Está en la página 1de 32

HISTORIA DE LA ECONOMÍA

DIRECCIÓN GENERAL: MSc.HERNANDO CARDONA R.

TECNOLOGÍA: Sistematización del proceso productivo

Juan Camilo Giraldo Galeano

Jefferson David González Salinas

Facultad de Ciencias Empresariales

Ingeniería Industrial

2023
Indice

1. Introducción 3
2. Objetivo general 4
3. Objetivos específicos 4
4. Competencias a adquirir 4
5. Metodología 5
6. Justificación 6
7. Marco conceptual 7
7.1. Efectos del proceso de automatización 8
7.2. Historia del proceso de industrialización en Colombia 10
7.3. Políticas públicas ante el proceso de automatización industrial en países de América
Latina 11
7.4. Sectores económicos de Colombia con mayor tendencia para automatización 13
7.5. Características de la mano de obra colombiana 16
7.6. Incidencia de la automatización en la mano de obra en Colombia 17
8. Diseño de la investigación 18
8.1. Nivel de la Investigación 19
9. La automatización en el sector industrial de Colombia en los últimos años 19
9.1. Aspectos generales 19
9.2. Estudio de las consecuencias de la automatización en la mano de obra colombiana 20
9.3. Impacto de la automatización en el sector industrial colombiano 22
9.3.1. La industria 4.0 en la empresa 22
9.3.2. Impactos de la automatización en el sector servicios 23
10. Incidencias de la mano de obra por la automatización con respecto a otros países 24
10.1. México 24
10.2. Brasil 25
10.3. Europa 26
11. Conclusiones 28
12. Propuestas 29
13. Referencias 31
1. Introducción

En la actualidad, la automatización se ha convertido en un proceso cada vez más importante en


la producción industrial, con el fin de satisfacer las demandas de un mercado globalizado. Su
objetivo es acelerar la elaboración de bienes y servicios, reduciendo los tiempos de producción
sin comprometer la calidad de los productos y manteniendo un precio competitivo. Este proceso
ha sido posible gracias a los avances tecnológicos que permiten la implementación de robots y
sistemas automatizados en las líneas de producción. Sin embargo, la automatización también
conlleva un riesgo significativo de desempleo y la posibilidad de que las personas se queden
atrás en cuanto a habilidades y conocimientos. Por lo tanto, es importante analizar y comprender
los efectos que la automatización tiene en la fuerza laboral y cómo se puede abordar este desafío.

La sistematización del proceso productivo en Colombia se ha convertido en una práctica cada


vez más común en las empresas y organizaciones del país. Esta metodología busca mejorar la
eficiencia y productividad de las empresas mediante la aplicación de sistemas informáticos y
tecnológicos que permiten automatizar tareas y procesos repetitivos, reducir los tiempos de
producción y mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos. La implementación de la
sistematización del proceso productivo es clave para mantenerse competitivo en un mercado
cada vez más exigente y dinámico, y es una herramienta fundamental para el crecimiento y
desarrollo sostenible de las empresas en Colombia.
2. Objetivo general

Analizar el nivel de madurez de la automatización del sistema productivo colombiano haciendo


uso de la literatura científica e investigación exploratoria.

3. Objetivos específicos

● Identificar cuáles son los sectores de la industria colombiana más sistematizados en la


actualidad.
● Analizar los posibles sectores de la industria colombiana que pueden ser sistematizados
en el corto plazo.
● Definir los aspectos esperados de la automatización sobre la mano de obra colombiana.

4. Competencias a adquirir

● Conocimientos técnicos sobre los procesos productivos en Colombia: al investigar sobre


la sistematización del proceso productivo en Colombia, se adquieren conocimientos
técnicos sobre los procesos de producción, las técnicas y herramientas utilizadas, y los
desafíos que enfrenta este sector en el país.
● Capacidad para realizar análisis y evaluaciones: para realizar una investigación sobre la
sistematización del proceso productivo en Colombia, se necesita tener la capacidad de
analizar y evaluar diferentes aspectos, como los procesos productivos, los costos, los
riesgos, y las oportunidades de mejora.
● Habilidad para identificar y resolver problemas: la investigación sobre la sistematización
del proceso productivo en Colombia implica identificar los problemas y desafíos que
enfrentan los procesos de producción y encontrar soluciones efectivas para superarlos.
● Competencias en investigación y recolección de datos: para llevar a cabo una
investigación sobre la sistematización del proceso productivo en Colombia, se requiere
la capacidad de recopilar datos relevantes, analizarlos y presentarlos de manera clara y
coherente.
● Habilidad de trabajo en equipo.
● Conocimientos en tecnología y automatización: la sistematización del proceso
productivo implica el uso de tecnología y la automatización de procesos, por lo que es
importante tener conocimientos en estas áreas para poder entender y evaluar su
impacto en la productividad.
● Capacidad de comunicar de manera clara y efectiva los resultados y recomendaciones
obtenidos a las partes interesadas.

5. Metodología

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), este marco metodológico muestra la estructura
del plan de investigación y los procedimientos que se seguirán para llevarla a cabo. Se indica
que el diseño metodológico de esta investigación será de tipo documental, basado en la revisión
de documentos, tesis de grado y publicaciones en Internet.

Arias (2012) define la investigación documental como un proceso que implica la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e investigación en los datos secundarios obtenidos de fuentes
documentales. La investigación estará apoyada en documentación electrónica, como lo indica
Montagud (2020), quien explica que se recoge un cúmulo de información a través de Internet,
incluyendo documentos de tesis, sitios web, libros, revistas digitales, artículos científicos online
y blogs, entre otros.

La investigación en cuestión se ubica en el nivel descriptivo, en donde se busca abordar un


fenómeno existente sin realizar propuestas o juicios relacionados, simplemente recogiendo la
información que genera el fenómeno estudiado. Además, se indica que la investigación estará
enmarcada en la modalidad de proyecto factible, ya que se pudo obtener información documental
y desde el aspecto económico es viable.

En términos generales, este texto explica la metodología que se utilizará en una investigación de
tipo documental, destacando la importancia de la revisión de documentos y la información
obtenida a través de Internet. Además, se describe el tipo de investigación que se realizará y el
nivel descriptivo en el que se ubica.
6. Justificación

La sistematización del proceso productivo colombiano es un tema de gran importancia en el


contexto actual, ya que permite entender y optimizar los procesos que intervienen en la
producción de bienes y servicios en el país. Este tipo de estudio resulta fundamental para el
desarrollo económico y social de Colombia, puesto que la eficiencia y productividad de los
procesos productivos son factores determinantes para la competitividad de las empresas y, por
ende, para el crecimiento del país.

La sistematización del proceso productivo implica el análisis detallado de los procesos que
intervienen en la producción de bienes y servicios, así como también la identificación de los
factores que influyen en la eficiencia y productividad de dichos procesos. De esta forma, se
podrán establecer estrategias que permitan optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las
empresas.

Es por ello que, en el presente trabajo, se busca realizar una investigación exhaustiva sobre la
sistematización del proceso productivo en Colombia, con el fin de identificar los principales
problemas y desafíos que enfrentan las empresas en este ámbito. Para ello, se recopiló
información relevante sobre los procesos productivos colombianos, desde una perspectiva
teórica y práctica, y se aplicaron diversas técnicas de análisis y evaluación para identificar los
principales problemas y desafíos.

