Está en la página 1de 14

DIPTONGOS

Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una silaba entonces son
dos vocales juntas que forman una sola silaba , de acuerdo a (Española:, real
academia española , 2024) . Aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales
abiertas ―especialmente cuando ninguna de ellas es tónica (petróleo, raedera)―
puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre
hiato desde el punto de vista normativo (→ HIATO, 1).

Acentuación de las palabras con diptongo

Diptongos ortográficos
A efectos de acentuación grafica se consideran diptongos , las consecuencias
vocálicas siguientes :
a) Vocal abierta + vocal cerrada o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta,
siempre que la cerrada no sea tónica: amáis, peine,
b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuítico, veintiún, diurno, viudo.
Acentuación de palabras con diptongo
Las palabras con diptongos están acentuadas por las reglas generales de acentuación
. de esta manera por ejemplo, vio no lleva tilde por ser un monosílabo ; bonsái la lleva
por ser una aguda que acabe en una vocal y otro ejemplo mas tenemos huésped por
ser llana acaba en consonante distinta de -n-o-s
Colocación de la tilde en los diptongos
a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o
viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta
b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal
Los diptongos así formados pueden ser de abertura creciente o de abertura
decreciente.
Entre los diptongos encontramos que la vocal más abierta representa el punto de
articulación de la sílaba; la vocal más cerrada expresa tensión o expansión.
Los hablantes tienden a llevar las diferencias de apertura que existen entre los dos a
los extremos, ya sea más abierto, más cerrado o ambos.
En nuestro español se refiere a las vocales finales i, u, llamadas vocales
débiles, porque forman diptongos con vocales más abiertas a, e, o (fuertes), que
forman el núcleo de la sílaba y conservan la consonante inicial I (tiempo) .
o posición final (extensión). En estos casos, i, u se acortan, mientras que
su pronunciación se reduce hasta el punto de perder parcialmente su carácter
vocálico y pasar a ser semiconsonantes y semivocales: j, w, i, u.
El diptongo resultante puede ser una abertura creciente o decreciente .
Son crecientes:
ia (viaje)
ie (tiempo)
io (salió)
ua (guapo)
ue (bueno)
uo (cuota)

En nuestro idioma, dos vocales débiles "i" o "u" pueden unirse para formar un diptongo
creciente. En este caso, la "i" o la "u" se transforman en semiconsonantes, y la vocal
fuerte (a, e, o) que las sigue se convierte en el núcleo silábico.

Esta tendencia a formar diptongos crecientes tiene algunas variaciones dialectales. En


algunos casos, las dos vocales se mantienen separadas como hiato, o la "i" o la "u" se
convierten en el núcleo silábico.

En la actualidad, coexisten diferentes pronunciaciones para algunas palabras con


diptongos crecientes. Por ejemplo, "juicio" y "triunfo" pueden pronunciarse como "jui-
cio" y "triun-fo", con una tendencia hacia la segunda forma.

Los diptongos decrecientes son:


ai (aire)
ei (reina)
oi (voy)
au (aurora)
eu (feudal)
ou (bou)
(el diptongo ou no es genuinamente castellano, puesto que sólo se encuentra en la
palabra catalana bou y en algunos topónimos)

En la actualidad, el idioma español cuenta con ocho diptongos crecientes, seis


decrecientes y cuatro triptongos. Todos ellos están presentes en el habla cotidiana y
son parte fundamental de la pronunciación del español moderno.Cabe destacar que
los diptongos crecientes son más frecuentes que los decrecientes en el español actual.

Las vocales i e u y los diptongos

Las vocales "i" y "u" se combinan entre sí o con otras vocales para formar diptongos,
que son grupos de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba.

 Pronunciación de la i y la u:
o Cuando la "i" o la "u" van al final del diptongo, se pronuncian como semivocales.
o Cuando van al principio, se pronuncian como semiconsonantes.
 Efecto en las vocales e y o:
o Las vocales "e" y "o" se pronuncian más abiertas cuando están antes de la semivocal
"i".
 Efecto en la vocal a:
o La vocal "a" se vuelve un poco velar cuando está antes de la "u".
 Efecto en la vocal o:
o La vocal "o" se vuelve más cerrada cuando está antes de la "u".

Grupos iu y ui:

En los grupos "iu" y "ui", la segunda vocal siempre es la principal del diptongo, y la
primera se convierte en semiconsonante.

