Está en la página 1de 70

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

ESCUELA PREPARATORIA TÉCNICA "GRAL. EMILIANO ZAPATA"


BACHILLERATO ESTATAL DGE-CGE: 19EBH0001J - 19ECT0001D

Ec l gía
y
Medio Ambiente

Carreras: Bachillerato General (5° Tetramestre).


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

ESCUELA PREPARATORIA TÉCNICA "GRAL. EMILIANO ZAPATA"


BACHILLERATO ESTATAL DGE-CGE: 19EBH0001J - 19ECT0001D

Bi l gía II
Carreras: Contabilidad, Sistemas, Cultura Física y Deportes,
Mecánica y Electricidad (6° Semestre).

1
TABLA DE CONTENIDO
Página
BLOQUE I ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD. .......................................................................................................... 1
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE LA ECOLOGÍA. ........................................................................................................................ 2
I.1.1 Origen de la Ecología como ciencia .................................................................................................................... 2
I.1.2 La Ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria ........................................................................... 2
I.1.3 Principios de la Ecología. ........................................................................................................................................ 3
I.1.4 Los inicios de la ecología. ....................................................................................................................................... 4
DIVISIÓN DE LA ECOLOGÍA. ....................................................................................................................................................... 4
I.2.1 Formas de estudio de la Ecología ........................................................................................................................ 6
ORGANISMOS Y SU ENTORNO. .................................................................................................................................................. 8
I.3.1 La organización de la vida. ..................................................................................................................................... 9
Niveles de Organización: la jerarquía de vida. ............................................................................................................................... 9
DESARROLLO SUSTENTABLE.................................................................................................................................................. 14
EDUCACIÓN AMBIENTAL. ........................................................................................................................................................ 16
I.5.1 Proyecto ecológico .................................................................................................................................................. 19
BLOQUE II ESTRUCTURA DE LA NATURALEZA E IMPLICACIONES SUSTENTABLES. .................... 22
ESTRUCTURA DEL AMBIENTE .................................................................................................................................................. 22
II.1.1 Factores ambientales. ............................................................................................................................................ 22
II.1.2 Factores abióticos. .................................................................................................................................................. 22
II.1.3 Factores bióticos. ..................................................................................................................................................... 26
POBLACIÓN........................................................................................................................................................................... 27
COMUNIDAD.......................................................................................................................................................................... 30
II.3.1 Estructura de la comunidad. ................................................................................................................................ 30
LOS ECOSISTEMAS. ............................................................................................................................................................... 33
II.4.1 Biomas y zonas geográficas. ............................................................................................................................... 33
II.4.2 Biomas. ....................................................................................................................................................................... 34
II.4.3 La Biósfera y sus componentes. ......................................................................................................................... 42
II.4.4 Flujo de energía (cadenas tróficas). .................................................................................................................. 42
II.4.5 Interacción entre los organismos........................................................................................................................ 44
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA. ........................................................................................................................................... 46
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS ..................................................................................................................................................... 47
BLOQUE III IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE........................................................ 52
RECURSOS NATURALES ......................................................................................................................................................... 53
III.1.1 Recursos renovables. ............................................................................................................................................. 53
III.1.2 Recursos parcialmente renovables. .................................................................................................................. 53
III.1.3 Recursos no renovables. ....................................................................................................................................... 54
DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. ...................................................................................................................................... 54
III.2.1 Instrumentos de Evaluación del Impacto Ambiental: ................................................................................... 55
III.2.2 Criterios de evaluación. ......................................................................................................................................... 55
III.2.3 Causas del deterioro ambiental. ......................................................................................................................... 56
III.2.4 Consecuencias del impacto ambiental. ............................................................................................................ 58
III.2.5 Cambio climático. .................................................................................................................................................... 58
LEGISLACIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................................................................... 62
III.3.1 Áreas naturales protegidas. ................................................................................................................................. 64
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ...................................................................................................................................................... 65
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE . ................................................................................................. 66

i
BLOQUE I ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Considerando las competencias a desarrollar en este bloque y conociendo el proyecto 1 establecido,
iniciarás con una actividad que proporcione información acerca de los conocimientos previos de Ecología y
Medio ambiente. Responde de manera individual las siguientes preguntas.

1. Desde tu punto de vista, ¿qué diferencia existe entre Ecología y Educación Ambiental?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿Con qué ciencias se relaciona la Ecología?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué consideras importante estudiar Ecología?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el principal objeto de estudio de esta ciencia?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. ¿Conoces alguna institución en tu localidad que tenga como fundamento esta ciencia para realizar sus
funciones?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. Menciona que tipo de problemáticas consideras que la Ecología puede ayudar a resolver en la actualidad.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
7. Enlista tres problemas ambientales locales que tengan relación con la Ecología.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
8. Enlista tres problemas ambientales mundiales.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
9. ¿Cuáles son los valores ambientales que consideras aprender en este curso?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
10. Finalmente, ¿cuál es tu compromiso con tu entorno ecológico?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________

1
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE LA
ECOLOGÍA.

I.1.1 Origen de la Ecología como ciencia


La ecología es una ciencia que surgió en la segunda
mitad del siglo XIX. Tiene sus antecedentes en un
gran número de observaciones que hacían de la vida
estudiosos como los naturalistas, en aspectos
específicamente de su entorno. Algunos de ellos
también fueron los iniciadores de la biología.
A lo largo de la vida los organismos interactúan con
su medio inerte; en estas interacciones, los seres
vivos necesitan un constante flujo de materia y
energía para sobrevivir. Es decir, todos los
organismos dependen unos de otros: uno se
alimenta de otro y lo utiliza como fuente de energía y
materia. Se define como el estudio del ambiente que
incluye todos los factores que lo constituyen: físicos,
químicos, climatológicos, biológicos, entre otros. Figura I-1 Planeta Tierra = nuestra casa.
La palabra ecología se deriva del griego Oikos, que
quiere decir "casa", y logos que significa "tratado" o Valores ambientales
"estudio". Por lo tanto, el estudio del ambiente en el Un valor nos hace actuar frente a distintas
hogar incluye a todos los organismos que en él situaciones, pues nuestras decisiones tienen
habitan y a los procesos funcionales que lo hacen consecuencias en distintos niveles: personal,
habitable. Literalmente, ecología es el estudio de "la comunitario, nacional e internacional. Por ejemplo:
vida en casa" haciendo énfasis en "las relaciones de • ¿Qué pasa si tiras basura en la calle?
los seres vivos entre sí y con su entorno". (Real • ¿Qué sucede cuando no separamos la basura?
Academia de la Lengua Española Diccionario de la • ¿Qué ocurre cuando la capacidad de los rellenos
Lengua Española, 22a. edición). sanitarios se ve rebasada?
• ¿Qué sucede en el subsuelo cuando hay un relleno
En 1866 Ernst Haeckel, biólogo alemán, fue el sanitario?
primero en utilizar el término ecología (ökologie) para • Y la basura en los ríos, lagos, lagunas, mares y
definir las relaciones entre los seres vivos y sus océanos ¿en qué nos afecta?
hábitats. Fue un darwiniano y el principal • ¿Qué efectos tiene para el cambio climático global
responsable de la difusión de la teoría de la evolución consumir productos que no necesitas y que generan
en Alemania y en otros países. Por su parte, Eugene basura?
P. Odum define a esta ciencia como el estudio de la • Específicamente en nuestra región, ¿qué pasa si no
estructura y función de la naturaleza o como la cuidamos el agua?
ciencia que estudia las interacciones de los
organismos vivos con su medio ambiente. I.1.2 La Ecología como ciencia integradora
Por otra parte, la Unión Internacional para la e interdisciplinaria
Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, Desde sus inicios la ecología ha cambiado mucho.
organismo de la Organización de las Naciones Actualmente ya no se le considera como una rama
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la biología, como se creía al principio;
(UNESCO), definió en 1970 la educación ambiental actualmente es vista como una ciencia integradora.
como “el proceso de reconocer valores y aclarar Esto significa que en el estudio de los problemas
conceptos para crear habilidades y actitudes ecológicos se requiere de la intervención de otras
necesarias que sirven para comprender y apreciar la ciencias naturales, más como participantes activos
relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio que como simples ciencias auxiliares. Para cualquier
biofísico circundante. La educación ambiental estudio ecológico son necesarios conocimientos de
también incluye la práctica de tomar decisiones y diversas ciencias; sin embargo, la ecología debe
formular un código de comportamiento respecto a saber integrar todas estas áreas en un sistema más
cuestiones que conciernen a la calidad ambiental. complejo. En caso de un problema ecológico tratar

2
de incluir cuando sea necesario al resto de las
ciencias para su solución, identificando en cada
situación la relación existente entre cada uno de sus
componentes.
La interdisciplinariedad se refiere a la asociación e
integración de la información procurada por varias
disciplinas que, al ser complementada, permite tener
esquemas de explicación más amplios y certeros
sobre cualquier fenómeno natural.
Figura I-3 Ciclo de vida del mosquito.
Interrelación con otras ciencias.
La ecología se ha estructurado con aportaciones de
otras disciplinas, de ahí la importancia de su relación
con otras ciencias.

Figura I-4 Los mosquitos son alimento para los


peces pequeños.

Cada organismo está conectado de cierta manera


con muchos otros organismos, en la naturaleza los
organismos vivientes interactúan de muchas formas
(figura 1.5), algunas de estas relaciones son
complejas, como la polinización de una flor por un
colibrí, mientras que otras son muy simples, como la
dispersión de las semillas de una planta por un
animal que pasa por allí; en este capítulo aprenderás
cómo interactúan los grupos de organismos y como
dependen unos de otros para sobrevivir, también
aprenderás como los factores físicos del ambiente
afectan los organismos.
Figura I-2 Interrelación de la ecología con otras
ciencias.

I.1.3 Principios de la Ecología.


¿Tienen los mosquitos alguna utilidad para alguien o
para algo? ¿Si matáramos a todos, los mosquitos,
habría algún efecto negativo? Podrías decir que es
tan solo una plaga (figura 1.3), pero si le pides la
opinión a un pez pequeño, a un renacuajo, a una
libélula o a una golondrina, obtendrías una respuesta
diferente. Para estos y otros animales, los mosquitos
y sus larvas son su fuente principal de alimento
(figura 1.4).
Figura I-5 Interrelación entre organismos de
diferentes especies.

3
I.1.4 Los inicios de la ecología. ejemplo, la forma como los pesticidas se filtra a
Muchas personas hacen de la observación y del través del suelo de una finca hacia una quebrada
estudio de las plantas y los animales en su hábitat cercana, cómo la duración del día influye en el
natural, su pasatiempo. Los entusiastas de las comportamiento migratorio de las aves, cómo un
plantas exploran el campo, bosques, los parques diminuto camarón ayuda a eliminar los parásitos a
citadinos incluso los terrenos baldíos para aprender los peces del mar o como la lluvia ácida amenaza
más sobre diferentes árboles y flores silvestres que algunos bosques de la Tierra.
crecen ahí. Las guías para identificación de plantas El término Ökologie fue introducido en 1866 por el
ayudan a las personas a identificar las diferentes prusiano Ernst Haeckel (figura 1.6) en su trabajo
especies de plantas y a aprender sobre el tipo de Morfología General del Organismo; está compuesto
hábitat que necesitan y su época de floración. por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar)
Los observadores casuales de aves descubren en su y logos (estudio), por ello Ecología significa "el
jardín un nido de petirrojo y comienzan a darse estudio de los hogares".
cuenta de los patrones de comportamiento del En un principio, Haeckel entendía por ecología a la
macho y de la hembra. Para los ávidos observadores ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos
de aves, un nido de petirrojo constituye sin duda con su ambiente, pero más tarde amplió esta
alguna un buen interés, sin embargo, para ellos su definición al estudio de las características del medio,
pasatiempo es observar el mayor número de nidos que también incluye el transporte de materia y
que les sea posible. Con el fin de poder observar energía y su transformación por las comunidades
nuevas aves, los observadores escuchan las biológicas.
canciones de las aves e investigan todo tipo de
ecosistema desde los bosques, pasando por campos
hasta tierras pantanosas. El objetivo de la
observación de aves y de la identificación de plantas
se conoce como el estudio de la naturaleza o historia
natural.

La historia natural conduce la ecología.


El objetivo de la historia natural es descubrir lo más
que se pueda sobre los seres vivos. Muchos de los
primeros naturalistas pasaron sus vidas estudiando
cómo era los ciclos de la vida de los organismos y
como dependían el uno del otro y del ambiente.
Luego, los naturalistas empezaron a reportar sus
descubrimientos en forma sistemática.
La rama de la biología que se desarrolló a partir de
la historia natural se conoce como la ecología. La
ecología es el estudio científico de las interacciones
entre los organismos y de éstos con su extorno. Los
estudios ecológicos revelan la existencia de
interacciones entre los componentes vivos e inertes
de la naturaleza. La ecología combina información
de muchos campos de la ciencia, incluyendo de la Figura I-6 Ernst Haeckel
química, la física, la geología y otras ramas de la
biología.
DIVISIÓN DE LA ECOLOGÍA.
La mayoría de los ecólogos utilizan el método
científico para la investigación. Ellos obtienen Como disciplina científica en donde intervienen
información descriptiva por medio de la observación diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué
de organismos en el campo y el laboratorio y obtiene es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar
datos cuantitativos haciendo mediciones y llevando que el mantenimiento de la biodiversidad y sus
a cabo experimentos bajo condiciones objetivos relacionados han provisto la base científica
cuidadosamente controladas, tanto en el campo para expresar los objetivos del ecologismo y así
como en el laboratorio. Utilizando estos métodos los mismo, le ha provisto la metodología y terminología
ecólogos aprenden mucho sobre las relaciones, por para expresar los problemas ambientales.

4
Ecología y ciencias auxiliares.
La Agronomía (figura 1.7), Pesquería y en general,
toda disciplina que tenga relación con la explotación
o conservación de recursos naturales, en especial
seres vivos, tienen la misma relación con la ecología
que gran parte de las ingenierías con la Matemática,
Física y Química.
Las ciencias económicas comparten una buena
proporción de la parte formal de la ecología; algunas
herramientas utilizadas en esta disciplina, como
tablas de vida y teoría de juegos, tuvieron su origen
en la economía. La ciencia que integra ambas
disciplinas es la economía ecológica.

Figura I-8 La microbiología.

La ecología matemática se dedica a la aplicación de


los teoremas y métodos matemáticos a los
problemas de la relación de los seres vivos con su
medio y es, por tanto, una rama de la biología. Esta
disciplina provee de la base formal para la
enunciación de gran parte de la ecología teórica.
La Ecología de la recreación es el estudio científico
de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la
naturaleza dentro de un contexto recreativo. Los
estudios preliminares se centraron principalmente en
los impactos de los visitantes en áreas naturales.
La Ecología del Paisaje (figura 1.9) es una disciplina
entre la geografía física orientada regionalmente y la
Figura I-7 La Agricultura y la agroecología. biología. Estudia los paisajes naturales prestando
especial atención a los grupos humanos como
La ecología microbiana (figura 1.8) es la rama de la agentes transformadores de la dinámica físico-
ecología que estudia a los microorganismos en su ecológica de éstos.
ambiente natural, los cuales mantienen una actividad
La Biogeografía es la ciencia que estudia la
continua imprescindible para la vida en la Tierra. Los
distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así
mecanismos que mantienen la diversidad microbiana
como los procesos que la han originado, que la
de la biosfera son la base de la dinámica de los
modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es
ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir,
una ciencia interdisciplinaria, de manera que,
la base de la existencia de las selvas y de los
aunque formalmente es una rama de la Geografía,
sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la
recibiendo parte de sus fundamentos de
diversidad microbiana del suelo es la causa de la
especialidades como la Climatología y otras Ciencias
fertilidad del mismo.
de la Tierra, es a la vez parte de la Biología.

5
existentes en un medio determinado. Obteniéndose
así los conocimientos precisos sobre una
composición específica de grupos, abundancia,
frecuencia, constancia y distribución espacial de las
especies constitutivas.
2. El punto de vista dinámico (sinecología funcional),
con dos aspectos. Se puede describir una evolución
de dos grupos y examinar las influencias que los
hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede
también estudiar los transportes de materia y de
energía entre los diversos constituyentes de un
ecosistema, o que conduzca a la idea de cadena
alimenticia, de pirámide, de biomasas y de energías,
de productividad y de rendimiento. Esta última parte
constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".
Figura I-9 El Paisajismo.

Divisiones de la Ecología: Autoecología y


Sinecología.
La autoecología estudia las adaptaciones de las
especies individuales a su ambiente y las relaciones
que mantienen con él (figura 1.10). La sinecología, la
otra aproximación de la ecología, estudia las
biocenosis y los ecosistemas.
La Sinecología es la ciencia que estudia como un
todo las relaciones entre las comunidades biológicas
y entre los ecosistemas de la Tierra.
Ecología de las comunidades o Sinecología es una
subdisciplina de la ecología que estudia la
composición y estructura de las comunidades Figura I-11 Relación entre las comunidades.
formadas por especies diferentes; los cambios que
ocurren en el tiempo; las relaciones entre las
especies de la comunidad.
I.2.1 Formas de estudio de la Ecología
La Sinecología analiza las relaciones entre los
individuos pertenecientes a diversas especies de un Para facilitar el estudio de los fenómenos ecológicos
grupo y su medio (figura 1.11). y desarrollar una metodología adecuada para la
comprensión del objeto de conocimiento de la
Ecología, se le ha dividido en ramas y son las
siguientes:

Figura I-10 Adaptaciones y relación entre las especies.

EL estudio sinecológico puede adoptar dos puntos


de vista:
1. El punto de vista estático (sinecología descriptiva),
que consiste en describir los grupos de organismos

6
RAMAS DE LA
ECOLOGÍA

Autoecología Demoecología Sinecología


(ecología de los (ecología de las (ecología de las
individuos) poblaciones) comunidades)

Estudia las relaciones Estudia a todos los


individuos de una Estudia la totalidad de un
de los diferentes hábitat; abarca las relaciones
organismos con el misma especie en una
tróficas, los ciclos elementales
medio ambiente. determinada zona o
y los flujos de energía del
población.
ecosistema.

7
Educación ambiental. Campo emergente y
complementario a la ecología, orientado a la
formación de habilidades y actitudes para
comprender las relaciones del ser humano con el
medio ambiente. Y es aquí, donde actualmente
existen personas, instituciones educativas y
gubernamentales que se dedican a realizar
investigaciones en el tema del cuidado de nuestro
planeta, y generar mediante la divulgación de las
mismas, aportaciones relevantes en esa temática.
Es de suma importancia tener en cuenta esta
información en estos días ya que nuestro planeta
está sufriendo un maltrato prolongado, constante y
progresivo.
La problemática ambiental es compleja, tiene que ver
con las formas en que la sociedad se ha relacionado
con el medio ambiente; implica cuestiones de orden
Figura I-12 Nuestro Planeta.
histórico, social, de carácter ético, económico y
político.
El entorno viviente: Factores bióticos.
En estos momentos, es fundamental la generación Hasta donde sabemos, la vida solo existe en la
de una educación ambiental donde se genere un Tierra. Podemos encontrar seres vivos en el aire,
análisis crítico de la realidad en esta materia y no sobre la tierra y tanto en agua dulce como salada. La
sólo eso, sino que se identifiquen y promuevan las biosfera es la porción de la tierra en la que se
soluciones a los problemas ambientales. desarrolla la vida. Ella se extiende desde el fondo de
Traer material para la elaboración de un collage del los océanos hasta las alturas de la atmósfera (figura
tema en la siguiente clase. Pueden utilizar revistas 1.13). Esta capa de vida puede perecernos inmensa,
científicas, papel reciclado, cartulinas, cartón, pero si pudieras reducir el tamaño de la tierra al de
pegamento, cinta adhesiva, colores, marcadores, una manzana, la biosfera sería más delgada que la
tijeras. Al finalizar exponerlo en galería en el aula. cáscara de la manzana.
Existen ambientes muy diferentes, terrestres y
ORGANISMOS Y SU ENTORNO. acuáticos, en la biosfera. Cada uno incluye factores
vivos e inertes que afectan la vida de los organismos
¿Cuándo fue la última vez que escuchaste o leíste
que allí habitan. Los factores vivientes que pueblan
algo sobre el medio ambiente? Casi todos los
un ambiente se llaman factores bióticos.
noticiarios, el periódico y las revistas presentan
historias sobre esfuerzos de reciclaje, campañas Deferentes organismos se adaptan a la vida en
para salvar los bosques tropicales y precaución diferentes partes de la biosfera. Por ejemplo, las
sobre la contaminación del aire y del agua, entre cabras están adaptadas para escalar montañas muy
otros temas (figura 1.12). Aprender más sobre los empinadas y para soportar temperaturas
principios ecológicos que explican cómo actúan los extremadamente frías, así como vientos muy fuertes.
organismos entre ellos y con su entorno puede Animales como el topo viven dentro de la tierra. Los
ayudarnos a entender estos temas y a formaros una peces que habitan en las profundidades oscuras del
opinión sobre ellos. La ecología es una ciencia muy océano tienen adaptaciones para encontrar alimento
nueva y a la vez muy vieja. En este capítulo verás y pareja en la oscuridad; también tiene adaptaciones
cómo tanto las apreciaciones de los primeros para soportar la baja temperatura y la enorme
ecólogos como las de los actuales y el uso de la presión que ejerce el agua sobre ellos.
tecnología y de las nuevas herramientas de estudio,
nos ayudan a entender las interacciones de la
naturaleza.

8
debemos estudiar sus relaciones con otros
organismos.
Los ecólogos estudian las interacciones entre los
organismos en diferentes niveles. Estudian
organismos individuales, interacciones entre
organismos de la misma especie y de especies
diferentes. También estudian como un grupo de
especies en interacción se ve afectado por factores
abióticos.
Figura I-13 Factores bióticos. Los niveles de organización son una herramienta de
planeación que usan los ecólogos en sus
El entorno inerte: Factores abióticos. investigaciones. Por ejemplo, un ecólogo quiere
Un estudio ecológico sobre los topos no estaría centrar su estudio en las interacciones de un ciervo
completo si no examinamos los tipos de suelo en los dentro de una manada, mientras que otros querrán
que estos animales cavan sus túneles. Así mismo, estudiar como interactúa la manada con otros
para llevar a cabo una investigación sobre el ciclo de animales que viven en la misma zona; y un tercero
vida de la trucha, es necesario incluir aspectos como querrá hacerlo sobre como las tormentas severas del
el lugar donde estos peces ponen sus huevos: los invierno o las temperaturas muy altas de un verano
fondos rocosos o arenosos de las quebradas. La extremadamente seco afectan a un venado.
ecología incluye el estudio de las características no
vivas del ambiente. Los ecólogos estudian como Niveles de Organización: la jerarquía de vida.
estas características afectan a los seres vivos. Los
factores abióticos son las partes no vivas del Toda materia viviente se puede organizar en niveles;
ambiente. Las corrientes de aire, la temperatura, la podemos empezar con la partícula subatómica más
humedad, la luz y el suelo son algunos ejemplos de pequeña y llegar hasta la tierra como un todo. La
factores abióticos. ecología trata los niveles de organismos,
poblaciones, comunidades, ecosistemas, biomas y,
Los factores abióticos tienen a veces efectos obvios por último, la biosfera.
sobre los seres vivos y con frecuencia, determinan Organización de los seres vivos.
que especie puede sobrevivir en determinado En comparación con la materia sin vida de tamaño
ambiente. Por ejemplo, la falta de lluvia causa sequía similar, los seres vivos son muy complejos y se
en una pradera. ¿puedes imaginar los cambios que organizan. Un cristal de sal de mesa (NaCl), por
pueden resultar de dicha sequía? Los pastos crecen ejemplo, consta de dos elementos químicos, sodio y
lentamente, las flores silvestres producirán pocas cloro, dispuestos de manera cúbica precisa: el cristal
semillas y para los animales que dependen de las de sal está organizado, pero de manera simple
plantas para alimentarse, les será difícil sobrevivir. (figura 1.14).