En definitiva, la sistematización del proceso productivo es una herramienta fundamental para


mejorar la eficiencia y productividad de las empresas colombianas, lo que permitirá impulsar el
desarrollo económico y social del país. Por lo tanto, la investigación y análisis sobre este tema
resulta de gran relevancia para el avance y crecimiento de Colombia en el contexto global.
7. Marco conceptual

En el marco teórico se va a establecer la base para la investigación. En primer lugar, se


expondrán los efectos generales del proceso de automatización para, posteriormente, analizar
sus efectos en Europa. Luego se continuará con la historia de la industrialización en Colombia y,
finalmente, se llevará a cabo el estudio de las políticas públicas frente al proceso de
automatización industrial en países de América Latina.

A finales del siglo XVIII, se producían y trasladaban bienes gracias a la combinación de cerebro
y músculo, siendo el músculo animal el encargado de llevar los bienes a los centros de consumo.
Sin embargo, esto comenzó a cambiar cuando las máquinas empezaron a reemplazar al músculo
animal en los traslados de bienes, lo que supuso el primer atisbo de la automatización.

El segundo elemento de la automatización se dio cuando se comenzó a optimizar la organización


de la fuerza laboral en los lugares de trabajo, con la división del trabajo, lo que implicó la
categorización de los trabajadores en función de las tareas que desempeñaban, creando así los
trabajadores calificados y los no calificados.

Durante el siguiente siglo y medio, las economías y las estructuras sociales sufrieron
transformaciones, lo que causó desplazamientos en la fuerza laboral debido a los procesos de
reemplazo. No obstante, con el tiempo, el incremento de la productividad del trabajo y las
riquezas generadas por la automatización comenzaron a ser repartidas.

En la actualidad, el cerebro humano está empezando a ser reemplazado en la creación de bienes


y servicios, tal y como señalan Brito y Curl (2020).

Es importante resaltar que este aspecto ha sido abordado con el respaldo de información
bibliográfica obtenida en línea, con el fin de sustentar la investigación en hechos fundamentales
derivados de la experiencia nacional e internacional. Se ha realizado un análisis comparativo
entre el nivel macro y micro para conocer las experiencias claves de algunos países de Europa
y América Latina.

Con relación al tema del desempleo, Krull (2016) hace referencia a la generación de un
desempleo motivado por el proceso tecnológico, que se origina a partir de las variaciones que
trae consigo la incorporación de la automatización en la producción de bienes terminados. Esta
adopción se justifica por la necesidad de reducir los costos de producción, lo que implica la
adquisición de maquinarias monumentales, sistemas robóticos y programas digitales que
sustituyen la labor humana, disminuyen el margen de error y dan prioridad a la implementación
de dichos equipos, dejando a la fuerza laboral en una situación de desplazamiento.

En la actualidad, la defensa de los derechos humanos es una preocupación fundamental, lo que


implica la necesidad y obligación de humanizar los procesos y utilizar la ciencia para modernizar
los sistemas productivos. Para lograr esto, es esencial considerar al ser humano y capacitarlo
para que pueda equilibrar sus conocimientos con las necesidades operativas de producción. Sin
embargo, no siempre es beneficioso incorporar equipos, maquinarias o programas sin una
evaluación adecuada de riesgos que permita al inversor tomar una decisión informada sobre los
costos y beneficios a corto plazo. En estos casos, la falta de beneficios inmediatos puede ser
considerada como una mala inversión.

Sin embargo, no todo refleja una perspectiva negativa para el ser humano, sino que la misma
situación se presenta como una oportunidad para la generación de nuevos empleos con base a
la modernización de sus procesos y al surgimiento de nuevas formas de negocios, así como la
formación de nuevas organizaciones.

7.1. Efectos del proceso de automatización

Según lo planteado por Curl y Brito (2020), el proceso de automatización del trabajo produce tres
efectos en la economía y, por ende, en la sociedad. En primer lugar, se observa un aumento en
la productividad laboral. En segundo lugar, se abre la posibilidad de crear nuevos y
supuestamente mejores empleos, dado que la automatización implica la implementación de
nuevos procesos de apoyo que pueden incluso generar nuevas industrias. Por último, pero no
menos importante, se ha estudiado ampliamente el efecto del desplazamiento laboral debido a
la sustitución de trabajadores por tecnología. Existen dos enfoques divergentes en cuanto a esta
visión, por un lado, una perspectiva optimista sostiene que el objetivo debería ser la creación de
nuevas industrias relacionadas con la automatización del trabajo, argumentando que la
tecnología ha generado históricamente nuevas oportunidades laborales al crear industrias
emergentes. Por otro lado, una perspectiva pesimista se centraría en la sustitución de los
trabajadores por la tecnología.

Es fundamental resaltar que los empleos nuevos deben ser capaces de acomodar a trabajadores
con un nivel de habilidad más bajo en tareas que no puedan ser automatizadas con facilidad.
Además, el avance tecnológico puede tanto destruir como crear empleos, en una dinámica
interactiva donde aparecen y desaparecen industrias, bienes y servicios. Por ejemplo, en algunos
países, la reparación de electrodomésticos no es una opción racional desde una perspectiva
económica, ya que es más fácil y asequible adquirir uno nuevo.

A medida que la automatización se expande, hay una creciente sensación de que muchos
trabajos están en riesgo de ser eliminados en masa (Hold, 2019, p. 34). Esto ha llevado a un
cambio en la forma en que las empresas abordan la contratación de trabajadores, dando
preferencia a aquellos que tienen habilidades técnicas para trabajar con maquinaria y sistemas
automatizados. Los ingenieros son un ejemplo de estos trabajadores altamente cualificados, ya
que son responsables de diseñar, programar, supervisar y administrar las operaciones de las
máquinas y robots.

Bajo este escenario, este mismo autor identifica dos problemáticas. En primer lugar, la falta de
actualización y formación constante de las personas económicamente activas ante estos
cambios. En segundo lugar, la falta de aprovechamiento de oportunidades educativas por parte
de los jóvenes para prepararse para las demandas del futuro. Es importante destacar que el autor
predice que, en un plazo de tres o cuatro décadas, los trabajos tradicionales desaparecerán y los
ingresos se generarán principalmente a través del autoempleo, con una clara tendencia hacia el
uso de medios digitales.

Curl y Brito (2020) argumentan que la automatización no produce desempleo, pero sí contribuye
al aumento de la desigualdad. Esto se debe a que a medida que el proceso de automatización
se vuelve más rentable, los trabajadores comienzan a competir con las máquinas. Como
resultado, aquellos trabajadores con habilidades altas y compatibles con el proceso de
automatización ven aumentar sus salarios, siempre y cuando los nuevos empleos creados
requieran tareas que no puedan automatizarse y las habilidades necesarias sean escasas en el
mercado laboral. Sin embargo, dado que estos son empleos nuevos, no todos los trabajadores
tienen las habilidades necesarias para asumir estas nuevas actividades. Por lo tanto, solo una
pequeña porción de los trabajadores podrá acceder a estos empleos, mientras que la mayoría
de los trabajadores no podrá hacerlo. Es el fenómeno que se ha apreciado a nivel global con las
tecnologías de la información, blockchain y el big data, procesos que son altamente
automatizados pero que han creado necesidades de especialistas en software para el desarrollo
de toda la arquitectura de automatización que le permite a estos procesos desarrollarse sin
problemas. De lo anterior se puede inferir que la automatización será un componente
fundamental de los procesos operativos de cualquier sistema de producción en el futuro,
impulsado por la innovación. Sin embargo, la implementación de la automatización también
puede resultar en la reducción de puestos de trabajo para aquellos trabajadores no calificados.

