en el Estado Social de Derecho.
Dicho lo anterior, los gobiernos haciendo uso de su poder orientador de la
economía y con la capacidad que le asiste, a través de políticas públicas, debe
buscar la forma de convertir el gasto público y especialmente el gasto corriente de
funcionamiento, en una fuente de inversión, mediante la reducción de la estructura
del Estado, a fin de que el ciudadano pueda ver de manera tangible, el uso de los
recursos obtenidos a través de los impuestos, y se visibilice de la misma manera,
aquella progresividad que tanto se transmite cuando se ofrecen mecanismos de
solución para incrementar la inversión social mediante reformas tributarias
especialmente de carácter estructural.
Referencias
Cuadrado R, J. (1995). Introduccion a la Politica Economica. España: Mc Graw
Hill.

Hernández-Gamarra, A. &.-B. (2001). La política monetaria en Colombia en la


segunda mitad de los años noventa. Borradores de Economia.

Ramirez V, A. &. (2013). Un analisis VAR estructural de politica monetaria en


Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Militar Nueva Granada, 17-41.

Barro, Robert (1996). "lnflation and Growth", en Federal Reserve Bank of Saint
Louis, Economic Review, vol. 78, núm. 3. Javier Guillermo Gómez
Banco de la República. (1962). Notas editoriales. Revista del Banco de la
República,35(415). Mayo.
Banco de la República. (1998). Principales indicadores económicos. Bogotá:
Banco de la República.
AHMED, A. & SALAS, O. (2007). Cooperación y confianza: análisis comparativo
en economía experimental. Universidad Santo Tomás. Revista CIFE.
Espitia, J., Fernández, C., González, J., Hernández, I., Reyes, L., & Romero, A.
(2019). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de
Economía Institucional, 291-326.

Maldonado, M. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del Estado Social de


Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 129-152.

También podría gustarte