I.3.1 La organización de la vida.


El estudio de un organismo individual, como por
ejemplo un venado macho o ciervo, nos puede
revelar su tipo de alimento preferido que con
regularidad se alimenta y que tanto se aleja en busca
de comida. Sin embargo, a pesar de que el animal
pasa mucho de su tiempo solo, el interactúa con
otros individuos de su especie. Por ejemplo,
periódicamente busca una hembra para aparearse,
lo cual seguramente implicará enfrentarse a otros Figura I-14 Cada cristal de sal de mesa está
machos. compuesta de estos elementos cloruro de
sodio, muestra una organización, pero no una
Los organismos dependen de otros organismos para
complejidad.
obtener su alimento, reproducirse y protegerse. De
manera que el estudio de un solo animal nos permite
Los océanos contienen átomos de todos los
conocer tan solo una parte de la historia de su ciclo
elementos naturales que se encuentra en ellos, pero
de vida. Si queremos tener una visión más completa,
estos átomos están distribuidos de manera aleatoria.

9
Los océanos son complejos, pero no están
organizados (figura 1.15). Por el contrario, la
pequeña pulga de agua está formada por decenas
de elementos diferentes, unidos en cientos de
combinaciones específicas, que se organizan en
elementos mayores y más complejos, para formar
estructuras como los ojos, las patas, el tracto
digestivo y el cerebro (figura 1.16).

Figura I-16 Los seres vivos tienen tanto


complejidad como organización. Pulga de agua
Daphnia pulex.

Aunque el arreglo químico y la interacción de los


átomos y las moléculas son los cimientos de la vida,
la propiedad de vida surge a nivel de la célula., la
célula también es la unidad estructural y funcional de
los seres vivos (figura 1.17).

Figura I-15 El agua y los materiales disueltos en


los océanos representan complejidad, pero poca
organización

La vida en la Tierra presenta niveles estructurales


jerárquicos, de los que cada uno se basa en un nivel
previo y provee el fundamento para el nivel superior.
Toda la vida está construida sobre un fundamento Figura I-17 La unidad de vida más pequeña es la
químico que se basa en los elementos, cada uno de célula.
los cuales es un tipo único de materia. Un átomo es
la partícula más pequeña de un elemento que Fundamentalmente, todas las células tienen genes
conserva las propiedades de dicho elemento.; que proporcionan la información necesaria para
cualquier división adicional producirá partículas controlar la vida de la célula; algunas estructuras
subatómicas aisladas, que ya no representan al subcelulares, llamados organelos, son fábricas
elemento, los átomos se pueden combinar de químicas en miniatura que utilizan la información
maneras específicas para formar moléculas; por contenida en los genes y mantienen viva a la célula
ejemplo, un átomo de carbono puede combinarse y una delgada membrana encierra un medio acuoso
con dos átomos de oxígeno para formar una (el citoplasma) y separa a la célula de su exterior.
molécula de bióxido de carbono (CO2). Aunque Algunos organismos, principalmente microscópicos
muchas moléculas simples se forman de manera están compuestos de una sola célula, pero los
espontánea, las moléculas mayores y más organismos mayores se componen de muchas
complejas son formadas solo por los seres vivos. Los células, cuyas funciones son diferenciadas. En estos
cuerpos de los seres vivos están compuestos organismos multicelulares, las células del mismo tipo
principalmente de moléculas complejas. Las forman tejidos, los cuales realizan una función en
moléculas de la vida, que se basan en carbono, particular. Algunos ejemplos de tejido animales son
reciben el nombre de moléculas orgánicas. el tejido nervioso, compuesto de neuronas (células
nerviosas individuales); el tejido muscular, que
proporciona el movimiento. Algunos tipos de tejidos
se combinan para forman una unidad, llamada
órgano (por ejemplo, el músculo). Varios órganos
que de manera continua realizan una sola función
reciben el nombre de sistema; por ejemplo, todos los

10
músculos forman el sistema muscular. Todos los
sistemas que funcionan de manera conjunta forman
un ser vivo individual, un organismo (figura 1.18).

Figura I-18 Niveles de organización de la materia


sobre la Tierra

Más allá de los organismos individuales, existen


niveles más amplios de organización. Un grupo de
organismos muy parecidos, que potencialmente se
entrecruzan, constituyen una especie. A los
miembros de una especie que viven en un área
determinada se les considera una población.
Poblaciones de diversas especies que viven e
interactúan en una misma área forman una
comunidad. Una comunidad más el medio no Figura I-19 Organización de la vida.
viviente, que comprende la tierra, el agua, la
atmósfera, constituyen un ecosistema. Finalmente,
toda la superficie sobre la Tierra que está habitada Interacciones entre poblaciones.
por seres vivos recibe el nombre de biosfera (figura Las gacelas cebras de la pradera forman una
1.19). población. Una población es un grupo de organismos
de la misma especie que se entrecruzan y viven en
el mismo lugar al mismo tiempo.
Los miembros de una población compiten con otros
miembros por obtener alimento, agua, pareja y otros
recursos. La forma como los organismos comparten
los recursos de su ambiente determina que tan
apartadas se encuentran las poblaciones y que tan
bastas serán (figura 1.20).
Algunas especies tienen adaptaciones que reducen
la competencia entre la población. Podemos ver un
ejemplo en el ciclo de vida de la rana. El estadio
juvenil de la rana es el renacuajo, que no solamente
se ve muy diferente de una rana adulta, si no que
tiene requerimientos alimenticios muy distintos.
Muchas especies de insectos, incluyendo las
libélulas y las polillas, tienen estadios juveniles que
difieren de los adultos en la forma del cuerpo y en
sus requerimientos alimenticios.

11
Las interacciones entre los seres vivos y los
factores abióticos forman ecosistemas.
En la comunidad saludable de un bosque, las
interacciones entre las poblaciones incluyen aves
que comen insectos, ardillas que comen nueces de
los árboles, hongos que crecen sobre las hojas en
descomposición o sobre trozos de corteza de los
árboles y mapaches pescando en un arroyo.
Además, las interacciones de las poblaciones, los
ecólogos estudian las interacciones entre las
poblaciones y su entorno físico. Un ecosistema este
hecho de las interacciones entre las poblaciones en
una comunidad y su entorno no físico, o factores
abióticos.
Figura I-20 Interacción entre las poblaciones de
especies. Los ecosistemas terrestres son aquellos que están
localizados sobre la tierra, como, por ejemplo,
Los individuos interactúan con las comunidades. bosques, praderas y matorrales desérticos.
Una población de organismos no vive No todos los ecosistemas son terrestres. Existen
independientemente de otra especie. Así como una ecosistemas de agua dulce y de agua salada los de
población está formada por individuos, una agua dulce incluyen estanques, lagos y arroyos. Los
comunidad está formada por varias poblaciones. ecosistemas de agua salada, también conocidos
Una comunidad es una colección de poblaciones en como ecosistemas marinos, ocupan
interacción. El cambio en una población aproximadamente el 75% de la superficie de la
perteneciente a una comunidad causara cambios a Tierra.
las otras poblaciones. Algunos de estos cambios
pueden ser sutiles, como cuando el pequeño
incremento en una población causa un pequeño
decrecimiento en otra.
Por ejemplo, si la población de águilas que se
alimentan de ratones se incrementa levemente, la
población de ratones decrecerá levemente como
consecuencia del incremento en el número de
águilas. Otros cambios pueden ser más dramáticos
como cuando el tamaño de una población se
incrementa tanto que afecta la cantidad de alimento
de otra especie de la comunidad.

Figura I-22 Factores abióticos.

¿Dónde y cómo viven los organismos?


Cada especie tiene una función particular en la
comunidad. En una pradera, por ejemplo, el papel de
los hongos es descomponer la materia orgánica
contenida en el cuerpo de los organismos muertos.
Mediante este proceso se reciclan nutrientes y
materiales, que se liberan al ambiente donde pueden
ser utilizados por otros organismos. ¿Cuál supones
que es el papel de los coyotes en una comunidad de
pradera? Mantener bajo el número de roedores
Figura I-21 Relación entre las poblaciones.
comiéndoselos regularmente. Los hongos, al igual
que los coyotes, ayudan a mantener la homeostasis
en sus comunidades. Un nicho es el papel que

12
desempeña una especie en su comunidad. El comportamientos de los animales y a que se reduzca
espacio, alimento y otras condiciones que un la competencia entre ellos
organismo necesita para vivir también hace parte de
su nicho.
El nicho de una especie incluye mucho más que las
relaciones de alimentación; incluye como una
especie utiliza y afecta su entorno.
Los perros de las praderas habitan en madrigueras
que ellos cavan bajo la tierra. Muchas aves hacen
sus nidos sobre los árboles del bosque. Estos son
ejemplo del hábitat. Un hábitat es el lugar donde un
organismo lleva a cabo su vida.
A pesar que muchas especies comparten el mismo
hábitat, el alimento, el refugio y otros recursos que
allí se encuentran se dividen en nichos separados.
Por ejemplo, si volteas un tronco, encontraras que
hay viven milpiés, ciempiés, insectos y gusanos. A
primera vista parece que todos ellos compitieran por
alimento por que viven el mismo hábitat. Pero si
inspeccionamos detenidamente, nos daremos
cuenta de que cada uno se alimenta de forma
distinta, de materiales distintos y en momentos
diferentes. Estas diferencias llevan a los distintos Figura I-23 Hábitats de las especies.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

1Realiza de manera individual la presente actividad. Contesta lo que se te pide en cada


cuestionamiento.

¿Qué entiendes por desarrollo sustentable?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________
¿Existen en tu localidad programas de desarrollo sustentable?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________
Si existen, explica en qué consisten.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
13
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________
Expresa tu opinión respecto a la viabilidad de estos programas.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________

2. Sustitución. Preferentemente una comunidad


DESARROLLO SUSTENTABLE debe hacer uso de los recursos renovables en lugar
de los no renovables.
El desarrollo sostenible puede ser definido como "un 3. Interdependencia. La comunidad que se percibe
desarrollo que satisfaga las necesidades del como sostenible, que forma parte de un sistema
presente sin poner en peligro la capacidad de las mayor, no puede ser sostenible a menos que dicho
generaciones futuras, para atender sus propias sistema lo sea también.
necesidades". Esta definición fue empleada por 4. Adaptabilidad. La comunidad sostenible puede
primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del adaptarse para aprovechar las nuevas
Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin oportunidades.
embargo, el tema del medio ambiente tiene 5. Compromiso institucional. Adopta leyes y
antecedentes más lejanos. En este sentido, las procesos políticos que asignan sostenibilidad. Su
Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, sistema económico apoya a la producción y consumo
enfocándose inicialmente en el estudio y la sostenible, mientras que sus sistemas educativos les
utilización de los recursos naturales y en la lucha enseñan a las personas a valorar y practicar la
porque los países –en especial aquellos en conducta sustentable.
desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos
naturales. Características de un desarrollo sostenible.
Sin embargo, el concepto está sujeto a una serie de El desarrollo sostenible es una meta digna; requiere
debates y se discute acerca de cómo pueden ser opciones basadas en los valores sociales, pero se
interpretados términos como sustentable, sostenido necesitan varios cambios para que el concepto sea
y sostenible. A continuación, el significado viable. Uno de estos cambios involucra el traslado a
conceptual: lo moderno, es decir, se requiere tecnología
• Sustentable. ambientalmente sana para las naciones en
Se refiere a la posibilidad de tener una base, un desarrollo.
soporte para asegurar la permanencia de los Las principales características que debe reunir un
recursos. desarrollo para que lo podamos considerar
• Sostenible. sostenible son:
Proceso o hecho que una vez que ocurre puede • Promover que la actividad económica mantenga o
mantenerse activo en tiempo o continuar operando. mejore el sistema ambiental.
• Sostenido. • Asegurar que la actividad económica mejore la
Suceso que se mantiene invariable en el tiempo. calidad de vida de todos los ciudadanos.
• Usar los recursos eficientemente.
Por su parte, Gaylord Nelson, fundador del primer • Promover el máximo de reciclaje y reutilización.
“Día de la Tierra”, menciona cinco características que • Desarrollar tecnologías limpias.
definen sostenibilidad: • Restaurar los ecosistemas dañados.
1. Renovabilidad. Una comunidad debe usar los • Promover la autosuficiencia regional.
recursos renovables, no más rápido que el tiempo • Reconocer la importancia de la naturaleza para el
que tardan en reemplazarse. La tasa de consumo de bienestar humano.
recursos renovables no puede exceder la tasa de
regeneración. Para conseguir un desarrollo sostenible es necesario
un cambio de mentalidad, dado que en la mentalidad

14
humana está firmemente asentada una visión de las • Para producir cualquier bien o servicio,
relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva independientemente del tipo de tecnología utilizada,
a pensar que: se necesita un flujo de materiales y de energía,
1. Los hombres civilizados estamos fuera de la provenientes, en última instancia, de sistemas
naturaleza y que no nos afectan sus leyes. ecológicos o del flujo de energía directa del Sol en
2. El éxito de la humanidad se basa en el control y el sus diferentes manifestaciones.
dominio de la naturaleza. • Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los
3. La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos residuos generados durante el proceso de
a disposición de los humanos. producción y el uso de los productos finales.
• El espacio es también ocupado con
Estos planteamientos se encuentran firmemente
infraestructuras, viviendas, equipamientos
arraigados en el hombre, especialmente en la cultura
reduciendo así las superficies de ecosistemas
occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha
productivos.
visto el éxito de una forma de pensar técnica y
centrada en el dominio de la naturaleza por el Aunque este indicador integra múltiples impactos,
hombre. hay que tener en cuenta entre otros, los siguientes
aspectos que subestiman el impacto ambiental real:
Un cambio de mentalidad es lento y difícil. La
• No quedan contabilizados algunos impactos,
educación ambiental es el eje fundamental para
especialmente de carácter cualitativo, como son las
impulsar los procesos de prevención del deterioro
contaminaciones del suelo, del agua, y la atmosférica
ambiental. La toma de conciencia de la ciudadanía
(a excepción del CO2), la erosión, la pérdida de
en este proceso es crucial, e implica una educación
biodiversidad o la degradación del paisaje.
que fomente valores y hábitos para un medio
• Se asume que las prácticas en los sectores
ambiente en equilibrio. Fomentar la conciencia de
agrícola, ganadero y forestal son sostenibles, es
esto, implica usar todos los medios disponibles a
decir, que la productividad del suelo no disminuye
nuestro alcance para lograr una cultura ecologista
con el tiempo.
que reubique al ser humano dentro del contexto de
• No se tiene en consideración el impacto asociado
la naturaleza.
al uso del agua, a excepción de la ocupación directa
del suelo por embalses e infraestructuras hidráulicas
Huella ecológica. y la energía asociada a la gestión del ciclo del agua.
La huella ecológica se va consolidando como • Como criterio general se procura no contabilizar
indicador de sostenibilidad a nivel internacional. En aquellos aspectos para los que existan dudas sobre
el contexto económico, existe desde hace tiempo un la calidad del cálculo. A este respecto, también se
indicador aceptado y utilizado mundialmente: el tiende siempre a elegir la opción más prudente a la
Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, frente a hora de obtener resultados.
los nuevos desafíos que se nos presentan,
necesitamos completar la información que ofrece el
Estrategias del desarrollo sostenible.
PIB para poder diseñar políticas equilibradas que
El desarrollo sostenible puede dividirse
reflejen nuestro compromiso con el Medio Ambiente
conceptualmente en tres partes: ambiental,
y el bienestar social.
económico y social. Se considera el aspecto social
Este indicador biofísico de sostenibilidad integra el por la relación entre el bienestar social con el medio
conjunto de impactos que ejerce una comunidad ambiente y la bonanza económica.
humana sobre su entorno, considerando tantos los
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad
recursos necesarios como los residuos generados
como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si
para el mantenimiento del modelo de consumo de la
la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado
comunidad.
a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
Se define como el total de superficie ecológicamente Asimismo, el desarrollo y el bienestar social están
productiva necesaria para producir los recursos limitados por el nivel tecnológico, los recursos del
consumidos por un ciudadano medio de una medio ambiente y la capacidad de éste para
determinada comunidad humana, así como la absorber los efectos de la actividad humana.
necesaria para absorber los residuos que genera,
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de
independientemente de la localización de estas
mejorar la tecnología y la organización social, de
superficies.
forma que el medio ambiente pueda recuperarse al
mismo ritmo que es afectado por la actividad
La filosofía de cálculo de la huella ecológica parte
humana.
de los siguientes aspectos:

15
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.

HISTORIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE


Año Evento Descripción
1968 Creación del Club El Club reúne a científicos (algunos premios Nobel),
Roma. economistas, políticos, jefes de estado, e incluso
asociaciones internacionales y busca la promoción de un
crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad.
1972 Conferencia del Medio En la ONU, es la primera Cumbre de la Tierra.
Humano. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la
problemática ambiental global.
1981 Informe global 2000. Realizado por el Consejo de Calidad Medio Ambiental USA.
Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el
adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la
extinción de especies.
1987 Informe Brundtland. Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y desarrollo, en el que se formaliza
por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
1992 Segunda “Cumbre de la Nace la Agenda 21, al mismo tiempo que la idea de “tres
Tierra” en Río de pilares” que deben conciliarse en un desarrollo sostenible: el
Janeiro. progreso económico, justicia social y la preservación del
medio ambiente.
2005 Protocolo de Kyoto. Entra en vigor sobre la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero.
2006 Comunicación de la Es una de las siete estrategias del Sexto Programa de
Comisión al Consejo y Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea,
al Parlamento Europeo elaborada con el objetivo de contribuir a una mejor calidad
sobre la Estrategia de vida mediante un enfoque integrado centrado en las
temática para el medio zonas urbanas, y de hacer posible un alto nivel de calidad de
ambiente urbano. vida y bienestar social para los ciudadanos, proporcionando
un medio ambiente en el que los niveles de contaminación
no tengan efectos perjudiciales sobre la salud humana y el
mismo medio, y fomentando un desarrollo urbano sostenible.
2007 Cumbre de Bali. Redefinir el Protocolo de Kyoto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático. Solicitaron a los
países industrializados reducir hasta un 40% las emisiones
de gases de efecto invernadero antes de 2020. Emitieron un
acuerdo para negociar nuevo tratado climático que sustituya
al Protocolo de Kyoto cuando éste expire en 2012.

Figura I-24 Educación ambiental o Conciencia


EDUCACIÓN AMBIENTAL. ecológica.

Hasta este momento de tu estudio has aprendido


sobre temas generales de ecología, ecosistemas e
interrelaciones entre organismos, junto con algunos
elementos de los fenómenos de poblaciones y sus
dinámicas, lo que no deja de ser interesante, pero,
¿cómo hacer para que todo ello se pueda aplicar en
tu comunidad?, ¿cómo hacer para que la gente
“entienda” del tema? Es evidente que una parte
sustancial tiene que ver con la educación, y
fundamentalmente con la educación ambiental; de
ello vamos a aprender ahora, ¡adelante! La

16
Revolución Industrial y las guerras mundiales han
dejado una huella ambiental notoria alrededor del
mundo. El desarrollo económico durante todo el siglo
pasado se verificó a costa del ambiente, ya que se
realizó a partir de la extracción de recursos y se han
depositado en el ambiente, de manera descuidada
casi siempre, todos los residuos de los procesos
industriales. En la mayoría de los casos ni siquiera
se ha planteado la posibilidad de la reposición de lo
extraído de la naturaleza.
Dado que en la naturaleza todo está
interrelacionado, entonces esta carga contaminante
ha afectado no solo al ambiente, sino que ha tenido
serias repercusiones sobre la salud humana y sobre
el futuro de la especie.
Ante esta situación surge la necesidad de revertir los
daños ocasionados y fue así como el ambientalismo
comenzó a colocar en los medios de comunicación
la idea del cuidado del medio ambiente. No obstante,
revertir los daños ambientales requiere más que Figura I-25 Principios de la alfabetización
discursos. Exige acciones concretas por parte de ecológica
todos los integrantes de las sociedades en el mundo.
2) El diseño inspirado por la naturaleza:
Para ello es indispensable que la sociedad tome Implica rediseñar nuestra forma de organizarnos, de
conciencia de la importancia del medio ambiente, hacer negocios, construir comunidades y sociedades
que se promueva en la ciudadanía el desarrollo de tomando como base el funcionamiento de la
valores y de nuevas actitudes que contribuyan al uso naturaleza, esto es, aprender cuáles son los límites
racional de los recursos naturales y a la solución de de la Tierra y diseñar estrategias de explotación de
los problemas ambientales que enfrentan los recursos que aseguren que las generaciones futuras
diversos ecosistemas. Este es justo el objetivo de la podrán gozar también de dichos recursos. Este
educación ambiental. principio se ha hecho popular a través de la
Dentro de esa educación ambiental conviene biomimesis, que pretende emular los modelos,
conocer los elementos de la educación ecológica, sistemas y procesos naturales para resolver los
también conocida como alfabetización ecológica o problemas humanos.
eco-educación, término utilizado por primera vez por
David W. Orr y Fritjof Capra en la década de 1990, Biomimesis: Puede ser definida como
para introducir una forma de pensamiento basada en “imitación de la naturaleza o de un
la conciencia de la interdependencia de los sistemas
proceso natural” (Collins English
humanos y naturales, así como de las consecuencias
de las acciones humanas sobre el ambiente. Dictionary, Complete and Unabridge,
2003) o como “el estudio de la estructura
Los principios de la alfabetización ecológica
incluyen 5 grandes rubros:
y función de sistema biológicos como
modelos para el diseño e ingeniería de
1) Los principios de los sistemas vivos: materiales y máquinas” (The American
Se piensa que muchos de los problemas que Heritage Dictionary of the English
enfrentamos en la actualidad se deben a que Language, 2009)
desconocemos nuestro lugar dentro de la naturaleza.
Cuando conocemos los principios básicos del
Tomada de: https://books.google.com.
funcionamiento de ésta a través de la ecología, mx/books?id=1GBEAgAAQBAJ&lpg=PA
podemos comprender su sabiduría y desarrollamos 277&dq=biomimesis&pg=PA277#v=onep
un sentimiento de pertenencia y respeto a la misma. age&q=biomimesis&f=false

17
lo menos como lo conocimos nosotros, a este
concepto se le conoce como equidad
intergeneracional.