7.2. Historia del proceso de industrialización en Colombia

En su análisis del proceso de industrialización en Colombia, León (2020) destaca que la


automatización está emergiendo como una tendencia en un país latinoamericano. Según el autor,
la industrialización comenzó en medio de las crisis de la Primera Guerra Mundial y la Gran
Depresión de 1929, debido a que estas condiciones económicas y comerciales, así como las
políticas estatales destinadas a frenar la crisis mundial, propiciaron el surgimiento del proceso de
industrialización. Desde una perspectiva sociológica, la industrialización fue impulsada
principalmente por la estrategia de expansión de la burguesía mercantil. Capitalistas con
negocios en varias actividades productivas y no productivas que poseían un importante capital
económico y social, de origen patrimonial, frecuentemente hacendatario. Capitales que, desde el
siglo XIX, era invertido en las explotaciones agro-exportadoras, como la quina, tabaco y café e
igualmente en el comercio de importación, la minería, la banca y las tierras, tanto urbanas como
rurales. En consecuencia, la estrategia de "diversificación" de las inversiones fue en parte una
respuesta económica ante los riesgos asociados con las guerras y las crisis mundiales. Sin
embargo, fue la crisis de 1929 y las políticas económicas que se adoptaron en respuesta a esta
crisis las que convirtieron la inversión en la industria en una oportunidad para obtener ganancias
a corto y mediano plazo para los jóvenes capitalistas.

Durante los últimos 5 años, el país ha estado llevando a cabo un proceso de preparación para la
implementación de la automatización industrial en diversos sectores, con el fin de crear sistemas
más eficientes que permitan a las empresas mejorar la optimización de sus procesos productivos
y el desarrollo de habilidades del personal, logrando así beneficios a corto plazo.

Según Caparroso (2020), encuestas recientes realizadas por la Asociación Nacional de


Empresarios de Colombia (ANDI) revelan que el 59% de los empresarios colombianos están
interesados en invertir en tecnología, y un 82,8% ya han invertido en la automatización de sus
procesos. Además, el Gerente de IBM en Colombia, Patricio Espinosa, sugiere que la sustitución
de la mano de obra por procesos automatizados no solo reduce la necesidad de trabajos
repetitivos, sino que también permite la creación de trabajos de mayor valor.
A partir de las afirmaciones previas, es evidente que en la actualidad en Colombia se está
invirtiendo significativamente en la automatización, lo cual implica una disminución del factor
humano. Sin embargo, los gerentes y propietarios de empresas están brindando la oportunidad
al personal de desempeñar tareas más complejas, siempre y cuando cuenten con las habilidades
necesarias para ascender de nivel.

7.3. Políticas públicas ante el proceso de automatización industrial en países de América


Latina

Para desarrollar este apartado, se estudiará el documento presentado por Llanes y Hernández
(2020), el cual presenta un análisis acerca de la Cuarta revolución industrial y administración
pública de América Latina y el Caribe, en donde se hace referencia a la importancia de generar
las políticas públicas en pro de apoyar la automatización para el bienestar de la sociedad. En
este sentido, se hace énfasis en que la automatización (industria 4.0) sirve para:

a) Para transformar la sociedad y su calidad de vida

b) Es esencial en la transformación digital de los procesos

c) Es propicia para establecer comunicación autónoma en tiempo real en toda la cadena de valor

d) Las tecnologías son un vínculo de conexión entre el mundo físico y el virtual a través del
internet.

e) Se pueden realizar toma de decisiones sobre los procesos desde cualquier lugar y a cualquier
hora.

De igual manera, se enfatiza en la importancia del pensamiento ético y social en la cuarta


revolución industrial. Se busca no solo lograr cambios tecnológicos, sino también transformar el
cuerpo y la mente de las personas involucradas para generar una mejor calidad de vida para los
ciudadanos, mientras se mantiene una conducta humanista y ética en la sociedad. Se reconoce
el valor de los avances tecnológicos y la automatización industrial en áreas como la impresión
en 3D para el estudio de enfermedades, el diseño de respiradores para salvar vidas durante la
pandemia de COVID-19, la capacidad de predecir el desarrollo de nuevas enfermedades y
contagios utilizando inteligencia artificial, y la notificación y contención de brotes mediante
herramientas de big data y geolocalización.
Este enfoque también puede extenderse a otras áreas, como la transmisión de información sobre
el tráfico a los conductores, el uso de drones en situaciones de emergencia, la utilización de
robots para la educación en salones de clases y laboratorios, entre otras aplicaciones.

Entre las acciones a considerar como una propuesta, en el ámbito de las políticas públicas,
presentadas por Cuba ante la Consulta Regional para América Latina y el Caribe (LAC) está:

1. Modernizar la administración pública para fomentar capacidades de innovación.

2. Mantener los talentos nacionales.

3. Estimular la inversión industrial de tecnologías digitales avanzadas.

4. Facilitar las acciones para el cambio.

5. Disponer de infraestructuras necesarias y abordar riesgos de ciberseguridad.

6. Consolidar la economía del conocimiento para generar innovaciones tecnológicas.

En Colombia, a lo largo de su historia, se ha experimentado un aumento significativo en la


digitalización del sector de la telefonía móvil. De acuerdo con Calatayud y Katz (2019), el
comercio a través de internet es la forma más popular de venta de productos, lo que representa
un 44% a finales de 2017. En este contexto, las autoridades públicas del país han tomado
conciencia de la relevancia de invertir en las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) como medio para fomentar el desarrollo económico a largo plazo.

En este sentido, se podrían crear programas de impactos, como desarrollo y aplicaciones de


políticas e iniciativas del sector público, centradas a fomentar la transformación digital para la
ampliación de la cadena de suministros, desarrolladas por el Departamento Nacional de
Planeación (DNP). No obstante, cabe señalar que actualmente no hay una política
gubernamental ni un organismo coordinador encargado de impulsar la transformación digital en
el país. Como resultado, el sector privado ha logrado un crecimiento significativo en los últimos
años, pasando del 43,7% en 2016 al 65,1% en 2017. En otras palabras, el sector privado ha
trabajado arduamente para fortalecer la revolución industrial 4.0 en el país.
7.4. Sectores económicos de Colombia con mayor tendencia para automatización

Como bien es sabido, la situación mundial generada por la pandemia ha traído para el país un
bajo crecimiento en su economía, la cual espera ser recuperada en este 2021. Según Gómez
(2021), la economía colombiana se recupera, de acuerdo a los datos estadísticos que suministró
en el portal web: Universidad EAFIT; al respecto comenta:

En Colombia, se observa una recuperación económica tras las fuertes caídas del Producto
Interno Bruto (PIB) en el segundo y tercer trimestre del año, registrando un descenso del 15,8%
y el 9%, respectivamente. Se estima que, en el cuarto trimestre de 2020, la contracción será
menor, alrededor del 5,6%, lo que resultaría en una caída consolidada del 7,4% para el año. No
obstante, se espera que la economía retome la senda de crecimiento en 2021, con una tasa
proyectada del 5,1% en nuestra opinión. (Gómez, 2021)

Para lograr que la economía del país se recupere y retome su senda de crecimiento, es necesario
implementar cambios en la forma en que se llevan a cabo las actividades, a fin de superar el
estancamiento causado por la pandemia a nivel mundial. Para ello, ha sido fundamental innovar
los procesos tradicionales de generación de ingresos, tanto en la economía informal como en las
grandes empresas y la pequeña y mediana industria. Esta nueva forma de producción ha cobrado
importancia a través de la automatización con la ayuda de la tecnología. El confinamiento ha
motivado una evolución en el quehacer diario, lo que ha llevado a aprovechar los medios digitales
no solo como una forma de entretenimiento, sino también como una herramienta de trabajo. Esto
ha sido beneficioso para impulsar la transformación digital en la economía del país.

