Está en la página 1de 2

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ACTIVIDAD A+S – ETAPA 3: ALIANZA CON EL SOCIO COMUNITARIO

ESCUELA: Instituto Aiep Rancagua


CARRERA: Estética profesional
MÓDULO: Taller de Cosmetologia Intermedio
SECCIÓN: Cos 201
NOMBRES INTEGRANTES DEL EQUIPO A+S: 1. Keila torres
2. Fernanda pardo
3.
4.
5.

1. Reflexión producto de primera reunión con socio comunitario y beneficiarios:


En base a la conversación sostenida con el socio comunitario y beneficiarios, elaborar una reflexión sobre la
idoneidad de la actividad. Esta reflexión debe responder las siguientes interrogantes:

• ¿La problemática que habíamos detectado existe realmente para el socio comunitario y los beneficiarios?
• ¿La solución que proponemos realmente ayuda a solucionar la problemática?
• ¿Qué ajustes podemos realizar al diagnóstico y planificación de nuestra actividad A+S?

(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).

La problemática es muy común en la sociedad ya que se produce por la función de la expresividad de


la persona, pues estas primeras arrugas surgen debido a la actividad muscular y los gestos repetitivos,
como fruncir el ceño o sonreír mucho motivo por lo cual es inevitable no padecer de líneas de
expresión. El tratamiento más adecuado sería antiage para lograr un resultado exitoso a medida que
realizamos las sesiones y dar solución a la que desea lograr la paciente.
Agregaría más preguntas personales para poder conocer más a fondo sus enfermedades, su día a día,
su entorno y hábitos alimenticios ya que eso nos dice mucho de la persona para llevar a cabo un buen
diagnóstico y me hubiese gustado que en la planificación nos hubiese brindado más tiempo para
conocer a la persona antes así no hubiese sido complicado realizar el diagnóstico, y que se hayan
podido incluir más sesiones para resultado más visibles.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

También podría gustarte