Está en la página 1de 3

Celo quemante

Otros que consideran que el Espíritu y el fuego son una experiencia, identifican el
fuego con el celo o entusiasmo, con la iluminación y los dones del Espíritu.
Efectivamente, muchos de ellos tienen el fuego en ese sentido. Romanos 12:1
habla de un fervor, de una efervescencia, o de un celo ardiente del Espíritu.
Primera de Tesalonicenses 5:19 ordena a la gente que deje de tratar de apagar el
fuego del Espíritu. El mismo fuego está implicando en el “denuedo” que les vino
como resultado de ser llenos del Espíritu (Hechos 4:31).
Sin embargo, la Biblia no habla de un bautismo de fuego, según San Juan, dirigido
a los cristianos, menciona solamente el bautismo en el Espíritu Santo (Juan 1:33).
En juan, el agua es el principal símbolo del Espíritu, no el fuego. También cuando
Jesús habla a sus discípulos, menciona solamente el bautismo en el Espíritu
Santo (Hechos 1:5).
Muchos identifican las lenguas de fuego en con un bautismo de fuego. Cabe notar,
cuando los ciento veinte llenos con el Espíritu Santo, la señal fue el hablar en
lenguas, no el fuego (Hechos 2:4). En la casa de Cornelio, el don del Espíritu que
los gentiles recibieron allí es identificado con el Bautismo en el Espíritu Santo.
También en hechos se dice que Esteban y Bernabé eran llenos del Espíritu Santo
y de fe, pero nada se dice respecto de fuego (Hechos 6:5; 11:24). En efecto, nada
se dice en el libro de Hechos acerca de creyentes que fueran llenos de fuego. La
terminología es siempre simplemente que fueron llenos del Espíritu Santo.

El fuego de juicio
Cuando Jesús habla respecto del fuego, siempre se trata del fuego o juicio de
destrucción, especialmente del infierno (gehena) de fuego, lo que realmente se
refiere al lago de fuego (Mateo 5:22; 18:8-9).
Si volvemos al contexto de la profecía de Juan, la Biblia muestra los versículos
que anteceden y que siguen a esta promesa de bautismo hablan de árboles
cortados y echados al fuego, y de paja quemada con fuego que no se apaga
(fuego que por su misma naturaleza jamás puede apagarse; en otras palabras, el
lago de fuego). Desde tiempo antiguos muchos han reconocido que el bautismo en
fuego significa juicio.
Debemos tener presente que Juan fue incapaz de ver la diferencia de tiempo entre
el bautismo en el Espíritu Santo y el fuego. Esto era lo que probablemente
confundía a Juan cuando fue encarcelado.
En realidad, Jesús ya había dejado en claro que El no venía esta vez para
condenar al mundo sino para salvarlo (Juan 3:17). Cuando leyó de Isaías 61:1-2,
El cerró deliberadamente el libro antes de llegar al “día de venganza del Dios
nuestro” (Lucas 4:17-19). Cuando se habla de la espada que Jesús vino a traer, se
refiere a la división que vino a establecer entre los que lo aceptaran y los que no lo
aceptaran. No se trataba de una espada de juicio o destrucción (Mateo 10:34).

El Espíritu en forma de paloma


Al ser bautizado por Juan en el Jordán, Jesús se identificó con la humanidad. Dios
lo proclamó como su Hijo por medio de enviar al Espíritu Santo sobre El en forma
de una paloma y por medio de una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo
amado, en quien tengo complacencia”.
Los cuatro Evangelios registran este descenso del Espíritu como una paloma
(Mateo 3:16-17; Marco 1:10-11; Lucas 3:21-22; Juan 1:32-34). Lucas añade que el
Espíritu Santo descendió de forma corporal o de paloma. Es decir, hubo una
aparición real y visible que semejaba la forma de una paloma y que pudo ser vista
por todos. Mateo y Lucas establecen que el Espíritu como paloma vino sobre El.
Juan dice que permaneció sobre El.
La frase “en quien tengo complacencia” indica que el descenso del Espíritu fue
también una señal visible de la aceptación del Padre y de la aprobación del Hijo en
el ministerio que estaba a punto de comenzar. La frase podría traducirse también,
“en quien tengo delite”.
La paloma para los judíos era algo más que un símbolo de amabilidad y de paz.

La identificación del Bautizador.


El descenso del Espíritu fue una señal específica para Juan el bautista de que
Jesús sería el que bautizaría en el Espíritu Santo. Jesús vino al Jordán para se
bautizado en agua. Juan sugirió que él necesitaba ser bautizado por Jesús, él se
refería al bautismo en agua, no en el Espíritu. Juan había conocido el movimiento
y guía del Espíritu durante toda su vida.
Las palabras de Juan 1:31-33 trazan muy clara línea de demarcación entre el
bautismo en agua y el bautismo en el Espíritu. Lucas indica también una clara
distinción entre el bautismo por Jesús y el descenso del espíritu sobre El.
La venida del Espíritu sobre Jesús fue también un cumplimiento específico de
profecías dadas mucho tiempo antes (Isaías 11:2; 42:1; 61:1). Pero no debemos
pasar por alto algunas similaridades. El Espíritu también ha venido sobre nosotros
para quedarse (Juan 14:16). Aún cuando Jesús es el bautizador en el Espíritu, el
Espíritu todavía viene a nosotros procedente del Padre (Juan 14:15, 26).
Identificado con la humanidad
Debemos tener presente también que el espíritu Santo vino sobre Jesús después
que El hubo declarado su identificación con la humanidad en el bautismo en agua.
El era Dios-Hombre, pero no en el sentido de ser medio Dios y medio hombre. Era
Dios en su plenitud, ciento por ciento Dios. También era plenamente hombre,
ciento por ciento hombre.
El Espíritu vino sobre Jesús, el Dios-Hombre, para prepararle para un ministerio
entre los hombres como también para identificarle como el Bautizador en el
Espíritu Santo.
De manera similar, Jesús mandó a los discípulos que permanecieran en Jerusalén
y que no comenzaran su ministerio antes que viniera el Espíritu Santo (Lucas
24:49; Hechos 1:4).

También podría gustarte

  • Sufragio
    Sufragio
    Documento13 páginas
    Sufragio
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • 0. Estructura del Informe (1)
    0. Estructura del Informe (1)
    Documento4 páginas
    0. Estructura del Informe (1)
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Votación
    Votación
    Documento1 página
    Votación
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • carta
    carta
    Documento1 página
    carta
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud de PRACTICA SUPERVISADA
    Solicitud de PRACTICA SUPERVISADA
    Documento1 página
    Solicitud de PRACTICA SUPERVISADA
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Que Es Corrupción
    Que Es Corrupción
    Documento14 páginas
    Que Es Corrupción
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Cotización Menú2
    Cotización Menú2
    Documento1 página
    Cotización Menú2
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Emprendimientos, Imágenes
    Tipos de Emprendimientos, Imágenes
    Documento3 páginas
    Tipos de Emprendimientos, Imágenes
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Jonás Huye de Dios
    Jonás Huye de Dios
    Documento7 páginas
    Jonás Huye de Dios
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Carteles
    Carteles
    Documento2 páginas
    Carteles
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Altura
    Altura
    Documento6 páginas
    Altura
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluaciones MAYA
    Evaluaciones MAYA
    Documento16 páginas
    Evaluaciones MAYA
    Efraín Rodriguez
    Aún no hay calificaciones