Figura I-26 Ejemplo de biomimesis, de identidad


con las formas naturales

3) Pensamiento sistémico:
Se requiere desarrollar una forma de pensamiento
holístico, integrador, en donde para entender un
problema debemos analizarlo con todas sus
conexiones e interacciones dentro del sistema del
cual forma parte.
Figura I-28 Desarrollo sustentable.
Holístico: Es una posición metodológica y
epistemológica que postula cómo los 5) Colaboración, construcción de comunidades y
sistemas (físicos, biológicos, económicos, ciudadanía:
La alfabetización ecológica hace mucho énfasis en la
mentales, lingüísticos, etc.) y sus
colaboración, en la habilidad para asociarse, crear
propiedades, deben ser analizados en su comunidades, compartir y construir conocimiento
conjunto y no solo a través de las partes que colectivo. Se espera que los ciudadanos sean éticos,
los componen, consideradas estás activos y participativos y que construyan e ideen
separadamente soluciones creativas para los problemas de su
Tomada de: comunidad, siempre en la búsqueda del bien común.
http://sites.google.com/siteisn24profeducacio
ntecnologica/holismo

Figura I-29 Comunidades colaborativas.

Figura I-27 Representación del pensamiento Identificación de un problema ambiental en la


sistémico, donde cada engranaje representa un comunidad
sistema e interacciona con otros sistemas para Se dice que para resolver un problema primero hay
conformar el macrosistema que reconocerlo y definirlo. Hagamos eso en este
4) Paradigma ecológico y transición a la momento.
sostenibilidad: Ahora que ya conoces la importancia de la educación
Necesitamos comenzar a romper la visión del siglo ambiental y que has identificado los fundamentos de
pasado sobre los recursos naturales y su la educación ecológica o alfabetización ecológica
disponibilidad. Necesitamos enseñar a los niños y a como una base conceptual para desarrollar
los jóvenes que somos parte de la naturaleza, que estrategias educativas en las comunidades,
los recursos son finitos y que nuestra supervivencia debemos integrar el conocimiento y ponerlo en
depende de ellos y que, además, las generaciones práctica. Para ello, te sugerimos que tomes como
futuras tienen el derecho a disfrutar de un mundo por base el principio 5 de la alfabetización ecológica,

18
Colaboración, construcción de comunidades y definido dicho proyecto, aprovechar las áreas de
ciudadanía, y busques a dos compañeros más para oportunidad que genere la búsqueda de información.
realizar esta actividad. Tal vez sea conveniente, de
acuerdo con su asesor(a), que sean aquellos con los
que has trabajado algunas actividades previas.

I.5.1 Proyecto ecológico


Atendiendo a lo mencionado anteriormente, como
parte del curso de Ecología y Medio Ambiente y con
la finalidad de integrar los conocimientos adquiridos
se pretende diseñar e implementar un proyecto
ecológico en el entorno. Los proyectos a
desarrollarse pueden ser:

Figura I-31 Participación en proyectos


ecológicos.

El proyecto ecológico tiene la finalidad que los


alumnos, tanto de manera individual como en
equipo, con el acompañamiento de los profesores,
apliquen los conocimientos obtenidos en el curso de
Ecología y Medio Ambiente con el propósito de
mejorar el entorno de su comunidad. Dicho proyecto
deberá contar además del diagnóstico, de los
siguientes elementos:

Diagnóstico.
Figura I-30 Participación en proyectos Es una actividad realizada de manera colaborativa,
ecológicos. que tiene como finalidad identificar los problemas del
medio ambiente de la localidad, con el fin de crear un
• Ahorro de agua. programa de actividades que permita diseñar
• Composta escolar. alternativas de solución. Para precisar los problemas
• Conservación y embellecimiento de espacios públicos
es necesario recabar información de diversas
(escuelas, parques, plazas).
• Energías limpias. fuentes, previa observación y posteriormente,
• Desechos sólidos. realizar una jerarquización de dichos problemas para
• Huertos escolares. delimitar con claridad cuál es o son los que se
• Mejoramiento de áreas verdes. pretenden resolver, por lo que es necesario
• Productos sustentables. identificarlos por su impacto y seleccionar los que
• Reciclaje de desechos sólidos. van a corresponder el campo de acción del proyecto.
• Reciclaje de pet.
• Reciclaje de papel. Planteamiento del problema.
• Reforestación y forestación.
La educación ambiental es un proceso que parte de
• Reducción de desechos.
• Vivero escolar. la reflexión y el conocimiento crítico de la realidad
• Ecoturismo ambiental, biofísica, social, política, económica y
• Otros a propuesta de los alumnos. cultural, la que nos permitirá comprender el entorno
para que podamos generar en nosotros y en nuestra
Es importante al definir el proyecto ambiental, buscar comunidad la actitud de valorar y respetar el medio
información y solicitar asesoría que favorezca el ambiente.
buen desarrollo del mismo. Si es necesario,
acercarse a las instituciones o dependencias En este sentido es que la educación ambiental se
municipales en cada localidad que atienden el encuentra ligada a los valores, comportamientos y
cuidado ambiental (centros de monitoreo de la actitudes que sensibilizarán a los individuos con su
calidad del aire, agua, estaciones meteorológicas, medio ambiente y con la problemática que
entre otros.). Por otra parte, en caso de no tener actualmente lo está afectando, y es de esta forma

19
como puede modificar las acciones que están
afectándola en momento pertinente. a) Conocimientos:
• Conocer métodos de reciclaje, manejo de residuos,
En este apartado se realiza una descripción concreta
etc.
del problema, en otras palabras, deben explicar la • Pláticas, campañas y conferencias ambientales.
problemática a resolver. • Conocer más sobre materiales tóxicos, normas de
medio ambiente y estadísticas de contaminación.
Justificación.
Permitirá plantear alternativas de aprovechamiento b) Habilidades:
sustentable de los recursos naturales en el lugar a • Talleres para el reciclaje de diversos materiales
intervenir dentro del proyecto; se promoverá la residuales.
participación de la comunidad a una capacitación • Prácticas de campo.
adecuada sobre los problemas ambientales, al igual • Talleres para separar la basura y manejo de
que para el aprovechamiento sustentable de los químicos.
recursos naturales. Hipotéticamente se espera que • Curso de motivación para concientizar.
estos conocimientos adquiridos sean aplicados en la
comunidad donde se vaya a implementar el proyecto. c) Valores y actitudes:
• Dar ejemplo para reforestar áreas verdes.
Objetivo (general y específico). • Participación comprometida, responsable,
Se refiere a los resultados que se esperan alcanzar proactiva, dinámica tanto de manera individual como
en función del diagnóstico, es decir, definen hasta en equipo.
donde se pretende llegar en la solución del problema, • Cultura de la basura poniéndola en su lugar.
además de servir de guía para precisar las • Pláticas y talleres sobre valores como:
actividades del proyecto, mediante un plan de • Autoestima.
acciones estratégicas, mismas que deberán • Responsabilidad.
implementarse en un tiempo determinado. Debe ser • Compromiso.
elaborado preferentemente por todos los • Cooperación.
• Honestidad.
participantes del equipo o equipos que participen en
• Humildad.
el proyecto. Además, ser factibles, es decir, • Respeto al medio ambiente.
realizables en el tiempo establecido del curso para • Cuidado del medio ambiente.
efectos de evaluación. • Trabajo en equipo.
• Conocerse a sí mismo y al medio que nos rodea.
Plan de actividades.
En este plan se precisan las metas y actividades o
Evaluación y seguimiento.
acciones específicas a realizar, además de
La evaluación como proceso sistemático permite
establecer la duración de las mismas, señalando
disponer de información continua y significativa para
fechas de inicio y fin, además en este apartado
conocer los avances del proyecto y para la toma de
deben incluir una estimación de los recursos
decisiones con relación al logro de los objetivos, de
materiales y financieros que se requieren para el
esta manera monitorear el trabajo y la posibilidad de
desarrollo del proyecto. Resulta oportuno señalar,
mejorarlo.
que las actividades son las acciones específicas
mediante las cuales se pretende solucionar el o los
problemas, que dieron lugar al proyecto.
Es fundamental establecer que todas las actividades
que se programen deben ser iniciativa de los
alumnos y asesor, debidamente consensadas,
congruentes a la realidad escolar, sin perder de vista
que el proyecto representa una enorme posibilidad
de poner en práctica una serie de valores. Entre los
que se pueden mencionar están: el ejercicio de la
democracia, libre expresión, autonomía, honestidad,
respeto, tolerancia, integridad, mismos que ya
conocen o han abordado en otras asignaturas y que
en este momento tienen la oportunidad de poner en
práctica en el desarrollo del proyecto. Entre las
actividades que se pueden llevar a cabo Figura I-32 Proyectos escolares.
dependiendo del proyecto, están:

20
El seguimiento permite registrar detalladamente quede establecido desde un principio dentro de un
cada una de las actividades, con el fin de corregir de cronograma de actividades, para que pueda ir
manera oportuna aquellas que no lograron los valorando el avance en todo el proceso y no sólo el
resultados esperados y revisar el cumplimiento de producto final.
los compromisos establecidos.
El seguimiento y la evaluación son fundamentales
para que los alumnos conozcan sus avances, donde

Actividad: Realiza los términos biológicos del Bloque I Ecología y Sustentabilidad.


1.- Autoecología 13.- Individuo
2.- Biomimesis 14.- Interdisciplinariedad
3.- Biósfera 15.- Paradigma ecológico
4.- Comunidad 16.- Pasos de un problema ambiental
5.- Conciencia ecológica 17.- Pensamiento sistémico
6 - Demoecología 18.- Población
7.- Ecología 19.- Problemas ecológicos
8.- Ecosistema 20.- Rubros de la alfabetización ecológica
9.- Educación ambiental 21.- Sinecología
10.- Ejemplos de proyectos ecológicos 22.- Valores ambientales
11.- Fenómenos ecológicos 23.- Valores y actitudes ecológicos
12.- Holístico

21
Energía solar.
BLOQUE II ESTRUCTURA DE LA Es la energía que recibe la superficie de la tierra
proviene del sol, en forma de luz, calor y rayos
NATURALEZA E IMPLICACIONES ultravioleta. De la energía total de la radiación solar,
SUSTENTABLES. 9% corresponde a la ultravioleta, 42% a la luz solar,
y el 49% restante al infrarrojo; esta última proporción
disminuye en la atmósfera baja.
ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
La luz solar es la principal fuente de energía de la
II.1.1 Factores ambientales. tierra. La radiación solar que llega a la superficie
Permanentemente el ambiente y los seres vivos terrestre varía según el ángulo de incidencia. En los
están en una mutua relación, donde queda claro que polos se distribuye en un área menor que en el
el ambiente influye sobre los seres vivos. A esto se ecuador; es por eso que las temperaturas son tan
le conoce como factores condicionantes diferentes en los polos con respecto al ecuador.
ambientales. Estos factores determinan las Existe también una diferencia notable en la
adaptaciones, la gran variedad de especies de irradiación, condicionada en los hemisferios Norte y
plantas y animales, y la distribución de los seres Sur por la inclinación de la Tierra sobre su eje en
vivos sobre la Tierra. Los factores ambientales se relación con la trayectoria alrededor del Sol. Por
clasifican en abióticos (no vivos) y bióticos (vivos), ejemplo, en invierno el hemisferio Norte se inclina en
ambos deben estar en constante equilibrio, ya que la dirección contraria al Sol, de modo que el ángulo e
alteración de alguno de ellos desequilibraría todo el incidencia de los rayos solares sobre su territorio es
entramado en el ambiente. menor; esto es lo que ocasiona menos horas de luz
en el día y un descenso en la temperatura.
II.1.2 Factores abióticos. La luz solar es la principal fuente energética para el
Pueden ser diferenciados en dos categorías: los que proceso de la fotosíntesis es uno de los fenómenos
ejercen efectos físicos y los que presentan efectos más importantes para que la materia y la energía
químicos. Los primeros son factores a los que están fluyan en el ambiente. La luz solar es uno de los
sujetos los organismos vivos de un lugar factores físicos de extrema importancia para la vida
determinado, como el agua, la energía solar, la del medio ambiente, ya que es la principal fuente de
atmosfera, la latitud y la altitud. A continuación, la energía que mueve a los distintos factores bióticos y
explicación de cada uno de estos componentes en abióticos de cualquier ecosistema.
forma separada, pero no se debe olvidar que la
interacción de todos es necesaria para un correcto
funcionamiento del medio ambiente.

Componentes físicos
Energéticos Luz solar
Temperatura
Humedad
Climáticos
Clima
Atmosfera y Presión
Latitud Figura II-1 El Sol es la principal fuente de energía
Geográficos Altitud para todos los ecosistemas
Relieve Temperatura.
Componentes químicos La temperatura es uno de los factores determinantes
Agua para la vida en general ya que las variaciones
Suelo bruscas o más allá de ciertos límites pueden
Nutrientes provocar la muerte. La regulación térmica de los
organismos es un proceso que realizan los seres
Del sustrato pH vivos para poder sobrevivir en el ambiente. A través
Salinidad de la evolución y en repetidas ocasiones, la
CO2 regulación térmica ha permitido la existencia de
O2 algunas especies en el transcurso de los años.

22
La temperatura determina la distribución de las En especial, los animales dependen del oxígeno
especies, actúa sobre sus ciclos de vida y afecta sus para poder realizar todas sus funciones vitales. Por
actividades de supervivencia, reproducción y su parte, el nitrógeno, aunque es el gas más
desarrollo. En distintas zonas del planeta las abundante en la atmósfera, no es usado
condiciones de temperatura cambian. Las zonas con directamente por los organismos, sino en forma de
temperatura más baja son aquellas donde se recibe nitratos.
menor irradiación solar anual, como los polos Norte
La atmósfera es importante, porque en ella tienen
y Sur, donde no se recibe tanta como en el ecuador
lugar muchos de los fenómenos meteorológicos que
o en los trópicos. El total de energía solar y la forma
afectan directamente el clima, como los vientos, las
en que incide sobre la superficie terrestre influyen
precipitaciones pluviales y la difusión de la luz, entre
sobre la temperatura de cada área geográfica. Las
otras muchas cosas. También se lleva a cabo el
variaciones de temperatura, junto con los
movimiento de las masas de aire; por ejemplo, las
movimientos de rotación del planeta, condicionan las
moléculas de aire se encuentran bajo presión y
corrientes de aire y las precipitaciones pluviales.
chocan unas con otras, aumentando así la
temperatura. Cuando el aire cálido asciende, la
Humedad.
presión sobre él disminuye. Así, el aire se expande.
Es un factor climático que actúa con la temperatura
y la luz. La humedad es importante por su efecto en Los patrones globales de calor originan la circulación
el índice de pérdida de agua en los animales y atmosférica. La zona cercana al ecuador recibe la
plantas. Este índice es bajo cuando el aire es más mayor cantidad de radiación solar; el aire caliente se
húmedo, como el que se encuentra en bosques y eleva a causa de que es menos denso que el aire frio
selvas, y más alto cuando el aire es seco como en el que tiene encima. El aire caliente de la región tropical
desierto. Representa la cantidad de agua que en sube a la parte alta de la atmósfera, esto provoca una
forma de vapor se encuentra en el aire y es baja de presión en la superficie terrestre.
determinante ya que influye en la temperatura y el
clima en general.

Clima.
El clima es un elemento condicionante de la vida en
la tierra, está constituido por la temperatura, la
presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones,
los cuales se ven modificados por factores como:
latitud, altitud y relieve, la distribución de tierras y
aguas, e inclusive por las corrientes marinas que
afectan a un lugar. Cabe mencionar que el motor
principal es la energía radiante del Sol.
A escala espacial los fenómenos climáticos pueden
estudiarse en un rango que va desde el microclima
(una cueva, una isla, un valle, una montaña, etc.)
hasta el macroclima (escala global).
La ecología estudia la importancia de los fenómenos
climáticos en la vida de todos los seres que habitan
cada espacio en la Tierra. Figura II-2 Capas de la Atmósfera.

Atmósfera. La elevación de capas de aire nuevas propicia el


La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la empuje del aire de las capas altas a los polos en
Tierra. Es una mezcla de gases que contiene 79% de dirección norte y sur. Cuando las capas de aire se
nitrógeno, 20% de oxígeno y 0.03% de bióxido de aproximan a los polos, se enfrían y se hacen
carbono, así como otros gases más, como helio, pesadas; de tal manera que se desplazan a las
metano, xenón, óxido nitroso, ozono y dióxido de regiones Ártica y Antártica. Estas masas de aire en
azufre, que representan el 0.01%; la densidad del descenso incrementan la presión en la superficie, el
aire es de 0.013%. aire más frio y pesado se mueve hacia el ecuador,
El oxígeno es uno de los gases más importantes para reemplazando el aire cálido que se eleva en los
la sobrevivencia de todos los seres vivos del planeta. trópicos.

23
La presión atmosférica es el peso que ejerce la aumente la latitud o por cada 100 m de elevación en
atmósfera sobre un área específica, misma que sufre la altitud.
variaciones cotidianas y estacionales que dependen
en gran medida de la temperatura, la altitud, la Relieve.
humedad y las masas de aire de un lugar. El relieve condiciona el efecto de la temperatura,
humedad y clima de un lugar, lo cual permite o limita
Latitud y altitud. la existencia de los seres vivos. Los relieves
Son factores que dependen de la ubicación montañosos, por ejemplo, general varias
geográfica de un organismo e influyen en su condiciones y propician el desarrollo de una gran
sobrevivencia de diversas maneras. Latitud se define diversidad biológica.
como la distancia medida en grados a partir del
ecuador; y altitud como la distancia medida en Agua.
metros a partir del nivel del mar. Estas dos El agua es también un lugar donde se desarrolla la
características geográficas determinan la vida. Cerca de las tres cuartas partes de la superficie
distribución de muchos seres vivos; por ejemplo, es del planeta es agua, formada por la molécula H2O.
claro que en los trópicos la variedad y riqueza de Su densidad es de 1.0 g/cm3, mientras que el agua
especies es mayor que la existente en los polos, y de mar tiene una densidad de 1.028, debido a las
esto es debido a que tanto latitud como altitud sales minerales disueltas.
determinan la temperatura de un espacio. El agua es uno de los elementos más importantes en
la vida del planeta. Tiene una serie de propiedades,
entre ellas la de almacenar enormes cantidades de
energía calórica con un pequeño aumento de su
temperatura. Además, es necesaria para que los
elementos químicos y otros materiales lleven a cabo
su circulación por todo el ambiente en un ciclo
constante, sin el cual no sería posible la
descomposición y circulación de los nutrientes. De
faltar el agua, el medio ambiente no podría funcionar
y no podría continuar la vida en el planeta.
Resulta primordial para la vida de las especies,
inclusive determina su funcionamiento. En efecto, las
plantas son un claro ejemplo de cómo el agua se
vuelve vital para la subsistencia de los organismos,
por el contrario, si faltara, las plantas se marchitarían
y terminarían por morir tarde o temprano.

Figura II-3 Relación altitud, latitud y vegetación. Figura II-4 El agua fundamental para los
organismos
Los aumentos en la latitud y la altitud causan efectos
térmicos similares: la temperatura media de la
atmósfera disminuye 0.5 °C por cada grado que

24
Suelo. se manifiestan como un todo mezclado. Los
El sustrato en las superficies terrestres está horizontes en los suelos suelen dividirse en una capa
constituido por el suelo. Es el lugar donde viven y se orgánica (O), capas de minerales (A, E, B y C) y
desplazan o en cuyo interior transcurre toda la vida debajo de estas un horizonte D o sin suelo, mismo
de algunos organismos. que no aparece en la figura.
En él se encuentra la principal fuente de materias El horizonte O está constituido de materia orgánica
primas para desarrollar el proceso fotosintético o la fresca, que a su vez se subdivide en capa de
base de la producción alimentaria de todo el medio hojarasca y capa de humus, que varían de acuerdo
ambiente. con la época del año; por ejemplo, en otoño la
presencia de hojarasca es mayor que en otras
El suelo se deriva de la erosión de las rocas causada
estaciones del año.
por factores físicos, químicos y biológicos sobre la
roca original o roca madre del suelo. Posee además El horizonte A es de mucha actividad biológica; junto
las reservas de material orgánico, mineral, agua y con el horizonte O, son los de mayor concentración
oxigeno que son necesarios para los productores de de materia orgánica. Se caracteriza por la
nutrientes. El suelo es considerado como una unidad acumulación de materia orgánica, así como de
con longitud, anchura y profundidad, es decir, es minerales inorgánicos y de material soluble.
tridimensional. Para poder estudiarlo se establece
una unidad básica llamada pedón.
Cualquier suelo es resultado de la interacción de
cinco elementos: material madre, clima, factores
bióticos, topografía y tiempo.
La masa no consolidada a partir de la cual se origina
el suelo se denomina material madre. Las rocas son
material madre residual, y pueden ser de origen
ígneo, metamórfico o sedimentario. Esto determina
la composición química del suelo.
La temperatura y la precipitación, factores del clima,
son causantes de la tasa de meteorización de las
rocas, así como de la descomposición de minerales
Figura II-5 Horizontes del suelo.
y de la materia orgánica, características importantes
que determinan el tipo del suelo.
El horizonte E es la zona donde se mueven agua y
Los organismos como plantas, animales, bacterias y materiales suspendidos o disueltos hacia abajo, lo
hongos contribuyen a la formación del suelo, ya que que altera propiedades químicas y estructurales.
forman su materia orgánica y el color de la capa
En el horizonte B es donde se acumulan arcillas,
superficial; cuando se descomponen, se mezclan
hierro, aluminio y humus que vienen del horizonte E,
con la materia mineral y ayudan a la aireación del
mientras que en el horizonte C se encuentran los
suelo y a la filtración de agua.
materiales de la meteorización, de los cuales se cree
La topografía o relieve es el contorno que afecta la que se ha formado el suelo; debajo de este se
cantidad de agua que se filtra por el suelo; afecta localiza el horizonte D o material madre.
además el tipo de erosión y el transporte pendiente
abajo del material del suelo. Por ejemplo: en las Nutrientes.
superficies planas, el suelo y el subsuelo pueden ser Los nutrientes se localizan con frecuencia en forma
húmedos y de color grisáceo, ya que a estos lugares de sales y en varias concentraciones. Se les ha
llega una mayor cantidad de agua que a los terrenos dividido en macronutrientes o elementos
con pendientes. fundamentales, los que forman alrededor de 4% del
peso seco total del protoplasma de un organismo, y
Cuando se describe el suelo desde la parte más
en micronutrientes o elementos vestigiales que
superficial hasta lo más profundo, se dice que se está
constituyen menos de 1% del peso seco total de su
realizando un perfil del suelo. Para hacer esto se
protoplasma.
tienen que observar distintas capas u horizontes, que
se tipifican con base en su constitución y apariencia;
por ejemplo, nos podemos fijar en su color,
apariencia pedregosa, manchas o secciones, ya que

25
El suelo dividido en horizontes, cada uno con Teóricamente el pH del agua es 7, este valor se
características específicas. considera como neutro. Un pH menor a 7 indica
Dióxido de carbono y oxígeno. acidez, es decir una concentración mayor de iones
El dióxido de carbono (CO2) y el oxígeno (O2) en H+ que la que se presenta en el agua. Mayor a 7
el suelo están involucrados en los procesos indica basicidad, es decir, menor concentración de
biológicos más importantes de los seres vivos: la H+ que la que se encuentra en el agua.
fotosíntesis y la respiración celular aerobia.
En altas concentraciones los iones hidronio pueden
Todo el oxígeno del planeta se origina de la ser nocivos para las células, debido a que por su
fotosíntesis, y la mayor proporción se efectúa en los elevada reactividad pueden dañar algunas enzimas;
océanos por parte del fitoplancton. aún las bacterias acidófilas (que viven en pH
inferiores a 4) mantienen su pH interno en valores
cercanos a la neutralidad.
Mientras que la salinidad es una propiedad
importante de aguas usadas industriales y de
cuerpos de agua naturales. Originalmente este
parámetro se concibió como una medida de la
cantidad total de sales disueltas en un volumen
determinado de agua.

