Está en la página 1de 89

2024

Sílvica del árbol de Sauce Llorón


(Salix humboldtiana Willd).

Ing. Adriano Ortega Sánchez y


Dr. Diodoro Granados Sánchez
mezcala01@hotmail.com
16-2-2024
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Presentación.
Por el año de 1970 conocí por primera ocasión el árbol de Sauce llorón cerca de los terrenos
ubicados en El Puente del Río Coahuayana de la Escuela Tecnológica Agropecuaria N° 137
“Miguel Hidalgo” de Coahuayana de Hidalgo, municipio de Coahuayana, Michoacán; y ahí
conocí muchos árboles de sauce lloron juntos como cerco vivo del terreno. Al árbol
individualmente lo identifique como miembro de las selvas en galería de Coahuayana,
Michoacán; después lo vi, en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por la vertiente del Océano Pacífico; por
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, por la vertiente del
Océano Atlántico; además, por Morelos, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, etc.,
cuando estudie ingeniería forestal con orientación en silvicultura en la División de Ciencias
Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. Durante la formación
descubrí el desconocimiento que sobre este árbol y sobre muchos otros tropicales y
subtropicales existía en el país. Descubrí que era considerado árboles frutales de la selva,
que casi o nada se cultivaban, que eran poco productivo agrícolamente y que, en muchos
ejidos, comunidades indígenas y pequeñas propiedades, el árbol crecía disperso, tolerado y
de regeneración natural; que era usado ocasionalmente maderable y no maderablemente
(tradicional, medicinal, ornamental, alimenticio y frutícolamente).
No se conocía la importancia que tenía para México. De los árboles tropicales y subtropicales
conocí que solo se sabía la silvica de pocas especies y de ellas se tenía poca información.
Hoy después de treinta y cinco años, se conoce algo más (de más de 200 especies), pero
poco se ha valorado. Hoy sé que estos árboles son importantes para los ecosistemas
incluidos los hombres.
Es una especie más apreciada por su uso para fabricar cajas de empaque de frutas que por
otros usos maderables, muy útil al campesino; la utiliza para hacer muebles rústicos, para
estacas, postes, cercos vivos, madera de todo tipo (redonda sin labrar, labrada o aserrada),
para diversos usos industriales rústicos de aserrío (camas, trinchadores, buro, roperos,
closets, cocinas integrales, puertas, ventanas, salas, etc.), es refugio y alimentación de fauna
silvestre.
El sauce llorón es una especie de rápido crecimiento, capas de regenerarse desde el tocón,
pero de mediana dificultad de regenerar en vivero; de uso medicinal, ornamental, para
sombra, para elaborar artesanías y que no ha sido visto como tal.
En la primera parte del trabajo se describen las generalidades del sauce lloron (Salix
humboldtiana): la taxonomía, la descripción botánica y la distribución geográfica. En la
segunda parte se trata de los aspectos ecológicos: la asociación natural, el clima y las
condiciones del suelo y fisiografía. La tercera parte describe y analiza la silvicultura de
plantaciones novedosas de huamúchil como frutal para después aprovecharse
maderablemente. Se trata de la fenología, de técnicas de vivero, de manejo, de
procedencias, de métodos de plantación, de crecimiento y de rendimiento.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Agradecimiento
Quiero expresar un gran agradecimiento a los Doctores en Ciencias Miguel Ángel Mussalen
Santiago (q.e.d.) y Diodoro Granados Sánchez, que me impulsaron a iniciar a concentrar
todos los conocimientos que sobre las especies forestales existe. Pues ellos me decían que
existe mucha información, pero esta no se ha reunido, por lo que muchas labores de
investigación se repiten y hacen que los recursos económicos en muchos de nuestros países
pobres se agoten y tengan poca utilidad. O bien que a veces se investigue algo que ya se
sabía desperdiciando tiempo, recursos humanos y recursos financieros.
A los profesores David Cibrián Tovar (Plagas y Enfermedades), Luis Pimentel Bribiesca
(Viveros e Hidrología), Enrique Guízar Nolasco (Botánica Forestal), Emma Estrada Martínez
(Botánica General), José Tulio Méndez Montiel (Plagas y Enfermedades Forestales), José
Rico Cerda (Fauna silvestre), Beatriz Cecilia Aguilar Valdez (Manejo de Fauna Silvestre),
Alejandro Sánchez Vélez (Hidrología y Manejo de Cuencas) Baldemar Arteaga Martínez
(Suelos forestales) y muchos otros que contribuyeron en mi formación.
A los campesinos como Rosa Martínez Gómez, Isabel Gómez Martínez, Isidro López Cacho
(q.e.d.), Jorge Verdúzco Verdúzco (q.e.d.), J. Jesús Cervantes Acevedo (q.e.d.), José
Cázarez Gutiérrez (q.e.d.), Alberto Mendoza Anguiano, David Verduzco Galván (q.e.d.), J.
Jesús España Valdovinos (q.e.d.), J. Guadalupe Valdovinos Palacios (q.e.d.), J. Jesús
Negrete González (q.e.d.), Gregorio González Mendoza (q.e.d.), Miguel Dueñas Escalera
(q.e.d.), María Valencia González (q.p.d.), J. Guadalupe Magaña Orozco, Aurelia Sánchez
Sánchez, Marina Chávez Curiel, (El Chaparro), María Acevedo González, Patricia González
López, Eleno Mendoza Chávez, Juana Osorio Reyes, Eutimio Álvarez xxxxxx, Estela Osorio
xxxxxx, que de una u otra manera dieron información sobre él y otras especies de flora y
fauna.
A mis hijos (Marino Eleazar, José Abimael, Fátima Adriana, Catalina y Adriano), todos Ortega
Cázarez y esposa Catalina Cázarez Sánchez por el tiempo que dedique a adquirir todos
estos conocimientos y que no se los dedique a ellos.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Índice de contenido.
Pág.
Presentación. 3
Agradecimiento. 4
Índice de contenido. 5
Índice de figuras. 8
Índice de cuadros. 11
Resumen. 12
Abstract. 12
Introducción. 13
01 Características botánicas. 15
1.1. Nombre común. 16
1.2. Taxonomía. 16
1.3. Sinónimo taxonómico. 16
1.3.1. Convergencia evolutiva. 16
1.4. Descripción botánica. 17
1.4.1. Forma. 17
1.4.2. Corteza. 18
1.4.3. Hojas. 19
1.4.4. Follaje. 19
1.4.5. Flores. 19
1.4.6. Floración. 21
1.4.7. Frutos. 21
1.4.8. Raíces. 21
1.4.9. Ramas. 22
1.4.10. Semillas. 23
a) Dispersión. 24
b) Calidad de las semillas. 24
c) Colecta de semillas. 25
d) Manejo de frutos, estacas y semillas. 25
e) Almacenamiento. 27
f) Árboles semilleros. 28
g) Germinación. 28
g). 1. Tipo de germinación 28
g). 2. Tiempo de germinación. 29
g). 3. Tratamientos pregerminativos. 29
02 Ecología de la especie. 30
2.1. Origen y distribución actual de la especie. 30
2.2 Ecología de la especie. 31
2.2.1. Clima. 32
2.2.2. Altitud, latitud y topografía. 33
2.2.3. Suelos. 33
2.2.4. Radiación solar. 33
2.2.5. Vegetación asociada. 33
2.3. Adaptaciones ecológicas de la especie. 34
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
2.4. Servicios ambientales que ofrece. 34
03 Propagación. 34
3.1. Regeneración natural. 35
3.2. Regeneración artificial. 36
3.2.1. Producción de planta asexualmente por estaca e/o in 36
vitro.
a) Estacas. 37
b) Pseudoestacas. 39
c) Cultivo de tejidos: cultivos in vitro. 40
3.2.2. Producción de planta sexualmente por semillas. 42
3.2.2.1. Producción de planta a raíz desnuda. 42
3.2.2.2. Producción de planta en envase 43
04 Producción de plantas en vivero. 43
4.1. Recolección de semillas. 43
4.2. Beneficios a realizar a las semillas. 43
4.3. Procesamiento de las vainas y de las semillas. 44
4.4. Técnicas de producción de plantas en vivero. 44
4.5. Manejo de plantas en vivero. 45
a) Riego. 47
b) Fertilización. 47
c) Deshierbes. 48
d) Acondicionamiento de la planta previo al trasplante 48
definitivo.
05 Establecimiento de plantaciones. 48
5.1. Preparación de terreno a plantar. 49
5.1.1. El desmonte del terreno. 49
5.1.2. Subsoleo. 49
5.1.3. Trazado de la plantación. 49
5.1.4. Construcción y limpieza de brechas cortafuego. 49
5.2. Transporte de planta. 49
5.3 Época de plantación. 49
5.3.1. Uso del balance de humedad para definir la fecha de 50
plantación.
5.3.2. Ejemplo para determinar la fecha de plantación. 51
5.4. Método de plantación. 54
5.5. Densidad de plantación 55
5.6. Apertura de cepa. 55
5.7. Reposición de planta que falla y cercado del terreno. 55
06 Manejo de la plantación. 55
6.1. Tratamientos silvícolas. 55
6.1.1. Poda. 55
6.1.2. Aclareos. 56
6.1.3. Manejo de rebrotes. 56
6.2. Plagas y enfermedades. 56
a) Plagas. 56

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
b) Enfermedades. 56
6.3. Crecimiento. 61
6.4. Predicción del volumen. 63
07 Plantaciones en sistemas silvoagropecuarios. 63
7.1. Cercas vivas. 64
7.2. Cortinas rompevientos. 65
7.3. Sombra y refugio. 65
7.4. El sauce llorón asume la restauración como SAF 66
08 Silvicultura. 67
8.1. Bosques naturales. 67
8.2. Tolerancia a factores ambientales. 67
8.3. Densidad. 68
8.4. Sistemas y practicas silvícolas. 70
8.5. Crecimiento y rendimiento volumétrico. 71
8.6. Edad de rotación y fijación de edad de turno. 71
8.7. Regeneración natural. 72
09 Características de la madera. 72
9.1. Descripción microscópica. 73
9.2. Descripción macroscópica. 74
10 Usos del sauce llorón. 74
10.1. Usos de la madera. 81
10.2. Otros usos de otras partes de la planta 82
10 Bibliografía. 85

