Está en la página 1de 4

Dentro del marco normativo la Ley General de Salud establece como materia de salubridad general al Programa Nacional

de Prevención, Atención y Control del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y señala en su artículo 134 que

corresponde a la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, realizar actividades de vigilancia

epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles.

Es fundamental crear una coparticipación entre Secretaria de Salud y Secretaria de Educación en pro de una mejor

educación sexual, con la finalidad de informar integral y oportunamente a la población, cierto es que también es una

cuestión cultural, aún existen tabúes, sin embargo bajo un esquema de respeto, responsabilidad y reciprocidad se generan

pequeños cambios que impactarán considerablemente en la Salud Sexual.

Epidemiologia en tu vida. CEVECE (2015).


¿Qué parte de la población fue
a consulta para tratar
infecciones por transmisión sexual?
Población de 20 a 49 años de edad por condición de recibir consulta médica en los últimos 12 meses para atenderse
de infecciones seleccionadas por transmisión sexual según tipo de infección.

Condición de recibir Virus de


Virus del
consulta médica para Población de Inmuno-
Papiloma Verrugas
atenderse de infecciones 20 a 49 Gonorrea Sífilis deficiencia
Humano genitales
seleccionadas por años de edad Humana
transmisión sexual (VPH)
(VIH)

Estados Unidos
53 452 199
Mexicanos

Sí recibió consulta
2 325 579 1 927 383 549 102 290 333 301 806 641 837
médica

No recibió consulta
50 708 243 51 101 422 52 491 241 52 752 094 52 739 845 52 402 854
médica

No responde 418 377 423 394 411 856 409 772 410 548 407 508

Fuente: INEGI/INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.

También podría gustarte