II.1.3 Factores bióticos.


En la naturaleza no existen organismos aislados,
todos interactúan con otros seres de los que se
alimentan o a los que les sirven de alimento, la
principal fuente de interacción entre organismos es
la alimentación.
La función alimentaria condiciona la diversidad,
distribución y abundancia de los seres vivos en cada
Figura II-6 Horizontes del suelo. ambiente del planeta. La base de toda relación
alimenticia (trófica) son los organismos autótrofos, ya
En el suelo sólo puede hallarse la mitad del que de ellos depende la vida de todos los demás
porcentaje de oxígeno presente en la atmósfera, organismos.
pero eso varía según el tipo de suelo, su porosidad y
la cantidad de plantas, bacterias y humedad que Se denomina factores bióticos a los organismos con
contenga. Por su parte, el CO2 modifica otros vida que establecen relaciones entre si dentro del
factores del ambiente; a diferencia del oxígeno, si medio ambiente. Por lo general, son organismos
reacciona químicamente. En los medios acuáticos la autótrofos, consumidores y descomponedores; estos
concentración de CO2 es más elevada que en la factores también se denominan biocenosis dentro de
atmósfera, ya que en el agua se presenta en forma un ecosistema.
de carbonatos y bicarbonatos. El mar es considerado
el gran reservorio mundial de CO2, pues contiene
4.7% de este gas, necesario para el inicio de la
fotosíntesis.
El O2 y el CO2 guardan una estrecha y recíproca
relación no sólo por su participación en los procesos
celulares, sino en funciones del cuerpo humano,
como el caso de la sangre que necesita
concentraciones constantes de ambos gases para
evitar una descompensación.

pH y la salinidad.
Son factores químicos que se refieren a
características del medio (gaseoso o aire, líquido o
agua, suelo). El pH es una medida del contenido de
iones hidronio (H+) presentes en una solución.

26
consecuencia no habría materia en el suelo de la que
los seres, como las plantas, tomarían elementos para
subsistir y sin éstas, como organismos productores
no habría ecosistemas.

Adaptación y factores ambientales.


La adaptación es la característica del individuo para
adecuarse al ambiente. Existen diversos tipos de
adaptaciones: morfológicas, fisiológicas y
conductuales.
La adaptación es la clave de su sobrevivencia y de la
permanencia que éstos tengan en el ambiente. La
presencia o ausencia de un organismo o de un grupo
de organismos depende de un conjunto de
condiciones conocidas como factores ambientales.
Al espacio físico que ocupa una especie, el que se
Figura II-7 Niveles tróficos. puede describir en términos físicos o químicos y que
está constituido por una serie de condiciones y
Productores. recursos que requieren los seres vivos para subsistir,
Organismos también llamados autótrofos, debido a se denomina HÁBITAT. Por otra parte, al papel que
que son los únicos que tienen la capacidad de fijar la desempeña un organismo dentro de su comunidad
energía luminosa utilizando agua y CO2 para se llama NICHO ECOLÓGICO, y se refiere a la forma
construir moléculas de estructura cada vez más en que un organismo se adapta a su hábitat y los
compleja como los carbohidratos, lípidos y proteínas, recursos que aprovecha del mismo.
que sirven tanto para formar su propia estructura,
como para producir su correspondiente alimento.
Por lo tanto, en todos los tipos de ambientes los POBLACIÓN.
autótrofos son organismos esenciales para la vida en
La ecología de poblaciones es una herramienta muy
el planeta, representan el primer eslabón del
útil para el control de plagas o la predicción de las
transporte de materia y energía entre los seres de un
cosechas óptimas, ya que el conocimiento de los
ecosistema.
factores que determinan la natalidad y la mortalidad
de los individuos puede utilizarse para reducirlas
Consumidores.
poblaciones perjudiciales y favorecer aquellas útiles
Son los llamados heterótrofos cuya característica es
al ser humano. México es un país rico en especies
que no son capaces de elaborar sus propios
animales y vegetales, y muchas de las poblaciones
alimentos, por lo que se nutren de materiales
de organismos vivos aún no han sido estudiadas,
producto de otros seres o incluso directamente de
pero los ecólogos mexicanos en los últimos años se
otros seres. En este grupo podemos distinguir a los
han dedicado a realizar una serie de investigaciones
consumidores primarios, que por alimentarse de
en distintas regiones del país.
plantas y hierbas son llamados herbívoros.
Las poblaciones tienen características propias: son
Desintegradores o descomponedores un grupo de individuos de la misma especie que
Son generalmente pequeños vertebrados, hongos y ocupan un área determinada y realizan intercambio
bacterias, se encargan de descomponer en de genes. Una parte de la ecología encargada de
sustancias más simples y reintegrar al suelo los estudiarlo que sucede con una población es la
restos y los cadáveres de los seres que mueren en ecología de poblaciones.
el ecosistema. Por esta razón se les denomina
Para entender el concepto de población se debe
saprofitos, es decir que su alimentación es a partir
considerar que son organismos individuales que
de materia orgánica en descomposición.
potencialmente pueden reproducirse. Además, los
Su función es muy importante ya que son quienes limites espaciales y temporales entre poblaciones
reciclan la materia del ambiente, y que sin ellos el están poco delimitados.
planeta se encontraría saturado de cadáveres, cuya
materia tardaría mucho en descomponerse por los
fenómenos meteorológicos y el Sol. Como

27
Propiedades de una población. Aleatoriamente.- Se distribuyen
Las poblaciones tienen diversas propiedades, que aleatoriamente si su posición es
están relacionadas con su tamaño o su densidad y
su distribución. Se pueden estudiar con los independiente de la de los demás.
parámetros primarios de la población, que son,
primero, la natalidad o número de nacimientos; Uniformemente.- Si se distribuyen
segundo, la mortalidad o número de muertes, y uniformemente aparecen espaciados
tercero, la inmigración o migración. Además de estas unos de otros de manera equidistante.
formas de estudio, podemos enfocarnos en observar
su distribución por edades, composición genética y
patrón de distribución o distribución de los individuos. En agregados, aglomerados o
manchones.- La dispersión agregada o
Tamaño. grupos separados es la más común
El tamaño poblacional es la cantidad de individuos
existentes por unidad de área; en este sentido, el Por ello, los encargados de esos estudios utilizan
número de individuos calculado en habitantes técnicas como el muestreo para inferir índices de
representativos no sólo da una idea de la densidad abundancia relativa más que recuentos directos.
de población, sino de su distribución espacial.
Tasa de natalidad.
Densidad. Las poblaciones poseen una estructura por edad. Se
La densidad de la población se define como el dividen en tres periodos ecológicos:
número de individuos por unidad de área o de prerreproductivo, reproductivo y postreproductivo.
volumen. Existen distintas técnicas para medir la Cada periodo depende del ciclo vital de los
densidad, pero los censos exactos y detallados solo organismos. Así, la estructura por edades de una
son factibles respecto de unas cuantas especies de población es la proporción de cada una de las clases
animales, y la mayoría de las veces sólo se logra de edad respecto de las demás en un determinado
estimar el orden de su magnitud. Los ecólogos han momento.
puesto especial atención en organismos que puedan
ser fácilmente contados. Todas las poblaciones aumentan de acuerdo con su
natalidad o el índice de nacimientos; esto abarca el
surgimiento de nuevos individuos por crianza,
germinación y fisión. Para explicar la reproducción de
una población es necesario estudiar conceptos
fundamentales como la fertilidad o nivel de
nacimientos, que es diferente a la fecundidad, que se
entiende como la capacidad potencial de
reproducción de la población. Por lo general, el
índice de natalidad se expresa como el número de
individuos que nacen de cada hembra por unidad de
tiempo; esta medición depende del tipo de
organismo. Por ejemplo, diversos organismos se
reproducen en unos pocos meses, incluso en días;
algunos pueden depositar muchos huevos y otros
muy pocos.
La natalidad se expresa en forma habitual como el
Figura II-8 Población de pingüinos. número de nacimientos ocurridos durante la unidad
de tiempo. El cálculo de la natalidad absoluta se
Distribución. realiza dividiendo el número de nacimientos
La distribución de los organismos en el espacio tiene ocurridos durante la unidad de tiempo considerada,
una gran influencia sobre la densidad. En general los por el tamaño estimado para la población al principio
organismos de una población pueden distribuirse de de la unidad o periodo de tiempo, y multiplicando el
la siguiente manera: resultado obtenido.

28
Tasa de mortalidad.
Es la relación entre el número de individuos que
mueren, en relación con la población total, por unidad
de tiempo (generalmente un año). Actualmente es
común verlo expresado en porcentaje.

Migración.
Es el desplazamiento colectivo de animales de una
especie, de carácter periódico, más o menos
prolongado en el tiempo y en el espacio, y provocado
por la combinación de un estímulo externo con uno
interno, que determinan el movimiento de la
población hacia otros lugares escogidos de acuerdo
con ciertos parámetros: más luz, menos calor, más
alimento, etc.
Figura II-9 Crecimiento exponencial o en “J”.
Existen varios tipos de migración: Crecimiento poblacional.
• Temporales.- Estacionales, diarias, bianuales, etc.
• Medios de migración.- Aire, agua, tierra, etc. El crecimiento de las poblaciones está determinado
• Origen y destino.- Emigración (salida de individuos por diversos factores químicos, físicos e incluso
de una población) e inmigración (entrada o ingreso). genéticos. Los cambios en el tamaño de las
poblaciones se denominan índices o tasas de
Crecimiento. crecimiento y se expresan mediante gráficas de
Aumento en el número de individuos por unidad de crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento suele
tiempo que implica un incremento en la densidad o calcularse restando la tasa de mortalidad a la de natalidad
en la cobertura o extensión de la población en el en una población y referenciando este dato a cierto.
ambiente. El aumento o la disminución es el De acuerdo con sus peculiaridades y su situación
resultado directo de cuatro propiedades principales: ambiental, las poblaciones exhiben esencialmente
natalidad, mortalidad, emigración y la inmigración. dos formas de crecimiento: el exponencial o en “J” y
el logístico, sigmoide o en “S”.
El crecimiento de las poblaciones lo determinan a su
vez tres fenómenos estrechamente relacionados: el Crecimiento exponencial.
potencial biótico, la capacidad de carga y la Representa el crecimiento de la población en una
resistencia ambiental. fuente de presión constante. La fuente de presión
• Potencial biótico.- Capacidad de los organismos de constante puede abastecer tanta energía como sea
una población para reproducirse en condiciones necesaria. El crecimiento exponencial aumenta en
óptimas. Es la expresión de la máxima capacidad una constante porcentual en función del tiempo.
reproductora de la población cuando ésta no Sin embargo, esta fuente a presión constante no
encuentra factores ambientales que limiten su puede ser mantenida de manera indefinida; entonces
fertilidad o natalidad. el crecimiento exponencial infinito es imposible. Este
• Capacidad de carga o de sostenimiento.- Se refiere modelo es muy útil para representar las primeras
al número máximo de individuos de una población etapas del crecimiento de una población. Cuando la
que un ambiente determinado puede sustentar. Por demanda de alimento es pequeña (comparada con
encima de su nivel, los recursos se agotan y la la cantidad disponible), la energía puede estar
población sufre una elevada mortalidad. disponible a presión constante y el crecimiento
• Resistencia ambiental.- Conjunto de elementos del puede ser exponencial. Pero después de un tiempo,
ambiente que ejercen su control sobre los el alimento podría volverse limitante y la situación
organismos, manteniendo a las poblaciones en los necesitaría ser representada por un modelo diferente.
límites de la capacidad de carga. Es un obstáculo del
ambiente para limitar el crecimiento de la población Crecimiento logístico o sigmoidal.
y evitar que ésta agote los recursos donde se Este modelo representa a una población que crece
establece. Cada uno de los factores actúa al inicialmente rápido en una fuente de presión
disminuir la reproducción y supervivencia individual constante, pero llega a un punto en que pierde su
de los organismos, de manera que detienen el capacidad de crecer debido a interacciones entre los
crecimiento de la población hasta lograr un equilibrio. miembros de la población, resultando entonces un
estado de equilibrio.

29
predominan en la comunidad, se denominan
organismos dominantes. La dominancia de una
especie depende de muchos factores; es decir, está
determinada de acuerdo con el contexto. Para
explicarse la dinámica de las comunidades se
necesita el reconocimiento de que, entre una y otra
comunidad, la diversidad de especies es distinta.
Esta diversidad hace referencia tanto al número de
especies o riqueza de estas, como a la equitatividad
o abundancia relativa de individuos entre las
especies; estos dos factores son importantes para la
medida de la diversidad.
Figura II-10 Crecimiento logístico o en “S”
La curva de tipo sigmoidal presenta tres fases Una comunidad puede tener mayor diversidad
principales: cuando tiene pocos individuos, pero de muchas
especies diferentes; lo contrario sería una
• Fase lenta (I), es el periodo inicial de crecimiento comunidad que tiene muchos individuos, pero de
lento, en ésta los organismos se acomodan a su pocas especies.
nuevo ambiente;
• Fase logarítmica (II), se presenta un crecimiento
exponencial rápido debido a que la población se ha
ajustado perfectamente al medio;
• Fase de equilibrio (III) o de estabilización, la
resistencia ambiental se manifiesta gradualmente,
hasta lograr mantener a la población en un nivel de
equilibrio con sólo pequeñas fluctuaciones en torno
a la capacidad de carga.

Figura II-12 Estructura de una comunidad

Todas las comunidades tienen una estructura física


en la que se reflejan factores bióticos y abióticos; en
general, en las comunidades terrestres la estructura
está definida por la vegetación. La estructura vertical
sobre la Tierra refleja las formas de vida de los
vegetales y la estructura física sobre la que se
Figura II-11 Estructura de una población. asientan muchas formas de vida animal.
Las comunidades que presentan un grado de
estratificación mayor son las que ofrecen la más rica
COMUNIDAD. variedad de vida animal, ya que contienen la mayor
Las poblaciones no viven en forma aislada, sino que diversidad de hábitats.
comparten ambientes y hábitats con otros
Todas las comunidades tienen una estructura
organismos, e interactúan directa o indirectamente;
vertical distintiva. En tierra, la estructura vertical es
así, a la comunidad se le conoce como la colección
determinada en gran medida por la forma de las
de poblaciones que interactúan entre sí. Las
plantas, como puede ser su tamaño, la forma de
comunidades poseen ciertas características que
ramificar y las hojas; esto determina el lugar donde
explican su estructura física y biológica.
se desarrollan formas de vida animal.
II.3.1 Estructura de la comunidad. Por ejemplo, un bosque posee varias capas de
Una comunidad puede estar formada por pocas vegetación; de arriba hasta abajo son:
especies comunes o poseer una enorme variedad de
éstas; cuando una especie única o algunas especies

30
y física de las comunidades. Esto se conoce como
zonación; los patrones de variación espacial en la
estructura física y biológica de la comunidad son
comunes en todos los ambientes.
Posiblemente no podremos determinar dónde
termina o principia una comunidad en algunos casos.
Generalmente, para delimitar y clasificar
comunidades se emplean medidas de similitud o
diferencia. Las zonas de transición constituyen
ambientes especiales; en ellas se encuentran el
borde y el ecotono.
Un borde es donde se encuentran dos o más
comunidades. Puede deberse a un cambio abrupto
de condiciones ambientales, por ejemplo, tipo de
suelo, topografía, sustrato o microclima, y se
denomina borde inherente. Otros bordes son el
Figura II-13 Estructura vertical resultado de perturbaciones naturales y se llaman
bordes inducidos. Los bordes inducidos también
Zona de copas: es la de mayor influencia sobre el pueden ser abruptos o de transición, produciendo un
resto del bosque, y donde se fija la energía a través ecotono.
de la fotosíntesis; si es una zona lo suficientemente
abierta, la luz llegará al sotobosque; en caso El ecotono se define como el espacio donde dos
contrario, los niveles de luz serán muy bajos. comunidades vegetales no solamente se encuentran
y se interconectan, sino que surge en la transición de
Sotobosque: son arbustos altos y árboles jóvenes dos comunidades que muestran un cambio de
pertenecientes a la misma especie de los árboles de dominancia.
la zona de copas. Son áreas compuestas por una mezcla de especies
Capa de arbustos: son arbustos que se adaptan a que se pueden encontrar en comunidades
la sombra de las zonas más altas, y generalmente adyacentes, caracterizadas por una única especie o
las especies que toleran la sombra son las que grupo de especies que no se localizan en ninguna de
sobrevivirán. las comunidades vecinas.

Capa herbácea o de tierra: es una zona que


depende de la humedad del suelo, la densidad de las
copas y el sotobosque; varía de un lugar a otro del
bosque.

Suelo forestal: es el lugar donde se lleva a cabo el


proceso de descomposición, y donde la materia
orgánica en putrefacción libera los nutrientes para su
reutilización por parte de las especies vegetales del
bosque. Hacia abajo se puede notar la capa radicular
y los estratos del suelo.
El grado de zonación vertical ejerce una gran Figura II-14 Ejemplo de un Ecotono.
influencia sobre la diversidad de vida animal en la
comunidad, ya que se nota una fuerte relación entre
la diversidad de alturas de follaje y la diversidad de
especies; mientras mayor sea la estructura vertical, Las estructuras de las comunidades varían no solo
se traduce en más recursos y espacios habitables en el espacio sino también en el tiempo. Si
disponibles. Cuando nos desplazamos a lo largo de permaneciéramos durante algún tiempo observando
una comunidad, nos podemos dar cuenta de algunos una comunidad, notaríamos algunos cambios, por
cambios pequeños entre las especies o la altura de ejemplo, como algunas especies pueden ser
la vegetación, pero si nos desplazamos más reemplazadas por otras de crecimiento lento. El
podemos encontrar diferencias muy notables y cambio gradual y direccional aparente en la
acentuadas de los cambios en la estructura biológica

31
estructura de la comunidad a través del tiempo desde
un campo a un bosque se conoce como sucesión.
La sucesión es una transformación a través del
tiempo en la estructura de la comunidad; es un
proceso común en todo tipo de ambientes. En una
comunidad se observan las especies iniciales o
especies tempranas de la sucesión y las especies
tardías de la sucesión. Las especies tempranas se
caracterizan por una elevada tasa de crecimiento,
tamaño pequeño, amplia dispersión y rápido
crecimiento poblacional, en tanto que las especies Figura II-15 Sucesiones ecológicas
tardías presentan tasas de dispersión y colonización
bajas, menores tasas de crecimiento, mayores A medida que la sucesión vegetal se realiza, la vida
tamaños y larga vida. Se dice que la sucesión se animal también cambia. Cada estadio de la sucesión
detiene cuando las especies tardías alcanzan a tiene su propia fauna distintiva. La diversidad de la
dominar un lugar; en este momento la comunidad es vida animal cambia según avanza la sucesión; los
estable, y salvo perturbaciones de importancia, esta estadios herbáceos y arbustivos albergan la mayor
persistirá indefinidamente. A este punto de la diversidad de especies animales. Estas especies
sucesión se le llama clímax. dependen de los estadios iniciales de la sucesión
vegetal para encontrar sus hábitats adecuados.
Algunos animales se quedan atrás ante el cambio de
los estadios.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.


Contesta los siguientes cuestionamientos:

1. ¿El espacio donde vives es un ecosistema? ¿A qué tipo pertenece?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Las ciudades son ecosistemas? ¿Qué especies encontramos?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿A qué se refiere cuando hablamos de flujo de materia y energía dentro de un ecosistema?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los ciclos biogeoquímicos?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿El ciclo del agua se considera ciclo biogeoquímico? y ¿por qué es tan importante?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. ¿Por qué es tan importante que todos empecemos a CAPTURAR CARBONO Y AGUA?

32
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

LOS ECOSISTEMAS.
Lo ecosistemas son las unidades del mundo natural organizadas en el espacio y el tiempo, constituidas por
componentes bióticos y abióticos que se relacionan entre sí, a través de los cuales fluye la energía y circula
la materia. Las relaciones más significativas que se dan en un ecosistema se relacionan con el suministro y
uso del alimento. Éste representa el origen y la forma en que la materia y la energía se mueven a lo largo del
ecosistema.

El sol es la fuente de energía primaria de los encuentren condiciones apropiadas, incluyendo


ecosistemas. Sólo una parte total de la energía que suficiente comida, calor y protección, ellos se
llega a la Tierra, ingresa en el ecosistema y circula mudarán allí. Muchos se han adaptado a sus formas
a lo largo de diferentes seres vivos. Debido a que en de vida entre la gente en un medio ambiente urbano.
los ecosistemas un organismo es comido por otro, Por otro lado, están los microecosistemas, ya que
en cada nivel, parte de la energía se disipa como son lugares reducidos como un hormiguero, el agua
calor. Por este motivo los ecosistemas son sistemas que se acumula entre las hojas de una planta en
abiertos. donde pueden vivir insectos y microorganismo y
relacionarse entre sí.
Los ecosistemas se clasifican en: ecosistemas
naturales si están formados sin la intervención del
hombre; por ejemplo, un bosque, la selva o una
pradera. Los ecosistemas artificiales son los II.4.1 Biomas y zonas geográficas.
creados por el hombre, como un cultivo de algodón Un bioma, también conocido como paisaje
o una maceta con plantas; también están los bioclimático, es una gran área geográfica donde se
modificados por el hombre como los bosques comparte fauna, flora y condiciones climatológicas.
talados o un río en donde se ha construido una El clima determina en gran parte el tipo de bioma
represa hidroeléctrica; en ellos se incluyen los que existe en cada región. Los biomas suelen
ecosistemas urbanos, en los cuales tan confundirse muy comúnmente con otros términos,
sorprendente como pudiera parecer, los grandes que, si bien mantienen una relación, cada uno tiene
pueblos u ciudades contienen una gran cantidad de significado distinto.
vida; en donde quiera que las plantas y animales

33
Características de un bioma:
En cada bioma influye cualquier alteración
climatológica, distribución de alguna especie debido
a la adaptación, evolución, extinción o el lado
opuesto, sobrepoblación de alguna especie, lo cual
provoca un efecto dominó que va afectando a todos
los organismos que ahí habitan, ya que ninguno
sobrevive aisladamente. Desde los organismos
microscópicos hasta los grandes depredadores
dependen de los demás para llevar naturalmente su
ciclo de vida.