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Índice de Figuras.
No Pag
1 Salix humboldtiana Willd. A: rama, B: detalle del amento femenino, C: flores femeninas, D: 14
escama, F: rama turional, F: estípulas, G: detalle del pecíolo con estípula, H: detalle nervadura
de la cara adaxial de la hoja (E. Méndez 7930, MERL; Méndez, 2012).
2 Salix humboldtiana Willd.A: rama, A´: ramita, B: flor masculina, C: escamas, cara adaxial y 15
abaxial, D: rama turional, E: estípulas (E. Méndez 5906, MERL; Méndez, 2012).
3 Árboles de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), creciendo en la ribera de un río. 17
4 Sauce llorón (Salix humboldtiana Willd). a) Rama terminal péndulas. b). Fruto y algunas otras 17
características botánicas (Vázquez et al., 2017).
5 Diferentes aspectos de la corteza del sauce llorón (Salix humboldtiana). 18
6 Corteza de ramas de árboles de sauce llorón de 1 a 2 años de edad (izq) y de árbol adulto 18
(der; INFOR, 2015).
7 Inflorescencia con amentos de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd). 20
8 Imágenes obtenidas atravez de microscopio electrónico de barrido de granos de polen de 20
sauce llorón (Salix humboldtiana).
9 Frutas y semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana; INFOR, 2015). 21
10 Raíz típica. 22
11 Fotografías de las hifas de SO bajo microscopio óptico en aumento 400x. a: se observa la 22
disposición pseudoparenquimatosa de las hifas; en b, la disposición de las hifas en forma de
manto discontinuo o en parche. c: disposición de las hifas formando un manto superficial
pseudoparenquimatoso con formación de microesclerocios (m; Burni, 2019).
12 Tipo de árbol según la arquitectura de árboles según Modelo de Mangenton, Modelo de 23
Nozeran y Modelo de Troll.
13 Semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana), recién liberadas por sus cápsulas (Izquierda). 23
con pilosidades en plena dispersión por viento. Representaci6n esqu8matica de Ia estructura
externa de las diásporas de la especie. A, B, C, D y E, semillas (Niembro, 2000).
14 Dispersión de semillas que son Anemócoras e Hidrocoras de sauce llorón (Salix 24
humboldtiana).
15 A) Frutos con diferente nivel de apertura y pilosidades de la semilla. B) Semillas en germinación al 24
contacto con el agua.
16 Ejemplo de los materiales esenciales para la prospección y recolección de semillas (León- 25
Lobos et al., 2014).
17 Colecta y limpieza de semillas de sauce llorón. 25
18 Almacenamiento de semillas forestales. 27
19 Árboles semilleros: Sanos y lo más rectos y cilíndricos posibles. 28
20 Diferentes estadios de la germinación en semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana). 28
21 Distribución natural del sauce llorón (Salix humboldtiana), en américa. 30
22 Distribución del sauce llorón (Salix humboldtiana), en la república mexicana (Pennington y 31
Sarukhán, 1998).
23 Ciclo ecológico contemplado en el establecimiento natural de sauce llorón (Salix 32
humboldtiana).
24 Estacas desde 0.1 m hasta 2.5 m de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), utilizadas para 37
reforestación.
25 Macropropagación de sauce llorón (S. humboldtiana). Para ello, al principio en todo vivero se 38
usan diferentes tamaños de estacas, tratamientos, sustratos y envases. A. Ensayo 1. Estacas
de sauce llorón, en sustrato constituido por una mezcla de tierra – perlita - vermiculita. B.
Ensayo 2. Estacas de sauce llorón en un sistema hidropónico. C. Ensayo 3. Estaquillas de 0.1
– 0.2 cm de diámetro y 4 - 5 cm de largo. Se deben probar al menos dos sustratos: una mezcla
de tierra - perlita y tierra - arena. D. Material de propagación del ensayo 4. E. Ensayo 4.
Estaquillas de 30 - 35cm de largo y de 0.1 – 0.2 cm de diámetro en sustrato, mezcla de tierra y
perlita (6:4). F. Ensayo 4. Estacas de 30-35cm de largo y de 1 cm de diámetro en sustrato,
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
mezcla de tierra y perlita (6:4; Adema et al., 2022).
26 Producción de asexual por estacas de sauce llorón (Salix humboldtiana). 38
27 Ensayo MA (material adulto). Organogénesis directa e indirecta a partir de microestacas de 40
material adulto de sauce llorón (S. humboldtiana). A. Microestacas en medio de cultivo WPM
sin reguladores de crecimiento, con yemas. B. Brotes preformados elongados y enraizados en
el mismo medio de cultivo. C. Vitroplantas rusticadas. D. Callos formados en la base de
microestacas en medio de cultivo MS con BAP/ANA 1:0,5 mg/L. E. Callo organogénico con
brotes adventicios en medio de cultivo MS con BAP/ANA 1:0,5 mg/L (Adema et al., 2022).
28 Ensayo MJ1. Organogénesis directa a partir de secciones nodales de material juvenil de 41
estacas de sauce llorón (S. humboldtiana). A. Secciones nodales con brotes. B. Microestacas
con brotes y enraizadas. C. Plantas de S. humboldtiana rusticadas (Adema et al., 2022).
29 Ensayo MJ2. Microestaquillado de sauce llorón (S. humboldtiana) a partir de secciones 41
nodales de material juvenil de estaquillas en medio de cultivo WPM/2 sin reguladores de
crecimiento.A. Microestacas. B. Microestacas con elongación de brotes. C. Microestaca
enraizada. D.Vitroplantas. E. Vitroplantas en aclimatación. F. Plantas de S. humboldtiana
aclimatadas (Adema et al., 2022).
30 Ensayo HO. Organogénesis indirecta a partir de hojas de sauce llorón (Salix humboldtiana), 42
obtenida en un medio de cultivo MS suplementado con BAP 1mg.L-1 y ANA 0.5 mg.L-1. Los
callos se subcultivaron a un medio MS con BAP 1mg/L-1 y ANA 1 mg.L-1. A. Callos
organogénicos. B. Brotes enraizados. C. Vitroplantas de S. humboldtiana aclimatadas (Adema
et al., 2022).
31 Protocolo de la micropropagación por organogénesis directa de sauce llorón (S. humboldtiana). 42
Desde la introducción del explante in vitro hasta la obtención de plantas completas (Adema et
al., 2022).
32 Balance de humedad de acuerdo a la información climática de la estación Jonacatepec, 52
Morelos (Prieto y Vélez, 1991).
33 Consideraciones climáticas para definir la fecha de plantación (Prieto y Vélez, 1991). 53
34 Sistema de plantación Coahuayana, al que debe agregársele lluvia sólida. 54
35 Diagrama climático (a), balance hídrico (b) de la estación meteorológica bajada del agrio 61
(dezzoti et al., 2020).
36 (C) Índice de aridez en la ribera sur del río agrio inferior (anova, p < 0,05; Dezzoti et al., 2020). 61
37 Distribución de las frecuencias de diámetro (a), altura (b) y edad (c) de sauce llorón (salix 62
humboldtiana) en la ribera sur del río agrio inferior (Dezzoti et al., 2020).
38 Relación entre el diámetro y la edad (a), altura (b) de sauce llorón (Salix humboldtiana), en la 62
ribera sur del río agrio inferior (anova, p < 0,05; Dezzoti et al., 2020).
39 Relación entre el diámetro y volumen total de sauce llorón (Salix humboldtiana) en la ribera sur 63
del río agrio inferior (ANOVA, P < 0,05; Dezzoti et al., 2020).
40 Cerca viva de sauce llorón en la parcela del señor Gerardo Guerrero, Sibundoy (enero de 64
2015), Fotografía de la Fundación Cultural del Putumayo, Artesanías de Colombia (Lechter et
al., 2015).
41 Usos como sombrío, cortina rompe vientos y cerca viva de sauce llorrón, Sibundoy, Enero 66
2015, Fundación Cultural del Putumayo, Artesanías de Colombia (Lechter et al., 2015).
42 Esquema de la vegetación natural del bajo Delta del Paraná (A) y de los principales sistemas 68
para la producción forestal usados en el mismo (B y C; Luquez, Cerrillo y Rodríguez, 2018).
43 Frecuencias de poblaciones en relación con la densidad de individuos por población (n = 41; 69
Orellana et al., 2022).
44 Frecuencia de individuos en función del DAP o DN (n = 490; Orellana et al., 2022). 69
45 Frecuencias de individuos según el número de fustes por individuo (n = 489; Orellana et al., 69
2022).
46 Relación peso verde y peso seco con Diametro Normal (DAP; INFOR, 2015). 71
47 Relación entre peso seco real y estimado (INFOR, 2015). 71
48 Cortes anatómicos de madera de sauce llorón (S. humboldtianase), tomado de 74
www.maderasenargentina.com.ar (2/03/2025).
49 Poste (A) y primer edificio de la escuela primaria 14 (1925) (b) con vigas del techo (c) 75
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
construidos con Salix humboldtiana (Dezzotti, et al., 2020).
50 Mascara elaborada con madera de sauce llorón terminada en chaquira (izquierda) y mascara 76
elaborada con madera de sauce llorón el silbido (Lechter et al., 2015).
51 Labrado, lijado y pintado de madera de sauce llorón (Lechester et al., 2015). 76
52 Mascaras pintadas elaboradas con madera de sauce llorón (Lechester et al., 2015). 76
53 Productos terminados pintadas elaboradas con madera de sauce llorón (Lechester et al., 77
2015).
54 Estructura química de la salicina (en la salicilina el acetilo está reemplazado por una glucosa y 79
el grupo ácido está reducido a un grupo alcohólico) y del ácido acetilsalicílico (Waizel-Bucay,
2011).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Índice de Cuadros.
No Pag
1 Registros climatológicos de la estación Jonacantepec, Morelos. A una altitud de 1165 m.s.n.m.; 49
una precipitación media anual de 863.9 mm y un clima Aw (Prieto y Vélez, 1991).
2 Relación de productos con mayor salida mensual y tiempo de elaboración (Lechester et al., 77
2015).
3 Usos medicinales. 79

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Resumen. El estudio se realizó en terrenos de El Ejido Colonia 20 de Noviembre en el predio


La Vainilla, municipio de Coahuayana, Michoacán, México. Se seleccionaron diez individuos
de la Salicácea Sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), para la toma de datos. Las variables
estudiadas fueron: forma, follaje, floración y fructificación. El objetivo del trabajo fue conocer
la fenología del árbol de sauce llorón, determinar el calendario fenológico de la especie y
conocer sus respuestas al establecerse al medio ambiente (para reforestación). Se realizó el
registro de datos para cada árbol y se tomaron medidas de altura, diámetro normal (DN),
número de ramas y follaje. En cuanto a la altura, el árbol más alto fue de 18 m, mientras que
el más pequeño fue de 14 m. El DN mayor que se obtuvo fue de 80 cm y el menor de 30 cm.
El número de ramas por árbol osciló entre 6 y 3. La producción de follaje se evaluó a través
de la escala de Fournier (que varía de 0 a 3), encontrándose una abundancia de follaje
media de 2 con un máximo de 3 y un mínimo de 1. Se utilizaron datos meteorológicos para la
toma de datos, ya que con base en los factores ambientales se pudo establecer el calendario
fenológico.
Palabras clave: Fenología, Anacardiaceae, bosque tropical.

Abstract. The study was carried out on the land of El Ejido Colonia 20 de Noviembre in the
La Vainilla property, municipality of Coahuayana, Michoacán, Mexico. Ten individuals of the
Salicaceae Weeping willow (Salix humboldtiana Willd) were selected for data collection. The
variables studied were: shape, foliage, flowering and fruiting. The objective of the work was to
know the phenology of the weeping willow tree, determine the phenological calendar of the
species and know its responses when establishing itself in the environment (for reforestation).
Data were recorded for each tree and measurements of height, normal diameter (DN),
number of branches and foliage were taken. Regarding height, the tallest tree was 18 m,
while the smallest was 14 m. The largest DN obtained was 80 cm and the smallest was 30
cm. The number of branches per tree ranged between 6 and 3. Foliage production was
evaluated through the Fournier scale (which varies from 0 to 3), finding an average foliage
abundance of 2 with a maximum of 3 and a minimum of 1. Meteorological data were used for
data collection, since based on environmental factors the phenological calendar could be
established.

Keywords: Phenology, Anacardiaceae, tropical forest.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Introducción. El sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), es un árbol de uso múltiple que
tiene entre sus funciones la de servir como cerco vivo (inducidos y tolerados), barrera viva,
árboles de sombra, ramas para artesanía, madera para muebles rústicos, medicina (humana
y animal), forraje y maderable en los campos de cultivo.
En estas condiciones de conocimientos se planteó la pregunta sobre ¿Cuál es el
conocimiento que tienen los campesinos del municipio de Coahuayana, de estado de
Michoacán y de la república mexicana y del mundo, acerca del sauce llorón? Así se tuvo
como objetivo la sistematización del conocimiento de los campesinos del Mundo relacionado
con el uso múltiple del sauce llorón, de manera que sirva de punto de partida para conservar
este árbol y la cultura vinculada a él.
Se conoce que el árbol de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), es conocido por su
principal utilización de sus frutos o roscas como golosina o alimento entre los pobladores
pobres. Pero desde muy poco tiempo la especial es de interés por su potencial contribución
en la solución de diversos problemas socioambientales. El sauce llorón (Salix humboldtiana
Willd), árbol de uso múltiple que tiene entre sus funciones la de servir como cerco vivo
(tolerados o inducidos), en los campos de cultivo.
Se espera que los resultados sirvan de punto de partida para reproducir, plantar y conservar
este árbol; así, en ente artículo pretendemos dar a conocer la cultura vinculada a él. Se
muestran varios usos tradicionales para el guamúchil, destacando el medicinal y el
maderable. Además de que el guamúchil resulto ser la especie con mayor valor de
importancia en los cercos y alimenticio. El uso múltiple del sauce llorón (Salix humboldtiana
Willd), que ha resultado de la relación sociedad naturaleza, sustenta el aprovechamiento de
prácticamente de todas las estructuras vegetales de esta especie.
En el presente artículo, se parte del estudio etnobotánico y ecológico del Salix humboldtiana
Willd, sauce llorón, especie arbórea tolerada en casi todas las parcelas campesinas donde
crece; ello con el fin de guardar el conocimiento tradicional, que en muchos casos sostiene la
calidad de vida de los habitantes de su entorno.
Ello porque el sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), además de brindar los anteriores
beneficios, al ser una especie leguminosa fija nitrógeno al suelo, incrementando su fertilidad,
propiedad a la que hay que agregar su alta capacidad (plasticidad), para sobrevivir en
lugares secos, húmedos e inclusive inundados.
Restaurar su distribución permitirá mejorar los procesos económicos de los más pobres y
recuperar la autonomía de los campesinos e indígenas al respetarse sus derechos
(Rodríguez y Torres, 1990).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 1. Salix humboldtiana Willd. A: rama, B: detalle del amento femenino, C: flores
femeninas, D: escama, F: rama turional, F: estípulas, G: detalle del pecíolo
con estípula, H: detalle nervadura de la cara adaxial de la hoja (E. Méndez
7930, MERL; Méndez, 2012).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 2. Salix humboldtiana Willd.A: rama, A´: ramita, B: flor masculina, C: escamas,
cara adaxial y abaxial, D: rama turional, E: estípulas (E. Méndez 5906, MERL;
Méndez, 2012).
01. Características botánicas. El sauce llorón (Salix humboltiana Willd), es un árbol
nombrado vulgarmente así por la ramas y hojas caídas, de madera blanda, capaz de
flexionarse al ser arqueadas. El nombre del género está dedicado en honor a la polímata,
geógrafo, naturalista, astrónomo, recolector de plantas, humanista, filosofo, político y
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
explorador prusiano, alemán Alejandro Von Humboldt (1769 - 1859), que es considerado
como uno de los fundadores de la ecología, y la geografía entendida como ciencia empírica.
El epíteto específico humboldtiana procede del apellido del geógrafo.
1.1. Nombre común. El nombre de sauce, sauce llorón, sauz, mixcaxtac son los nombres
más comunes en toda su área de distribución (México y América Central); tok´oy (lengua
tzeltal) - Chiapas; sabino, sauz, listoncillo, sauce llorón, tok´oy, tócoy (lengua huasteca) - San
Luis Potosí; huéxotl (lengua náhuatl; mata de mimbre); cueschcui (lengua zoque) – Chiapas;
Itsow (lengua huasteca, S.L.P.; sauco, nah-meaw (huave), sauce, awexotl (Guerrero);
makastakat (totonaco), Pennington y Sarukhán, 1998). También es conocido como sauce
criollo, sauce colorado, sauce amargo, sauce chileno, treique, cheique, reique y huayao
(Idioma quechua wayaw).
En Colombia son llamados sauce colorado, mimbre; sauce real (Bolivia); salseiro, salgueiro,
oeirana (Brasil); yvyra puku, sarandí (Paraguay); sauce criollo (Argentina); sauce chileno,
sauce amargo (Chile).
1.2. Taxonomía. El nombre común y científico de este árbol más reciente conocidos para
la especie es sauce, especie Salix humboldtiana Willd, que fue descrita inicialmente por
Humboldt y Bonpland. Salix humboldtiana Willd. (1805), fue publicado en: Species
Plantarum. Editio quarta 4(2): 657. 1806.
Por ello, con base en los registros la clasificación taxonómica aceptada más reciente es:
Reino: Plantae.
División: Fanerógama Magnoliophyta.
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Salicaceae.
Género: Salix.
Especie: S. humboldtiana Willd. 1805. En Species Plantarum. Editio quarta 4(2): 657. 1806.
1.3. Sinónimo taxonómico. Otros botánicos a estos árboles forestales de selva en
galería los han clasificado como Salix humboldtiana var. stipulacea (Mart. & Galeotti) Schn.;
Salix chilensis Molina; Salix stipulacea Mart. & Galeotti.
En otros documentos aparece Salix chilensis Molina como sinónimo taxonómico (Pennington
y Sarukhán, 1998; Batis et al., 1999; CATIE, 1999).
1.3.1. Convergencia evolutiva. El sauce llorón (Salix humboldtiana), es el único
sauce nativo de América del Sur, conforma la fase sucesional temprana en ambientes
riparios de zonas húmedas y semiáridas, desde el norte de México, hasta el norte de la
Patagonia en la Argentina y Chile. En el límite meridional de la distribución, la especie está
representada por individuos aislados o formando pequeños grupos que representarían el
relicto de una distribución más amplia. La especie está categorizada "De preocupación