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LOS DIPTONGOS:

Para que exista un diptongo a efectos ortográficos, se deben cumplir dos condiciones:

1. Combinación de vocales abiertas y cerradas:


o Debe haber una vocal abierta (a, e, o) seguida de una cerrada (i, u), o viceversa.
o La vocal cerrada no debe ser tónica.
2. Combinación de vocales cerradas:
o Deben combinarse dos vocales cerradas diferentes (i, u).

Ejemplos de diptongos:

 Diptongos decrecientes (vocal y semivocal): baile, hay, causa, aceite, ley, feudal,
heroico, hoy, bou.
 Diptongos crecientes (semiconsonante y vocal): aciago, viejo, sabio, ciudad,
cuadro, fuerza, vacuo, cuida.

Casos especiales:

 Grupo "ui": Siempre se considera diptongo (ejemplo: ca-suis-ta).


 Grupos "gue", "gui", "que", "qui": No se consideran diptongos porque la "u" es
muda (ejemplo: vergüenza, cigüeña).
 Prefijos: No se suele formar diptongo en palabras compuestas con prefijo (ejemplo:
reunir, reincorporar).
 Verbos en -iar y -uar: El diptongo se destruye en algunas conjugaciones (ejemplo:
confiar > confío, confiáis).

Acentuación:

A efectos de la acentuación gráfica, las combinaciones vocálicas que pueden


pronunciarse como hiatos se consideran siempre diptongos.

H intercalada:

La "h" intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo (ejemplo:
ahu-mar, ahi-ja-do).

Paráfrasis del texto sobre diptongos impropios:

DIFERENCIAS ENTRE VOCALES FUERTES:


Las vocales fuertes "a", "e" y "o" tienen pequeñas diferencias en su apertura, lo que
genera vacilaciones entre pronunciarlas como diptongo o hiato. Estas vacilaciones
dependen de:

 El acento: la posición del acento puede afectar la pronunciación de las vocales.


 La composición de las palabras: la forma en que se forman las palabras puede
influir en la pronunciación de las vocales.
 La etimología: el origen de las palabras puede determinar la pronunciación de las
vocales.
 Las variantes dialectales: las diferentes regiones o grupos de personas pueden
pronunciar las vocales de forma diferente.
 La rapidez y el esmero en la dicción: la velocidad y la atención con la que se habla
pueden afectar la pronunciación de las vocales.

Ejemplos de vacilaciones:

 alcohol (al-co-hol o al-col)


 aldeano (al-de-a-no o al-dea-no)
 peor (pe-or o peor)
 real (re-al o real)
 boato (bo-a-to o boa-to)
 leer (le-er o ler)

Diptongos impropios:

Las combinaciones de vocales fuertes que se pronuncian como diptongos se llaman


diptongos impropios. En estos diptongos, no hay una semiconsonante o semivocal.

Características de los diptongos impropios:

 La vocal más abierta tiene la intensidad y duración normales.


 La vocal más cerrada se debilita y se abrevia, al mismo tiempo que se cierra más su
articulación.

Ejemplos de diptongos impropios en pronunciaciones vulgares:

 tjatro (teatro)
 pjor (peor)
 trai (trae)
 twala (toalla)

Evolución histórica:

Con el tiempo, las sucesiones de dos vocales fuertes pueden tender a convertirse en
diptongos consolidados.

 aere > aire


 creare > criar

Equilibrio inestable:

Los diptongos impropios tienen un equilibrio poco estable, ya que las vocales que los
componen conservan su individualidad como fonemas.
un diptongo consolidadeo la sucesión inmediata de dos vocales fuertes (a e r e > aire;
c r e a r e > criar). El diptongo formado por aquéllas es de un equilibrio poco estable,
en el cual las vocales componentes conservan su individualidad como fonemas.»

DEFINICIÓN DE TRIPTONGO:

Un triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba.

Requisitos para un triptongo:

 Dos vocales cerradas (i, u) átonas.


 Una vocal abierta (a, e, o) en el medio.

Ejemplos de triptongos:

 Apreciáis
 Copiéis
 Buey
 Anunciáis
 Guau
 Miau
 Confiéis

No son triptongos:

Secuencias de vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada cuando una de las
vocales cerradas es tónica.