Zecharies y Villanzón (2021) sostienen que para avanzar en la economía durante y después del
2021, es crucial emplear procesos de automatización y programas digitales que brinden
soluciones eficaces y rápidas al sector económico. Según ellos, el sector manufacturero de
Colombia es uno de los más propensos a la automatización, debido al notable aumento en la
adquisición de herramientas automatizadas para acelerar la producción. Un ejemplo de ello es
Diseños Street Fashion, una empresa de prendas de vestir con sede en Colombia y más de 20
años de trayectoria, que presentaba bajos niveles de rendimiento tanto en la producción de
prendas de vestir como en la organización documental. Por esta razón, la empresa adquirió un
programa automatizado para la gestión del negocio, según lo reportado por el blog ISO tools
(2018), lo que permitió mejorar tanto la atención al cliente como los procesos organizativos.
Además, Zecharies y Villanzón (2021) indican que la automatización y digitalización pueden
resultar más difíciles para los pequeños empresarios, debido a los costos involucrados y a la
necesidad de contar con personal especializado que posea conocimientos técnicos para manejar
los programas o equipos y maquinarias automatizadas, los cuales requieren instrucciones
precisas para realizar operaciones y mantenimiento preventivo o correctivo, lo que implica un
gasto adicional. Según los autores, otros sectores importantes que necesitan digitalizarse son
los de alimentos y bebidas, petróleo y minería.

De acuerdo a esto, es de notoriedad los avances en materia digital que se llevan a cabo en los
actuales momentos para realizar operaciones productivas, lo cual se ha acentuado más a raíz
del confinamiento, surgiendo nuevos modelos económicos en donde entra en juego las
herramientas digitales para prestar los servicios demandados por la colectividad, así como
también para la promoción y venta de productos. El sector empresarial, también ha incorporado
entre sus avances tecnológicos, los procesos digitales, ya que es un objetivo común el hecho de
que, desde los pequeños negocios hasta las grandes empresas, incorporen las herramientas y
equipos necesarios, para mantenerse y sostenerse en el tiempo.

Según indican, para evitar que los procesos empresariales queden obsoletos, es esencial que
las compañías actualicen sus métodos mediante la digitalización y la automatización. Esta
necesidad se debe a que, para ser competitivos y cumplir con las demandas de un mercado en
constante crecimiento, las empresas -desde su nacimiento- deben invertir en tecnología.

El realizar un análisis sobre cuáles son los sectores donde la automatización laboral basa en la
adopción de tecnologías digitales tanto maduras como avanzadas, el análisis del Observatorio
de Economía Digital de Colombia en su informe del año 2018 permite observar en la evolución
de la adopción de las tecnologías digitales maduras que sirven de catalizador de los procesos de
automatización de procesos, al respecto se muestra la siguiente tabla.
Fuente: Observatorio de Economía Digital de Colombia (2018)

Tabla 1. Evolución del índice de adopción de tecnologías digitales maduras por sector industrial
2015-2017

Nótese como los sectores que más han incorporado tecnologías maduras son los pertenecientes
a minas y canteras, transporte y almacenamiento y alojamiento y restaurantes, en general estos
sectores que tienden a ser muy manuales y que la incorporación de tecnologías tiene impactos
más significativos en su esquema de trabajo, mientras que sectores como la educación y las
actividades inmobiliarias son más compatibles con el establecimiento de tecnologías que les
permita agilizar procesos, por ejemplo, mostrar una vivienda en venta ya puede hacerse por
medio de RRSS y publicaciones web, cuando antes era necesario realizar una visita física,
igualmente para el caso de la educación y su transición hacia la educación online.
7.5. Características de la mano de obra colombiana

Refiriéndose al sector de la construcción Herrera (2019), afirma que dicho sector, en los setenta,
tuvo un importante crecimiento para el país, lo cual atrajo la mano de obra no estudiada, en
búsqueda de empleo, la cual era contratada por las empresas del sector construcción, para
realizar labores de albañilería, generalmente. Asimismo, hace una comparación de este
fenómeno con la situación actual que presentan los bachilleres, los que ven una oportunidad de
trabajo en los callcenters, clasificándolos como mano de obra estudiada, o semicualificada.

Rosas (2014) señala que la formación académica no parece ser una prioridad para los
ciudadanos colombianos, según lo evidenciado en la Encuesta Nacional de Hogares de Colombia
y en la Encuesta de Productividad y Formación de Capital Humano. La falta de personal
capacitado en ciertos puestos ha llevado a que las empresas creen su propia fuerza laboral,
generando un nuevo tipo de capital humano denominado "talento especializado". Por lo tanto, se
puede clasificar a la fuerza laboral colombiana en tres categorías: mano de obra no calificada,
mano de obra calificada y mano de obra especializada. Esta tendencia se ha dado debido a la
escasez de talento con el perfil adecuado para trabajar en los puestos que las empresas
necesitan cubrir.

Un elemento importante dentro de la necesidad de la automatización de la mano de obra es la


productividad laboral, los datos recabados por el Observatorio de Economía Digital de Colombia
señalan que aun cuando las empresas están adoptando tecnologías que permite la transición
hacia una sociedad más digitalizada, la productividad de la mano de obra en Colombia está en
esencia, estancada. La comparación entre el crecimiento del PIB colombiano y el crecimiento de
la Productividad Laboral muestra que el PIB entre 2005 y 2012 se incrementó en 4,7% mientras
que la productividad apenas un 0,15%, incluso en 2017 la productividad creció 0,36%, 0.28% en
2018 y 0,21% en 2019 [2] , es decir está mostrando una tendencia decreciente, mientras que el
PIB lo hizo a una tasa de 1,3% en 2017, 2,5% en 2018 y 3,2% en 2019 [3] , es decir, Colombia
hasta el 2019 no ha crecido por una mayor eficiencia de su mano de obra, lo que deja un
importante aspecto de mejora en este apartado.

[2] Los datos de crecimiento fueron tomados del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) Información Estadística De Productividad En Colombia (2019).