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
menor" (Barstow, 2018), se la cultiva ampliamente y en algunas áreas se encuentra
naturalizada (DEEDI, 2020).
1.4. Descripción botánica. Salicácea perennifolia o semicaducifolia, especie arborea
que en los márgenes ribereños es primaria o secundaria, siendo árboles con floración
hermafroditas, con tasa de crecimiento de moderado a rápido, de muy rápido crecimiento
inicial sobre todo con riego, micorrizas y fertilización, que crece a pleno sol, que no es
invasiva, de poco consumo de agua, de frutas y hojas comestibles por humanos y animales,
de copa redondeada y densa que produce sombra abundante y fresca, que se propaga por
semillas preferentemente, pocos daños a las raíces. Especie que se comporta como especie
pionera, a veces semiheliófila, ruderal. Coloniza los aterramientos provocados por las
crecidas de los ríos o inundaciones.

Figura 3. Árboles de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd), creciendo en la ribera de


un río.
1.4.1. Forma. Árbol dioico perennifolio o caducifolio de 5 a 15 m (hasta 25 m) de
altura y con un diámetro normal de 40 hasta 80 cm, de tronco derecho con las ramas
inicialmente ascendentes luego péndulas, de copa irregular, que se ramifica hasta un 30 %
de su altura, con copa cónica o estrechamente triangulada (Pennington y Sarukhán, 1998).

Figura 4. Sauce llorón (Salix humboldtiana Willd). a) Rama terminal péndulas. b). Fruto
y algunas otras características botánicas (Vázquez et al., 2017).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
1.4.2. Corteza. En el sauce llorón posee una corteza externa fisurada, grisácea,
parduzca, morena a pardo oscura a gris oscura; mientras que la corteza interna es rosada y
muy fibrosa. Ambas cortezas llegan a medir de 5 a 20 mm (Pennington y Sarukhán, 1998).

Figura 5. Diferentes aspectos de la corteza del sauce llorón (Salix humboldtiana).


La superficie externa en la corteza joven es lisa, color pardo grisáceo, en tanto que la corteza
vieja es de color pardo amarillento a pardo oscuro y se halla recorrida por estrías
longitudinales, que a su vez se unen con otras dispuestas diagonalmente. Las placas que se
desprenden en ejemplares muy viejos son grandes con bordes irregulares y moderadamente
gruesas en espesor. La superficie interna es estriada longitudinalmente, color canela o rojizo
pálido y posee fractura breve y fibrosa. Es levemente aromática y su sabor es astringente y
ligeramente amargo (Di Sapio y Gattuso, 1992).
Respecto de los caracteres anatómicos de la corteza de sauce llorón (S. humboldtiana), se
presenta una corteza externa la cual presenta numerosas peridermis, originadas por la
actividad felogénica y que constituyen el ritidoma. Esas peridermis se disponen en forma
imbricada o escamosa y se hallan constituidas por 5 a 8 capas de células de súber, de
paredes moderadamente engrosadas (Di Sapio y Gattuso, 1992).

Figura 6. Corteza de ramas de árboles de sauce llorón de 1 a 2 años de edad (izq) y de


árbol adulto (der; INFOR, 2015).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Las células suberosas de sauce llorón presentan paredes radiales cortas y tangencialmente
anchas en cada peridermis; las últimas en generarse se ubican en capas más comprimidas
que las demás. Es de destacar que en algunos sectores el súber circunscribe paquetes de
fibras esclerenquimáticas (Di Sapio y Gattuso, 1992).
En la corteza interna, el tejido comprendido entre la peridermis y el que conforma la corteza
interna corresponde a floema secundario, inactivo en el primer caso y activo en el segundo.
Los radios floemáticos que se observan dispuestos longitudinalmente en ambas cortezas son
uniseriados y han sufrido una ligera torsión debido al crecimiento secundario del tallo (Di
Sapio y Gattuso, 1992).
1.4.3. Hojas. Hojas simples, alternas, dispuestas en espiral, más caducas que
perennifolias, con yemas de 2 a 3 mm de largo, agudas cubiertas por 2 escamas glabras,
verdes a morenas. Estípulas 2, de 0.5 a 1 mm de lago lanceoladas, pubescentes, caedizas.
Hojas muy angostas con pecíolo de 1 – 1.5 mm de largo, acanalado, pubérulo; con nervio
principal prominente, láminas de 3 – 10 (15) cm de largo por 0.5 x 1.5 cm de ancho, linear -
lanceoladas, pubescentes, acuminadas en el ápice; ápice en la base largamente atenuado y
menguado a partir de casi la mitad de la lámina hasta una punta muy fina; hojas de base
aguda. Hojas con el margen medularmente aserrado, de color verde amarillentas (claras) en
el haz y el envés (un poco más pálido), glabras en ambas caras, nerviación in - conspicuas
en ambas superficies, margen aserrado. Y los árboles de esta especie pueden ser
perennifolios o caducifolios dependiendo de la disponibilidad de agua en el suelo en la
temporada seca, cambiando año con año; las hojas caedizas ocurren de octubre a diciembre
(Pennington y Sarukhán, 1998).
Con las ramas y hojas forma una copa columnar muy estrecha, caediza.
1.4.4. Follaje. El follaje claro y caído, con un olor verde característico, que es
perennifolio con abundante agua y caducifolio cuando carece de ella. Ocasionalmente
algunos individuos pierden las hojas en condiciones de poca humedad, aunque prevalece la
característica de perennifolia. La defoliación ocurre de octubre a diciembre.
1.4.5. Flores. El sauce llorón es un árbol dioico con los amentos terminales en las
ramas cortas, algunos amentos femeninos axilares. Inflorescencia en amentos péndulos, en
el extremo de las ramitas. Amentos masculinos de 4 a 5 hasta 7 cm de largo y 7 mm de
ancho, con el raquis muy pubescente, flores masculinas verde amarillentas, de 5 mm de
largo por 3 a 5 mm de ancho; mismas que consta de 6 estambres desiguales, con los
filamentos hirsutos en la parte inferior sostenidos por una bráctea ovado lanceolada
densamente hirsuta en la base de los estambres se encuentran una o varias glándulas
glabras. Amentos femeninos de 3 a 5 cm de largo y 3 a 5 mm de ancho, flores femeninas
verdes, de 2 a 3 mm de largo, sostenidas por una bráctea ovado – lanceolada, obtusa,
densamente hirsutas consistente en un ovario unilocular, multiovular, cortamente estipulado y
ligeramente aplanado angulosamente ovoide, glabro, con dos lóbulos estigmáticos

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
recurvados, en la base del ovario se encuentra una pequeña glándula glabra (Pennington y
Sarukhán, 1998).
Flores sin cáliz ni corola; raquis pubescente. Flor masculina ubicada en la axila de una
bráctea entera, amarillenta, pubescente, aovado - acuminada, de 2 - 3 mm de largo por 0,5 -
1 mm de ancho; glándulas nectaríferas 1 - 2, amarillentas; estambres generalmente entre 5 -
8 (14), exertos; filamentos desiguales, de 1,5 - 3 mm de largo, pubescentes en la mitad
inferior, anteras amarillas, subglobosas. Flor femenina con bráctea y glándulas nectaríferas
similares a las de las flores masculinas; ovario glabro, elipsoide, bicarpelar, unilocular,
pluriovulado; estilo corto, glabro; estigma bífido, plumoso.

Figura 7. Inflorescencia con amentos de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd).

Figura 8. Imágenes obtenidas atravez de microscopio electrónico de barrido de granos


de polen de sauce llorón (Salix humboldtiana).
La proporción de sexos por población en un estudio de Orellana et al. (2022), encontró que el
47,86 % de los individuos fueron masculinos, el 34,8 % femeninos y el 17,34 % no se pudo
determinar. En cuanto a la proporción de sexos por población, encontraron que el 68 % de
las poblaciones presenta árboles femeninos y masculinos, el 18 % solo femeninos y el 12 %
solo masculinos. Cuando se analizó la relación entre femeninos y masculinos por población
se encontró que el 50 % de las poblaciones presenta exceso de pies masculinos (más del 55
% de pies masculinos). El 38 % exceso de pies femeninos (más del 60 % pies femeninos) y
sólo en 12 % de las poblaciones hay equilibrio en la proporción de sexos (de 45:55 a 60:50,
femeninos: masculinos). Hubo diferencias altamente significativas en el diámetro normal (DN)

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
entre los diferentes sexos (F = 51,09; P < 0,0001). Los individuos masculinos tuvieron DN
promedio mayores (46,67 cm) que los femeninos (38,10 cm) y estos a su vez mayores DN
que los indeterminados (15,82 cm; P = 0,05).
1.4.6. Floración. El sauce llorón florece durante la temporada seca de diciembre a
julio en clima no mediterráneo y en México (Pennington y Sarukhán, 1998); de octubre a
diciembre en Honduras; en enero en Colombia; en mayo, julio, agosto, septiembre y octubre
en Bolivia; de agosto a noviembre en Brasil; y de septiembre a noviembre en Chile; pero
otros mencionan que también en México florece desde septiembre a noviembre, al mismo
tiempo que aparecen las hojas nuevas.
Durante la floración ocurre la polinización que es entomófila. Actividad que es polinizada por
un amplio espectro de insectos, entre ellos las abejas y los escarabajos. El Sauce llorón
produce flores a los 13 meses de edad.
1.4.7. Frutos. Los frutos maduran de marzo a septiembre, y otros de octubre a
diciembre (México) o de noviembre a enero (Honduras), de septiembre a noviembre (Bolivia),
de enero a febrero (Colombia), de octubre a enero (Brasil), de octubre a diciembre (Chile) y
son infrutescencias de hasta 10 cm de largo, capsulas bivalvadas de 20 a 47 mm (Blanco,
1993), ovoides, agudas, de color pardo verdosas, con muchas semillas microscópicas
envueltas en una masa de pelos blanco sedoso muy conspicua o mejor dicho de un penacho
de largos pelos para facilitar su dispersión (Batis et al., 1999; Pennington y Sarukhán, 1998).

Figura 9. Frutas y semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana; INFOR, 2015).