El clima y las precipitaciones son los principales


factores que influyen en la clasificación de un bioma,
así como las zonas geográficas donde se ubican;
Todo esto está marcado por la latitud, que
determina si un ambiente es ártico, templado,
subtropical, o de la humedad que sirve para
determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, Figura II-16 Diferentes biomas en la Tierra.
semiárido o árido; por último, la altitud también
ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel Biomas Acuáticos: vida en el agua.
de altura en el que se encuentran, ya sean al nivel Los ecosistemas que pueden tener tipos similares
del mar o en difíciles áreas montañosas. de comunidades clímax se puedan agrupar en una
Los ecosistemas en México. categoría más amplia llamadas biomas. Un bioma
es un grupo de ecosistemas que comparten el
México, uno de los diez países más ricos en mismo tipo de comunidades clímax. Los biomas
diversidad biológica a nivel mundial, alberga en sus localizados sobre la tierra se llaman terrestres; los
áreas naturales protegidas algunos de los últimos que se encuentran en los océanos, lagos, arroyos y
reductos de su riqueza original. Bosques templados, charcas, o demás cuerpos de agua, se llaman
selvas, manglares, praderas alpinas, montaña acuáticos.
nevadas, desiertos, arrecifes coralinos, todo está en
Como ser humano que vive sobre la tierra puedes
nuestro territorio. Cada uno de estos ecosistemas
llegar a pensar que la Tierra es básicamente un
presta servicios ambientales únicos de los que
ecosistema terrestre. Pero una mirada a un mapa
dependemos para nuestro bienestar, realización de
actividades económicas, obtención de materias mundi, a un mapa de la Tierra o a una fotografía
primas, sustancias químicas y la mitigación de tomada desde el espacio, te dice que la Tierra
fenómenos climáticos extremos. Conservarlos es también es un mundo acuático; aproximadamente el
75% de la superficie de la Tierra está cubierta de
asegurar nuestro futuro.
agua y la mayor cantidad de esa agua es salada.
Los océanos, los mares e incluso algunos lagos
continentales son salados. Encontramos agua dulce
II.4.2 Biomas. en los ríos, los arroyos, las charcas y en la mayoría
El clima, una combinación de temperatura, radiación de los lagos. Los ambientes acuáticos dulces y
solar, vientos y precipitación, es un factor muy salados tienen cosas en común, pero también tienen
importante que ayuda a determinar qué tipo de diferencias importantes. Es por esto que los
comunidad clímax se desarrollará en un ecosistema. llamamos biomas marinos y biomas de agua dulce.
El tipo de suelo también es importante. Muchas Biomas Marinos.
regiones del mundo comparten suelos similares y Si has visto programas de televisión sobre la vida en
características climáticas y como resultado, también los océanos, es posible que creas que están llenos
comparten tipos similares de comunidades clímax. de tiburones blancos, ballenas y otros mamíferos
A pesar de que las especies que habitan en los grandes. Los océanos contienen la mayor cantidad
desiertos puedan variar, todas están adaptadas a la de biomasa, o materia viviente, de cualquier bioma
vida en un ambiente seco, con suelo pobre y de la Tierra, pero la mayoría de ella está formada
temperaturas diurnas muy calientes. por microorganismos que los humanos no podemos
ver.

34
Una de las formas como los ecólogos estudian los Dos veces al día la fuerza gravitacional del sol y de
biomas marinos es dividiéndolos en zonas de aguas la luna hace que la marea suba y baje. Los mares
poco profundas, en las que penetra la luz solar y varían de altura dependiendo de la época y de la
zonas profundas y oscuras. La parte del bioma inclinación del lugar. La parte de la línea costera que
marino que es poco profunda como para que se encuentra entre la marea alta y la baja se conoce
penetre la luz solar se conoce como zona fótica. La como zona intermareal.
zona profunda a la que nunca llegan los rayos del
sol se la conoce como zona afótica. Los diferentes
lugares del océano se caracterizan por tener
factores físicos deferentes, así como organismos
diferentes.

Figura II-17 Los biomas marinos son de los más


extensos que existen.

A lo largo de las costas de todos los continentes Figura II-18 Un bioma acuático muy
encontramos ecosistemas marinos poco profundos. característico son los estuarios o esteros.
Estos ecosistemas costeros incluyen costas
rocosas, playas de arena y marismas, todos En la luz.
pertenecientes a la zona fótica. A medida que te alejas de la zona intermareal hacia
aguas más profundas, observas que el fondo deja
Una mezcla de Aguas de estar afectado por las olas o las mareas. Muchos
Si te decides a seguir el curso de un río, es probable organismos viven en esta región de aguas poco
que llegues al mar, donde quiera que los ríos se profundas que rodean islas y continentes. Los
unan a los océanos, el agua dulce se mezclará con nutrientes que arrastra la lluvia contribuyen a la vida
la salada y en muchos lugares se formarán abundante y a la alta productividad de esta región.
estuarios. Un estuario es un cuerpo de agua costero,
parcialmente rodeado por tierra, en el cual se La zona fótica de los biomas marinos incluye una
mezclan el agua dulce y la salada. Los rangos de vasta extensión de océanos abierta que cubre la
salinidad varían entre los del agua salada y los del mayor parte de la superficie de la Tierra. La mayoría
agua dulce y dependen de cuánta agua dulce entre de los organismos que viven en el bioma marino
al estuario. La salinidad en el estuario también pertenecen al plancton. El plancton, son organismos
cambia con las mareas. En los estuarios hay microscópicos que flotan en el agua de la zona
marismas dominadas por pastos. Estas plantas fótica. Los productores del plancton incluyen
crecen tan apretadas que su raíz y tallos forman una diferentes tipos de algas unicelulares como
maraña que atrapa nutrientes y además brindan un diatomeas. Dentro de los consumidores primarios se
hábitat adicional a los pequeños organismos. La encuentran pequeñas criaturas con forma de
descomposición de los organismos muertos ocurre camarones, medusas, gusanos y los estadios
rápidamente de manera que los nutrientes juveniles de animales como cangrejos, caracoles,
empiezan a circular a través de la red alimenticia. anémonas y gusanos marinos.

35
que limitan el tipo de organismos que pueden
sobrevivir en las aguas de un lago profundo.

Figura II-20 Los biomas de agua dulce son


menos extensos pero muy variados.

Figura II-19 En la zona fótica se concentran la Otro factor abiótico que limita la vida en los lagos
mayor parte de los productores el Plancton. profundos es la luz. La cantidad de luz que penetra
no es suficiente para que se pueda llevar acabo la
En la oscuridad. fotosíntesis, de manera que tan solo crecen pocas
¿Como es el océano en las oscuras profundidades? plantas o algas. La descomposición de la materia
Imagina una oscuridad más profunda que la de la orgánica ocurre en el fondo del lago. A medida que
noche y una presión tan intensa que ejerce cientos los organismos caen en el fondo, las bacterias los
de libras de presión sobre cada centímetro cuadrado descomponen y reciclan los nutrientes que
de la superficie de tu cuerpo. ¿Te parece un lugar contienen.
hospitalario para vivir? Cerca del 90% del océano
tiene más de 1.7 Km. de profundidad y en algunos
lugares, su profundidad es de varios kilómetros.
Aunque los animales que habitan en estos lugares
están muy lejos de la zona fótica, en donde abunda
el plancton, depende de él para obtener alimento.
Su dependencia puede ser directa o indirecta, en el
caso de que se coman otros organismos que se
alimenten de plancton. Los peces que habitan las
profundidades del océano están adaptados para
vivir en la oscuridad y en condiciones de escasez de Figura II-21 Flujo de energía en los lagos.
alimento. ¿Qué adaptaciones pueden ayudar a
estos organismos a sobrevivir en este ambiente? Biomas terrestres.
Si haces parte de una expedición que empieza en el
Biomas de agua dulce. Polo Norte y viaja hacia el sur al ecuador. ¿Qué
¿Alguna vez has ido a nadar o a remar en un lago? especie de cambios ambientales encontrarás? El
Si es así, habrás visto anillos concéntricos de clima será más caliente, por supuesto. También
diferentes clases de plantas creciendo alrededor del veras un cambio gradual en los tipos de plantas que
lago e incluso dentro del agua. Las aguas poco cubren el suelo. En el casquete polar la temperatura
profundas en donde crecen estas plantas son muy esta siempre debajo del punto de congelación y no
productivas e incluyen peces, algas, protistas, larvas existen plantas. Un poco más al sur, donde la
de mosquitos, renacuajos y cangrejos. Si te has temperatura algunas veces se encuentra por encima
sumergido en el agua profunda en un caluroso día del punto de congelación, pero el suelo nunca se
de verano, probablemente te has llevado una derrite, encontrarás terrenos saturados con algunos
sorpresa al encontrar el agua fría. A pesar de que el cojines pequeños de líquenes y plantas.
sol del verano calienta el agua de la superficie, 35
cm. por debajo, el agua permanece fría. Y si además
quisieras nadar hacia el fondo del lago, descubrirás
capas de agua cada vez más frías a medida que
descendieras. Estas variaciones dentro de la
temperatura de un lago son los factores abióticos

36
Figura II-22 Distribución de los biomas Figura II-24 Distribución de la tundra.
terrestres.
Dado que la temperatura en la tundra nunca sube
A medida que continúas tu camino, la temperatura por encima del punto de congelación, solo el hielo
aumenta un poco y entras en el bosque de confieras. que hay en la superficie de la tierra se derrite en
Un poco más hacia el sur, hay praderas y desiertos verano. Por debajo de esta capa, el terreno se
con temperaturas abrasadoras y muy poca lluvia. mantiene permanentemente congelado, lo que se
Por último, a medida que te acercas al Ecuador, te conoce como permafrost. Algunos lugares de
encontrarás rodeado por la exuberancia del bosque permafrost han permanecido congelados por tanto
tropical, en donde llueve la mayor parte del día. tiempo que en ocasiones se encuentran congelados
A medida que te mueves del Polo Norte al sur, te los cuerpos de animales ya extintos, como el mamut.
encontrarás atravesando una comunidad clímax tras La mayor área de la tundra posee una capa de suelo
otra. La grafica que aparece en la siguiente figura superficial muy delgado de manera que sobre el
muestra como dos factores abióticos, temperatura y crecen únicamente hierbas de raíces poco
precipitación, influye en el tipo de comunidad clímax profundas y otras plantas pequeñas. El suelo carece
que se desarrolla en una región particular del de nutrientes. Los procesos de descomposición son
mundo. Estas comunidades clímax se utilizan para muy lentos debido a las temperaturas tan bajas, así
agrupar ecosistemas terrestres en seis biomas que los nutrientes no se reciclan rápidamente.
principales, como podrás ver en la sección El foco,
Biomas del mundo, en la página siguiente. Los días de varano en la tundra son largos, pero no
así la estación de crecimiento. Dado que todas las
cadenas alimenticias dependen de los productores
de la comunidad, esta estación corta de crecimiento
es un factor limitado para la vida en el bioma. Por
ejemplo, las flores típicas de la tundra, son pastos,
arbustos enanos y plantas que forman parches de
musgo. Estos organismos viven durante mucho
tiempo y son resistentes al frio y a la sequía.
Los mosquitos y otros insectos son los animales
más comunes de la tundra, al menos durante el
corto verano. Allí también habitas una variedad de
animales pequeños, como lemmings (roedor del
norte de Europa), comadrejas, zorros del ártico,
lechuza blanca y halcones. El buey y el reno están
dentro del grupo de animales grandes de la región.
Figura II-23 Influencia de la temperatura y
precipitación en los tipos y biomas terrestres.
Vida en la tundra.
Si viajas desde el sur al Polo Norte, encontraras el
primero de dos biomas que rodean el polo. Ésta es
la tundra, una tierra sin árboles cuyos días de verano
son muy largos y durante el invierno tiene periodos
muy cortos de sol.

37
como otras especies de caducifolias. La abundancia
de los árboles de la taiga provee a los animales de
más alimento y protección que la tundra. Más
cantidad de especies de animales grandes se
encuentran en la taiga, en comparación con los que
se encuentran en la tundra. La siguiente figura
muestra algunos animales de la taiga.

Figura II-25 Animales característicos de la


tundra.

Vida en la taiga.
Al sur de la tundra se encuentra otro bioma que
rodea al polo Norte. La taiga, también conocida
como bosque de coníferas del Norte, es una tierra
de pinos, abetos plateados, cicuta y abetos falsos.
¿Qué puedes decir en el momento en que dejas la Figura II-27 Especie característica de la taiga.
tundra para entrar a la taiga? La línea entre estos
dos biomas no es definida y se compone de una Vida en el desierto.
mezcla imperceptible de ambos biomas. Por El desierto es el bioma más seco que encontramos
ejemplo, si el suelo de la taiga esta anegado, se al sur de la taiga. Un desierto es una región árida
desarrolla un hábitat de una turba pantanosa que se que se caracteriza por poseer una vegetación muy
parece mucho a la tundra. Las comunidades de la escasa y en algunos lugares ninguna. En los
taiga son por lo general algo más calientes y desiertos caen por lo general menos de 25 cm. de
húmedas que la tundra, pero las condicionas precipitación al año. El desierto de Atacama, en
climáticas siguen siendo adversa, con largos Chile, es el lugar más seco de la Tierra. Este
inviernos severos y veranos muy suaves. desierto recibe una precipitación anual de cero.

Figura II-28 Distribución del desierto,


Figura II-26 Distribución de la taiga.
La vegetación en los desiertos varía mucho
El la taiga que se extiende a lo ancho de la mayoría dependiendo de sus niveles de precitación, en los
de Canadá, el norte de Europa y Asia, la capa de lugares que reciben más lluvia se desarrollan
permafrost esta por lo general ausente. La capa comunidades de arbustos dentro de los que
superior del suelo, la cual se desarrolla a partir de podemos encontrar árboles como el mesquite, muy
las hojas de las coníferas en descomposición, es resistente a la sequía. La escasez de lluvia permite
ácida y pobre en minerales. Cuando la comunidad el crecimiento disperso de plantas, lo cual origina un
en la taiga se altera a causa del fuego o de la ambiente con áreas grandes de terreno desnudo.
explotación maderera, los primeros árboles que Los desiertos más secos están compuestos de
recolonizan la tierra son abedules y álamos, así dunas sin nada de vegetación.

38
se encuentran en los desiertos norteamericanos.
Zorros, coyotes, halcones y correcaminos son
carnívoros que habitan en el desierto y se alimentan
de serpientes, lagartijas y mamíferos pequeños, Los
escorpiones son un ejemplo de carnívoros que
utilizan veneno para capturar a sus presas. La
siguiente figura muestra dos de los numerosos
reptiles que habitan en los desiertos.

Vida en la pradera.
Si en un área cae entre 25 y 75 cm. de lluvia al año,
se forma un bioma de pradera. Las praderas son
comunidades grandes cubiertas de pasto y plantas
Figura II-29 Paisaje clásico del desierto. pequeñas similares. La pradera, se desarrollan
principalmente en climas que tienen una estación
Las plantas han desarrollado varias adaptaciones seca, conducciones que hacen que no se puedan
que les permiten vivir en terrenos áridos. Muchas desarrollar bosque. Este bioma ocupa una extensión
plantas son anuales, que germinan de semillas y superior a las de cualquier otro bioma terrestre, y
crecen rápidamente de las lluvias esporádicas hasta tiene una biodiversidad mayor a la de los desiertos,
con frecuencia con más de 100 especies por hectárea.
alcanzar la madurez. Los cactus tienen hojas
reducidas a espinas, tallos fotosintéticos y gruesas
cubiertas de cera que reducen la pérdida de agua.
Las hojas de algunas plantas del desierto se rizan o
se caen del todo, para reducir la pérdida de agua
durante los periodos extremadamente secos.
Algunas plantas del desierto tienen espinas o
venenos que actúan para repeler a los herbívoros.

Figura II-31 Distribución de la pradera y sabana.

Los suelos de las praderas contienen una cantidad


considerable de humus debido a que los productos
de la descomposición de los pastos que mueren
cada invierno, se acumulan en el suelo. Las raíces
de los pastos sobreviven al invierno y crecen cada
año, hasta formar un tapete subterráneo continúo.
Debido a que estas tierras son ideales para el cultivo
de granos, como avena, centeno y trigo, los cuales
son especies deferentes de pastos, a las praderas
se les conoce como las canastas de pan del mundo.
Algunas especies de pastos pueden alcanzar
alturas de más de 2 m. Muchas otras especies de
plantas habitan en este ambiente, inclusive plantas
Figura II-30 Animales que habitan el desierto,
resistentes a las sequías de floración tardía, como
las estrellas llameantes y los girasoles.
La mayoría de los mamíferos del desierto son
pequeños herbívoros que permanecen escondidos
durante el día y salen en la noche en búsqueda de
alimento. La rata canguro es un animal herbívoro
que no necesita tomar agua. Estos roedores
obtienen toda el agua que necesitan para vivir en el
alimento que ingieren. El antílope de cuernos
puntudos es de los pocos herbívoros grandes que

39
Cuando los rangos de precipitación se encuentran
70 y 150 cm anuales, en la zona templada se
desarrollan bosque de hoja caduca. En el bosque
templado dominan árboles de madera dura y ancha
que pierden su follaje cada año.
Cuando los colonos europeos arribaron a la costa
este de América del Norte talaron grandes sectores
del bosque templado para ser labranzas. La capa
delgada del suelo de las regiones montañosas se
agotó rápidamente y los granjeros abandonaron sus
tierras. Desde entonces las sucesiones secundaras
han restaurado gran parte del bosque original.

Figura II-32 Los pastos o pastizales es la


vegetación que predomina en la pradera.

La mayoría de las praderas están pobladas por


grandes manadas de animales que pastan, como
los bisontes, una especie de mamífero que
deambula por las praderas de Norteamérica.
Millones de bisontes, comúnmente conocidos como
búfalos, poblaron este territorio donde fueron Figura II-34 Distribución del bosque templado.
depredados por lobos, coyote y humanos. Otros
habitantes de las praderas son el perro de las El suelo del bosque templado está formado por una
praderas, un roedor comedor de semillas que viven capa superior que es rica en humus y una capa
en túneles subterráneos que se extienden por varios inferior de arcilla. Si los nutrientes que son liberados
km bajo el ecosistema, y lobos, y hurones que se de la descomposición del humus no son adsorbidos
alimentan de estos roedores. Muchas especies de inmediatamente por las raíces de los árboles,
insectos, aves y reptiles, como tortugas, lagartijas y pueden ser lavados y quedar atrapados en la arcilla.
serpientes, también habitan en las praderas. De esta manera quedan fuera de la red alimentarías
durante muchos años.

Figura II-35 La majestuosa vegetación típica del


bosque templado.

Dentro de los animales que viven en los bosques


caducifolios templados, encontramos las familiares
ardillas, los ratones, venados y osos. Muchas aves
viven en los bosques durante todo el año, mientras
Figura II-33 El perrito de la pradera junto con que otras emigran hacia el sur, a las regiones
otros animales habitan este ecosistema. tropicales durante el invierno.
Vida en el bosque templado.

40
Figura II-37 Distribución del bosque tropical.

La mayoría de las nutrientes del bosque húmedo


templado se encuentran en materia viva. El clima
caliente y húmedo permite a las hormigas, las
termitas, los hongos y a otros descomponedores
descomponer las hojas u los animales muertos muy
rápidamente, antes de que se conviertan en humus.
Como resultado de esto, algunos lugares del bosque
húmedo tropical tienen el suelo completamente
desnudo.
Muchos animales habitan en la densa vegetación
del bosque húmedo tropical. La siguiente figura
Figura II-36 Animales que habitan el bosque
muestra algunos de ellos
templado.

Vida en el bosque húmedo tropical.


El bioma más diverso de todos es el bosque húmedo
tropical, una región cálida y húmeda dominada por
plantas de crecimiento exuberante. Estos bosques
se localizan en la región ecuatorial alrededor del
mundo. En el bosque húmedo tropical caen al
menos 200 cm de lluvia anual y en algunas, hasta
400 cm. La temperatura es cálida durante todo el
año, aproximadamente 25 ºC.
En la ribera de los ríos o en lugares que han sido
alterados, se forman densas junglas de vegetación
enmarañada. En las comunidades maduras e
inalteradas, las copas de los árboles cubren de
Figura II-38 La exuberante vegetación que
sombra el suelo, de manera que solo muy pocas
abunda en el bosque húmedo tropical o selva.
plantas pueden crecer allí debajo. Las hojas de los
árboles retienen la mayor parte de la precipitación
Encontramos más especies de reptiles, anfibios y
pluvial que reside el bosque. Cuando se talan los
aves en el bosque húmedo tropical que en cualquier
árboles de un área grande, se reduce la
otro bioma terrestres. Aunque los animales grandes,
precipitación, con la cual la zona empieza a recibir
como los gorilas y los pumas, viven en el suelo, la
muy copa agua de lluvia para seguir con su
mayoría de los organismos del bosque húmedo
crecimiento.
tropical viven en los árboles. Las mariposas, y los
Las raíces de los árboles son con frecuencia insectos, son los seres más numerosos del bosque
Superficiales y forman una gruesa maraña en la húmedo tropical. Los biólogos estiman que en estos
superficie del suelo. Las raíces que sostienen los bosques hay al menos tres millones de especie de
árboles grandes son por lo general más grandes y insectos.
forman unos entramados parecidos a andamios que
ayudan a sostener el árbol.

41
humanos somos aquella parte de la Tierra que
siente, piensa, ama, cuida y venera.
Por lo tanto todo lo que hagamos en nuestro
pequeño espacio en el cual habitamos tendrá
repercusiones en todo el planeta, ya que como
sistema cerrado no hay movimiento de materia
hacia el exterior; la basura que quemamos estará en
nuestro aire enfermando nuestros pulmones, el
agua que contaminamos estará allí por mucho
tiempo hasta que los filtros naturales la purifiquen; el
suelo que desertificamos y contaminamos con
residuos sólidos, pasaran muchos años para que
estos elementos se reintegren a los ciclos naturales.

Físicamente la biosfera:
- Es una delgada capa que comprende alrededor de
6 o 7 km de la atmósfera (aire), alrededor de unos
Figura II-39 Fauna típica del bosque húmedo 100 m debajo del suelo (litosfera) y hasta donde se
tropical. encuentra presencia de microorganismos. Así
mismo incluye también las aguas continentales y
II.4.3 La Biósfera y sus componentes. marinas (hidrósfera), hasta donde los
La biósfera es toda la parte de nuestro planeta microorganismos pueden sobrevivir.
habitada por seres vivos. Esto incluye parte de la - No es una capa continua de vida, la distribución de
atmósfera (aire), la hidrósfera (agua) y la litosfera los seres vivos es completamente irregular.
(suelo). El término fue acuñado en 1875 por el - Es un sistema, porque contiene conjunto de
geólogo Edward Suess (1931-1914) y su utilización componentes, bióticos y abióticos, relacionados
como concepto ecológico se inicia en la década de entre sí y que se influyen mutuamente.
1920. - Organizada en poblaciones, comunidades y
ecosistemas contiene la totalidad de la vida
La tierra como un todo. existente en el planeta.
- Es un sistema cerrado donde los nutrimentos
Al descubrir la tierra como planeta, como nuestra (materia) es utilizado una y otra vez gracias a que
casa común fue necesario que saliésemos de ella son reciclados; por lo que la energía entra a través
para verla desde fuera y descubrirla y constatar la de los organismos productores y fluye en una sola
unidad Tierra- humanidad; gracias al gran legado de dirección para finalmente abandonar la biosfera en
los astronautas que tuvieron la posibilidad de forma de calor.
contemplar la Tierra desde el espacio por primera
vez produjeron en nosotros lo que es llamado “el
efecto de la visión desde arriba” escritos por Frank II.4.4 Flujo de energía (cadenas tróficas).
White (1987). En una comunidad existen especies productoras,
“Desde allá arriba” observa el astronauta Eugene que utilizando la energía solar y las reacciones
Cernan, “no son perceptibles las barreras del color químicas minerales convierten la materia inorgánica
de la piel, de la religión y de la política que aquí abajo en orgánica (fotosíntesis). También hay especies
dividen al mundo”, todo está unificado en un único consumidoras que se alimentan de otros seres
planeta Tierra. vivos.