Vivíais: hiato + diptongo (vi - ví - ais)

Limpiaúñas: diptongo + hiato (lim - pia - ú - ñas)

La (Española:, Real academia española , 2024].) No son triptongos en español las


secuencias de «vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada» cuando alguna de las
dos vocales cerradas es tónica. Lo que hay en esos casos es un hiato seguido de un
diptongo, cuando es tónica la primera vocal cerrada: vivíais (vi.ví.ais); o un diptongo
seguido de un hiato, cuando es tónica la segunda vocal
cerrada: limpiaúñas (lim.pia.ú.ñas).

Variaciones en la pronunciación:

 Algunas secuencias de vocales pueden pronunciarse como triptongo o como hiato +


diptongo, dependiendo de la palabra.
o Cambiéis: triptongo (kam - biéis)
o Confiéis: hiato + diptongo (kon - fi - éis)

Acentuación gráfica:
 Independientemente de la pronunciación, las secuencias de vocal abierta entre dos
vocales cerradas átonas se consideran siempre triptongos a efectos de acentuación
gráfica.

Triptongos ortográficos
Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos
vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se
considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: averiguáis,
buey, Paraguay, vieira, confiáis, opioide.

ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON TRIPTONGO:

Reglas generales:

Las palabras con triptongo siguen las mismas reglas generales de acentuación que las
demás palabras. Sin embargo de acuerdo a (Anonimo, s.f.)Los triptongos, así como
los diptongos, se relacionan con la sonoridad de las palabras. Por eso, la letra Y puede
formar triptongos cuando presenta su sonido vocálico. Por ejemplo: buey,

Ejemplos:

 Lieis: no lleva tilde por ser monosílaba (aunque puede llevarla si se articula como
bisílaba: li-éis).
 Continuéis: lleva tilde por ser aguda terminada en -s.
 Despreciáis: lleva tilde por ser aguda terminada en -s.
 Biaural: no lleva tilde por ser aguda terminada en consonante distinta de -n o -s.
 Uruguay: no lleva tilde por ser aguda terminada en consonante distinta de -n o -s.
 Tuáutem: lleva tilde por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -s.
 Vieira: no lleva tilde por ser llana terminada en vocal.
 Opioide: no lleva tilde por ser llana terminada en vocal.

Reglas generales:

La tilde se coloca siguiendo las mismas reglas que en las demás palabras.Se
consideran las últimas letras de la palabra (consonante o vocal) y la posición de la
sílaba tónica.

Tipos de palabras con triptongo:

 Agudas: llevan tilde si terminan en vocal, -n o -s.


 Llanas: llevan tilde si terminan en consonante distinta de -n o -s.
 Esdrújulas: siempre llevan tilde.

Colocación de la tilde en los triptongos


La tilde va siempre sobre la vocal abierta: consensuéis, habituáis, tuáutem.
La presencia de los sonidos i, u, en una misma palabra, al principio y al fin de un grupo
vocálico cuyo elemento central y predominnte sea a o e da lugar a los triptongos iai,
iei, uai, uei. El triptongo empieza con movimiento articulatorio de abertura creciente y
termina con abertura decreciente. El primer elemento es una semiconsonante; el
último, una semivocal. La a, en los triptongos citados, especialmente en iai, adquiere
cierto matiz palatal. La e es normalmente abierta, del mismo modo que en el
diptongo ei, sin que el hallarse entre dos elementos palatales, como ocurre en iei,
impida su abetura. Ejemplos: despreciáis, limpiéis, averiguáis, santigüéis, buey.»

SINÉRESIS

es cuando dos vocales contiguas pasan a convertirse en una reducida a una sílaba de
vocales que estan juntas o sepradas por la h estas no constituyen propiamente
diptongos ; por ejemplo (ao)ra – a-ho -ra
hiatos y diptongos:

HIATOS:

De acuerdo a (Aguirrre, 24) “las palabras con hiato formado por dos vocales iguales o
por dos vocales abiertas , siguen las reglas generales de acentuación, pero las
palabras con hiato formado por una vocal cerrada tonica y una vocal abierta atona
siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada y no dependen , por tanto de las reglas
generales de acentuación

Algunas combinaciones vocálicas pueden pronunciarse como hiatos (dos sílabas) en


lugar de diptongos. Esto depende de varios factores:

Posición en la oración. Nivel de formalidad de la pronunciación. Origen geográfico o social


del hablante.

Hiato:

 Secuencia de dos vocales que se pronuncian en diferentes sílabas.


 Combinaciones de vocales:
 Vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i, u) tónica (raíz, reír).
 Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona (María, frío).
 Dos vocales iguales (azahar, alcohol).
 Dos vocales abiertas distintas (caer, poeta).
o ).