1.4.8. Raíces. Las plántulas de sauce llorón producidas por semilla producen raíces
pivotantes carnosas, gruesas y largas. Los árboles de mayor edad desarrollan un sistema
radical grande y esparcido. En los suelos limosos, produce grandes raíces horizontales
superficiales arriba del suelo. Los contrafuertes en los árboles de sauce llorón son poco
desarrollados o se encuentran ausentes. El sistema radical es superficial y extendido.
La raíz de los sauces llorones es robusta pivotante, profundas, de cobertura extensa con
raíces principales y adventicias, que posee un sistema radical lateral extenso, excepto en
sitios caracterizados por suelos pobremente drenados o compactados. Las raíces pivotantes

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
pueden atrofiarse por crecer en suelos mal drenados, pedregosos, poco desarrollados o
compactos.
Los árboles de mayor edad desarrollan un sistema radical grande, delgado y esparcido. En
los suelos arcillosos, con grandes raíces horizontales protruyen arriba del suelo. Los
contrafuertes en los árboles de sauce llorón son poco desarrollados o se encuentran casi
ausentes.

Figura 10. Raíz típica.


En reproducción asexual las raíces del sauce llorón son predominantemente adventicias y
poseen micorrizas especializadas.

Figura 11. Fotografías de las hifas de SO bajo microscopio óptico en aumento 400x. a:
se observa la disposición pseudoparenquimatosa de las hifas; en b, la
disposición de las hifas en forma de manto discontinuo o en parche. c:
disposición de las hifas formando un manto superficial
pseudoparenquimatoso con formación de microesclerocios (m; Burni,
2019).
1.4.9. Ramas. Ramas largas, gruesas, tiesas; las ramas jóvenes son estriadas,
delgadas, ligeramente pilosas, cortas, algo péndulas, de color pardo rojiza a grisáceas
pubescentes en las partes más jóvenes, glabras en las partes más viejas (Pennington y
Sarukhán, 1998).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
En el sauce llorón el tronco es recto. En los primeros años el crecimiento es vigoroso y las
ramas tienden hacerse erecta y ramificación irregular. Con el tiempo por el peso de las ramas
estas se van horizontalizando hasta doblarse hacia el suelo. En arquitectura de los árboles
se pueden tener los Modelos de Magenton, de Nozeran o de Troll, según la edad del árbol.

Figura 12. Tipo de árbol según la arquitectura de árboles según Modelo de Mangenton,
Modelo de Nozeran y Modelo de Troll.
1.4.10. Semillas. Las semillas del árbol de sauce llorón presentan una forma
comosa, obovadas, con una ligera compresión lateral, reducida hacia los extremos, de 0.5 a
1.0 mm de largo, por 0.3 a 0.4 milímetros de ancho, rodeadas por un mechón de pelos
blanquecinos, agudas en el ápice de unos 4 mm de largo procedentes del funículo delgados
y sedosos, adheridos a la semilla por un corto pedúnculo (Niembro, 2000).

Figura 13. Semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana), recién liberadas por sus
cápsulas (Izquierda). con pilosidades en plena dispersión por viento.
Representaci6n esqu8matica de Ia estructura externa de las diásporas de la
especie. A, B, C, D y E, semillas (Niembro, 2000).
La testa es de color castaño claro u oscuro, con brillo apagado, lisa o ligeramente rugosa,
opaca, coriácea o membranosa, muy delgada. Hilo discernible, basal, puntiforme. Perispermo
ausente. Endospermo ausente. El embrión es recto, masivo, de color blanco o amarillo crema
y ocupa toda la cavidad de la semilla. Los cotiledones son dos, grandes, comprimidos (plano-
convexos), desiguales, oblongos, rectos, fibres entre sí con el ápice obtuso y Ia base

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
cordada. La radícula o hipocótilo es parcialmente saliente, obcónico, recto, sub-terete, glabro,
corta, superior y dirigida hacia el hilo diminuto. Plúmula indiscernible.
a) Dispersión. La estrategia evolutiva ha logrado que la semilla de sauce
llorón se disperse por el viento (Anemócora) y/o por el agua (hidrocora).

Figura 14. Dispersión de semillas que son Anemócoras e Hidrocoras de sauce llorón
(Salix humboldtiana).
Además, el árbol tiene la capacidad de reproducirse por estacas (microestacas,
macroestacas), tanto de ramas como de troncos.
b) Calidad de las semillas. Las semillas a utilizar para la reproducción de
árboles plus, deben provenir de individuos sanos (libres de plagas y enfermedades),
vigorosos, y con buena producción de frutos. Con esto se pretende asegurar que las plantas
obtenidas de esas semillas hereden las características de los parentales.
En el sauce llorón las estacas de hasta 2.5 m de longitud proveen un buen esquema de
reproducción. Ello porque por estaca presenta muy buena reproducción.
Una muestra de semillas promedió 0.0117 ± 0.001 g por semilla (varía de 60,000 a 100,000
semillas por kilogramo), de 1 mm de largo, con un contenido de humedad inicial que varía de
22 a 27 %, el porcentaje de semillas frescas varía de 70 al 94 %. Los árboles de gran tamaño
pueden producir más de 50 Kg de fruta por año. La producción de frutas y semillas comienza
por lo usual cuando el árbol tiene aproximadamente 3, 5 hasta 7 años de edad.

Figura 15. A) Frutos con diferente nivel de apertura y pilosidades de la semilla. B)


Semillas en germinación al contacto con el agua.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
c) Colectas de semillas. Las semillas de sauce llorón se toman cuando las
cápsulas están maduras y comienzan a abrirse, momento en el que los penachos de las
semillas empiezan a asomar. Los frutos recolectados se dejan secar a temperatura ambiente
durante 2 días, cuando se logra su apertura total. No es necesario eliminar los penachos de
las semillas para su almacenamiento o siembra. Estos pueden separarse por cribado en
malla fina, poniendo aire comprimido (Dreesen, 2003) o con aspiración (Dawes, 2003).

Figura 16. Ejemplo de los materiales esenciales para la prospección y recolección de


semillas (León-Lobos et al., 2014).
En el sauce llorón los frutos deben ser recolectados directamente del árbol, con una
coloración de pardo verdosa a castaño oscura. Y una vez recolectados los frutos deben
transportarse en sacos de yute al vivero (CATIE, 1999). Después, en el sitio de
procesamiento del vivero, se deben colocar al sol sobre lonas y dejarlos secar de 1 a 2 días
para permitir su apertura. Durante el proceso se recomienda cubrir las lonas con una malla
fina para evitar que las semillas sean llevadas por el viento (CATIE, 1999). Secas y abiertos
los frutos se sacan las semillas que después de secarse a media sombra la selección de las
semillas de sauce llorón se hace manualmente (CATIE, 1999).

Figura 17. Colecta y limpieza de semillas de sauce llorón.


d) Manejo de frutos, estacas y semillas. El tipo de frutos que presenta esta
especie es una vaina que presenta una abertura al deshidratase. La extracción de las
semillas es fácil, el primer paso consiste en secar las vainas y después desprenderlas al
secarse. Recordemos los frutos se colectan y se secan al sol. Al concluir la recolecta se
realiza el traslado al sitio de procesamiento. Para el beneficio se toman fracciones de ramas
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
con frutos abiertos, los cuales se colocan y se envuelven en una malla tipo mosquitero
amplia, que a su vez se sujeta en los extremos por dos personas y se sacude con el fin de
que las semillas se desprendan de la cápsula y del papo de pelillos que las contienen, estas
se filtran a través de la malla y caen al piso, para lo cual previamente se coloca un plástico
sobre el que cae la semilla y así se facilita su recolección. Tras haber realizado esta acción
se recoge la semilla e inmediatamente se realiza su limpieza. Esta segunda actividad
consiste en separar impurezas de las semillas y se secan a medio sol. Finalmente, con la
mano se extraen las semillas cuidadosamente. En la extracción y limpieza de las semillas se
recomienda realizarla a temprana hora, bajo sombra, sin corrientes de aire y cuando la
temperatura ambiente es fresca, ya que las semillas limpias descubiertas sin su papo de
pelillos pierden viabilidad con mucha facilidad por deshidratación cuando se expone
directamente a factores ambientales como corrientes de aire y temperaturas mayores a 25ºC.
La limpieza se realiza separando los materiales inertes como polvo, pelillos, partes de los
frutos y segmentos de hojas que acompañan a las semillas. Como primer paso se utiliza una
coladera de cocina de plástico con malla de poro amplio para filtrar las semillas, con el fin de
retener y separar las impurezas grandes, y después se usa una coladera con malla de poro
más pequeño para retener las semillas y separar las impurezas de tamaño menor a la
semilla. Completada la limpieza, se procede a tomar la muestra de semillas representativa
del lote, la muestra de trabajo (9 g) para realizar las pruebas de laboratorio, e
inmediatamente después la semilla de sauce llorón se debe almacenar.
Cuando se decide realizar la reproducción asexual, el material vegetal se obtiene a partir de
árboles de sauce llorón (S. humboldtiana), que crecen naturalmente en la zona selecta de no
más de 250 Km de distancia de plantación. De los mismos se extrae material para la
macropropagación (estacas de 150 cm de longitud) y brotes. Se seleccionan árboles
masculinos y se realizan el reconocimiento botánico sobre la base de características
fenotípicas. Las estacas anualmente se cosecharon entre diciembre y enero.
Ya en el vivero forestal los materiales vegetales de árboles de sauce llorón (Salix
humboldtiana) o estacas grandes son transformadas en estacas cortas separando maduras
de juveniles. De las mismas se obtienen estacas (30 cm de longitud y 0.8 cm de diámetro) y
estaquillas (0.1 – 0.2 cm de diámetro y un largo de 4 - 5 cm o de 30 cm).
Para la micropropagación se colectan y usan como explantes yemas, microestacas y hojas
de sauce llorón (S. humboldtiana). Las yemas se toman de las ramas de árboles adultos
seleccionados del sitio de colecta. Las microestacas (segmentos nodales) se toman de
material adulto (ramas de árboles en campo) y material juvenil de estacas crecidas en
invernadero (brotes de 4 o 5 meses). Las hojas son tomadas de plántulas establecidas in
vitro. Los explantes son acondicionados y desinfectados con distintos agentes y diferentes
tiempos de inmersión para eliminar la contaminación microbiana. Luego se enjuagan 3 veces
o más en agua bidestilada estéril bajo campana de flujo laminar. En base a estudios
exploratorios (Adema, 2010) se probarán las respuestas de los diferentes explantes en

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
medios de cultivo Murashige-Skoog (Murashige & Skoog, 1962) y Woody Plant Medium
(McCown & Lloyd, 1981) con la concentración completa de sus macro y micronutrientes o a
la mitad de su concentración, con o sin reguladores de crecimiento (ácido naftaleno acético
(ANA); bencil amino purina (BAP); ácido indol butírico (AIB) en diferentes concentraciones.
Se solidificarán con agar a 7.5 g.L-1, se les agregara sacarosa al 2% y el pH de los medios de
cultivo se miden con pHmetro electrónico y se ajusta a 5.8 – 6.2 con hidróxido de sodio 1N y
ácido cítrico (Adema et al., 2022).
e) Almacenamiento. Las semillas de sauce llorón, son clasificadas como
ortodoxas, así este tipo de semillas puede almacenarse con contenidos de humedad de 6 a 7
%, con las temperaturas por abajo o igual 0°C; y en tales condiciones permiten mantener la
viabilidad por vario tiempo. Pero sabiendo que las semillas de sauce llorón, sin su papo de
pelillos y expuestas a corrientes de aire y temperaturas superiores a 25 °C, pierden rápido su
viabilidad. Se recomienda que la semilla de sauce llorón se debe almacenarse a temperatura
de entre - 13 y -18 °C, el mismo día que fueron limpiadas, para que se mantengan viables.
El almacenamiento inicia con el pesado de la semilla, el empaquetado en bolsa de plástico,
el registro del lote en tres etiquetas de cartulina y una etiqueta adhesiva (con nombre
científico, número de lote, peso y fecha de entrada al almacén). La primera etiqueta se
introduce en la bolsa junto con la semilla, la segunda queda en el amarre de la bolsa y la
tercera en la parte exterior de la tapa del contenedor (donde se depositan las bolsas con la
semilla). La semilla almacenada en las condiciones descritas, pierde 25% de su viabilidad al
cabo de un año, y ya no es viable luego de tres años.
Aunque las semillas ortodoxas poseen algún tipo de reposo (Arriaga, Cervantes y Vargas-
Mena, 1994) y se conoce que las semillas de esta especie no presentan latencia (Batis et al.,
1999; CATIE, 1999). Por ello, el máximo periodo de almacenamiento de ellas en estas
condiciones naturales es de 2, a 4 a 6 semanas. Las semillas húmedas pueden almacenarse
por más de un mes si se refrigeran en recipientes sellados. No se ha observado latencia.

Figura 18. Almacenamiento de semillas forestales.


