Está en la página 1de 4

Licenciatura en Derecho y Ciencias Politicas.

Asignacion # 2

Asignatura: Derecho Constitucional I

Tema: Glosario.

Estudiante: Abdiel Escudero

Cedula: 8-302-993

Facilitador: Oritela Jiménez.

Grupo: CHODER # 6-22

2023.

1
Glosario
1.Constitucion: Norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier
otra normativa o ley.

2. Dictadura: Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una


parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un
país.

3. Patología Política: Es cualquier norma, política o practica que resulte de la


interacción entre todos los sectores que afectan al estado, es considerado un
determinante político. El Estado, sus legisladores y las agencias ejecutivas
(congresos, gobiernos, ministerios), son ejemplos de estructuras políticas.

4. Indisoluble: Que no se puede disolver.

5. Etapa: Cada una de las fases en que se divide el proceso.

6. Reforma Constitucional: Se refiere a la actividad normativa que contempla


modificar parcial o totalmente una Constitución por medio de órganos especiales y
procedimientos definidos.

7. Criterio de Justificación: Indicar la causa, motivo o razón que justifica algún


hecho.

2
8. Narcocracia: Evidente despliegue delictivo que abarca lo mismo al comercio de
armas que al de personas, la prostitución y las apuestas.

9. Oligarquía: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas


pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada. Un gobierno
compuesto por pocas personas.

10. Oligarquía Corrompida: Es cuando el pueblo se revela en contra de la


persona al mando o dictador por el mal uso de los bienes (políticos, económicos y
sociales).

11. Autocracia: Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es


la suprema ley.

12. Ordenamiento Constitucional: Compromiso fundamental con las normas y


los procedimientos de la constitución.

13. Asamblea Constituyente: Organismo colegiado que tiene como función


reformar o redactar la Constitución.

14. Estado de Derecho: Estado cuyo poder y cuya actividad están regulados y
garantizados por ley.

3
15. Poder Constituyente: Es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma del
cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales para la
organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo
sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez.

También podría gustarte