Salman al-Saud (astronauta): “el primero y el Las especies consumidoras pueden ser: de primer
segundo día, señalábamos hacia nuestro país, el orden, los herbívoros; de segundo orden, los
tercero y cuarto hacia nuestro continente, después carnívoros que se alimentan de herbívoros; y de
del quinto día solamente teníamos consciencia de la tercer orden, los carnívoros que también se
Tierra como un TODO”. alimentan de carnívoros. Y por último se encuentran
las especies descomponedores: animales grandes
El ruso Anatoly Berezovoy dijo: No podemos colocar que se nutren de carroña, de restos de cadáveres
en un lado la Tierra y en el otro lado la humanidad. orgánicos; y microorganismos (bacterias y hongos)
Formamos un Todo orgánico y vivo. Nosotros los que convierten la materia orgánica en materia
inorgánica, cerrando el ciclo (quimiosíntesis). Todas

42
estas complejas relaciones pueden ser comparadas transformar los compuestos inorgánicos en
mediante un diagrama descriptivo que compuestos orgánicos simples, y son los
denominamos cadena trófica; es decir, los encargados de producir alimento para ellos mismos
organismos se mueven en el ecosistema en una y para casi todos los organismos vivos en un
serie de etapas donde cada uno come y es comido. ecosistema.
Existen otros organismos que no producen alimento
para ellos mismos, sino que utilizan los compuestos
orgánicos producidos por los autótrofos; se llaman
consumidores o heterótrofos. En un ecosistema, los
heterótrofos se subdividen en consumidores y
descomponedores.
La energía fluye a lo largo de los ecosistemas de los
productores fotosintéticos a varios niveles de
consumidores; cada categoría de organismo se
llama nivel trófico.

Figura II-40 Las flechas muestran cómo la energía


química de la comida fluye a través de los diferentes
niveles tróficos en transferencias de energía; la
mayoría de la energía se degrada en forma de calor.
Figura II-41 Pirámide del flujo de energía que
muestra la disminución de la energía utilizable
La vida de la tierra se activa con la energía de la luz
en cada nivel trófico sucesivo en una cadena o
solar; es decir, la energía se mueve través de todo
red alimentaria.
el ecosistema en un flujo unidireccional continuo.
Generalmente llega del Sol, y la fotosíntesis capta la
Los consumidores forman varios niveles tróficos, y
energía que se libera por la respiración celular y es
algunos cambian de niveles tróficos al alimentarse
utilizada para construir las complejas moléculas de
de organismos de niveles distintos. En los niveles
la vida.
tróficos podemos observar otros organismos cuya
El sol es el principal proveedor de energía para la labor es imprescindible para la vida de los
tierra. Al fusionarse el hidrógeno en helio, se liberan ecosistemas; son aquellos que se alimentan de los
enormes cantidades de energía. Una pequeña detritos y los descomponen. Los primeros son un
fracción llega a la Tierra en forma de ondas ejército de pequeños animalitos y protistas que en
electromagnéticas como luz, calor y rayos muchas ocasiones no se ven, pero que viven de los
ultravioleta, que revisamos anteriormente. La mayor desechos de la vida, como hojas caídas,
parte de la energía es reflejada por la atmósfera, las desperdicios o cadáveres; los que descomponen los
nubes y la superficie terrestre; otra parte se absorbe detritos son básicamente hongos y bacterias que
como calor y, del 1% del total que queda, sólo 3% dirigen el alimento fuera de su cuerpo. Ambos
es captada por las plantas verdes, que son el sostén organismos, descomponedores y alimentadores,
de la alimentación de la gran mayoría de los reducen a moléculas simples, como bióxido de
organismos del planeta. carbono, agua, minerales y moléculas orgánicas
que regresan a la atmosfera, suelo y agua, los
Los organismos productores o autótrofos son
desechos de los organismos vivos.
fotosintéticos, en su gran mayoría plantas verdes.
Utilizan la energía del sol en la fotosíntesis para

43
Ambos forman un enlace vital en los ciclos de poblaciones en los ecosistemas no pueden
nutrimentos de los ecosistemas. En cada uno de los aumentar los flujos externos. El crecimiento de las
niveles tróficos la energía va disminuyendo; por poblaciones se limita a aquello que pueda ser
ejemplo, la energía que contiene una planta es mantenido por el flujo interno de energía. Un
mucho mayor que la de un carnívoro. Esto se debe ejemplo es la utilización de la luz solar por los
a que no toda fluye en la misma cantidad, sino que árboles: no hay nada que los árboles puedan hacer
se reduce 10 veces al pasar de un nivel trófico a otro para aumentar o disminuir la incidencia de luz solar,
(eficiencia 10%). pero aquellos que sobresalen por su altura o follaje
respecto de los demás pueden tener mayores
Las cadenas tróficas se unen y entrelazan para
posibilidades para obtener este recurso.
formar redes tróficas, tanto en ambientes acuáticos
como terrestres. Se originan a partir de los Existen dos formas de interacción entre los
productores a través de los distintos tipos de individuos y son: las intraespecíficas e
consumidores; así todas las cadenas están interespecíficas. Las relaciones intraespecíficas se
interconectadas. establecen al formar asociaciones entre los
individuos de una población y las relaciones
interespecíficas ocurren entre las poblaciones de
una comunidad, enseguida se describen las
interacciones siguientes:
Competencia. Se refiere a la acción recíproca entre
dos o más poblaciones para conseguir un recurso
común. Este recurso puede ser la luz, el espacio y
el alimento, entre otros más. La competencia puede
originar que una especie sustituya a otra, o la
obligue a ocupar otro espacio o a servirse de otro
alimento, influyendo así sobre el crecimiento y la
supervivencia de una población dentro de un
ecosistema.

Figura II-42 Red trófica.

Las redes tróficas son importantes porque a partir de


su estudio podemos entenderlos ecosistemas. En
estas relaciones complejas debemos considerar el
tamaño, la estructura y la organización de las redes
tróficas que se ven influidas por el ambiente; por el
número, introducción, mortalidad y natalidad de
especies, y por la relación que se da en cada nivel
trófico.

II.4.5 Interacción entre los organismos.


Los ecosistemas utilizan muchas fuentes (como el Figura II-43 Competencia intraespecífica-----
sol, la lluvia, el viento y las corrientes de los ríos), Competencia interespecífica
cuyo flujo es controlado por sistemas externos. Las

44
Depredación. Interacción entre dos poblaciones,
pero en este caso una de ellas afecta a la otra
mediante el ataque directo. Sin embargo, la especie
atacada depende del depredador para sobrevivir,
pues este actúa, para la presa, como regulador de
sus poblaciones. Los depredadores y las presas
establecen un equilibrio dinámico por medio del cual
ambas poblaciones se regulan mutuamente. Por
ejemplo, cuando existen pocas presas, disminuyen
también los depredadores; pero cuando aumenta el
número de presas, también lo hace el número de
depredadores.
Figura II-46 Mutualismo

Parasitismo. Cuando una especie obtiene beneficio


de la otra y al mismo tiempo la perjudica.
Generalmente son organismos que viven dentro o
sobre un ser vivo de mayor tamaño (hospedero).
Ejemplo de esta relación las garrapatas, piojos,
tenias, etc.

Figura II-44 Depredación

Comensalismo. Cuando una especie obtiene


alimento a través de la otra, pero sin perjudicarla.
Por ejemplo, algunas lapas que viven sobre las
ballenas, la rémora y el tiburón.

Figura II-47 Parasitismo

Simbiosis. Relación en donde las dos especies se


benefician mutuamente. Ejemplo muy claro de
simbiosis es el liquen, resultado de la unión de un
hongo y un tipo de alga. El hongo recibe alimento
del alga mientras que esta recibe el agua necesaria
Figura II-45 Comensalismo para la fotosíntesis del hongo.
Mutualismo. Tipo de relación en el que dos
especies se benefician entre sí hasta el extremo de
que su relación llega a ser necesaria para la
supervivencia de ambas especies. Por ejemplo, las
abejas dependen de las flores para su alimentación
y las flores de las abejas para su polinización.

Figura II-48 Simbiosis

45
Inquilinismo. Consiste en que una especie podemos llamar capturar carbono y agua por
(denominada inquilina) habita en el interior de otro medio de las plantas, o sea bajar el carbono liberado
individuo sin perjudicarle. Ejemplo: el búho que vive a la atmósfera y transformarlo en alimentos sanos y
dentro de un árbol como refugio. a la vez estamos haciendo suelos permeables que
capturan agua hacia el subsuelo, aumentando con
esto nuestros mantos freáticos.

Cadenas y redes tróficas (La pirámide de energía).


Lo ecosistemas son las unidades del mundo natural
organizadas en el espacio y el tiempo, constituidas
por componentes bióticos y abióticos que se
relacionan entre sí, a través de los cuales fluye la
energía y circula la materia. Las relaciones más
significativas que se dan en un ecosistema se
relacionan con el suministro y uso del alimento. Éste
representa el origen y la forma en que la materia y
la energía se mueven a lo largo del ecosistema.
Figura II-49 Inquilinismo El sol es la fuente de energía primaria de los
ecosistemas. Sólo una parte total de la energía que
llega a la Tierra ingresa en el ecosistema y circula a
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA. lo largo de diferentes seres vivos. Debido a que en
los ecosistemas un organismo es comido por otro,
Flujos de materia y energía en cada nivel, parte de la energía se disipa como
Todos los organismos requieren energía para vivir. calor. Por este motivo los ecosistemas son sistemas
Y todos excepto unos pocos organismos que
abiertos.
habitan cerca de fuentes termales en las
profundidades del océano dependen de la
capacidad de las plantas verdes para capturar la
energía del sol y convertirla en formas que puedan
utilizar.
Se considera que el flujo de energía en nuestro
ecosistema es sinónimo del ciclo del carbono,
puesto que casi todos los seres vivos almacenan
energía en forma de sustancias químicas basadas
en carbono.
Sin embargo, mientras que el carbono se mueve
constantemente entre la tierra y la atmósfera, la
energía del sol fluye en una sola dirección. Se debe
considerar los procesos del ecosistema y que el Figura II-50 El flujo de energía
mundo vivo natural funciona en base a la energía
solar y nuestras decisiones para una vida Hasta hoy este ha sido nuestro patrón de
sustentable radican en la cantidad de energía que conocimiento, pero si consideramos que debemos
podemos capturar y como ponerla a trabajar para Capturar Carbono y agua; nuestra pirámide se
nosotros. deberá de transformar en un tetraedro de la
energía, el cual tenderá a crecer en la base por el
Dado que todas las formas de vida dependen de la aumento en la densidad de la vegetación y sus lados
capacidad de las plantas para convertir la luz solar interiores por el tiempo (duración y tasa de
en sustancias químicas comestibles por medio de la crecimiento) y área foliar como lo demuestra la
fotosíntesis, la misma dependencia tiene cualquier siguiente figura.
sistema económico, país y civilización. En un mundo
tan modernizado la mayoría de los economistas, por ¿Cómo acelerar el proceso?
no decir que también el resto de nosotros, han 1.- Incrementa la densidad de las plantas
perdido de vista nuestra dependencia de la 2.- Incrementa la cantidad de hojas que actúan
capacidad de las plantas para capturar y aprovechar como paneles solares.
la luz del sol y transformarlo en alimentos. A esto lo

46
3.- Incrementa la duración de la temporada de eficiencia y complejidad de su trayecto circular a
crecimiento, a través de diversidad de plantas. través de un ecosistema. Un buen ciclo de los
4.- el triángulo se completa hacia abajo por el minerales significa un “suelo vivo” y biológicamente
crecimiento de las raíces. activo, con suficiente aireación (oxígeno) y energía
en el subsuelo para sustentar una profusión de
organismos que está en contacto constante con el
nitrógeno, el oxígeno y el carbono de la atmósfera.
Recordemos, sin embargo, que los ciclos de los
minerales no funcionan individualmente.
Dependen por completo de los organismos vivos y
de la dinámica de las comunidades que estos
habitan, y están indisolublemente vinculados al ciclo
del agua y al flujo de energía.
Figura II-51 Formación del tetraedro conformado
por raíces en las plantas en el subsuelo Ciclo del carbono.
El carbono como uno de los minerales más
importantes, ya que, por su estructura tetraédrica,
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS puede formar enlaces en las moléculas de la vida;
El Termino griego bios: vida, geos: tierra y química, desde la aparición del hombre en la tierra las
que quiere decir la vinculación de la composición de cantidades de C en la atmósfera oscilaba entre 272
la tierra y sus elementos químicos, orgánicos e ppm. en la actualidad hemos sobrepasado más de
inorgánicos con la vida. Es un movimiento cíclico de 400 ppm. Y donde las condiciones idóneas para la
los elementos o minerales que forman los cambios vida serian 350 ppm. En menos de 100 años hemos
biológicos y que intervienen en un cambio químico. hecho cambios muy radicales en nuestra atmósfera
Por lo tanto, es un flujo de energía dentro de un al seguir patrones de conducta donde no
ecosistema abierto, ya que ésta se utiliza en los observamos nuestro entorno.
diferentes niveles tróficos para las funciones vitales
de los seres vivos.

Figura II-53 Gráfica: Aumento de la


concentración de CO2
Figura II-52 Ciclos biogeoquímicos.
Grupo Ecológico Sierra Gorda modificado de
Ciclos de los minerales. SEMARNAT 2009
De acuerdo a la imagen anterior, al igual que el
agua, los minerales y otros nutrientes siguen En el esquema siguiente nos muestra las cantidades
patrones cíclicos en lo referente al proceso en giga-toneladas de carbono que debería haber en
mediante el cual los seres vivos los utilizan y las capas de la biósfera. Sin embargo, las
reutilizan. Sin embargo, como no podemos ver cantidades están siendo modificadas, aumentando
fácilmente la movilización de dichos nutrientes, cada vez el carbono en la atmósfera en lugar de en
tendemos a ignorar el grado tan drástico en que las raíces de nuestras plantas.
nuestra intervención afecta a dicha velocidad,

47
Figura II-56 La NASA difundió la foto de la Tierra
y con la mejor resolución de la historia
comparada con una de 1978, es evidente que el
Figura II-54 Giga-toneladas de Carbono
planeta se deteriora.

De acuerdo a la “Teoría de Gaia”, que considera a


El manejo holístico enseña a la gente acerca de la
la tierra como un “ser vivo”, podemos mencionar que
relación entre las grandes manadas silvestres de
estamos extrayendo los líquidos vitales del
herbívoros y los pastizales, y así ayuda a
subsuelo: agua y petróleo dejando grietas vacías
desarrollar estrategias para manejar rebaños o
que funcionaban como arterias en el movimiento de
hatos de ganado domésticos para imitar esas
minerales y además sus contenidos los estamos
manadas salvajes para sanar la tierra. Les da a
enviando a la atmósfera.
administradores de tierras, granjeros, rancheros,
ambientalistas, creadores de políticas, claves y
herramientas para entender a la naturaleza,
resultando en una toma de decisiones más
completa que sean balanceadas tomando en
cuenta los factores sociales, ambientales y
económicos.
Por más de 40 años, el manejo holístico ha dado
resultados a administradores de tierras y aquellos
que tienen cuidado de la naturaleza. Este sistema
Figura II-55 Ciclo del Carbono de acercamiento y administración de entero/granja
entero/rancho provee con algunos principios claves
Incorporación de carbono al suelo. y prácticas que te ayudarán a administrar la tierra, a
Incorporar materia orgánica (carbono) al suelo mejorar su salud y crear un futuro sostenible para
proporciona nutrientes indispensables a las plantas; las generaciones que vendrán.
además ayuda al terreno de la siguientes maneras:
En años recientes más y más poseedores de tierras
equilibra o neutraliza el pH del suelo, retiene el agua
están siendo desafiados por un proceso de
y equilibra la humedad evitando la evaporación,
empobrecimiento de las tierras, políticas de
mejora la textura del suelo, facilitando la entrada del
mercado, decisiones gubernamentales, cambio
aire y mejorando el drenado, disuelve fertilizantes
climático, cambios en los hábitos de los
químicos y la arcilla, evita la erosión, aumenta la
consumidores etc.
fertilidad del suelo, hace más resistentes las plantas
contra la plagas y enfermedades. La mayoría de la gente que quiere aprender más
sobre el Manejo Holístico es porque han oído ya de
Por lo que se sugiere: “Promover la restauración a
los sólidos resultados que han alcanzado
gran escala de los pastizales del planeta a través del
productores en sus procesos de administración:
Manejo Holístico” Allan Savory.
hasta un 400% incremento de forrajes, 300% de
incremento en ganancias, así como el refluir de
arroyos y manantiales y pastos perenes y vida
silvestre.

48
El MH nos lleva de la mano con una metodología superficies encostradas limitan el intercambio de
muy simple a entender la naturaleza, a hacer aire entre el suelo y la atmósfera, dando por
cambios de paradigmas, y a adoptar una nueva resultado una deficiencia de oxígeno un exceso de
estructura para la planeación y toma de decisiones. bióxido de carbono que inhibe generalmente el
desarrollo de las raíces.
Ciclos del nitrógeno, fósforo, oxígeno y azufre.
Las raíces de los vegetales son el medio más
importante de ascenso de nutrientes minerales a la
superficie del suelo y permiten que las plantas lleven
parte de estos más allá de la superficie del suelo.
Así pues, para contar con un buen ciclo de
minerales: nitrógeno, fósforo, oxígeno, azufre, etc.
necesitamos sistemas radiculares saludables y que
muchas de sus raíces penetren profundamente,
hasta los horizontes inferiores del suelo y las rocas
en descomposición, así como una amplia variedad Figura II-58 Ciclo de los minerales en las plantas
de plantas ya que sus diferentes raíces, extraerán
diferentes minerales hacia arriba a través de la Ciclos del agua.
planta. Existe una cantidad fija de agua en el planeta y esta
circula constantemente mediante un ciclo que la
Si bien las raíces de las plantas son el principal lleva de la atmósfera a la superficie y la devuelve a
medio de extracción de minerales, muchos animales la atmósfera. La mayor parte del agua es marina,
pequeños son igualmente importantes. Las demasiado salada para casi todos los usos en tanto
lombrices de tierra, las termitas en regiones muy no se evapore y regrese convertida en lluvia o nieve.
áridos y otros insectos son quienes suelen llevar a Parte del agua queda bloqueada por largos periodos
cabo esta función. en el subsuelo o en los casquetes polares antes de
reincorporarse al ciclo. Pero la mayor parte de esta
se mantiene en movimiento constante,
transformándose en líquido, hielo o vapor.

Figura II-59 Ciclo del agua

Puesto que el agua se está convirtiendo


rápidamente en el factor limitante del crecimiento de
las ciudades, la agricultura y la industria, urge que
Figura II-57 Ciclo del nitrógeno comprendamos su ciclo y de ese modo, la manera
en que el agua queda a nuestra disposición.
El buen funcionamiento de los ciclos de los
minerales, tal como sucede con el ciclo del agua y
la dinámica de las comunidades depende en última
instancia de las condiciones de la superficie del
suelo. Cualquier superficie desnuda y encostrada
por efecto de la lluvia, constituye un microambiente
inhóspito en el que la degradación biológica ocurre
lentamente en el mejor de los casos. Así mismo, las

49
agua en la localidad, absorber agua al subsuelo por
medio de banquetas permeables, aumento de
vegetación en jardines, captación de agua de lluvia
para riego en cisternas o aljibes, etc. Estas acciones
aminoran la cantidad de agua que escurre en las
lluvias y que se va de nuestro alcance. Las calles y
caminos pueden ser pavimentados con materiales
que permitan la infiltración del agua de lluvia, utilizar
bloques de concreto poroso, dispuestos en forma de
retícula hexagonal rellena de gravilla, constituyen
una superficie muy permeable y antideslizante.

Figura II-60 Pérdida de biodiversidad y agua

Necesitamos conocer el ciclo de agua eficiente en


el cual las plantas aprovechan al máximo el agua de
lluvias o deshielo y es poca la que se evapora
directamente del suelo. Así mismo, el agua que
escurre por la superficie del suelo, tiende hacerlo
lentamente y arrastra consigo poca materia orgánica
o partículas edáficas. En tales condiciones, el suelo
tiene una buena proporción de aire: agua y eso
permite que las raíces de las plantas absorban
fácilmente el agua, pues para crecer, la mayoría de Figura II-62 Ciclos eficientes y no eficientes del
las plantas requieren que haya agua y oxígeno agua
alrededor de sus raíces. Esto es parte crucial en el
ciclo, ya que las raíces de las plantas son las que Existen otras alternativas, las carreteras y
capturan agua desde el subsuelo, evitando la estacionamientos pueden ser tratados
evaporación hacia la atmósfera. periódicamente con bacterias que digieran el
petróleo, de modo que la cantidad de hule y petróleo
arrastrada a los mantos freáticos y ríos sea menor.
Tarde o temprano nos veremos obligados a utilizar
la tecnología o estrategias para capturar agua y
tratar de imitar la naturaleza. Y cuanto más rápido
aprendamos hacerlo mejor.