Hiato vs. diptongo:

 Algunas secuencias vocálicas pueden pronunciarse como hiato o diptongo,


dependiendo de:
o La palabra específica.
o El origen del hablante.
o El nivel de formalidad de la pronunciación.
Conformo a lo dicho por

Acentuación gráfica:

 A efectos de acentuación gráfica, se consideran siempre diptongos las secuencias


vocálicas no descritas en la definición de hiato.

H intercalada:

 No influye en la consideración de diptongo o hiato (ahijado, ahínco).

Tendencia antihiática:

 En el habla popular, hay una tendencia a pronunciar como diptongos algunas


secuencias que son hiatos en el habla culta (golpear, acordeón).

Variaciones dialectales:

 En América, es más común pronunciar como diptongos secuencias que son hiatos en
España (guion, jesuita).

De acuerdo a (Española:, Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea, 2024])


nos refuta ante estas variaciones del lenguaje que : “Tanto en España como en
América existe una tendencia antihiática muy marcada, lo que a menudo provoca que
las secuencias de dos vocales abiertas se articulen como diptongos, y se llegue
incluso al cierre de la vocal átona en el habla popular; así, se recomienda evitar
pronunciaciones como ⊗‍[golpiár] por golpear, ⊗‍[akordión] por acordeón, ⊗
[kuéte] por cohete, ⊗‍[pelié] “

Acentuación de las palabras con hiato


Hiatos ortográficos
A efectos de acentuación gráfica, se consideran hiatos las combinaciones vocálicas
siguientes:
a) Dos vocales iguales: afrikáans, albahaca, poseer, dehesa, chiita, microondas,
duunviro.
b) Dos vocales abiertas: anchoa, ahogo, teatro, aéreo, eólico, héroe.
c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona +
vocal cerrada tónica: alegría, acentúa, insinúe, enfríe, río, búho; raíz, baúl,
transeúnte, reír, oír.
Resumen de la acentuación de las palabras con hiato:

Tipos de hiatos:

 Hiato por vocales iguales: raíz, baúl, chiita, microondas.


 Hiato por vocales abiertas: héroe, aéreo, teatro, océano.
 Hiato por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: alegría, raíz, río, búho.
 Hiato por vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: baúl, reír, oído, caída.
Reglas de acentuación:

 Hiato por vocales iguales o abiertas: siguen las reglas generales de acentuación.
 Hiato por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: siempre se tilda la vocal
cerrada (armonía, raíz, río, oído).
 Hiato por vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: siempre se tilda la vocal
cerrada (baúl, reír, caída, feúcho).
 La presencia de la h no afecta la acentuación (búho, ahíto, prohíbe).

 Las palabras con hiato se tildan según la vocal tónica, independientemente de las
reglas generales.
 Los diptongos siguen las reglas generales de acentuación.
 La h no afecta la acentuación ni la formación de diptongos.

HIATO Y SINÉRESIS

«Con frecuencia aparecen juntas, dentro de una misma palabra, dos vocales que no
forman diptongo, sino que por tradición gramatical constituyen sílabas distintas. Al
efecto prosódico que produce la pronunciación de las vocales colocadas en dicha
posición se llama hiato. La lengua hablada no se ajusta siempre en este punto a la
tradición gramatical. El uso consiente que en ciertos casos las vocales que se hallan
en hiato se reduzcan a una sola sílaba. A esta reducción se le da el nombre
de sinéresis. La sinéresis puede producir modificaciones importantes en la
pronunciación de las vocales a que afecta.
a) Vocales iguales se reducen en sinéresis a una sola vocal de cualidad y duración
ordinarias:

hiato sinéresis
albahaca al-ba-á-ka al-bá-ka
acreedore a-kre-e-dó- a-kre-dó-res
s res
nihilista ni-i-lis-ta ni-lista
alcohol al-ko-ól al-kól

b) La i y la u, pronunciadas en hiato como vocales corrientes, se convierten por


sinéresis en semivocales o semiconsonantes, como en los diptongos o triptongos:

hiato sinéresis
viaje bi-á-xe bjá-xe
suav su-á-be swá-be
e
cruel kru-él krwél
aún a-ún áun
ahí a-í ái

