Está en la página 1de 2

Actitudes filosóficas.

Asombro: Según Platón, el asombro es la disposición primera del conocimiento en


un doble sentido: antecede al deseo de conocimiento y también lo posibilita. El
asombro pone en movimiento las tres partes que integran el alma y gracias a este
movimiento llega al descubrimiento de la verdad.
Una característica del asombro es su corta duración, tan solo unos instantes.
Después, da lugar a otras emociones, muchas veces alegría (cuando nos
encontramos ante un acontecimiento positivo) o tristeza (ante una situación
desagradable). El asombro, acompañado de una sensación de rechazo, puede
convertirse en asco.
Platón considera que el asombro es fundamental porque gracias a este aparece la
investigación por los primeros principios, y así nace el pensamiento filosófico. Esta
herencia platónica fue retomada por otros pensadores posteriores, como
Aristóteles, y mucho más cerca en el tiempo, Heidegger.

Duda: La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o
decisiones; o la incertidumbre que se experimenta ante determinados hechos y
noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo dudar, que a su vez procede del
latín dubitāre, que significa 'vacilar entre dos cosas'. Como herramienta en la
búsqueda de la verdad la duda es muy útil. La usa Descartes cuando dice que él,
como filósofo, quiere llegar al conocimiento, a una verdad que sea clara y distinta
de la cual pueda estar al 100% seguro. Para eso tiene que dudar de todo lo que
sabe.
Nace la duda cuando nos damos cuenta de este estado de cosas, de la falibilidad
de las percepciones y de los razonamientos. Ahora bien, la duda filosófica puede
asumir dos formas diferentes: la duda por la duda misma, la duda sistemática o
pirroniana, y la duda metódica o cartesiana.

Pregunta: Una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de


obtener algún tipo de información. Al pronunciar esta interrogación, se espera
recibir una respuesta que incluya los datos buscados.
La pregunta nos permite expresar la curiosidad por conocer. Por ello preguntar
nace de la capacidad de asombro que todos tenemos ante lo infinito de la realidad.
No todas las preguntas son filosóficas, es verdad, pero las que no lo son no son
verdaderas preguntas.
Características del pensamiento filosófico:

1. Es una facultad que posee el ser humano, y puede ser definido como un idea o
representación mental sobre alguna cosa o incluso sobre alguien. Es la capacidad
por medio de la cual se pueden construir ideas y conceptos.
2. Es analítico pues puede realizar análisis y entender al mismo tiempo la realidad
y los conocimientos.
3. No se apega a las emociones, únicamente a la razón que hace posible el
conocimiento y el entendimiento.
4. Tiene la capacidad de poder englobar cualquier realidad que sea posible
incluyendo ciencias, estudios y disciplinas.
5. Es un pensamiento de tipo crítico por medio del cual se busca responder
preguntas.
6. Se encuentra fundamentada en la lógica y en la crítica, ambos aspectos de
suma importancia en el pensamiento filosófico.
7. Es un resultado que se obtiene a partir de una serie de reflexiones de índole
filosóficas.

También podría gustarte