[3] Tomado de la base de datos del Banco Mundial


7.6. Incidencia de la automatización en la mano de obra en Colombia

La automatización tiene un impacto significativo en el mercado laboral, tanto en Colombia como


en todo el mundo, y uno de sus efectos más notables es el desempleo. La implementación de
sistemas automatizados conlleva a una mayor producción, pero al mismo tiempo desplaza a los
trabajadores. Es fundamental examinar detalladamente qué sectores de la fuerza laboral son
directamente afectados por estas decisiones empresariales.

Según Hernández (2018), ha sido necesaria la incorporación de la automatización y avanzar en


el campo tecnológico a fin de crear ventajas competitivas para satisfacer las demandas de un
mercado cambiante y cada vez más exigentes, también es pertinente estudiar el impacto que
tienen estas decisiones en el talento humano. Al respecto expresa:

Aunque la automatización conlleva varias ventajas, como el aumento del rendimiento, la


productividad y la optimización de recursos en los procesos organizacionales, es esencial
destacar la importancia de la intervención humana para detectar posibles fallos que las
tecnologías actuales no pueden identificar en ciertas situaciones.

La autora destaca la necesidad crucial de contar con trabajadores capacitados, ya que la


automatización por sí sola no es suficiente para garantizar el funcionamiento operativo. Es
indispensable contar con personal cualificado para programar y supervisar las tareas del equipo
automatizado, incluyendo la entrada y salida de información, así como la realización de ajustes,
mantenimiento y cambio de piezas. Así, la mano de obra especializada y competente es esencial
para la implementación exitosa de la automatización.

En este contexto, aquellos trabajadores que no cumplan con estos niveles de educación y
capacitación corren el riesgo de quedar desempleados. Por tanto, el gran desafío para aquellos
que buscan empleo es calificar y mantenerse actualizados en sus puestos de trabajo, ya que la
tecnología avanza constantemente y es necesario mantener el ritmo de las innovaciones. La
automatización, en este sentido, tiene un impacto positivo, ya que a medida que los trabajadores
se capacitan para resolver problemas y se adaptan a las nuevas tecnologías, las sociedades
avanzan y el nivel de vida de las personas aumenta.
Es relevante destacar que, en Colombia, el sector manufacturero está en pleno desarrollo y
requiere de equipos automatizados para satisfacer la demanda nacional e internacional. Esto se
considera una oportunidad para la generación de empleo, desde una perspectiva positiva, a
pesar de que la proporción de puestos de trabajo en comparación con el empleo tradicional no
sea la misma.

A todo lo anterior se añade, el punto de vista de González (2020), cuando expone que
efectivamente, la automatización es un desencadenante del desempleo, pero a la vez es una
oportunidad que genera la solicitud de nuevos puestos para el empleo. A demás de esto, agrega
que los efectos de la automatización están relacionados con:

● Sustitución del empleo de la mano de obra no calificada


● Generación de nuevas ocupaciones laborales
● Crea fuentes de trabajo por innovación de los procesos de producción
● Surgimiento de nuevos conocimientos y habilidades
● Empleos personalizados. Ejemplo: Creadores de contenido para las redes sociales.

8. Diseño de la investigación

En referencia a Rodríguez (2019), se puede decir que la metodología de investigación


proporciona los pasos procedimentales necesarios para el diseño de un proyecto de
investigación, guiado por un marco de referencia. En este sentido, se determina que el diseño
metodológico de esta investigación será de tipo documental, ya que se basa en la investigación,
análisis y selección de información acerca de un tema determinado a través de fuentes
documentales, tales como la revisión de documentos, tesis y publicaciones en línea. Arias (2012)
define la investigación documental como un proceso que implica la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e investigación de datos secundarios obtenidos y registrados por otros
investigadores a través de fuentes documentales.

Refiriéndonos a Montagud (2020), se puede decir que este estudio de investigación utiliza como
apoyo documentación electrónica. La misma es obtenida principalmente a través de Internet,
investigando documentos de tesis, sitios web, libros, revistas digitales, artículos científicos en
línea, blogs, entre otros recursos. En este sentido, se puede afirmar que la información
bibliográfica obtenida mediante estas consultas fue fundamental para lograr los objetivos
planteados en esta investigación y conocer más acerca del sector objeto de estudio.

8.1. Nivel de la Investigación

En cuanto a su presentación o alcance final determinado por los objetivos de la investigación,


este trabajo se ubica en el nivel de tipo descriptivo, buscando abordar un fenómeno existente
realizando propuestas sin hacer juicios relacionados, con base en la información recogida
generada por el fenómeno estudiado.

9. La automatización en el sector industrial de Colombia en los últimos años

9.1. Aspectos generales

Beatriz Dager, escribiendo en la revista Semana de 2017, señala que la firma consultora
"Manpower Group" estimó que el 45% de los procesos manuales pueden ser reemplazados por
procesos automatizados. Ella menciona, por ejemplo, el uso de programas de trabajo como
software, programas macros multifuncionales y otros programas de software para reemplazar
actividades repetitivas. Dager sugiere que estos programas de software serán las nuevas
adquisiciones en las empresas para realizar trabajos de rutina sin la necesidad de mano de obra
manual.

En el mismo escrito se menciona que es esencial que el equipo a cargo de analizar los resultados
producidos por las máquinas robóticas esté suficientemente preparado. Para lograr esto, se
deberán desarrollar las habilidades necesarias en ellos. Esto sugiere que las personas deberán
preocuparse por adquirir la capacitación necesaria para ser competitivos y poder optar a formar
parte del recurso humano de una empresa con procesos automatizados.

Igualmente añade que en cuanto a la madurez del empleo de robótica en los procesos
productivos, Colombia está en una etapa de iniciación del empleo de automatización por medio
de la robótica, destacando que los procesos con mayor automatización en la actualidad según la
figura 1 son:
Fuente: Deloitte Global Shared Services Survey (2015)

Figura 1. Procesos con mayor presencia de robótica

La figura 1 muestra que el sector de cuentas por pagar es el más avanzado en términos de
automatización, lo cual implica que las personas deben poseer habilidades en tecnología para
poder acceder a sus cuentas. Este fenómeno es común en el sector bancario, en el que no saber
realizar ciertas operaciones puede llevar a la obsolescencia o a la desactualización. Por lo tanto,
se deduce que se requiere conocimientos en tecnología para poder tener éxito en este campo y
evitar quedarse atrás.

9.2. Estudio de las consecuencias de la automatización en la mano de obra colombiana

En cuanto a las implicaciones de la automatización, existe una matriz de opinión global que
sugiere que esta práctica tiene efectos negativos en la mano de obra que desempeñan tareas
repetitivas, ya que pueden ser reemplazados por tecnología. No obstante, Cifuentes (2019) indica
que, según un estudio llevado a cabo por la compañía Manpower Group, "en Colombia, el 84%
de los empleadores encuestados planea aumentar o mantener su número de empleados como
resultado de la automatización". Por lo tanto, se podría concluir que la automatización puede
traer tantos efectos positivos como negativos en el empleo, dependiendo del contexto y la
perspectiva desde la que se analice.

Según Javier Echeverri, presidente de Manpower Group Colombia, los empresarios deben
centrarse en ofrecer oportunidades para mejorar las habilidades de sus trabajadores y
combinarlas con la tecnología. También señala que, para llevar a cabo la encuesta sobre los
efectos de la automatización en el empleo en las empresas durante 2020, se encuestó a 19,000
empleadores en varios países, 750 de los cuales eran de Colombia. En lugar de percibir la
automatización como una amenaza para el empleo, Echeverri cree que puede resultar en más
oportunidades laborales si se utilizan de manera efectiva.

