Está en la página 1de 1

El nervio facial un nervio mixto, que cumple funciones parasimpáticas,

sensitivas y motoras
Se origina a partir de 5 núcleos
- Núcleo motor (EVE) : responsable por la inervación de los músculos de
la mimica y el musculo del estribo (derivan de los arcos branquiales)
- Núcleo salival superior (EVG): inerva las glándulas lagrimal y salivales
menores
- Núcleo gustativo del fascículo solitario (AVE): recibe la información
sensorial de los dos tercios anteriores de la lengua
- Núcleo del fascículo solitario (porción mas caudal) (AVG): trae la
información de las glándulas salivales menores y parte de la
nasofaringe
- Núcleo espinal del V par ( ASG): inerva el oído externo

Origen aparente: surco bulboprotuberancial entre el VI y el VIII. Sale junto al


N. Intermedio

Sale de ese surco, atraviesa el angulo pontocerebeloso (se relaciona con la


AICA) e ingresa al conducto auditivo interno (relacionado al PC VIII y la A.
Laberíntica). Atraviesa la porción petrosa del temporal (entre el CAI y el
foramen estilomastoideo) donde esta el ganglio geniculado. De ese ganglio,
en la porción intrapetrosa, se desprenden los N. Petroso mayor, un N para el
músculo estrapedio, el n. Cuerda de tímpano
- n petroso mayor: inervación parasimpática de la glándula lagrimal y de
las glándulas de la mucosa nasal y bucal.
- N cuerda de tímpano: a traves de su sinopsis con el N lingual da la
inervación sensitiva de los dos tercios anteriores de la lengua

Luego sale del craneo por el foramen estilomastoideo, atraviesa la glândula


parótida y da sus ramos terminales, formando el plexo parótideo
- N temporal
- N cigomático
- N bucal
- N mandibular
- N cervical
Además da ramos colaterales extrapetrosos
- n para el vientre posterior del digástrico
- N para el n estilohioideo

También podría gustarte