Las estacas hechas de tallo de sauce llorón (S. humboldtiana), se almacenan poco tiempo,
quizás solo mientras absorben las sustancias de fitohormonas (ácido indol butírico (AIB)) y
fungicidas. Así, estacas de sauce llorón (S. humboldtiana) se ponen en agua corriente por
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
20 días, en envases de polietileno negro calibre 400 a 600, con sustrato constituido por una
mezcla de tierra-perlita-vermiculita (6:3,5:0,5; Abedini et al., 2008).
f) Árboles semilleros. Puesto que existe una abundante reposición de la
especie mediante rebrotes, no es necesario dejar muchos árboles semilleros de sauce llorón
para lograr una regeneración adecuada. Sin embargo, debido a su importancia para la fauna,
es aconsejable dejar un cierto porcentaje de árboles maduros de esta especie en la selva en
galería. El factor de seguridad del 20% (para la retención de árboles mayores al diámetro
mínimo de corta) que recomienda la Superintendencia Forestal (MDSP, 1998), debería
ayudar a preservar los árboles grandes, cuyo valor para la fauna silvestre es alto. Los datos
fenológicos de los autores indican que los árboles de sauce llorón pueden ser considerados
como “semilleros” a partir de la clase diamétrica de 30 a 40 cm en selvas en galería
relativamente conservados y entre 20 y 30 cm en áreas alteradas o bosques secundarios.

Figura 19. Árboles semilleros: Sanos y lo más rectos y cilíndricos posibles.


g) Germinación. Germinación es el conjunto de procesos que se producen
en la semilla desde que el embrión comienza a crecer hasta que se ha formado una pequeña
planta que puede vivir por sí misma, independiente del alimento almacenado en la semilla.
g).1. Tipo de germinación. La germinación de las semillas es epigea y
faneroscopilar, apareciendo inicialmente en el hipocótilo unos pequeños pelos que fijan la
plántula al sustrato, desarrollándose posteriormente la radícula (Zasada et al., 2008).

Figura 20. Diferentes estadios de la germinación en semillas de sauce llorón (Salix


humboldtiana).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
g).2. Tiempo de germinación. Las semillas de sauce llorón pueden perder
rápidamente la viabilidad si se las mantiene mucho tiempo a temperatura ambiente, por lo
que el proceso de limpieza no debe prolongarse demasiado. Para su conservación a corto
plazo, se recomienda reducir su contenido de humedad y disponerlas en recipientes
herméticos a 4 °C; para un periodo de varios años, se pueden mantener en cámara a -18 °C.
Las semillas germinan sin dificultad, obteniéndose prácticamente un 100 % de tasa de
germinación. En ambiente controlado, se suelen hacer germinar entre 20 y 25 °C.
La tasa de germinación en el sauce llorón decae después de 10 días a temperatura
ambiente. En condiciones naturales con alternancia térmica de 20 a 30 °C, germinan en 12 o
24 horas (preferible un ciclo de 8 a 16 Horas, durante al menos 14 días), sobre arena
húmeda o aluvial. Se inicia a los 15 o 20 días después de la siembra y finaliza de 25 a 30
días después. Se requiere luz y variación en la temperatura para su germinación (CATIE,
1999).
El porcentaje de germinación obtenido en semillas de sauce llorón (Salix humboldtiana),
recién colectadas varía de 70 a 94% de 60,000 a 10000 semillas por Kilogramo o más
exactamente 17000 semillas por Kilogramo; mejor dicho, de entre 42000 a 94000 semillas
germinadas por kilogramo (CATIE, 1999). Y el tiempo necesario para que inicie la
germinación de semillas de sauce llorón a partir de la siembra es de 15 a 20 días, y el
necesario para que finalice el proceso es de 25 a 30 días (CATIE, 1999).
La especie ripária de sauce llorón, se propagan fácilmente empleando partes de plantas, sin
necesidad de aplicar hormonas de enraizamiento. Normalmente se utilizan tallos (ramas o
plantones) o segmentos de los mismos (estaquillas o estacas, de longitud menor o mayor de
30 cm, respectivamente), de tamaño variable según la técnica que se vaya a usar en su
implantación en el terreno y las características del sitio de plantación. Así, los materiales de
mayor longitud y calibre son los más adecuados para lugares con nivel freático más profundo
o en los que las corrientes de agua pueden descalzar materiales de menor tamaño y unos
tamaños específicos según las técnicas empleadas. En cualquier caso, los materiales
recolectados para su enraizamiento en el sitio definitivo deben tener un diámetro superior a
los 2 cm y una longitud condicionada por la profundidad de la capa freática en el periodo de
estiaje en la zona de plantación. Las estaquillas destinadas a la producción de plantas en
vivero pueden variar de longitud, desde microestaquillas de 5 a 10 cm (Dumroese et al.,
2003; Landis et al., 2003), hasta estacas de 30 a 50 cm. En vivero, se puede contemplar la
producción de plantas a raíz desnuda a partir de estaquillas, pero la actualidad se prefiere su
cultivo en contenedores, que permiten prolongar el periodo de plantación.
g).3. Tratamientos pregerminativos. La especie no requieres de
tratamiento pregerminativo, si acaso un remojón de unas 5 horas previas con Captán. Las
semillas se siembran inmediatamente después de colectadas. Las cápsulas se esparcen en
las camas húmedas y se cubren para mantener la humedad relativa a altos niveles hasta que

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
las plántulas se hayan establecido bien. Se recomienda trasplantar plantas mayores de 1 año
para que resistan el cambio.
Las semillas de sauce llorón presentan una longevidad menor de 3 años (6 a 8 meses más
confiadamente). En ellas no se ha observado latencia. Soportan el secado, pero mueren al
poco tiempo de estar almacenadas a temperaturas de 10 a 30 ºC.
02. Ecología de la especie. El sauce llorón, presenta estrategias de especies pioneras. Por
su carácter heliófilo son capaces de colonizar ambientes abiertos. El sauce llorón (Salix
humboldtiana), es un árbol sucesional temprano en ambientes riparios de zonas húmedas y
semiáridas (Parolin et al., 2002; Barstow, 2018). En la región tropical tiende a ser
reemplazado por árboles tolerantes a la sombra, mientras que en la templada no (Parolin et
al., 2002; Caso et al., 2010; Thomas y Leyer, 2014). El régimen hidrológico regula la
sucesión, a través del cual se forman bancos que promueven la colonización durante la fase
de sedimentación, que se erosionan eliminando la vegetación durante la fase de inundación.
2.1. Origen y distribución actual de la especie. Presenta una distribución muy amplia
en la república mexicana, desde los 23 ° de latitud norte en México, a través de América
Central hasta los 45° de latitud sur en Argentina y Chile, en Sudamérica; el límite oeste de la
distribución de sauce llorón (S. humboldtiana) se encontró en proximidades de Costa del
Chubut, Argentina probablemente condicionado por las heladas (-43.849445 y -68.842799, a
278.7 msnm); cercana siempre a cuerpos de agua o donde está muy cerca el manto freático.

Figura 21. Distribución natural del sauce llorón (Salix humboldtiana), en américa.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
En México en la vertiente del Golfo de México se distribuye desde el sur de Nuevo León y
Tamaulipas, por Veracruz hasta Tabasco, Campeche y Chiapas; en la vertiente del Pacífico
desde Durango hasta Oaxaca. Altitud: desde el nivel del mar, con mejores crecimientos
desde los 300 a 2,100 (hasta los 2,500) m.s.n.m.

Figura 22. Distribución del sauce llorón (Salix humboldtiana), en la república mexicana
(Pennington y Sarukhán, 1998).
Se le ve en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Jalisco, Morelos, Estado de
México, Tlaxcala, Nayarit, Michoacán, Colima, Guerrero, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro,
Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz.
Inclusive se distribuye dentro de muchos petenes y cenotes en la Península de Yucatán.
Aparte de México, se distribuye por Centroamérica, Sudamérica (Chile y Argentina). Se ha
sembrado en el sur de Florida (USA.) y en las Antillas.
2.2. Ecología de la especie. Las semillas o arboles completos de sauce llorón (Salix
humboldtiana), son transportadas por las aguas cuando estas logran derribar un árbol, el cual
logra en bastantes ocasiones germinar a las semillas o retoñar a los troncos, produciendo
nuevos individuos.
Las semillas que pueden volar o transportarse por agua germinan en otros nichos del río, si
ahí, donde caen las condiciones son propicias.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 23. Ciclo ecológico contemplado en el establecimiento natural de sauce llorón


(Salix humboldtiana).
2.2.1. Clima. El sauce llorón dentro de su área de distribución tropical, subtropical,
templado, selvas en galerías, petenes y manglares, soporta con éxito tanto los climas
húmedos como extremadamente secos. Pero, prefiere climas cálidos en área donde a veces
llueve en cada mes en ciertos lugares, pero en la mayoría de su área de distribución existe
una estación seca de 1 a 5 meses de duración. Crece en sitios con climas mínimo de entre
16° y 28 °C, máxima de 35°C prefiriéndolo hacer en lugares con 25 °C; donde llueve desde
800 – 1200 a 2733, hasta 3300 mm anuales (en Bolivia), con una máxima de 4000 mm y una
estación seca de 1 a 2 meses (observado en Puyacatengo, Tabasco, México (CATIE, 1999).
En el área del río Agrio inferior, en Sudamérica, el clima es semiárido frío, la temperatura y
precipitación total media anual son de 13,8 °C y 163,5 mm, respectivamente, el balance
hídrico medio anual es - 48.0 mm y el índice de aridez es 6.9 (Dezzotti et al., 2020).
Para el árbol de sauce llorón el frío es un factor limitante y en ella provoca daños
considerables (Batis et al., 1999); es tolerante a inundaciones temporales o periódicas de
clima cálido subtrópical (Pennington y Sarukhán, 1998; Flinta, 1960; Argus, 2007).
No soporta las heladas, por lo que nunca debe cultivarse o plantarse donde exista riesgo de
que las temperaturas desciendan abajo de los 0ºC. Es especialmente sensible a las
condiciones climáticas adversas en las fases de floración y desarrollo de los frutos, hasta el
punto de que puede comprometer la viabilidad económica del cultivo. Deja caer parcialmente
sus hojas durante la estación de producción de flores y frutos, pero las repone a inicios de la
estación lluviosa. Crece en Zonas ecológicas de clima templado húmedo, templado
subhúmedo, trópico húmedo, trópico subhúmedo, medios acuáticos y subacuáticos (Dezzotti
et al., 2020).
En clima semiárido y frío, con influencia continental y mediterránea, determinaría que la
dispersión, el establecimiento y el crecimiento de sauce llorón (S. humboldtiana), se restrinja
solo a aquellas áreas de ribera con influencia directa del curso de agua. Estas
condiciones físicas impondrían restricciones al desempeño espacial y temporal de esta
especie, que solo tolera heladas muy suaves y cuyo adecuado desarrollo requiere entre 20 y
40% de sombra (Belov, 2009; Dezzotti et al., 2020).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
2.2.2. Altitud, latitud y topografía. Crece desde el nivel del mar, normalmente
desde 10 m hasta altitudes de 1500 m hasta 2500 m.s.n.m. (Penington y Sarukhán, 1998),
logrando un máximo a los 3500 m (Flinta, 1960). La especie compensa su distribución
altitudinal con la latitudinal. A mayor latitud menor altitud y a menor latitud, mayor altitud.
El sauce llorón se presenta en topografías muy poco accidentadas, casi planas junto a
fuentes abundantes de agua. Es común en valles y llanuras aluviales de tierras bajas, a lo
largo de ríos, esteros, estuarios y lagos. El relieve del área de distribución es suave y está
dominado por mesetas escalonadas, terrazas fluviales, llanuras aluviales, depresiones con
ocasionales lagunas y salinas; y sierras bajas. Los suelos son Aridisoles cálcicos y
Entisoles torriortentes franco arenosos, mientras que en las partes elevadas dominan
los afloramientos rocosos (Pereyra y Bouza, 2019).
2.2.3. Suelos. Crece en suelos de textura franca, franco – arenosa – limosa, a
arcillosa, medianamente profundos a profundos, en suelos a veces con poca pedregocidad,
sin estructura, pero bien drenados, con humedad aparente, pH alcalino, con relativa cantidad
de materia orgánica, en suelos que pueden ser salitrosos (Batis et al., 1999; Flinta 1960).
Prefiere suelos húmedos, de textura arenosa y tolera inundaciones periódicas. Se establece
sobre suelos aluviales (Pennington y Sarukhán, 1998; Villa y Alonso, 1995),
2.2.4. Radiación solar. La actividad fotosintética y la concentración de fitoquímicos
en las plantas son muy influenciadas por la radiación solar incidente y su disminución
provoca importantes cambios en la concentración tanto de clorofilas como de compuestos
producidos en las rutas del metabolismo secundario.
Cuando las semillas de sauce llorón, es puesta a germinar se requiere sombra, que puede
lograrse con materiales como guanúmo, hojas de plátano, tejas, madera, hojas de palma
(palapa), aserrín o polvo de palma de coco (germinasa) o material similar.
Por la demanda de luz de adulta es una especie reportada como heliófila, que crece muy
rápidamente. Pero en las huertas familiares germina y crece al principio con sombra o con
algo de luz solar, donde germina y crece mucho muy lento, pero que cuando encuentran
situaciones propicias rompen el estado y logran su establecimiento. A menudo está aislado
de otra vegetación y el suelo suele estar desnudo alrededor del árbol debido, en parte, a la
densa sombra del dosel.
El sauce llorón, crece tanto al pleno sol como a la media sombra. Sin embargo, su mayor
desarrollo lo logra a plena exposición solar, sobre áreas impactadas superiores a 150 m 2.
Cuando se da mucha competencia, pero entra suficiente luz de vez en cuando, la planta deja
de crecer verticalmente, pero lateralmente produce brotes y ramas; se tuerce tanto para
buscar la luz donde esta se insinué o para recuperar su verticalidad.
2.2.5. Vegetación asociada. Los grandes ríos siempre han sido sistemas difíciles de
estudiar por sus dimensiones y su sorprendente dinámica espacial y temporal; ahí, el sauce
llorón es una especie característica de la asociación Ficus-Salix-Taxodium; asociada con