Características del ciclo de agua eficaz:


• La superficie del suelo es permeable y el suelo bajo
la superficie está bien oxigenado.
• El agua que corre y las pérdidas por evaporación
del suelo son disminuidas.
• La filtración de agua en acuíferos subterráneos es
realzada.
• El contenido orgánico del suelo es alto.
Figura II-61 Relación de la humedad y • La transpiración de las plantas es alta y alcanzan
temperatura del ambiente tazas de crecimiento mucho más rápida,
• Las inundaciones y sequías son menos severas.
el agua de lluvia cae y escurre al chocar contra la
costra de suelo arrastrando la capa superficial o
mantillo orgánico escasamente formado, llevándose
los nutrientes del suelo hacia otro lugar; formando
arroyos y ríos con aguas turbias, no cristalinas como
debieras estar. Por otro lado, en las áreas urbanas
también debemos estar conscientes del ciclo del

50
Como crear un ciclo del agua eficaz. suelo cerca de la superficie jalarán más agua de
Para penetrar el suelo, el agua debe ingresar partículas más húmedas debajo de ellas. Si la
primero en la superficie – qué tan hondo penetre superficie está cubierta con basurilla o plantas muy
depende de la porosidad de la superficie del suelo y cercanas unas de otras, retendrá más humedad, por
de las plantas; por lo que la clave está en si el suelo ende, las partículas de abajo estarán más húmedas
está desnudo o cubierto por una costra dura también.
impermeable, mucha del agua que penetre se
evaporará rápidamente, ya que las partículas del

Actividad: Realiza los términos biológicos del Bloque II Estructura de la Naturaleza


e Implicaciones Sustentables.
28.- Desintegradores o Tamaño
1.- Adaptación descomponedores Densidad
2.- Agua 29.- Diversidad Distribución
3.- Atmósfera 30.- Dominancia Tasa de natalidad
4.- Autótrofos 31.- Ecotono Tasa de mortalidad
5.- Biocenosis 32.- Energía solar Migración
6.- Cadenas tróficas 33.- Estructura de la comunidad Crecimiento
7.- Capa de arbustos 34.- Estructura vertical 56.- Quimiosíntesis
8.- Capa herbácea 35.- Factores abióticos 57.- Redes tróficas
9.- Ciclo del agua 36.- Factores bióticos 58.- Relación interespecífica
10.- Ciclo del azufre 37.- Factores físicos 59.- Relación intraespecífica
11.- Ciclo del carbono 38.- Factores químicos 60.- Relieve
12.- Ciclo del fósforo 39.- Flujo de energía 61.- Renovabilidad
13.- Ciclo del nitrógeno 40.- Fotosíntesis 62.- Saprofitos
14.- Ciclo del oxígeno 41.- Hábitat 63.- Simbiosis
15.- Ciclos Biogeoquímicos 42.- Heterótrofos 64.- Sostenible
16.- Ciclos de los minerales 43.- Huella ecológica 65.- Sostenido
17.- Clima 44.- Humedad 66.- Sotobosque
18.- Clímax 45.- Inquilinismo 67.- Sucesión
19.- Comensalismo 46.- Latitud y altitud 68.- Sucesión primaria
20.- Competencia 47.- Mutualismo 69.- Sucesión secundaria
21.- Comunidad 48.- Nicho ecológicos 70.- Suelo
22.- Consumidores 49.- Nivel trófico 71.- Suelo forestal
23.- Crecimiento exponencial 50.- Nutrientes 72.- Sustentable
24.- Crecimiento logístico o 51.- Parasitismo 73.- Temperatura
sigmoidal 52.- pH 74.- Teoría de Gaia
25.- Crecimiento poblacional 53.- Población 75.- Zona de copas
26.- Depredación 54.- Productores 76.- Zonación
27.- Desarrollo sostenible 55.- Propiedades de una
población

51
BLOQUE III IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
1. Menciona diez recursos naturales y distingue con una X si son o no renovables:

Recursos naturales Renovables Renovables


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2. De los recursos que se mencionan a continuación subraya los que consideres que se
pueden agotar en algún momento en la naturaleza:
Agua Bosques Metales Carbón Mineral Suelo Petróleo

3. ¿Cuántos tipos de energía conoces? Enlístalos


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el origen de la energía eléctrica que se usa en tu casa y en tu escuela?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

52
RECURSOS NATURALES

La palabra se percibe como un objeto que se Algunos ejemplos de este tipo de recursos son la
encuentra disponible en el ambiente, que puede flora, la fauna y el suelo. Los recursos naturales
utilizarse. Constituyen riqueza para las poblaciones renovables se caracterizan porque con ellos
que los poseen, tanto por las características propias, podemos llegar a implementar un equilibrio entre la
como por su naturaleza, estructura o función. Son forma de explotarlos, transformarlos, consumirlos y
buscados por los seres humanos para reproducirlos.
aprovecharlos en su forma original o para
Los recursos renovables pueden transformarse en
transformarlos. La transformación de un recurso se
no renovables si no se utilizan de manera adecuada.
puede dar por medio de procesos físicos, químicos
Su explotación irracional ha llevado al hombre a
o biológicos; lo importante es obtener un servicio o
reflexionar sobre los límites que deben fijarse para
un bien para la población.
cuidar el entorno natural.
Los recursos naturales. Son todos los bienes y
suministros resultantes de los procesos naturales de
la Tierra. Éstos son los componentes que los III.1.2 Recursos parcialmente renovables.
organismos vivos toman de su ambiente para poder Algunos autores, entre ellos Miller (2007),
sobrevivir, y por lo general se clasifican en consideran que existe una nueva categoría, la de los
renovables y no renovables, de acuerdo con su recursos potencialmente renovables, los cuales
capacidad de regeneración. dependen de procesos de remplazo que en
condiciones naturales tardarían menos tiempo de
aquel que destinamos en agotarlos. Sin embargo,
III.1.1 Recursos renovables. estos recursos también pueden convertirse en no
Son virtualmente inagotables, pues se pueden renovables si los usamos a una tasa mayor de la que
reemplazar mediante los procesos y ciclos que son renovados por los procesos naturales, como
presenta la naturaleza. En esta categoría se ocurre en la actualidad. Con un uso sostenible
encuentra: la energía solar, viento, la energía pueden persistir en forma indefinida.
maremotriz y la geotérmica, entre otros. Algunos
Como ejemplo están aquellos recursos que pueden
pueden aprovecharse de manera indefinida; sin
regenerarse, dependiendo del tipo y ritmo de
embargo, cuando no existe protección y se produce
explotación y son: biodiversidad, agua, suelo, aire y
la sobreexplotación, las cosas cambian, ya que
los ecosistemas como los bosques y las selvas.
estos mismos recursos pueden llegar a encontrarse
en peligro de desaparecer.

53
III.1.3 Recursos no renovables. El ambiente es importante para México y para la
Son aquellos que no se pueden reemplazar en un mayor parte de los países del mundo, ya que las
tiempo menor al que tarda su agotamiento en la posibilidades de desarrollo de un país están ligadas
naturaleza. Se presentan en cantidades finitas, por no sólo a la cantidad, sino también a la calidad de
lo que al ser utilizados se van acabando y no se sus recursos.
renuevan en forma natural, sólo mediante procesos
geológicos, físicos o químicos que demoran de
cientos a miles de millones de años. DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
En este grupo se encuentran los combustibles A través de la historia, el hombre ha tenido que
fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, también ingeniárselas para defenderse y poder sobrevivir a
minerales como el hierro, el oro, la plata, el aluminio, las fuerzas de la naturaleza. Además de aprovechar
el cobre, etcétera. Como ejemplo, en la foto de la los diferentes elementos del medio ambiente,
derecha se observa una plataforma petrolera para entendiendo por éste al conjunto de elementos
extracción de hidrocarburos. que hacen posible la existencia y desarrollo de
Manejo de recursos. Los recursos naturales los seres humanos y demás organismos vivos.
representan con frecuencia solvencia económica Toda alteración, modificación o cambio en el
para quienes los explotan, sin embargo, el uso ambiente ocasionados por el hombre o la
intensivo de algunos de ellos conduce a su escasez naturaleza se consideran impacto ambiental.
o extinción. Esto sucede en el caso de los recursos Estos cambios pueden ser graduales o repentinos,
no renovables, si se les extrae y utiliza a una inesperados y, a su vez, catastróficos. Por lo tanto,
velocidad mucho mayor que la escala geológica del el impacto ambiental es el resultado, positivo o
tiempo en que se formaron. negativo, de las actividades del ser humano sobre la
Los avances tecnológicos han permitido en poco naturaleza. Un impacto ambiental positivo sucede
tiempo agotar los recursos naturales a un ritmo cuando las consecuencias que se manifiestan en un
acelerado. Al uso no planeado e imprudente de ecosistema por dichas actividades no implican la
dichos recursos se suman los costos ambientales destrucción de la vida.
que trae consigo su extracción. Para manejar los El impacto ambiental negativo sucede al modificar
recursos naturales es necesario realizar estudios del o explotar los recursos de un ecosistema y provocar
impacto ambiental que implica la extracción y uso, su degradación, así como la pérdida de sus
así como supervisar el tipo de residuos que origina especies.
dicho recurso.
En México existe una gran variedad de recursos. Debido a esto, se desequilibran y rompen los ciclos
Son muchos los factores que favorecen al territorio ecológicos y se altera la eficiencia del ecosistema.
mexicano con una extraordinaria diversidad Desafortunadamente, la mayor parte de los efectos
biológica y de ecosistemas. Como resultado de esto, que produce la actividad humana (llamados
con 1.47 % de la superficie terrestre, ocupa el cuarto antropogénicos) son negativos, por ejemplo: el
lugar entre los países considerados con calentamiento global, la contaminación, la
megadiversidad biológica. deforestación, etc. De igual manera, los fenómenos
naturales como los huracanes, los tsunamis, los
temblores y las plagas son causantes de grandes
catástrofes que afectan tanto a los seres humanos
como a la flora y la fauna, por lo que se consideran
de impacto negativo.
Con el fin de medir los efectos de ciertas actividades
humanas sobre el medio ambiente, se han creado
métodos llamados estudios de impacto ambiental,
que se ponen en práctica previamente a un
proyecto, como por ejemplo de construcción, ya que
esto permite predecir el impacto que puede tener en
la naturaleza, dependiendo de las actividades a
realizar en él, los materiales utilizados, etc.
Figura III-1 El petróleo es ejemplo de recurso no Un estudio de impacto ambiental analiza la
renovable. ubicación del proyecto, considerando las

54
características físicas y biológicas de la zona. Al III.2.1 Instrumentos de Evaluación del
mismo tiempo, estudia los planos arquitectónicos y Impacto Ambiental:
las acciones planeadas en el proceso, además de
determinar si éstas afectan o no al entorno.
• La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA),
Como resultado del estudio, se determinan las Se trata de un documento con base en estudios
medidas para eliminar o minimizar el impacto técnicos con el que las personas (físicas o
ambiental o, si se considera conveniente, se prohíbe morales) que desean realizar alguna de las
la realización del proyecto por el riesgo que obras o actividades previstas en el artículo 28
representa para el equilibrio del área. de la LGEEPA.
• Un Estudio de riesgo ambiental, es el que
Por lo que respecta a la coordinación y evaluación conforme al artículo 30 de la LGEEPA debe
del estudio, así como la autorización del proyecto, incluirse en la manifestación de impacto
corresponde a las autoridades ambientales la ambiental, cuando se trate de actividades
supervisión, evaluación y aprobación/reprobación consideradas altamente riesgosas.
de los proyectos. • El Informe preventivo, es el estudio que
En México, SEMARNAT a través de la Dirección requieren presentar los promoventes que se
General de Impacto y Riesgo Ambiental, quien apegan a los siguientes casos:
otorga los permisos correspondientes después del
estudio de impacto ambiental. La autorización se I. Existan normas oficiales mexicanas u otras
otorgará de acuerdo a los resultados que arroje el disposiciones que regulen las emisiones,
estudio y de las leyes ambientales vigentes. A las descargas, el aprovechamiento de
continuación, se enlistan algunas de las obras que recursos naturales y, en general, todos los
requieren autorización previa de acuerdo a su impactos ambientales relevantes que
impacto ambiental: puedan producir las obras o actividades;
a) Desarrollos habitacionales. II. Las obras o actividades de que se trate
b) Desarrollos turísticos. estén expresamente previstas por un plan
c) Explotación, extracción y procesamiento de parcial de desarrollo urbano o de
minerales. ordenamiento ecológico que haya sido
d) Fábricas que puedan generar evaluado por la Secretaría en los términos
contaminantes a la atmósfera. requeridos.
e) Instalación de plantas de tratamiento de III. Se trate de instalaciones ubicadas en
aguas residuales, relleno sanitario o sitio para parques industriales autorizados en los
residuos sólidos no peligrosos. términos de la presente sección.
f) Obra pública y caminos rurales.
g) Zonas y parques industriales. En los casos anteriores, la Secretaría, una vez
analizado el informe preventivo, determinará, en un
Evaluación de Impacto Ambiental. plazo no mayor de veinte días, si se requiere la
La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). Es el presentación de una manifestación de impacto
procedimiento a través del cual (SEMARNAT) ambiental en alguna de las modalidades o si se está
establece las condiciones a que se sujetará la en alguno de los supuestos señalados.
realización de obras y actividades que puedan
causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites
y condiciones establecidos en las disposiciones
aplicables para proteger el ambiente y preservar y
III.2.2 Criterios de evaluación.
restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al
mínimo sus efectos negativos sobre el medio La SEMARNAT evalúa los posibles efectos de las
ambiente. Para ello, en los casos en que determine obras o actividades en el o los ecosistemas de que
el Reglamento que al efecto se expida, quienes se trate, considerando el conjunto de elementos que
pretendan llevar a cabo alguna de las obras o los conforman y no únicamente los recursos que, en
actividades referidas, requerirán previamente la su caso, serían sujetos de aprovechamiento o
autorización en materia de impacto ambiental de la afectación.
Secretaría. El conjunto de elementos se refiere a los medios,
componentes y factores que conforman al
ecosistema.

55
El objetivo principal de la evaluación es la utilización Actualmente, son numerosas las causas del
de los recursos naturales en forma que se respete deterioro ambiental. Cada una de nuestras
la integridad funcional y las capacidades de carga acciones, por más sencilla que parezca (manejar un
de los ecosistemas de los que forman parte dichos auto, bañarse, tirar un envase) repercute en el
recursos, por periodos indefinidos. medio ambiente, esto significa que debemos tener
conciencia de todo lo que hacemos para no
Integridad funcional. Conjunto de mecanismos que
afectarlo.
permiten el mantenimiento del equilibrio ecológico y
la permanencia del ecosistema, entendiendo como Los problemas ambientales no reconocen fronteras,
mecanismos los sucesos intermedios entre causa y por lo que deben ser abordados desde una
efecto. perspectiva global, regional y local, para resolver
cada uno de ellos como un todo, como una unidad,
Capacidad de carga: es la medida que posee un
a través de la participación, el trabajo integral y las
componente ambiental (agua, aire, suelo, flora o
estrategias adecuadas para conseguir cambios
fauna) para depurar, dispersar, absorber o soportar
satisfactorios en el medio ambiente.
vertidos, emisiones o residuos sin afectar su calidad,
estructura o función. En su conjunto, se refiere a la El deterioro ambiental en la actualidad depende, en
función de soporte que tiene el territorio y los gran medida, de la actividad humana. En muchas
ecosistemas que lo forman para las actividades ocasiones pensamos que la crisis energética, la
humanas en términos de vocación y compatibilidad. contaminación atmosférica, la lluvia ácida o la
basura es algo que no tiene que ver con nosotros,
En su caso, SEMARNAT podrá considerar las
que son otros los que la producen y los que la
medidas preventivas, de mitigación, de
padecen. Sin embargo, esto no es así; el hombre
compensación y las demás que sean propuestas de
con su actuar, de manera casi natural, produce un
manera voluntaria por el solicitante, para evitar o
impacto importante en el medio que le rodea. Parte
reducir al mínimo los efectos negativos sobre el
de ese impacto no afecta dramáticamente, pero sí
ambiente.
de manera acumulativa a la naturaleza, sin
¿Qué tipo de medidas se pueden aplicar? embargo, otra parte la afecta de manera duradera.
Básicamente existen tres tipos de medidas Esto puede ser ocasionado por causas como:
utilizadas en la evaluación de impacto ambiental,
1. Sobreexplotación de los recursos.- La
que son:
velocidad con la que el hombre consume los
recursos naturales es mayor que la velocidad con
• Medidas de prevención: conjunto de acciones
la que los recursos se regeneran.
que deberá ejecutar el promovente para evitar
2. Destrucción del hábitat.- La destrucción del
efectos previsibles de deterioro del ambiente;
hábitat se puede generar de manera directa por
• Medidas de mitigación: conjunto de acciones que
fenómenos meteorológicos, cierto proceso
deberá ejecutar el promovente para atenuar los
geológico o actividad humana.
impactos y restablecer las condiciones
3. Introducción de especies exóticas.-
ambientales antes de la perturbación que se
Alteración del ecosistema ocasionada por la
causare con la realización de un proyecto en
invasión de una especie ajena a éste y que
cualquiera de sus etapas;
dispone de los recursos del mismo, alterando la
• Medidas de compensación: conjunto de acciones
dinámica del ecosistema hasta generar un
a través de las cuales se pretende recuperar la
desequilibrio ecológico.
funcionalidad ecológica de ambientes dañados
4. Aislamiento.- Alteración del ambiente que
por impactos residuales o garantizar la
involucra la separación y fraccionamiento de
continuidad de aquellos otros que presentan
áreas naturales y posterior incomunicación de los
algún grado de conservación, cuando ambos
organismos de un ecosistema, reduciendo la
están ubicados en espacios geográficos distintos
capacidad de sobrevivencia de éstos.
al afectado directamente por una obra o
5. Contaminación ambiental.- Presencia en el
actividad.
ambiente de agentes físicos, químico o
biológicos, o la combinación de varios de ellos en
lugares, formas y concentraciones que sean o
III.2.3 Causas del deterioro ambiental. puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
El deterioro ambiental se origina desde antes que el el bienestar de la población, así como para la
hombre apareciera en la Tierra, pero ha sido vida vegetal o animal.
incrementado de manera significativa por las
actividades realizadas por la especie humana.

56
Crecimiento poblacional. La crisis ambiental que enfrenta la humanidad pone
El crecimiento demográfico a través de la historia es de manifiesto la necesidad de actuar bajo diversas
considerado un fenómeno reciente, llevado a cabo alternativas y dar solución a algunos de los males
en los siglos XIX y XX. Tal vez el impacto ambiental actuales, como son el deterioro de la capa de ozono,
más fuerte que ha sufrido el planeta sea la explosión el calentamiento global, el agotamiento de la
demográfica. biodiversidad, el consumismo.
La población en el siglo XIX creció lentamente,
Consumismo.
alcanzando en 1830 cien millones de habitantes; sin
Desde la aparición de la vida en el planeta, el medio
embargo, un siglo después, en 1930, se había
ambiente ha ejercido influencia en el desarrollo de
duplicado. Más tarde este crecimiento se aceleró, ya
todos los organismos vivos, y el ser humano no
no por siglos, sino por décadas y por años.
podría estar ajeno a esta condición. Sin embargo, es
Los problemas que se registran con el crecimiento un hecho que somos una de las especies más
de la población son diversos. Es importante señalar jóvenes de la Tierra, y la que ha transformado la
que dichos problemas generados por el crecimiento naturaleza a pasos acelerados, como nunca antes
demográfico nos orientan a tratar de comprender la se había presentado.
actividad humana ante el medio que nos rodea,
El uso desmedido de los recursos naturales es una
enfrentando realidades cotidianas por el deterioro
práctica cotidiana de los seres humanos, de manera
del ambiente y sus efectos directos e indirectos en
que, al consumir, nadie se extraña de hacerlo, ni se
la salud, como son la contaminación de agua, aire y
preocupa por los recursos con los que fue elaborado
suelo, la generación de residuos, la contaminación
el producto utilizado.
visual y sónica.
Sin embargo, vale la pena hacer una diferencia entre
Cada población es única, y su crecimiento reclama
lo que significa consumo y consumismo, ya que
cubrir necesidades básicas y de recursos,
ambos términos hacen referencia a actividades
imponiendo demandas crecientes al ambiente en el
humanas totalmente distintas. Mientras que el
consumo de productos y la imparable generación de
consumo se considera como la acción de consumir
residuos, lo que representa una carga adicional
o gastar productos de diversa índole, con la
tanto en su producción, como en su uso y
característica de ser usados para el bienestar del ser
eliminación. Así, el crecimiento radical del consumo
humano y satisfacer sus necesidades inmediatas, el
se refleja en los efectos negativos para el ambiente.
consumismo se entiende como el consumo de
Crecimiento poblacional acelerado conlleva un productos no necesarios y rápidamente sustituibles
aumento en la demanda de servicios básicos y a por otros, igualmente innecesarios y poco
generar problemas ambientales. perdurables.

Figura III-3 Exceso de consumo de recursos.

Figura III-2 Crecimiento poblacional de manera


exponencial.