Los resultados se muestran en la figura 2:

Fuente: Manpower Group de Colombia

Figura 2: Impacto de la Automatización en el Trabajo a 2020

Según los resultados, el 69% de los empleadores mantendrá su actual fuerza laboral, mientras
que el 18% espera aumentarla. El 9% llevará a cabo reestructuraciones, lo que resultará en una
reducción de su fuerza laboral, y el 4% aún no tiene un plan al respecto.

Es importante destacar que las empresas que tienen la intención de mantener su fuerza laboral
están aplicando programas de capacitación con el objetivo de actualizar los conocimientos y
habilidades necesarios para manejar equipos y mantenerlos en óptimas condiciones, a fin de
reducir costos en contrataciones de personal especializado del extranjero. La consultora indica
que el 84% de empresas tiene previsto mejorar las habilidades de su personal, equipos, software
y herramientas automatizadas. Es por eso que resulta relevante ofrecer oportunidades de
capacitación a los profesionales que trabajan en las empresas, para poder satisfacer los
requisitos y demandas tecnológicas emergentes, como por ejemplo en el campo de la Tecnología
de la Información (TI), donde se necesita personal capacitado en el manejo de software,
programación y mantenimiento de equipos. Según los datos proporcionados por Echeverri, las
necesidades de capacitación en TI a nivel de Colombia ascienden a unas 100.000 personas
aproximadamente.

De manera similar, los resultados indican que el sector de mayor crecimiento laboral será el de
servicio al cliente. Además, se prevé que de las empresas que automatizan sus procesos (41%),
un poco más de la mitad de ellas (24%) generarán más empleos. Continuando con el análisis,
se observa una mayor demanda de personal capacitado en el manejo de procesos
automatizados en los sectores de informática y manufactura, lo que genera oportunidades de
trabajo en áreas como atención al cliente, gerencia, administración y negocios, entre otros.

La fuerza laboral con habilidades no calificadas, encargada de realizar tareas repetitivas, deberá
adaptarse y mejorar para agregar valor a sus conocimientos. Esto se puede lograr mediante
cursos y talleres especializados de forma individual, o participando en un programa de mejora
profesional ofrecido por muchas organizaciones para desarrollar el talento humano de sus
trabajadores.

9.3. Impacto de la automatización en el sector industrial colombiano

9.3.1. La industria 4.0 en la empresa

Según Thooris (2020), para poder competir en el mercado actual, las empresas deben adaptarse
a las nuevas tecnologías digitales mediante la implementación de cambios en sus procesos. En
este sentido, es importante que las empresas evolucionen hacia la era digital. Thooris destaca
que la industria 4.0 no solo se trata de la creación de programas para automatizar y optimizar
procesos, sino que también se debe considerar un enfoque cultural para las generaciones
emergentes, y eso implica una preparación desde temprana edad.

Por otra parte, Ruiz (2019) afirma que el paso de la tecnología ha hecho que se transforme de
manera rápida la forma de realizar el trabajo en la actualidad, hasta un punto en el que se puede
conseguir oficios que con el pasar del tiempo y la evolución de la tecnología han ido
desapareciendo, por ejemplo, los operadores de las centrales telefónicas, quienes eran los
encargados de conectar las llamadas.

Tras establecer esta premisa, el Canal Trece (2018) informó que en Colombia se pronosticó un
aumento en el nivel de automatización en el sector empresarial, de un 25% al 30% para el año
2020, gracias a la inclusión de drones (robots aéreos) para la localización y análisis de minas,
así como también para la evaluación de candidatos durante entrevistas laborales, estudiando
aspectos como su lenguaje corporal, tono de voz, gestos, entre otros.

Otro desafío para el avance de la automatización es la capacitación de la fuerza laboral, que a


menudo no está preparada para trabajar con programas y equipos necesarios para operar
procesos automatizados. Es por eso que, en este momento, uno de los mayores desafíos para
la fuerza laboral es prepararse para no ser reemplazada por robots. Sin embargo, también es
una oportunidad para adquirir nuevas habilidades y herramientas para integrarse en el mercado
laboral en constante cambio.

En una óptica distinta, NewNet (2019) plantea que la era de la automatización transformará el
empleo y que la única forma en que las personas puedan ser contratadas en el futuro es
estudiando y preparándose para las nuevas exigencias del mercado laboral. Además, destaca
que los profesionales deben estar capacitados para el manejo de la gestión de Big Data, ya que
esto implica realizar análisis y comprender datos para la toma de decisiones, lo cual representa
un desafío para las próximas generaciones, que serán responsables de brindar información a los
empleadores o, en última instancia, de ofrecer soluciones a los problemas que surjan.

9.3.2. Impactos de la automatización en el sector servicios

Sin duda alguna, la automatización, generará nuevos desafíos, tanto a los empresarios como a
los trabajadores del sector servicios, así como también, la posibilidad de que se manejen otras
formas de controles, originados por la automatización, como, por ejemplo:

• La administración de las nóminas

• Datos de Migración • Preparación y envío de informes

• Servicio de relación con el cliente

• Llenado de formato para la contratación de personal

• Registros para el control de pedidos

• Control y administración del gasto

• Gestión y mantenimiento de proveedores.


La implementación de procesos automatizados para realizar estos controles de manera eficiente
requiere la capacitación de personal que esté familiarizado con el funcionamiento y uso de las
tecnologías necesarias para agilizar el trabajo y facilitar la labor del empleado, lo que a su vez
incrementa el rendimiento y la capacidad de respuesta del mismo. Esto genera un impacto
positivo en la ejecución de tareas laborales, aumentando el desempeño y la efectividad con
resultados óptimos en los puestos de trabajo.

Según Aldana (2021), muchas empresas están modernizando sus procesos operativos a través
de la implementación de la RPA (Robotic Process Automation), permitiendo así la verificación de
datos, la elaboración de facturas, el servicio de reclamaciones y otras tareas, de manera más
eficiente. Este proceso se lleva a cabo mediante la digitalización de tareas, creando una base de
datos que proporciona información de fácil acceso para la toma de decisiones en tiempo real,
generando resultados que agregan valor al cliente.

Por su parte, Colombia está avanzando rápidamente en la automatización de servicios, y se está


preparando diligentemente con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen a los clientes y/o
usuarios tanto en el sector público como privado. En consecuencia, se ha convertido en una
prioridad contar con personal calificado y capacitado para cumplir con las exigencias de las
nuevas innovaciones y el mundo actual en constante cambio.

10. Incidencias de la mano de obra por la automatización con respecto a otros países

10.1. México

Según el sitio web México Explorando (2019), la economía mexicana se fundamenta en tres
vertientes principales: la industria petrolera, las remesas y el sector turístico. Además, hay un
amplio parque industrial y modernos sistemas agrícolas que cada vez tienen mayor presencia en
el mercado desde el sector privado, y que emplean a una gran cantidad de trabajadores no
calificados que reciben bajos salarios. Esto ha hecho que al país le cueste incorporar procesos
automatizados en la industria manufacturera. Sin embargo, el sector automotriz es uno de los
sectores industriales que ha incorporado la automatización en sus procesos.

