Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Trabajo Social con Enfoque en Desarrollo Sostenible

Informe de Practica Comunitaria realizada en la Comunidad San José la 20 de Playa


Grande, Ixcán, Quiché.

(Informe Técnico de Experiencia de Práctica Comunitaria)

María Aurora Escobar Morataya

Playa Grande Ixcán, 23 de agosto del 2023


2. Contexto teórico
Problema: Alta Vulnerabilidad Social en los adolescentes
Propuesta de Proyecto: Fortalecimiento del desarrollo personal de los adolescentes,
mediante la identificación de sus talentos y virtudes potenciado sus habilidades.

2.1 Definición de vulnerabilidad


Para Seguro, M. (2021) Vulnerar significa para nosotros también dañar y atentar, y en todos
los casos remite a una condición: ser vulnerables. Es en los momentos de acusado
sufrimiento cuando caemos en la cuenta de que se trata de una realidad que siempre está
ahí, pero que, como duele, preferimos no hacerla demasiado presente. Vulnus implica que
nuestra situación sea vulnerabilis, que encarnemos la predisposición de que nos sucedan
cosas. Pero las cosas nos pueden afectar para bien o para mal. Pueden comportar tanto
afecciones como propiciar afectos, o hasta las dos cosas a la vez (p. 7).

La vulnerabilidad
2.2 Factores de Vulnerabilidad
2.3 Vulnerabilidad en los Contextos familiar y comunitario
2.4 Tipos de vulnerabilidad
2.5 Desigualdad social
2.6 adolescentes
2.7 Salud mental y emocional en los adolescentes
2.8 Desarrollo personal en la adolescencia
2.9 Cuales son los retos de los adolescentes
2.10 Resiliencia y bienestar emocional
2.11 Autoconocimiento y autoestima
Referencias
Autor: Seguró, Miquel Año de publicación: 2021 Vulnerabilidad
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=111351
Ejemplo Libro electrónico (Biblioteca virtual)
Arbaiza Fermini, L. (2015). Administración y organización: un enfoque contemporáneo.
Cengage Learning. https://elibro.net/es/ereader/upana/77069?page=2

También podría gustarte