Está en la página 1de 2

Redactar un texto

1. Análisis de la pregunta, del tema de la redacción


2. La importancia del borrador
3. La estructuración del texto

I. ¿Cómo se analiza la pregunta de un tema de redacción?


➢ Las palabras
➢ La manera de hacer la pregunta
➢ si hay una negación
➢ si hay un presupuesto
➢ si va en contra de la idea general o del sentido común

Lázaro Carreter: “No puede negarse que en todo escrito se dice algo
mediante palabras”, Cómo se comenta un texto literario, Madrid, Cátedra,
1994.

II. La importancia del borrador


NO HAY QUE ESCRIBIR FRASES COMPLETAS EN EL BORRADOR.
El borrador sirve para tener las ideas claras antes de redactar en el papel que hay que
entregar al profesor. No significa escribir dos veces el mismo texto: es un doble trabajo y así se
pierde tiempo para la reflexión y la estructuración.
Hay únicamente dos partes de la redacción que se pueden escribir totalmente en el borrador:
la introducción y la conclusión –la introducción porque es el primer encuentro entre el profesor y
vuestro trabajo, y la conclusión porque es lo último que se lee.

1 Cours de F. Machut
III. La estructuración del texto

I. Introducción

=> técnica del embudo (l’entonnoir)

a) Frase de introducción = una frase para entrar en materia, como una cita, un concepto, un
ejemplo de actualidad o de historia etc;

b) La cita o el tema de la redacción => explicación del tema, a partir de los términos
explicitados;

c) Explicación del nudo del problema => problemática;

d) Anuncio de un plan de respuesta.

II. Desarrollo en varias partes

=> 2 partes como mínimo

=> una transición entre cada parte

=> estructurar las partes

Para la estructuración, cf. Éric Freysselinard, Le mot et l’idée 2. Espagnol, Paris, Ophrys,
2017, pp. 47-50.

III. Conclusión

a) Vuelta al tema, vínculo entre el desarrollo y el tema

b) Elementos de respuesta

c) Apertura hacia un tema más general

LO MEJOR = hacer un trabajo que volvería a la introducción y a la entrada en materia.

2 Cours de F. Machut

También podría gustarte