En la tabla 2, se puede apreciar el nivel de calificación de la mano de obra mexicana y el riesgo


que tiene de ser desplazada por la automatización.
Fuente: (Minian, 2018)

Tabla 2. Nivel de Calificación de la Mano de Obra Mexicana y Riesgo de Desplazamiento por la


Automatización

De acuerdo con la tabla presentada, se puede observar que los trabajadores con grado de
educación secundaria o inferior son considerados como mano de obra baja o no calificada.
Aquellos que finalizaron la educación media, como bachilleres o que obtuvieron títulos en
carreras técnicas, son considerados como mano de obra media. Por otro lado, aquellos con
educación profesional o superior se les considera como mano de obra alta.

Según estos resultados, la mano de obra no calificada es la más vulnerable a la automatización


y es la que tiene mayor probabilidad de ser reemplazada por la automatización en unos años.

10.2. Brasil

De acuerdo con las declaraciones de Minquini (2021), un especialista en productos y aplicaciones


de Mitsubishi Electric, la robotización ha avanzado poco en el país, especialmente en las
empresas de la pequeña y mediana industria, debido al elevado costo de los equipos
automatizados y la escasa colaboración del sector público y privado para brindar apoyo financiero
a los empresarios e invertir en la mejora de sus procesos. Asimismo, la falta de personal
capacitado para operar sistemas automatizados ha obstaculizado la modernización generalizada
del sector industrial del país.
También en su escrito explicó, cómo a través de las políticas públicas se otorgaron créditos para
la adquisición de equipos de robótica bajo el programa Fíname, no así en el sector de la banca
privada, quienes todavía no han incorporado una línea crediticia para tales efectos de
automatización, lo que hace que los medios de financiamiento sean escasos.

Igualmente señala que estos equipos se deben importar, para ser vendidos en el país teniendo
en cuenta que en los actuales momentos Brasil no produce estas maquinarias y equipos
automatizados, lo que trae como consecuencia el encarecimiento de sus precios por motivo de
la devaluación del real respecto al dólar.

Durante la pandemia del covid-19, las empresas de alimentos y bebidas, laboratorios


farmacéuticos, electrodomésticos y línea de cerámicas no tuvieron más remedio que implementar
la automatización para hacer frente a las ausencias tanto temporales como permanentes del
personal de producción y oficina. De esta manera, incorporaron tecnología robótica y software
de respuesta rápida con el objetivo de mantener la productividad de sus operaciones. Tal fue el
caso de Mitsubishi Electric, según lo afirmó Minquini.

10.3. Europa

Según lo señalado por Correa en 2020, la automatización es una tendencia vigente en los países
europeos que se extiende cada vez más a todos los sectores de producción, incluyendo la
agricultura y la ganadería, diversos sectores industriales y también el sector de servicios. Sin
embargo, es importante mencionar que este proceso ha generado el desempleo de trabajadores
sin calificación. Esto pone en relieve cómo la automatización tiene impactos tanto positivos como
negativos en la economía y el empleo de un país.

También se pudo conocer que según el informe de la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos (OCDE), tanto la innovación tecnológica como la automatización son
factores que impulsan el crecimiento de la productividad, lo que a su vez conduce a la creación
de nuevos empleos y una mejora en la calidad de vida en general. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que la automatización también conlleva un riesgo significativo de desempleo, como
señala la OCDE en 2018.
Fuente: (Statista, 2019)

Figura 3: Porcentaje de Riesgo de Empleo en España respecto a otros países para el año 2018

La Figura 3 muestra que en España el riesgo de pérdida de empleos debido a la automatización


es del 22%, lo que se considera un riesgo alto, además de tener un riesgo significativo del 30%.
Esto coloca a España por encima del promedio de la OCDE, que es del 46%. Esta situación ha
llevado a que las organizaciones sociales defiendan la mano de obra y se opongan a la
automatización completa de los procesos productivos. Por lo tanto, se espera que el gobierno y
los sindicatos tengan un papel importante en el control de las empresas que adoptan la
automatización en sus procesos, con el objetivo de minimizar el impacto negativo que esta puede
tener en los trabajadores y reducir el alto nivel de desempleo en el país.
11. Conclusiones
● Este trabajo ha permitido constatar que la automatización es un proceso que todas las
organizaciones están considerando, con la intención de implementar mayores procesos
en el futuro, como la inteligencia artificial, la robótica y la automatización laboral, tanto a
nivel mundial como en Colombia y en otros lugares. Estas tecnologías se están
convirtiendo en una nueva forma de fabricación de productos, ofreciendo una mejor
calidad de vida a los consumidores.
● La evolución tecnológica tiene un impacto directo en el empleo, generando desocupación
y provocando inquietud en los trabajadores. A medida que la automatización progresa, el
trabajo manual puede volverse obsoleto y los empleados pueden carecer de la formación
necesaria para asumir los nuevos roles que requieren habilidades especializadas, lo que
los hace sentir amenazados por la automatización.
● Según los hallazgos de este estudio, las empresas de gran tamaño enfrentarán
importantes desafíos al automatizar sus procesos debido a las restricciones estructurales
inherentes a este nivel empresarial. Este desafío será aún mayor si la empresa depende
en gran medida de su fuerza laboral, como en los sectores de manufactura, alimentación
y agricultura, que tendrán desafíos significativos en este aspecto.
● Las empresas más propensas a adoptar la automatización son las pequeñas empresas
de nueva creación que son lo suficientemente ágiles para implementar cambios en su
estructura y ya tienen una cultura tecnológica arraigada. Esto deja en una posición más
precaria a las pequeñas empresas que han estado operando durante años y que
dependen en gran medida de métodos manuales, como los servicios agropecuarios,
servicios de recreación, transporte y correo, así como algunos servicios de salud,
especialmente en áreas con limitada conectividad, donde el contacto humano sigue
siendo fundamental.
● Es importante reconocer que en Colombia, el sector industrial ha enfrentado obstáculos
que dificultan la implementación de la automatización debido a la falta de capacitación de
los trabajadores. La mano de obra no cuenta con las habilidades necesarias para manejar
los programas y equipos requeridos para lograr procesos automatizados. Por lo tanto, el
desafío actual para los trabajadores colombianos es prepararse adecuadamente para
evitar ser reemplazados por equipos automatizados.
● Asimismo, es posible afirmar que la falta de preparación de la mano de obra es una de
las principales causas del desempleo en países como México, Brasil y España, al igual
que en otros lugares. Ante esta situación, muchas organizaciones han tomado medidas
para respaldar a la fuerza laboral y garantizar que la automatización se integre de manera
equilibrada en los procesos industriales. Esto implica manifestar su posición y apoyar la
capacitación de los trabajadores para asegurar una transición exitosa hacia un entorno
laboral automatizado.
● Aunque el desempleo es una de las consecuencias más evidentes de la automatización,
es importante destacar que en realidad gran parte de este desempleo se debe a las
carencias en cuanto a conocimiento y capacitación de los trabajadores. Los procesos de
automatización ponen en evidencia estas carencias y pueden llevar a la desaparición de
ciertos trabajos en el corto plazo. Sin embargo, también es cierto que la automatización
ofrece oportunidades a través de los servicios conexos, que pueden indicar las
habilidades que el mercado demanda y para las cuales los trabajadores pueden
prepararse. Es esencial, por lo tanto, que las instituciones educativas proporcionen la
formación necesaria para que los estudiantes y los profesionales puedan asumir la
transformación del empleo y satisfacer las exigencias del mundo moderno.

