Está en la página 1de 3

DIPLOMADO: CONVIVENCIA ESCOLAR Y CULTURA DE LA PAZ.

MIII. Actividad 34. Tarea. La disciplina inteligente en la escuela del siglo XXI

GUIÓN DE ANÁLISIS PARA LA ACTIVIDAD

1.-Escribe el concepto de disciplina

2. Elabora la tabla de los roles típicos de los profesores y los alumnos en diversos planes
disciplinarios.

LOS ROLES TÍPICOS DE LOS PROFESORES Y LOS ALUMNOS EN DIVERSOS PLANES


DISCIPLINARIOS
PROFESOR O PROFESORES AMBOS, ESTUDIANTES Y ESTUDIANTES A CARGO.
A CARGO PROFESOR O PROFESORA A
CARGO.

3. Postura de James Dobson con respecto a la disciplina.

4. Postura de A.S. Neill con respecto a la disciplina.

5. La firmeza y la benevolencia como variables de la disciplina.

6. Definición de “límite” y “límites claros” de Norma Alonso.


7. Elabora la matriz de estilos disciplinarios.

8. Definición de disciplina estúpida en la escuela.

9. Conceptos de esperanza pasiva y esperanza activa de Erich Fromm.

10. Factores fundamentales de la disciplina preventiva.

11. Administración de un aula.

12. Elementos de un plan de disciplina preventiva.

13. Definición de los momentos de la verdad.

14. “Mapeo” de los momentos de verdad en una jornada escolar.

15. Definiciones de procedimiento y rutina.

16. Los tres pasos del procedimiento disciplinario o funcionamiento de la clase.

17. Elabora la lista de las 18 prácticas que recomienda Rosa Barocio para lograr una
“disciplina con amor en el aula”.

18. De las prácticas de la lista anterior, selecciona las 5 que más te llaman la atención y
descríbelas. Si cuentas con alguna anécdota o experiencia personal al respecto,
coméntala.
19. Explica las características de las consecuencias de las conductas que propone el
psiquiatra Rudolf Dreikurs.

20. Define con tus propias palabras o que entiendes por “disciplina inteligente”.

También podría gustarte