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Platanus mexicana, Taxodium mucronatum, Salix bonplandiana, Quercus spp., Alnus spp.,
Budleia sp., Fraxinus sp., Garrya sp., Prosopis juliflora, Schinus moll. Es una especie
pionera, típica de bosques secundarios y en ciertos lugares forma rodales puros. Se
encuentra aislado o en pequeños grupos asociados al matorral típico ribereño (Liota, 2001).
Formando los Tipos de Vegetación siguiente: Bosque de galería; Bosque de pino-encino;
Bosque de encino; Bosque tropical subperennifolio; Bosque mesófilo de Montaña; Bosque
tropical subcaducifolio; y Bosque tropical caducifolio.
2.3. Adaptaciones ecológicas de la especie. El sauce llorón es altamente demandante
de luz, de suelos húmedos, puesto que es una especie higrófila, voraz en busca de agua que
puede invadir drenajes y otras instalaciones.
Los árboles más viejos de sauce llorón, necesitan mantener una posición dominante o
codominante en rodales cerrados con árboles de la misma especie o eventualmente mueren
debido a la supresión, muy rara vez por anfiscia de bejucos. Por lo tanto, el sauce llorón
requiere de la perturbación para su establecimiento. Hoy en día, los hábitats más comunes
son las márgenes de los arroyos y ríos, los cercos en márgenes de ríos o cuerpos de agua.
Los claros abiertos por árboles tumbados y otras perturbaciones naturales también permiten
el establecimiento de un árbol ocasional.
Por otra parte, es moderadamente resistente a suelos alcalinos; pero resistente a la
humedad. El sauce llorón es tolerante a inundación periódica o permanente (llega a constituir
parte de popales, manglares y selva en galería). Puede haber agua estancada por
inundaciones que sobrepasen los 4 meses y logra sobrevivir con las raíces parcial o
totalmente sumergidas. Sobrevive en suelos salinos.
Siendo sensible o susceptible a sequía, contaminación ambiental (atmosférica y edáfica),
daño por ácaros (género Aculops), daño por heladas en ellos el frío es un factor limitante y
causa daños importantes, daño por gasterópodos (moluscos (Malacosoma incurgum var.
aztecum) que es un defoliador), daño por insectos (Stenomacra margineia, Zelurus sp.,
lepidóptero Hylaca punctillaria (defoliador)). La herbivoría es un factor crítico en los dos
primeros años de vida.
2.4. Servicios ambientales que ofrece. La especie brinda los siguientes servicios
ambientales: la conservación del suelo o control de la erosión; se ha utilizado en áreas
sujetas a degradación por erosión eólica o hídrica. La especie del árbol de sauce llorón (Salix
humboldtiana), modifican el sustrato y ayudan al establecimiento de otras especies arbóreas.
Otro de los servicios ambientales es el ornamental, pues se usa como planta de ornato en
calles, cementerios, parques y jardines, arbolado urbano y carreteras. Es utilizada para
proveer sombra y/o refugio. Para colocarse como barrera rompevientos. Para cerca viva en
los agrohábitats, donde se usa para delimitar linderos y para fijar orillas de acequias, ríos,
propicia para anclaje del suelo y retención de humedad mediante su sistema radical.
03. Propagación. La biología reproductiva del sauce llorón provoca una gran producción de
semillas, mismas que pueden ser dispersadas por el viento y por el agua a grandes
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
distancias y además por su facilidad para enraizar a partir de segmentos de plantas, también
favorece su carácter colonizador.
Los sauces llorones (S. humboldtiana), se pueden reproducir por semillas (Batis et al., 1999;
Pennington y Sarukhán, 1998; CATIE, 1999) y por estructuras vegetativas, estacas (Batis et
al., 1999). Pero en reproducción forestal no se suelen producir por semillas debido a la
facilidad con que se propagan por métodos vegetativos. La producción de plantas a partir de
semillas tiene las desventajas de su difícil manipulación, consecuencia de su pequeño
tamaño, y de requerir mucho tiempo para la obtención de plantas de ciertas dimensiones.
En la actualidad, la práctica más extendida para la producción de plantas de sauces en
viveros es el empleo de estaquillas y su enraizamiento en envases. El tipo de contenedor
puede ser muy variable, según el tamaño de la esquinilla y la altura de la planta que se
desea obtener, desde alvéolos forestales de 300 a 1200 cm3 hasta contenedores de 31, para
obtener plantas de 30 a 40 cm, 60 a 80 cm, hasta de 1 m de altura, respectivamente, o
incluso más, dependiendo de la especie. El sustrato más empleado para la fase de emisión
de raíces es una mezcla de turba y perlita o vermiculita en una proporción de 1:1, con el fin
de aumentar la porosidad y la capacidad de retención de agua.
Las semillas se recolectan tan pronto como madura el fruto. Es innecesario separar las
semillas de las cápsulas.
3.1. Regeneración natural. El sauce (S. humboldtiana), se regenera principalmente a
través de semillas dispersadas por el viento y agua, y comúnmente genera rodales de
árboles jóvenes en bancos de arena de río. En menor medida se multiplica por esquejes de
ramas. Una característica que lo diferencia de los otros sauces es la alta producción de
glucósidos fenólicos, lo que le otorga resistencia al ataque de insectos.
Además, sucede que la mayor parte de la regeneración avanzada de sauce llorón se
produce, posteriormente a las inundaciones, a partir de rebrotes en vez de semillas. El sauce
llorón rebrota con facilidad de las raíces y/o tocones de árboles cortados o de los de árboles
no aprovechados que se encuentran cerca de fuentes de agua. Los brotes también pueden
originarse en fustes cortados o dañados de otra forma por el aprovechamiento. No obstante,
los brotes originados a partir de raíces tienen mejor forma que los provenientes de tallos,
además que son menos susceptibles a la putrefacción. La regeneración ocurre en forma
episódica en estos bancos cuando el nivel hidrométrico no causa inundación o sequía
extensas. Los árboles de mayor tamaño contribuyen a este proceso porque disminuyen la
velocidad del agua y el transporte de sedimentos (Lewis y Franceschi, 1979; Liotta, 2001;
Thomas y Leyer, 2014). La reproducción vegetativa es menos dependiente de estas
condiciones y las plantas que se originan de este modo presentan mayor sobrevivencia
(Moggridge y Gurnell, 2009).
En cuanto a la regeneración natural, encontraron Orellana et al. (2022), que esta existía en
10 de 41 sitios con regeneración de sauce llorón (S. humboldtiana). Y que la regeneración
ocurre en grupos de individuos y estuvo restringida solo a elementos hidro-geomorfológicos

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
funcionales: cauce actual del río (márgenes), escarpas, islas fluviales y albardones.
Menciona que detectaron 3 sitios con menos de 50 individuos, 2 sitios con manchones entre
51 y 200 individuos y 5 sitios con más de 1,000 individuos. En los albardones donde la
densidad de individuos fue mayor, la regeneración presentaba DN entre 2 y 10 cm y alturas
entre 2 y 4 m. En los márgenes del cauce actual del río se registró baja densidad de
renovales y los mismos presentaron signos de ramoneo por ganado bovino y equino
(Orellana et al., 2022).
La regeneración natural ocurre en forma episódica en estos bancos cuando el nivel
hidrométrico no causa inundación o sequía extensas. Los árboles de mayor tamaño
contribuyen a este proceso porque disminuyen la velocidad del agua y el transporte de
sedimentos (Lewis y Franceschi, 1979; Liotta, 2001; Thomas y Leyer, 2014). La reproducción
vegetativa es menos dependiente de estas condiciones y las plantas que se originan de este
modo presentan mayor sobrevivencia (Moggridge y Gurnell, 2009).
3.2. Regeneración artificial. Es posible reproducir el sauce llorón, por in vitro (polen,
semillas o tejidos vegetales). Sin embargo, en él hay poca experiencia en el campo. Se
reproduce más por estacas de diferentes longitudes.
La importancia de identificar plantas para su posterior uso con fines de fitorremediación
depende del éxito de la propagación para, posteriormente llevarlos a terreno definitivo
(Menacho, 2017). La macropropagación es una vía de reproducción acelerada, de pocos
insumos y bajos costos. Las ventajas de la técnica son estabilidad genética de especies de
interés, la obtención de altos coeficientes de multiplicación de forma sostenible y la
posibilidad de combinarse con los métodos de cultivo in vitro (Jiménez-Terry & Agramonte,
2013). La macropropagación de biotipos de sauce llorón (S. humboldtiana), de distintas
regiones de Argentina ha sido reportada por varios autores (Carpanezzi et al., 1999; Martínez
et al., 2012; Adema et al., 2014; Bardi et al., 2016; López et al., 2020). Mientras que la
micropropagación (organogénesis directa e indirecta y embriogénesis somática) es una
herramienta adecuada para facilitar la multiplicación de genotipos de sauce seleccionados
por diferentes rasgos deseados como su capacidad fitorremediadora, para conservar
germoplasma o simplemente para contar con una gran cantidad de individuos para
reintroducir en paisajes degradados o contaminados.
3.2.1. Producción de planta asexualmente por estaca e/o in vitro. El sauce llorón,
se propagan perfectamente por medio de estaquillas, no siendo necesaria su propagación
por semillas. Según Catalán (1993), las causas que motivan el poco uso de semillas para su
propagación son:
1. La multiplicación por estaquilla no ofrece ninguna dificultad y arraigan más del 90 %.
2. La recolecta, conservación y siembra de sus semillas presenta dificultades.
3. Las semillas pierden su viabilidad en pocos días.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
4. En la actualidad sólo se opera con clones, es decir, con plantas procedentes de un árbol,
generalmente híbrido, que ha sido seleccionado como sobresaliente, ya que se busca
que los hijatos presenten sus mismas características y esto sólo se logra por medio de la
multiplicación vegetativa.
La reproducción asexual se debe de realiza entre el otoño y el invierno; con estacas de por lo
menos 30 cm de longitud (CATIE, 1999; Flinta, C. M. 1960).
Varios autores han reportado métodos exitosos de micropropagación para diferentes
especies de sauces (Lyyra et al., 2006; Naujoks, 2007; Paek et al., 2008; Mashkina et al.,
2010; Capuana et al., 2022). La literatura cita una amplia gama de variantes de medios de
cultivo con diferentes composiciones de nutrientes básicos y fitohormonas. Estudios
exploratorios muestran algunos resultados para la micropropagación de S. humboldtiana (De
Paiva Neto et al.1998, Pereira et al., 2000; Adema, 2010; Adema et al., 2009; 2014). Si se
demuestra que el sauce criollo tiene la capacidad de fitorremediar suelos, podrán utilizarse
para la repoblación de zonas polutadas. Es importante, además, contar con sistemas de
propagación vegetativa de aquellas plantas que presenten mayor capacidad de fitorremediar
y para su conservación, rescate y reintroducción en ecosistemas degradados y polutados,
como la zona costera del Río de la Plata. En base a esto, los objetivos de este trabajo fueron:
a) ajustar técnicas de propagación vegetativa (macro y micro) de Salix humboldtiana
proveniente la franja costera de Buenos Aires (Punta Lara). B) evaluar el potencial de los
individuos propagados para la absorción de cobre. Por estacas o esquejes es la reproducción
más común. Se propaga fácilmente y extensivamente de esta forma. La actividad se realiza
entre el otoño y el invierno. Con estacas de raíz o de ramas de por lo menos 30 cm de
longitud mismas que pueden almacenarse en tierra húmeda y no requiere, aunque para
asegurar el enraizamiento se puede aplicar el talco comercial, Radix 5,000 (CATIE, 1999;
Flinta, 1960).
a) Estacas. Los sauces enraízan con mucha facilidad, lo que permite
recolectar tallos de más de un año. Hoag (2007), indica que se puede emplear materiales
hasta de 7 años, de corteza lisa, aunque también es posible, incluso, utilizan ramas de mayor
edad. La recolección puede efectuarse a lo largo de todo el invierno, en periodo de reposo
vegetativo, preferiblemente al final del mismo para reducir el tiempo de almacenamiento. La
recolección se efectúa cortando tallos de las plantas con tijeras de podar. si el objetivo es la
producción de estacas o plantones se eliminan las ramas laterales.

Figura 24. Estacas desde 0.1 m hasta 2.5 m de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd),
utilizadas para reforestación.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Las estacas y las estaquillas se obtienen cortando los plantones en segmentos del tallo
deseado, manteniendo identificada su polaridad. Para ello, se suele efectuar un corte
transversal en el extremo superior y un corte en bisel en la base. En cualquier caso, los
cortes deben ser netos y efectuados con herramientas limpias para prevenir la proliferación
de patógenos.