12. Propuestas
● Para fortalecer la mano de obra colombiana y prepararla para satisfacer las necesidades
del mercado empresarial, es fundamental que las organizaciones gubernamentales
implementen programas de capacitación en universidades y centros tecnológicos. Estos
programas deberían enfocarse en áreas clave como la programación digital, la ingeniería,
la inteligencia artificial y otros campos de formación que permitan a las nuevas
generaciones participar en la transformación del empleo derivada de la automatización
industrial. Es importante que los programas estén diseñados para mejorar las habilidades
y conocimientos de los trabajadores existentes, así como para formar a nuevas
generaciones de trabajadores competitivos y preparados para el mercado laboral actual.
● Existen particularidades en ciertos sectores que pueden hacer que sean menos
propensos a la automatización, lo que podría afectar un eventual proceso de este tipo.
Además, a nivel geográfico, es posible que el proceso de automatización no sea
equitativo en todo el país y que ciertas regiones sufran más inequidades que otras. Por
lo tanto, es fundamental establecer propuestas transversales de apoyo a los empleados
para garantizar que todos los trabajadores se beneficien de la automatización. Es
necesario orientar las investigaciones hacia la definición específica de los efectos de la
automatización en la mano de obra, para obtener datos relevantes que permitan diseñar
políticas efectivas y maximizar los beneficios, reduciendo el impacto negativo en el
empleo a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, se podrían minimizar las
desigualdades regionales y asegurar una transición justa y equitativa hacia un entorno
laboral más automatizado.
● El Estado juega un papel determinante en el establecimiento de la legislación que regula
la automatización. Este marco legal debe ser un incentivo para fomentar la preparación
de la mano de obra, y no debe ser restrictivo o represivo. Es necesario que se
proporcionen apoyos a todas las organizaciones empresariales, independientemente de
su tamaño, para enfrentar este proceso de la manera más fluida posible. La
competitividad de Colombia en el futuro dependerá en gran medida de lograr la
automatización de gran parte de su estructura laboral, lo que requerirá una preparación
adecuada de su talento humano. Por lo tanto, es importante que el Estado proporcione
incentivos y apoyos a las empresas y trabajadores para impulsar el proceso de
automatización y lograr una transición justa y equitativa hacia un entorno laboral más
automatizado. De esta manera, se puede concluir que se debe fomentar la colaboración
entre empresas, gobierno y educación, para garantizar una preparación adecuada y una
transición fluida hacia la automatización y la industria 4.0.
13. Referencias

Aldana, A. (2021). Automatización de los servicios: el futuro de los negocios. Obtenido de


https://www.larepublica.co/internet-economy/automatizacionde-los-servicios-el-futuro-de-los-
negocios-2467486

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas-


Venezuela: Editorial Episteme. Obtenido de
https://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd
&pg=PA11&ots=kYjJ9jzso5&sig=bF6jkdJGMweAoiPNolYcV0X6cj0&redir
_esc=y#v=onepage&q&f=false

Brito, D. Curl, R. (2020) Automation Does Not Kill Jobs; It Increases Inequality. Working Paper.
Baker Institute. Obtenido de: https://www.bakerinstitute.org/files/16186/

Caparroso, J. (2020). Se acelera el viaje de la automatización en Colombia. EDITORS' PICKS.


Obtenido de https://forbes.co/2020/04/21/editorspicks/el-camino-de-la-automatizacion-en-
colombia/

Calatayud, A. & Katz, R. (2019). Cadena de suministros 4.0. BID.

Cifuentes, V. (2019). Empresas crearán empleos con la automatización, según estudio de


Manpower. Obtenido de https://www.larepublica.co/altagerencia/empresas-crearan-empleos-
con-la-automatizacion-segunestudio-de-manpower-2830176

Gómez, A. (11 de marzo de 2021). Universidad EAFIT. Obtenido de Economía Colombiana:


Análisis de coyuntura (diciembre de 2020):
https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticiaseventos/Paginas/coyuntura-
economica-diciembre-2020.aspx

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mcgraw-


HILL / Interamericana Editores, S.A. De C.V. Obtenido De
https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/M etodolog%C3%ADa-
de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf

Hernández, Y. (2018). Nuevas Tecnologías En Las Industrias Manufactureras Y Su Impacto En


El Talento Humano De Las Organizaciones. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17497

Herrera, C. (2019). ¿Mano de obra no calificada? Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/opinion/camilo-herrera-mora/mano-de-obra-nocalificada-533183

ISOtools. (junio de 2018). Blog de calidad y excelencia. Obtenido de Automatización y


cumplimiento del Decreto 1072 de 2015 (Colombia):
https://www.isotools.org/2018/06/04/automatizacion-cumplimientodecreto-1072-de-2015-
colombia/
Krull, S. (2016). El cambio tecnológico y el nuevo contexto del empleo. Tendencias generales y
en América Latina. Cepal. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40856/1/S1601255_e s.pdf

León, P. (2002). La industrialización colombiana: una visión heterodoxa. INNOVAR, revista de


ciencias administrativas y sociales. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/23741483?seq=1

Llanes, M. & Hernández, S. (2020). Cuarta revolución industrial y administración pública de


América Latina y el Caribe. Obtenido de
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/120 1/1303

Minquini, J. (2021). Escasez de fondos y de fuerza laboral calificada obstaculiza automatización


en Brasil. Obtenido de https://www.bnamericas.com/es/noticias/escasez-de-fondos-y-de-
fuerzalaboral-calificada-obstaculiza-automatizacion-en-brasil

Montagud, N. (2020). Investigación documental: tipos y características. Obtenido de Las


características de la investigación documental, una forma de obtención de conocimiento muy
útil.: https://psicologiaymente.com/miscelanea/investigacion-documental

NewNet. (2019). ¿La automatización generará desempleo o transformará los empleos? Obtenido
de https://www.newnetsa.com/automatizacionempleo/

Rodríguez, K. (2019). Teorías y Diseño en la Investigación: Diseño de Investigación. Obtenido


de Sistema de bibliotecas: https://uprrp.libguides.com/c.php?g=879278&p=6408079

Rosas, D. (2014). Factor trabajo. Obtenido de Los tres grandes desafíos de la formación para el
trabajo en Colombia: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/los-tres-grandes-desafios-de-laformacion-
para-el-trabajo-en-colombia/

Ruíz, B. (2019). ¿La automatización generará desempleo o transformará los empleos? Obtenido
de https://www.newnetsa.com/automatizacionempleo/

Thooris, B. (2020). Tecnología. Obtenido de https://forbes.co/2020/05/28/tecnologia/cual-es-el-


impacto-de-laindustria-4-0-en-las-empresas-colombianas/

Zecharies, G. & Villanzón, A. (05 de marzo de 2021). Portafolio. Obtenido de La automatización


industrial es clave para la reactivación: https://www.portafolio.co/economia/la-automatizacion-
industrial-es-clavepara-la-reactivacion-economica-548181

También podría gustarte