La pronunciación vulgar reduce corrientemente a una sola sílaba cualquier grupo


vocálico de esta especie: país [páis], maíz [máiθ], baúl [bául]. En la América
española este uso se halla también, más o menos desarrollado, aun entre las
personas instruidas. En el ambiento culto de Castilla, fuera de ciertas ocasiones en
que se admite la sinéresis de dichas formas, la pronunciación [páis, máiθ], etc.,
tiene un carácter marcadamente vulgar. En aún, ahí, había, día, y en algunos otros
casos, alternan el hiato y la sinéresis con arreglo a determinadas circunstancias.
En las combinaciones iu, ui, el elemento que se modifica al producirse la sinéresis
es siempre el primero de cada grupo: viuda [b-ú-da], ruido [r-í-do], con hiato; con
sinéresis, [bjú-da, rwí-do].
c) Las vocales e, o, delante de a, se pronuncia asimismo, en hiato, como vocales
ordinarias, con el timbre abierto o cerrado que en cada caso les corresponda,
según las circunstancias en que se hallen, es decir, pronunciándose siempre como
vocales cerradas menos cuando van precedidas de erre que se oyen con timbre
abierto; en sinéresis, se cierran y abrevian, relajando su articulación, apagando su
sonido y produciéndose, aunque con mayor abertura, con un movimiento análogo
al de las semiconsonantes j, w.
hiato sinéresis
aldeano al-de-á-no al-deá-no
lealtad le-al-tád leal-tád
línea lí-ne-a lí-nea
toalla to-á-lla toá-lla
coagula ko-a-gu-lár koa-gu-lár
r

En la palabra real, la e es abierta en hiato, y breve y relajada en sinéresis; la


lengua vulgar dice en unas partes [rjál] y en otras [reál y rál].
El habla popular hace en muchos de estos casos ea > ja, oa
> wa: teatro [tjátro], pasear [pasjár], Joaquín [xwakín], pedazo [piáθo], todavía [tw
abía], etc. La evolución de ea > ja, con j más o menos cerrada, se da también
abundantemente en América hasta en la pronunciación de las personas cultas.
d) En los casos en que se encuentran juntas las vocales e, o, el elemento que se
cierra y abrevia al pronunciarse la sinéresis es, como en las combinaciones iu, ui,
el que va en primer lugar
hiato sinéresis
empeorar em-pe-o-rár em-peo-rar
teólogo te-ó-lo-go teó-lo-go
níveo ní-be-o ní-beo
incoherent in-ko-e- in-koe-rénte
e rénte
cohete ko-é-te koé-te

Vug. peor [pjór], empeorar [empjorár], cohete [kwéte].


e) Detrás de la a, las vocales e, o, se abrevian y relajan también, pero conservan su
propio timbre más claramente que en los casos anteriores, pronunciándose, dentro
de su brevedad, con matiz más o menos abierto o cerrado, según las mismas
circunstancias que hacen variar el sonido de las vocales e, o, ordinarias:

hiato sinéresis
traerán tra-e-rán trae-rán
caen ka-en káen
Israel is-ra-él is-ráel
ahogado a-o-gá-do ao-gá-do
ahora a-ó-ra áo-ra
extraordinari es-tra-or-di-ná-rio es-traor-di-ná-rio
o
Bilbao bil-bá-o bil-báo

Vulg. traerán [trairán], caen [káin]. En extraordinario la velarización de la a y la


abertura de la o dan lugar a que dicha palabra se oiga con frecuencia con
reducción de las dos vocales a un solo sonido. En Bilbao, bacalao, etc., la o final,
en sinéresis, en pronunciación vulgar es normalmente cerrada, con tendencia
a u más o menos abierta; en algunas regiones se oye en realidad una u: [bilbáu,
bakaláu].»

A SINALEFA:

Definición:

La sinalefa es la unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o


vocales iniciales de la palabra siguiente, formando una sola sílaba a efectos fonéticos
y métricos.
Ejemplos:

 la alameda > la'lameda


 salió a esperarlo > salió'esperarlo
 Muerta la lengua a Euridice respira

Condiciones:

 Las vocales pueden ser las mismas o diferentes.


 Las vocales pueden formar diptongo o no.
 La serie vocálica debe tener una abertura creciente o decreciente.

Efectos:

 Reduce el número de sílabas del verso.


 Puede afectar la acentuación.

Sinalefa vs. Hiato:

 La sinalefa se contrapone al hiato, donde dos vocales juntas se pronuncian en


diferentes sílabas.