Figura 25. Macropropagación de sauce llorón (S. humboldtiana). Para ello, al principio
en todo vivero se usan diferentes tamaños de estacas, tratamientos,
sustratos y envases. A. Ensayo 1. Estacas de sauce llorón, en sustrato
constituido por una mezcla de tierra – perlita - vermiculita. B. Ensayo 2.
Estacas de sauce llorón en un sistema hidropónico. C. Ensayo 3.
Estaquillas de 0.1 – 0.2 cm de diámetro y 4 - 5 cm de largo. Se deben probar
al menos dos sustratos: una mezcla de tierra - perlita y tierra - arena. D.
Material de propagación del ensayo 4. E. Ensayo 4. Estaquillas de 30 - 35cm
de largo y de 0.1 – 0.2 cm de diámetro en sustrato, mezcla de tierra y perlita
(6:4). F. Ensayo 4. Estacas de 30-35cm de largo y de 1 cm de diámetro en
sustrato, mezcla de tierra y perlita (6:4; Adema et al., 2022).

Figura 26. Producción de asexual por estacas de sauce llorón (Salix humboldtiana).
Los materiales vegetativos propagables de sauce llorón que se emplean en restauraciones
de riberas se obtienen normalmente a partir de partes de plantas recolectadas en
poblaciones naturales, muchas veces próximas a la zona que se va a restaurar. Sin
embargo, algunos productores especializados abordan la tarea de instalar campos de cepas
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
madre para la provisión fácil y continuada de materiales de calidades necesarias para
grandes o múltiples obras. Así, además de reducir los cortes de producción, se puede
efectuar una mezcla controlada de pies de ambos sexos. En este caso, es conveniente
mantener las cepas perfectamente identificadas y no abusar en su multiplicación,
renovándolas cada cierto tiempo con nuevos genotipos recolectados en campo.
En el caso de efectuarse recolecciones masivas en poblaciones de ribera (y no en campos
de cepas madre), debe tenerse la precaución de no expoliar las plantas madre, extrayendo
las ramas situadas en la parte interior de las copas y procurando dejar más de 2/3 de las
mismas (Hoag, 2007). Se debe recolectar buscando una proporción equilibrada de pies de
ambos sexos y procurando diversificar los pies donantes, situados en diferentes puntos a lo
largo de la población. Una vez recolectados, los materiales pueden conservarse a 2 a 4 °C y
85 % de humedad relativa para evitar su deshidratación durante 2 a 4 meses o a -4°C si se
desea conservar el material durante un año. Como es habitual, el genotipo de la planta
madre y la calidad de la cepa son factores condicionantes de la capacidad de enraizamiento.
Previo a su uso, los materiales deben sumergirse totalmente en agua durante 24 a 72 horas,
para su hidratación; con ello se aumenta el porcentaje de enraizamiento y se estimula el
crecimiento vigoroso. Según algunos productores, el mantenimiento, previo a su plantación,
de plantones en agua corriente durante 10 días, en un proceso que intenta imitar la acción
del río sobre los segmentos de las plantas, aumenta la biomasa radical y el porcentaje de
enraizamiento en diferentes condiciones de humedad del sustrato. La aplicación de técnicas
in vitro sólo tiene sentido en el caso de individuos de taxones con cierto grado de amenaza
o que presenten dificultades para su propagación mediante métodos menos costosos (Edson
et al., 1995).
b) Pseudoestacas. El sauce llorón, se puede reproducir o propagar por el sistema
de producción por pseudoestacas, recomendándose plantarlas con una densidad de 20 X 25
cm (Delgado y Rodríguez, 1985; Caycedo y Van Der Poel, 1988; Barreto et al., 1992).
Se conoce el sauce llorón, se puede plantar por medio pseudoestacas de 35 cm de longitud,
para lo cual se requiere una permanencia en las eras o camas de crecimiento de 4 a 6
meses, al término de este tiempo, se trasplantan tratando de no afectar la raíz principal y se
corta la parte aérea a los 0.20 o 0.25 m del cuello de la raíz, podando las raíces secundarias
y se deja aproximadamente 0.15 m en la parte radica; este material vegetativo no debe
exponerse directamente a la luz solar, manteniéndolo en medios sombreados, húmedos y
desinfectados (Delgado y Rodríguez, 1985; Barreto et al., 1992).
Las estaquitas deben tener 10 cm de largo y tratarse con 0.2% AIB (ácido indol-3-butírico) en
polvo o disuelto en metanol, aplicado en la base de la estaquita. Se deben dejar algunas
hojillas en la estaquita y usar arena como substrato. Las plantas requieren 6 - 7 meses en
vivero forestal (INAB, 2017).
Se reproduce la planta por semillas y se está podando la planta por la parte aérea y por la
parte radical. Así las plantas son llevadas a las plantaciones sin ningún sustrato. Para extraer
la planta primero se poda la raíz pasando un alambrón, bien tenso a 25 cm de profundidad
del cuello de la raíz y después se separa la planta con cuidado del sustrato y se hacen
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
paquete de 25, 30 o 50 plantas, mismas que se flejan con papel, que se humedece con
líquido que posee agua en polvo, micorrizas, bacterias fijadoras de nitrógeno, fertilizantes.
La poda de la parte aerea y radical debe hacerse manual y aplicarse un enraizador y
fungicida simultaneamente a las podas (Barreto et al., 1992).
Después esta planta es llevada al predio y dejada a la sombra en un lugar húmedo y fresco.
De ahí la planta, finalmente será llevada a los sitios definitivos. En los sitios definitivos
deberán estar los pozos listos a recibir la planta.
c) Cultivo de tejidos: cultivos in vitro. Para la micropropagación se utilizan
como explantes yemas, microestacas y hojas de sauce llorón (S. humboldtiana). Las yemas
se obtienen de las ramas de árboles adultos seleccionados del sitio de muestreo.

Figura 27. Ensayo MA (material adulto). Organogénesis directa e indirecta a partir de


microestacas de material adulto de sauce llorón (S. humboldtiana). A.
Microestacas en medio de cultivo WPM sin reguladores de crecimiento, con
yemas. B. Brotes preformados elongados y enraizados en el mismo medio
de cultivo. C. Vitroplantas rusticadas. D. Callos formados en la base de
microestacas en medio de cultivo MS con BAP/ANA 1:0,5 mg/L. E. Callo
organogénico con brotes adventicios en medio de cultivo MS con BAP/ANA
1:0,5 mg/L (Adema et al., 2022).
Las microestacas (segmentos nodales) se obtienen de material adulto (ramas de árboles a
campo) y material juvenil de estacas crecidas en invernadero (brotes de 4 o 5 meses). Las
hojas serán obtenidas de plántulas establecidas in vitro. Los explantes serán acondicionados
y desinfectados con distintos agentes y diferentes tiempos de inmersión para eliminar la
contaminación microbiana. Luego se enjuagan 3 veces en agua bidestilada estéril bajo
campana de flujo laminar. En base a estudios exploratorios (Adema, 2010) se probaran las
respuestas de los diferentes explantes en medios de cultivo Murashige-Skoog (Murashige &
Skoog, 1962) y Woody Plant Medium (McCown & Lloyd, 1981) con la concentración completa
de sus macro y micronutrientes o a la mitad de su concentración, con o sin reguladores de
crecimiento (ácido naftaleno acético (ANA); bencilamino purina (BAP); ácido indol butírico

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
(AIB) en diferentes concentraciones. Se solidifican en agar a 7.5 g L-1 y se les agrega
sacarosa al 2%.

Figura 28 Ensayo MJ1. Organogénesis directa a partir de secciones nodales de


material juvenil de estacas de sauce llorón (S. humboldtiana). A. Secciones
nodales con brotes. B. Microestacas con brotes y enraizadas. C. Plantas de
S. humboldtiana rusticadas (Adema et al., 2022).

Figura 29 Ensayo MJ2. Microestaquillado de sauce llorón (S. humboldtiana) a partir de


secciones nodales de material juvenil de estaquillas en medio de cultivo
WPM/2 sin reguladores de crecimiento.A. Microestacas. B. Microestacas
con elongación de brotes. C. Microestaca enraizada. D.Vitroplantas. E.
Vitroplantas en aclimatación. F. Plantas de S. humboldtiana aclimatadas
(Adema et al., 2022).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 30. Ensayo HO. Organogénesis indirecta a partir de hojas de sauce llorón (Salix
humboldtiana), obtenida en un medio de cultivo MS suplementado con BAP
1mg.L-1 y ANA 0.5 mg.L-1. Los callos se subcultivaron a un medio MS con
BAP 1mg/L-1 y ANA 1 mg.L-1. A. Callos organogénicos. B. Brotes
enraizados. C. Vitroplantas de S. humboldtiana aclimatadas (Adema et al.,
2022).

Figura 31. Protocolo de la micropropagación por organogénesis directa de sauce


llorón (S. humboldtiana). Desde la introducción del explante in vitro hasta la
obtención de plantas completas (Adema et al., 2022).
3.2.2. Producción de planta sexualmente por semillas. La propagación de los
sauces llorones por semilla, no tiene interés desde el punto de vista comercial, pues solo se
utilizan en centros de investigación para obtener ejemplares híbridos (Catalán, 1993). Y
ocurre que las semillas a utilizar para la producción sexual deben provenir de individuos
sanos (libres de plagas y enfermedades), vigorosos, y con buena producción de frutos. Con
esto se pretende asegurar que las plantas obtenidas de esas semillas hereden las
características de los parentales (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena, 1994).
3.2.2.1. Producción de planta a raíz desnuda. Se recomienda ampliamente
sembrar el sauce llorón, con este sistema teniendo en cuenta hacer la poda de ramas, hojas
y de raíz, recomendándose este método por zonas de alta precipitación o en áreas propias
de la selva en galería, popales y cenotes.
El sauce llorón, responde muy bien a este sistema solo que se requiere transportar la planta
a raíz desnuda rodeando 50, 30 o 25 plantas por paquete con un trapo (tela de algodón), o
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
papel húmedo conteniendo impregnaciones de micorrizas, lluvia sólida, fertilizantes y
enraízadores. Llegar y colocarla en lugares húmedos y sombreados. Y no acumulando planta
que dure más de dos a tres días sin plantar. Coordinar plantas disponibles con jornales que
serán utilizados para plantar, puede sobrar un jornal en el cálculo.
3.2.2.2. Producción de planta en envase. La siembra se realiza en
germinadores utilizando como sustrato arena previamente desinfectada. Las semillas se
colocan a una profundidad de 4 a 8 mm, cubiertas por una fina capa de tierra. El repique o
transplante se realiza a los cuatro a seis semanas después del inicio de la germinación. Las
plantas están listas para ser llevadas al sitio definitivo de seis a siete meses después de
germinadas cuando alcanzan de 20 a 25 cm de altura.
04. Producción de plantas en vivero. Los árboles de sauce llorón, inician su producción de
semilla a la edad de 2 a 3 años cuando son individuos a partir de semilla y si son asexuales
mucho antes (1 o 2 años). El número de semillas por kilogramo varía desde 60000 a 100000.
Y la germinación en las semillas frescas es de entre el 30 y el 90 % dependiendo del manejo
y tiene lugar entre 15 a 20 días o 2 a 3 semanas después de la siembra y su dispersión es
por medio del viento (anemócora: por la acción del viento) y del agua (hidrócora: por la
acción del agua) y debido a que la semilla es muy liviana; una vez que abren las frutas y se
dispersa es muy difícil su recolección.
4.1. Recolección de semillas. Para la especie de sauce llorón si se decide por la
reproducción sexual, las semillas a usar deben provenir de individuos sanos (libres de plagas
y enfermedades), vigorosos, y con buena producción de frutos; la colecta de semillas debe
hacerse directamente del árbol, generalmente con árboles de fuste limpio. Con esto se
pretende asegurar que las plantas obtenidas de esas semillas hereden las características de
los parentales. Los frutos deben ser recolectados directamente del árbol, cuando presenten
una coloración de pardo verdosa a castaño oscura. Y una vez recolectados los frutos deben
transportarse en sacos de yute al vivero (CATIE, 1999).
Cuando los frutos se encuentran en el sitio de procesamiento, se deben colocar al sol sobre
lonas y dejarlos secar de 1 a 2 días para permitir su apertura. Se recomienda cubrir las lonas
con una malla fina para evitar que las semillas sean llevadas por el viento (CATIE, 1999).
La selección de las semillas se realiza manualmente (CATIE, 1999). Y una vez seleccionada
la semilla de sauce llorón, esta puede durar almacenadas preferentemente hasta seis meses,
refrigeradas y manteniendo la baja humedad controlada. Más porque, las semillas de sauce
llorón, se tienen clasificadas como ortodoxas que no presenta latencia. Se recomienda cortar
la fruta madura antes de que estas inicien la dispersión. Antes de que las frutas abran,
cuando las frutas adquieren un color café claro o amarillento y de consistencia quebradiza.
4.2. Beneficios a realizar a las semillas. El sauce llorón, es una especie arborea de uso
múltiple para los campesinos (ornamental por la flor, sombra, fibra, leña, rápido crecimiento),
por ello a pesar de la sobreexplotación la especie ha sobrevivido a la extinción. Los seres
humanos la han llevado a los jardines o áreas verdes urbanas de los poblados o ranchos o a
sus casas como una especie ornamental, debido a la forma del árbol y por sus hojas