57
III.2.4 Consecuencias del impacto ambiental. viene registrando en los últimos años.
Problemas globales. El cambio climático es un hecho global que afecta y
En la actualidad, se pueden encontrar un sinnúmero determina nuestra realidad local.
de problemáticas ambientales que no sólo impactan
a nivel local, sino que se van haciendo tan complejas Se denomina cambio climático a la modificación del
que amenazan el equilibrio del planeta en general. clima con respecto al historial climático a una escala
Es evidente que la contaminación es un fenómeno global o regional.
que afecta nuestro cuerpo y a las personas que nos El efecto invernadero es el fenómeno que se
rodean, e impacta en el entorno natural de manera produce cuando las radiaciones solares que
significativa. Aunque es difícil notar cambios a nivel absorbe la tierra no pueden liberarse nuevamente al
global, es necesario atender las acciones que espacio y se quedan “atrapadas” en la atmósfera,
suceden a nivel local y pensar que efectivamente provocando un aumento de temperatura.
impactan en el planeta.
Esto es causado por la acumulación de ciertas
La historia de la humanidad muestra una gran sustancias que crean una capa gruesa, que es la
cantidad de ejemplos en los que se puede ver cómo que impide que el calor del Sol se libere.
las actividades humanas han ido deteriorando el
entorno natural. Uno de ellos es la emisión de gases Estos gases de efecto invernadero incluyen
a la atmósfera y los cambios que se generan por su sustancias como el dióxido de carbono, los
combinación, lo que produce uno de los mayores Clorofluorocarbonos, el metano, el ozono, el vapor
problemas a los que hoy se enfrenta la humanidad. de agua y los óxidos de nitrógeno.
Entre los posibles efectos del cambio climático se
mencionan fenómenos como huracanes, nevadas,
III.2.5 Cambio climático. incendios, inundaciones y ondas de calor o de frío
El clima en toda la tierra es un factor causado por un que afectan a diversas poblaciones del planeta y
sistema dinámico en el que intervienen variables que provocan pérdidas materiales y humanas.
como las condiciones de la atmósfera, la hidrósfera, El aumento del efecto invernadero por la quema de
la litósfera, la criósfera y la biósfera; el cambio en combustibles fósiles ha contribuido al aumento de la
alguno de estos componentes suele transformar la temperatura del planeta en las últimas décadas.
dinámica de este sistema tan complejo. Los factores Estudios recientes han indicado que el siglo XX fue
mencionados son internos, pero también intervienen el más cálido de los últimos 500 años.
factores externos, particularmente la radiación solar
y las fuerzas gravitacionales, tanto de El Sol como
de La Luna, y permiten mantener la vida dentro de
ella; se toma como una referencia de su estado la
temperatura y la humedad relativa.
El clima de la Tierra está en constante cambio.
Desde épocas remotas las condiciones que
determinan el clima han estado en constante
evolución. A esto se le conoce como cambio
climático. Desde su origen hace 4600 millones de
años que la Tierra sufre alteraciones en su Figura III-4 El efecto invernadero es una de las
temperatura, algunas veces drásticas como en la cusas del calentamiento global.
glaciación, y otras en menor escala, que han
provocado el cambio en la flora y la fauna del
Entre los fenómenos que se podrían presentar por
planeta. Sin embargo, cambios pequeños en la
esta causa son:
temperatura traen como consecuencia
• Aumento de la temperatura en los océanos. - Los
transformaciones en los ecosistemas y en todas las
ecosistemas continentales adyacentes a los
formas de vida.
océanos serán afectados.
Las condiciones ambientales y climatológicas en el • Aumento en el nivel del mar.- El mar subirá entre
planeta han sufrido transformaciones debidas en 9 y 88 centímetros como resultado del
gran parte a las emisiones de gases de efecto derretimiento de los hielos polares y glaciares.
invernadero que han ido incrementándose a lo largo • Cambio en la distribución y abundancia de
del tiempo, de ahí la preocupación cada vez más algunas especies animales y vegetales. -Algunas
creciente por el aumento en la temperatura que se especies de animales y vegetales sólo pueden

58
vivir en ciertas temperaturas y bajo ciertas En la atmósfera existe una capa de ozono (O3), la
condiciones. ozonósfera, que se extiende entre los 20 y 60
• Afectación en la producción agrícola. - Se kilómetros de altitud en la que se concentra este
esperan zonas con mayor aridez. gas. Esta capa se forma a través de reacciones
Pérdida de salud de los humanos. Muertes fotoquímicas resultado de la interacción entre la
debidas al calor y desastres naturales. radiación ultravioleta que llega del Sol y las
• Aumento de las precipitaciones. Al aumentar la moléculas de oxígeno; después de formadas, las
temperatura media, se incrementa la moléculas de ozono interaccionan con la radiación
evaporación del agua, aumentando las ultravioleta y se descomponen.
precipitaciones.
La interacción de la radiación ultravioleta con las
• Sequías frecuentes en algunos lugares.-
moléculas de oxígeno mono y diatómico y ozono no
Temperaturas más altas conllevan a condiciones
permite que la radiación ultravioleta alcance la
de gran sequía en algunas regiones del mundo.
superficie de la Tierra, ya que esto podría causar
muchos daños, lo que significa que la capa de ozono
Ante el cambio climático, la humanidad se ha dado
actúa como filtro que retiene dicha radiación.
a la tarea de emprender acciones como la creación,
en 1988, del Panel Intergubernamental del Cambio
Climático, conocido como IPCC (Intergovernmental
Si este proceso no se llevara a cabo, los seres vivos
Panel on Climate Change).
podrían estar desprotegidos de efectos nocivos de
En 1992, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los rayos UV, como la alteración de células de las
Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro, capas más profundas de su epidermis. Se ha
Brasil, fue otro de los esfuerzos de las naciones para descubierto que la radiación UV puede causar
integrar la Convención Marco de las Naciones daños o incluso la muerte de los seres humanos,
Unidas sobre el Cambio Climático; su objetivo era como aumento de los casos de melanomas (cáncer)
que los países desarrollados y los países con de piel, cataratas oculares y la depresión del sistema
economías en transición redujesen sus emisiones inmunitario en humanos y otras especies; también
de gases de efecto invernadero. afecta cultivos que son sensibles a dicha radiación.
Este esfuerzo derivó en el Protocolo de Kyoto, en el A mediados de la década de 1980 se descubrió que
cual las naciones se comprometían a reducir para el año tras año decrece la concentración de ozono
año 2010 sus emisiones de CO2 en 5.2% de la sobre la Antártida, y se vio a través de imágenes de
media respecto a los niveles de 1990-1995; sin satélite que esta disminución era 50% mayor que en
embargo, se observó la resistencia de países como los años 1970; incluso se notó que en algunas zonas
Estados Unidos a pesar de ser el mayor productor llegaba a desaparecer.
de CO2 del planeta. Mientras que Canadá, Japón y
algunas naciones europeas se comprometían a Existen gases que modifican la capa de ozono, entre
los que se encuentran los compuestos
reducir sus emisiones, otras, entre ellas Australia
clorofluorocarbonos o CFC. Estos gases se usan
podrían aumentarlas. Se asume que países como
como en aerosoles, sistemas de refrigeración,
China e India puedan aumentar la emisión de gases
productos de limpieza y agentes formadores de
invernadero debido a su crecimiento acelerado.
espuma.
A pesar del optimismo de algunos, otros consideran
el esfuerzo de Kyoto infructuoso, porque no hay un Los CFC pueden permanecer en la atmósfera más
de 50 años, de tal forma que los emitidos hoy
compromiso real de las naciones para llevarlo a
pueden afectar a cuatro generaciones de seres
cabo, pues reducir la emisión de gases de efecto
humanos. Los descubrimientos de los efectos de los
invernadero implica, entre otras cosas, reducir la
CFC en la capa de ozono hicieron que la comunidad
producción de las empresas, sustituir fuentes de
emisiones contaminantes y el uso de energías internacional estableciera restricciones sobre su
alternativas. Hay quienes piensan que este esfuerzo uso, y se acordó una disminución en su fabricación,
comercio y utilización; de hecho, se puede decir que
ayuda poco nada al cambio climático, ya que son
la fabricación de los CFC ha disminuido en 70%.
necesarias acciones más categóricas e inmediatas.
Con los acuerdos internacionales se pretende
Agotamiento de la capa de ozono. disminuir gradualmente el impacto en la capa de
Uno de los cambios más significativos, causados ozono; para ello, las naciones se han comprometido
por la modificación química de los gases en la a dejar de producir CFC’s, en espera que este efecto
atmósfera es el agotamiento de la capa de ozono. desaparezca hacia el año 2050.

59
Un aumento del área de bosque puede también
ocurrir de dos maneras:
• Por forestación, o sea, plantación de árboles en
tierras que no eran forestales.
• Por expansión natural de los bosques, por ejemplo
en tierras agrícolas abandonadas.

Figura III-5 Disminución de la capa de ozono.

Deforestación.
Se denomina deforestación al proceso por el cual
desaparece la vegetación, particularmente de Figura III-6 La deforestación sin planeación es
bosques y selvas, generalmente por las actividades un severo problema.
humanas como la agricultura y la industria
maderera. Los seres humanos hacemos uso de todo Cuando una parte del bosque es talado pero se
nuestro entorno y durante más de 20 siglos hemos vuelve a plantar (reforestación), o cuando el bosque
estado relacionados con los bosques. se repone por sí solo en un plazo relativamente corto
(regeneración natural
Ante la creciente población y su demanda de
alimentos, las tierras de cultivo se hicieron cada vez Los bosques son ecosistemas afectados por el
más extensas. Así, el uso intensivo de las áreas y el cambio climático, ya sea porque la elevación del
aumento en la población hicieron que la superficie nivel del mar puede cambiar y amenaza los bosques
de cultivo se expandiera con gran rapidez. Los costeros, por los cambios en la temperatura o el
periodos de recuperación se acortaron, la pérdida régimen de las lluvias. Los bosques también influyen
de bosques y su respectiva flora y fauna original se sobre el clima y el proceso de cambio climático,
hizo evidente, y comenzó el proceso de absorben carbono a través de la fotosíntesis y lo
deforestación. almacenan en la madera, las hojas y el suelo, y lo
sueltan en la atmósfera por medio de la respiración,
Se reconoce que la tala en sí misma no es la causa así como cuando arden, por ejemplo en los
principal de la deforestación, sino todas las incendios forestales, o cuando se recurre al fuego
actividades asociadas con ella. Por ejemplo, los para reconvertir el bosque.
árboles talados caen y dañan la vegetación más
baja, se abren caminos para que entre maquinaria De acuerdo con la Evaluación de los Recursos
pesada y terminan con los suelos. Con el paso del Forestales Mundiales 2005 realizada por la FAO, en
tiempo, en estos espacios sólo crecen arbustos y conjunto la situación actual en el ámbito mundial
hierbas que hacen difícil la reforestación. permanece estable, pero se observan tendencias
negativas. Existen cinco países que cuentan con la
Una reducción del área de bosque puede darse a mayor riqueza forestal del mundo: la Federación de
través de dos procesos distintos: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China.
• La deforestación es el proceso más importante, en
Pero sin duda alguna, el impacto principal de la
el cual el bosque es talado por la acción humana y
explotación forestal es la pérdida de la
la tierra es destinada a otro uso, como agricultura o biodiversidad.
infraestructura.
• Las catástrofes naturales, que pueden también
destruir los bosques, y cuando la zona no puede
regenerarse de manera natural, agregado a esto no
se hace nada para plantar de nuevo en ella, ésta
cambia de categoría.

60
Figura III-7 los incendios forestales son otro
verdadero problema.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

De manera individual contesta las siguientes preguntas relacionadas con el tema de Legislación
Ambiental:

¿Qué entiendes por legislación ambiental?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

¿Conoces alguna Ley que proteja el medio ambiente y los recursos naturales?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿Se aplica la Ley en tu comunidad?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

61
conservación del medio natural y el establecimiento
LEGISLACIÓN AMBIENTAL de nuevas relaciones sociedad-naturaleza.

A nivel mundial, ante la necesidad de En este contexto, los componentes básicos de la


proteger el medio gestión ambiental son: Política, Derecho y
ambiente surge una Administración Ambiental. Esto significa que
legalidad ambiental con comprenden tanto acciones materiales para la
leyes, acuerdos, normas, preservación del equilibrio ecológico y la protección
decretos y tratados, tanto del medio ambiente, como planeaciones
nacionales como adecuadas, regulación y organización de todo el
internacionales. Esto se ha elemento ambiental.
generado en su gran mayoría
en los últimos 30 años debido a
la creciente preocupación por el
planeta.
Ante esta problemática ambiental aparece una
nueva disciplina jurídica, a la que se le ha
denominado Derecho del Ambiente, Derecho
Ambiental, Ecológico y del Entorno, entre otros. El
objeto del Derecho Ambiental es regular las
conductas humanas y fenómenos para perpetuar la
vida y asegurar la continuidad de los procesos
naturales.
Así, la protección del ambiente se concibe como el
conjunto de medidas de toda índole para preservar
los bienes ambientales. El Derecho Ambiental se
ubica dentro del Derecho Administrativo, mismo que Legislación ambiental en el mundo.
es rama del Derecho Público. A continuación, y en forma de tabla se presentan los
El Derecho Ambiental está integrado por un principales acuerdos internacionales sobre el
conjunto de normas jurídicas e instituciones para la ambiente:

Año Evento Descripción


1968 Conferencia sobre el En Suecia, donde surge la primera resolución sobre
Medio Humano. Problemas de Medio Humano. 1972
1972 Conferencia de Se crearon organizaciones especializadas. Se institucionaliza
Estocolmo. el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) con sede en Nairobi, Kenya, y se estableció el Día
Mundial del Medio Ambiente. 1982
1982 Primer programa de la Instrumento El ambiente, Carta Mundial de la Naturaleza.
ONU sobre el ambiente,
Carta Mundial de la
Naturaleza.

1995 Cumbre de Copenhague. Instrumento ambiental jurídicamente no obligatorio. Llamada


Cumbre de Desarrollo Social, donde los gobiernos
consensaron asignar a las personas el papel principal del
desarrollo.
1997 Cumbre de RÍO+5. Evento mundial sobre Desarrollo Sostenible.
2001 Regional de América Preparatoria para el 2002
Conferencia Latina y el Caribe.

2002 Cumbre Mundial sobre el En Johannesburgo, Sudáfrica, conocida como RÍO+10.


Desarrollo Sostenible.

62
En el cambio climático
1997 Protocolo de Kyoto. Reducir gases de efecto invernadero.
1998 Panel Intergubernamental de Evaluar el estado de conocimiento existente sobre el sistema
Expertos sobre el Cambio climático, los impactos sobre el ambiente, la economía y la
Climático (IPCC). sociedad del cambio climático y las posibles estrategias de
respuesta.
2008 Primer periodo de compromiso. Países industrializados deben reducir 5% los gases de efecto
invernadero que generaban en 1990.

8. Mantener un sistema permanente de información


Además, en otros temas como territorialidad- y vigilancia sobre el equilibrio de los ecosistemas,
diversidad biológica, protección a la capa de ozono que se encuentren dentro de nuestro territorio.
y gestión de tecnologías, también se han generado 9. Fortalecer la capacitación para llevar a cabo
convenios. labores de promoción ecológica, en particular con
los sectores obrero y campesino.
Legislación ambiental en México. 10. Promover las medidas técnicas, administrativas
En México, a partir del 1 de marzo de 1988 entró en y financieras para el logro de sus metas y objetivos.
vigor la Ley General del Equilibrio Ecológico y de 11. Las demás que se deriven de acuerdo a su
Protección al Ambiente (LGEEPA), la cual se aplica dominio.
a nivel federal, estatal y municipal en la actualidad
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y por la Procuraduría
Federal de Protección al Medio Ambiente
(PROFEPA); quienes tienen como propósito
fundamental el establecimiento de normas para el
aprovechamiento de los recursos naturales, y la
prevención y control de la contaminación ambiental,
y permiten la participación de los diferentes sectores
sociales en la solución de los problemas
ambientales, facultando a todos los ciudadanos para Figura III-8
denunciar a quien produzca desequilibrio ecológico
y daños al medio ambiente. En México, además de la ley antes mencionada
existen otras con aplicaciones muy específicas y
Funciones de la LGEEPA. son las siguientes:
1. Analizar las acciones para preservar y restaurar • Ley General para la Prevención y Gestión Integral
el equilibrio ecológico y proteger al medio ambiente. de los Residuos.
2. Proponer prioridades, programas y acciones • Ley de Aguas Internacionales.
ecológicas. • Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable.
3. Impulsar la participación de los sectores público, • Ley General de la Vida Silvestre.
social, privado y académico en las acciones • Reglamento de la Ley General del Equilibrio
ecológicas. Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de
4. Fomentar en la comunidad el aprovechamiento y Prevención y Control de la Contaminación de la
la optimización de los recursos naturales existentes Atmósfera.
en el país. • Ley de Ciencia y Tecnología.
5. Proponer programas y acciones a favor del • Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes
mejoramiento ambiental y equilibrio ecológico del Renovables de Energía.
país. • Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
6. Impulsar y apoyar la formación de una cultura Por lo que respecta a la Ley del Equilibrio Ecológico
ecológica, mediante la organización y promoción de y Protección al Ambiente del Estado de Sonora, en
pláticas, conferencias y seminarios dirigidos a la sus disposiciones generales contempla claramente
población. en el Artículo 3°, los conceptos en donde se sustenta
7. Recomendar las bases de coordinación que dicha Ley.
hagan viables las acciones de carácter intersectorial
en materia ecológica.

63
III.3.1 Áreas naturales protegidas.
¿Qué son las áreas federales protegidas? Las áreas naturales protegidas se clasifican en
seis categorías:
Un instrumento de • Reservas de la biósfera. Son áreas representativas
política ambiental con de uno o más ecosistemas no alterados por la
mayor definición acción del ser humano o que requieran ser
jurídica para la preservados y restaurados, en las cuales habitan
conservación de la especies representativas de la biodiversidad
biodiversidad son las nacional, incluyendo a las consideradas endémicas,
Áreas Federales Protegidas amenazadas o en peligro de extinción.
(AFP). Éstas son porciones • Parques nacionales. Áreas con uno o más
terrestres o acuáticas del ecosistemas que se signifiquen por su belleza
territorio nacional representativas escénica, su valor científico, educativo de recreo, su
de los diversos ecosistemas, dónde el ambiente valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por
original no ha sido esencialmente alterado y que su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras
producen beneficios ecológicos cada vez más razones análogas de interés general.
reconocidos y valorados. Se crean mediante un • Monumentos naturales. Áreas que contienen uno
decreto presidencial y las actividades que pueden o varios elementos naturales, que por su carácter
llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo único, valor estético, histórico o científico, se
con la Ley General del Equilibrio Ecológico y resuelva incorporar a un régimen de protección
Protección al Ambiente, su reglamento, el programa absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la
de manejo y los programas de ordenamiento superficie necesaria para ser incluidos en otras
ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de categorías de manejo.
protección, conservación, restauración y desarrollo, • Áreas de protección de recursos naturales. Son
según categorías establecidas en la Ley. La áreas destinadas a la preservación y protección del
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en
(CONANP) administra actualmente 164 áreas general los recursos naturales localizados en
naturales de carácter federal que representan más terrenos forestales de aptitud preferentemente
de 23´098,391 de hectáreas. forestal.
• Áreas de protección de flora y fauna. Son áreas
Estrategias de protección hacia los sistemas establecidas de conformidad con las disposiciones
ecológicos y la biodiversidad. generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en
Ecotecnología. Se le llama ecotecnología al uso de lugares que contiene los hábitats de cuya
estrategias técnicas para manejar ecosistemas, preservación dependen la existencia,
para minimizar el costo de las medidas aplicadas y transformación y desarrollo de especies de flora y
reducir el impacto ambiental de aquéllas. Dentro de fauna silvestres.
la ecotecnología se encuentra los métodos de • Santuarios. Áreas establecidas en zonas
reciclado, tratamiento y recuperación de agua, caracterizadas por una considerable riqueza de flora
control de emisiones, ahorro de combustible, ahorro o fauna o por la presencia de especies, subespecies
de energía eléctrica. o hábitat de distribución restringida. Abarcan
cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes,
Áreas protegidas. Las áreas naturales protegidas caletas u otras unidades topográficas o geográficas
son porciones terrestres o acuáticas del territorio que requieran ser preservadas o protegidas.
nacional que representan distintos ecosistemas, • La Comisión Nacional de Áreas Naturales
donde el ambiente original no ha sido esencialmente Protegidas administra actualmente 174 áreas
alterado, lo que significa que su preservación es naturales de carácter federal que representan más
importante para el equilibrio ecológico de los de 25,384,818 hectáreas. Estas áreas se clasifican
distintos ecosistemas. en las siguientes categorías como se muestra en el
siguiente cuadro:

64
Parque Nacional Cumbres de Monterrey, da cobijo a una Monumento Natural el Cerro de la Silla, cuenta con
serie de procesos evolutivos únicos. una riqueza natural extraordinaria, pues cuenta con
especies endémicas

El Cielo en Tamaulipas, una reserva de la biósfera Cascadas de Agua Azul, Chiapas dentro de la
categoría de reserva de la biósfera.

Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca. En Baja California Sur, la belleza de Balandra, un


área protegida de México.

contaminantes, o que, aun generándolos, son más


ENERGÍAS ALTERNATIVAS eficientes que las fuentes tradicionales.
Algunos ejemplos de energías limpias son: el
hidrógeno como combustible, la biomasa, el
Las fuentes alternativas de energía, también biodiesel, la energía solar, la energía eólica y la
llamadas energías limpias o verdes, son aquellas misma energía nuclear.
que no representan amenaza para el medio
ambiente, debido a que no generan residuos

65
• Hidrógeno. Se presenta como un combustible que
no contamina al ser consumido, pues sólo produce
vapor y agua. Proporciona una gran cantidad de
energía y es totalmente renovable. Sin embargo,
tiene desventajas que se deben vencer para ser una
alternativa generalizada: debe ser generado o
producido mediante el consumo de otros
combustibles, su generación necesita, actualmente,
el doble de energía que la que necesitan el carbón,
la energía nuclear o los paneles solares. Su
almacenamiento es complicado y para su transporte
hay que licuarlo, consumiendo el 12% de la energía Figura III-10 Generación de energía eléctrica
que puede proporcionar. aprovechando el viento.

• Biomasa. Comprende todo el material orgánico La energía cinética del viento es aprovechada
disponible que, en otras condiciones, puede directamente en la generación de energía eléctrica,
considerarse como desperdicio: humus, basura pero también mediante molinos de viento, en la
orgánica, excrementos, lodos residuales de plantas extracción de agua del subsuelo, en la irrigación de
tratadoras de agua, etc. Este material se aprovecha áreas de cultivo o en la molienda de granos y
de distintas formas y se obtiene energía de él. semillas.
La generación de energía eléctrica en México por
• Energía solar. Es una de las energías renovables medios eólicos es cerca de 2% de la producción
más importantes que existen. Es una fuente de total; sin embargo, el potencial eólico estimado es
energía aún desperdiciada y no se ha sabido de alrededor de 14 por ciento de la capacidad total
aprovechar al máximo para producir energía y de generación eléctrica instalada actualmente en
sustituir a los combustibles fósiles. Puede ser todo México. En México, específicamente en La
aprovechada de forma térmica mediante Ventosa, Oaxaca existe una planta generadora de
intercambiadores de calor utilizando agua; o electricidad a partir de la energía eólica. Es en el
fotovoltaica (conversión directa de luz en Istmo de Tehuantepec donde existe uno de los
electricidad a nivel atómico) a través de celdas. mayores potenciales generadores en cuanto a
energía eólica del mundo.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
DESARROLLO SUSTENTABLE.

La evaluación como proceso sistemático permite


disponer de información continua y significativa para
conocer los avances del proyecto y para la toma de
decisiones con relación al logro de los objetivos, de
esta manera monitorear el trabajo y la posibilidad de
mejorarlo.
El seguimiento permite registrar detalladamente
Figura III-9 Generación de energía eléctrica cada una de las actividades, con el fin de corregir de
aprovechando la radiación solar. manera oportuna aquellas que no lograron los
resultados esperados y revisar el cumplimiento de
• Energía eólica. Es un tipo de energía que se origina los compromisos establecidos.
al aprovechar el movimiento natural de las masas de
aire de nuestro planeta; es captada mediante El seguimiento y la evaluación son fundamentales
aerogeneradores o turbinas eólicas que basan su para que los alumnos conozcan sus avances, donde
funcionamiento en la rotación de sus aspas o quede establecido desde un principio dentro de un
hélices, que a su vez hacen girar el eje central de un cronograma de actividades, para que pueda ir
generador eléctrico. valorando el avance en todo el proceso y no sólo el
producto final.

66
Lista de cotejo para evaluar el plan de actividades del Proyecto Ecológico
Nombre del alumno: Grupo y Turno:
Puntaje obtenido: Fecha:
Registro
No. Criterios SI NO Observaciones
1 Organización de los integrantes del equipo.

2 Enlistan las actividades a desarrollar a lo largo del proyecto.

3 Establecen los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.

4 Asignación de responsabilidad de actividades a cada miembro del equipo.

5 Calendarización de las actividades a desarrollar.

6 Muestran motivación por el proyecto a desarrollar.

7 Participación de todos los integrantes del equipo.

Actividad: Realiza los términos biológicos del Bloque III


Instrumentos de Evaluación del Impacto Ambiental
Agotamiento de la capa de ozono Introducción de especies exóticas
Aislamiento La biomasa
Áreas de protección de flora y fauna La energía eólica
Áreas de protección de recursos naturales La energía nuclear
Áreas naturales protegidas La energía solar
Cambio climático Legislación Ambiental
Causas del deterioro ambiental Legislación Ambiental
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)
Consecuencias del impacto ambiental Medidas de compensación
Consumismo Medidas de mitigación
Contaminación ambiental Medidas de prevención
Crecimiento poblacional Monumentos naturales
Criterios de impacto ambiental Parques nacionales
Deforestación Recursos no renovables
Desertificación Recursos renovables
Destrucción del hábitat Reservas de la biósfera
Deterioro ambiental Santuarios
Ecotecnología Sobreexplotación
El biodiesel Tipos de Impacto Ambiental
Energías Alternativas
Energías limpias
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de riesgo ambiental (ERA)
Funciones de la LGEEPA
Hidrógeno como combustible
Impacto Ambiental
Informe preventivo

67

También podría gustarte