Sinalefa vs. Sinéresis:

 La sinalefa se diferencia de la sinéresis en que la sinéresis se produce dentro de una


misma palabra, mientras que la sinalefa se produce entre dos palabras.

Importancia en la poesía:

 La sinalefa es un recurso importante en la poesía para ajustar la métrica del verso.


 Permite crear versos con el número de sílabas deseado.

Ejemplos de sinalefa en la poesía:

 "A una rosa en el jardín" (7 sílabas)


 "Del mar a la montaña" (8 sílabas)
»

LA DIÉRESIS:

La diéresis es un signo ortográfico (¨) que se coloca sobre la vocal u para indicar que
se pronuncia en las combinaciones gue y gui.

Uso obligatorio:

 güe: vergüenza, pingüino


 gui: lingüística, cigüeña
 Mayúsculas: BILINGÜE, LINGÜÍSTICA

Uso en textos poéticos:


 Se coloca sobre la vocal de un diptongo para separar las vocales y aumentar una
sílaba al verso.
 Licencia poética llamada también diéresis.
 Ejemplos:
o "Como tórtola vïuda / quedé, pero no sin ramo" (Quevedo)
o "¡Oh! ¡Cuán süave resonó en mi oído / el bullicio del mundo y su rüido!" (Espronceda)

Uso arcaico:

 En ediciones antiguas de textos no modernizados, se colocaba sobre la u en las


combinaciones que y qui: qüestión, qüistión.

Diferencias con la sinéresis:

La diéresis indica la pronunciación de la u, mientras que la sinéresis es la unión de dos


vocales en una sola sílaba.

La diéresis es un signo importante para la pronunciación correcta del español.Se usa


en las combinaciones güe y gui y en textos poéticos para aumentar una sílaba al
verso.No debe confundirse con la sinéresis.

En español, las vocales se enlazan sin interrupción de la sonoridad.

 No hay oclusión laríngea como en otras lenguas.


 Se produce tanto dentro de una palabra como entre dos palabras.
 La h no interrumpe el enlace.

Reducción del grupo vocálico a una sola sílaba:

 Tendencia a convertir grupos vocálicos en monosilábicos.


 Influyen:
o Velocidad del habla: más probable en lenguaje rápido.
o Acentuación: más probable si las vocales no son acentuadas.
o Igualdad: más probable si las vocales son iguales.
o Posición: más probable si las vocales proceden de diferentes palabras.

Principio fundamental de la reducción:

 Dos vocales cualesquiera pueden reducirse a una sola sílaba.


 Tres o más vocales pueden ser irreducibles en ciertas combinaciones.

Requisitos para la reducción de tres o más vocales:

 Serie de abertura creciente o decreciente (aei, iea).


 Vocales abiertas en el centro, cerradas en los extremos (iao, eai).

Grupos irreducibles:

 Cuando hay una vocal cerrada entre dos vocales abiertas (aoa, aia).

Ejemplos de grupos irreducibles:

 aoa: esta o aquella


 aia: sangrienta y ancha
 aie: apaga y enciende
 euo: siete u ocho
 oie: mucho hielo

Modificaciones de las vocales en grupos silábicos:

 Las mismas que en diptongos, triptongos, sinéresis y sinalefas.


 La pronunciación es la misma independientemente de la denominación.
 El enlace de vocales es un fenómeno fonético importante en español.
 La reducción de grupos vocálicos a una sílaba es una tendencia natural del habla.
 Existen reglas que determinan cuándo se puede producir la reducción.
 Las modificaciones de las vocales en grupos silábicos son las mismas que en otros
fenómenos fonéticos.

Bibliografía
Aguirrre, A. F. (25 de 2 de 24). instituto de tecnologia educativa ite ( gobierno de españa ) .
Obtenido de instituto de tecnologia educativa ite ( gobierno de españa ) :
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/4162/mod_resource/content/0/
OA_Tilde/hiatos.html

Anonimo. (s.f.). ENCICLOPEDIA DE EJEMPLOS. Obtenido de ENCICLOPEDIA DE EJEMPLOS:


https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-triptongo/

Española:, R. A. (24 de 02 de 2024). real academia española . Obtenido de real academia


española : https://www.rae.es/dpd/diptongo

Española:, R. A. (02 de 25 de 2024]). Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea.


Obtenido de Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea: ,
https://www.rae.es/dpd/hiato,

Española:, R. A. (02 de 25 de 2024].). Real academia española . Obtenido de Real academia


española: https://www.rae.es/dpd/triptongo

También podría gustarte