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
caedizas, coloración de las flores de la especie arborea que ofrece una bella vista
ornamental durante la floración vistosas.
Colectadas las frutas se recomienda dejar secándose las capsulas hasta que habrá para
extraer la semilla una vez seca el fruto. Semilla que se recomienda guardarla en envase color
ámbar u oscuro de preferencia.
Esta especie por otra parte, por la forma del árbol y su arquitectura y ramificación son muy
utilizados como plantas ornamentales, cercos vivos. El árbol forestal también ha sido
cultivado para producir sombra con su follaje y pastura al ganado vacuno, caprino, ovino,
caballar o pollino.
4.3. Procesamiento de las vainas y de las semillas. Las semillas se siembran
inmediatamente después de colectadas. Las cápsulas se esparcen en las camas húmedas y
se cubren para mantener la humedad relativa a altos niveles hasta que las plántulas se
hayan establecido bien. Se recomienda trasplantar plantas mayores de 1 año para que
resistan el cambio.
La producción de esta especie inicia a partir de semilleros, las semillas se siembran a una
profundidad de 4 a 8 mm, posteriormente se cubren con una capa fina de tierra. El
transplante o repique de las plántulas se realiza a las cuatro o seis semanas después del
inicio de la germinación en el almacigo o semillero portátil (CATIE, 1999).
Para ello, el sustrato de los semilleros debe estar formado por arena desinfectada (CATIE,
1999). El de los envases debe presentar consistencia adecuada para mantener la semilla en
su sitio, el volumen no debe variar drásticamente con los cambios de humedad, textura
media para asegurar un drenaje adecuado y buena capacidad de retención de humedad.
Fertilidad adecuada, libre de sales y materia orgánica no mineralizada. Cuando el sustrato es
inerte una mezcla 55:35:10 de turba, vermiculita y perlita o agrolita, es adecuada para lograr
buen drenaje (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena. 1994).
4.4. Técnicas de producción de plantas en vivero. Existen varias técnicas de
producción masiva de plantas en viveros forestales: asexual (por estacas, pseudoestacas, in
vitro), sexual (a raíz desnuda, en envase o bolsa de plástico negra tradicional o en charolas
de producción de plantas forestales).
Se recomienda en la siembra de las semillas del sauce llorón, en envase con sustratos
combinando o mezclando un 50 al 100 % de harina o polvo de coco u germinasa y 0 al 50 %
de tierra de monte o suelo de migajón. Una vez realizada la mezcla se llenan los envases o
germinadores (charolas de 45 cm de ancho por 45 cm de largo y 10 cm de alto), con
sustrato, donde se coloca la semilla para germinar, se tapan con polvillo de estopa de coco y
se espera que germine.
Produciendo la planta en semilleros se pide que estos tengan el 100 % de germinasa (estopa
de coco). La germinadora es una caja de 10 X 60 X 50 cm ideal para la germinación de
semillas.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Una vez germinadas las plántulas en estado de cerrillo se realiza el transplante a un ritmo de
2000 plántulas por jornal a envases de diversos tamaños. Plántulas en envases que son
puestas en platabandas sombreadas. Los envases tradicionales definitivos tienen una
mezcla de sustrato de polvillo de coco, con tierra de migajón y estiércol compostado (1:1:1).
Es una mezcla de sustratos orgánicos que deben mezclarse tres meses antes de utilizarse.
No debe poderse separar o conocerse cada ingrediente, ni identificarse.
Con este sustrato se llenan todos los envases tradicionales. Las charolas se llenan con
sustrato especial (más poroso y poco nutritivo) y se aplican agroquímicos especiales y
apropiados (Trujillo, 1986).
La semilla de sauce llorón, se siembra con relativa facilidad, aprovechando su fácil manejo y
un sustrato arenoso o polvillo de estopa de coco (germinasa), adecuados. La profundidad de
siembra preferiblemente debe ser de entre 0.5 a 1.00 cm, es decir ligeramente cubierta con
una fina y delgada capa del sustrato, de tal modo que simultáneamente brinde protección sin
impedir o dificultar el proceso germinativo (Trujillo, 1986).
En los semilleros se recomienda una densidad de aproximada de siembra para obtener de 1
a 2 plántulas, 1 a 2 semillas por cm2.
Y sembrar en el semillero en hileras (Delgado y Rodríguez, 1985), a una profundidad de 2 a
3 mm de modo que queden lo suficientemente cubiertas para que el riego no las destape,
este sistema facilita las labores de manejo e impide la fuerte competencia que se origina
cuando la siembra se hace a “voleo”.
Una vez sembradas las semillas de sauce llorón se tapan con una ligera capa de la misma
tierra o germinasa, en lo posible protegiéndolas de las lluvias fuertes los pájaros y los
roedores, esto se logra con cubierta de diferentes materiales o angeos; se hace necesario
proporcionar suficiente humedad procurando uno o dos riegos diarios hasta cuando se
presenta la germinación.
4.5. Manejo de plantas en vivero. Una vez trasplantadas las plántulas de sauce llorón,
se recomienda proteger la plántula por un tiempo de los rayos del sol. Para ello, se
recomienda colocar malla sombra movible o mover las plantas a otro sitio para que se vayan
adaptando a las condiciones ambientales: luz, temperatura, sequia, frio o calor.
Esta actividad es más fácil en la producción en charolas sobre plataformas móviles. Se
puede aplicar en el vivero forestales a las plantas antes de llevar al campo con lluvia sólida,
agua con ozono, micorrizas, fertilizantes, plaguicidas y fungicidas.
La planta se puede reproducir por vía sexual o asexual; por estacas asexualmente y la
producción de plantas a través de semillas en el envase y en siembra directa raíz desnuda o
al envase o con transplante de plántulas en envases desarrolladas en almácigos (Martínez et
al., 2006).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Por otra parte, la planta de sauce llorón, se puede reproducir por vía asexual por estaca,
espeque, acodo, vareta, micro estacas e in vitro, sin embargo, muchos forestales no tienen la
experiencia necesaria en este campo pues debe usarse micro túneles y feromonas.
Tratamiento pregerminativo. También debe hacerse el tratamiento pregerminativo a
sabiendas que la semilla no presenta latencia. Pero para uniformizar la germinación de la
semilla se recomienda que las semillas sean remojadas en agua fría o a temperatura
ambiente por 24 horas.
Características del sustrato. El sustrato utilizado para los semilleros o almácigos de
semillas de sauce llorón, y de otras especies forestales tropicales, debe ser estéril, con buen
drenaje. La arena de río o de mina bien lavada, el polvillo de coco, desinfectado cumple al
100 % este propósito (CATIE, 1999). En cambio, el sustrato para el llenado de los envases
debe presentar consistencia adecuada para mantener la semilla en su sitio, el volumen no
debe variar drásticamente con los cambios de humedad, textura media para asegurar un
drenaje adecuado y buena capacidad de retención de humedad, además de fertilidad
adecuada, libre de sales y materia orgánica no mineralizada (CONABIO, 2001; Martínez et
al., 2006). Cuando el sustrato es inerte una mezcla 55:35:10 de turba, vermiculita y perlita o
agrolita, es adecuada para lograr buen drenaje (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena. 1994).
Germinación. En general, el sauce llorón, como establecimos, es de germinado rápido;
normalmente se inicia la energía germinativa ocurre a los siete días y el potencial germinativo
ocurre a los 27 días después de colocar las semillas para la siembra, lográndose entre un 60
y 70 % de germinación a los 12 días sin tratamiento previo (CONABIO, 2001; Martínez et al.,
2006).
El sauce llorón, se reproduce en charolas de unicel o de plástico de 60 celdas o hasta 200
celdas, puede producirse las plantas con un sustrato de 55:35:15 de turba (Peat mosse),
Vermiculita y Perlita o Agrolita, a temperaturas de 35 a 40 °C, bajo sombra de malla al 50 %,
con riego abundante y sin tratamiento pregerminativo, se ha logrado un 95% de germinación
a 72 Hr después de iniciada la siembra (Martínez et al., 2006).
Método de siembra. Se colocan dos semillas de sauce llorón, por celda o envase individual
cuando se realiza la siembra directa, a una profundidad de no más de un centímetro,
posteriormente se poda una de las plántulas y se deja una por envase. Y cuando se siembra
para transplantar las plántulas al envase definitivo, se realiza la siembra y se coloca polvillo
de estopa de coco o germinasa, no teniendo una profundidad de 5 mm. Los almácigos se
deben proteger del calor y de la luz solar con sombra para disminuir los daños por la
evaporación y evitar la deshidratación (Pérez y Chacón, 1994; Martínez et al., 2006).
El transplante debe de realizarse a 200 plántulas del almacigo a las bolsas o envases por
acción y 2000 por turno de trabajo máximo (4 horas), y si este nublado, por jornal, y no más
por el cambio de situaciones ambientales que ocurren, se debe realizar cuando la plántula
tenga el aspecto de un cerrillo, cuando la plántula logre cuatro o cinco cm de altura (del
cuello al ápice), lo cual ocurre generalmente al mes de edad o cuando logren tener la
radícula principal (Martínez et al., 2006).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Transplante. Se reportan que las plántulas de sauce llorón, se les puede realizar un
transplante inicial del germinador, a era o bolsa cuando posean el primer par de hojas
verdaderas (etapa de cerillo; Delgado y Rodríguez, 1985).
Manejo de las plantas en vivero.
Tipo de envase. Dependiendo el método de siembra: por transplante o siembra directa en la
bolsa, se recomienda utilizar envases de polietileno negro que tienen una medida sin llenar
de 13 cm X18 cm o de 15 cm X 23 cm, de calibre entre 400 y 600, con fuelle de preferencia y
suficientes perforaciones que coincida a 2.5 cm de alto de la parte del fondo de la bolsa ya
llena; para ello se marca la altura con un envase lleno y se toma como referencia del
perforado. Esto último en la base para facilitar el drenaje (CONABIO, 2001; Martínez et al.,
2006).
Media sombra. Para disminuir la tasa de evapotranspiración después de la siembra y
prevenir daños a la plántula, es necesario colocar malla con media sombra u hojas de palma
(palapa), por un periodo de 20 a 30 días (CONABIO, 2001; Martínez et al., 2006).
Control sanitario. En el vivero forestal las principales plagas y enfermedades conocidas
son: las hormigas rojas (arrieras, chancharra), que pueden llegar a defoliar la planta
completa. Los excesos de humedad pueden ocasionar la aparición de Damping-off u otras
afecciones de pudrición de raíz. También se reportan daños a las semillas por coleópteros
(Bruchida spp) y por gorgojo (Amblycers spp.). En análisis fitosanitarios a lotes de semillas
han reportado varios tipos de hongos; los de mayor incidencia son Fusarium spp.
Cladosporium spp., Nigrospara spp. y Curvularia spp., en menor proporción se reporta
Ascochyta spp. y Phomosis spp.
Labores culturales. Son las actividades laborales necesarias para mantener en buenas
condiciones la planta a ser utilizada para reforestar en viveros forestales con desarrollo
óptimo son:
a) Riego. Esta actividad es necesaria y debe ser la actividad más abundante y
frecuente posible, pues conocemos que es regulado por las condiciones locales de sombra,
temperatura, precipitación y evaporación (Martínez, 1987). Por ello se recomienda regar
abundantemente durante los cuatro meses primeros, dos veces diario, que puede
prolongarse a 8 meses. Estos riegos deben cuidarse y ser abundantemente, evitar el destape
de la semilla o el deterioro físico o mecánico de las plántulas trasplantadas por la fuerza del
agua (Martínez, 1987). El transplante provoca un retraso en el crecimiento y a veces la
muerte (Martínez y Rodríguez, 1987).
Requiere riegos continuos para mantener el sustrato suficientemente húmedo (Batis et al.,
1999); se recomienda regar a saturación cada tercer día.
b) Fertilización. Mencionan Martínez et al. (2006), que se utilizan frecuentemente en
los viveros forestales las formulaciones de fertilizantes Peters Professional (asegura la
disponibilidad inmediata de nutrientes y micronutrientes para ser absorbidos rápida y
fácilmente.), aplicados en el inicio, en el desarrollo y en la finalización durante la aplicación
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
del riego (fertirrigación). Otros fertilizan con fertilizante foliar aplicado con bomba de
aspersión.
Se debe aplicar fertilizantes desde el momento de aparición de las hojas. Así, Dumroese et
al. (2003), recomiendan la aplicación de una fertilización líquida con concentraciones
variables de NPK y con el agregado de otros nutrientes, ajustado a los requerimientos de las
plantas en las distintas fases de desarrollo. Por su parte, Dreesen (2003) emplea un
fertilizante de liberación lenta del tipo 15 – 9 – 11 a los 5 a 6 meses de longevidad en dosis
de 3.5 Kg por m3 de sustrato en el caso de los envases más pequeños. En los envases de 3
litros se deposita sobre el sustrato 15 g del mismo producto.
c) Deshierbes. El deshierbe continuo de los andenes o pasillos y al interior de los
envases que contienen las plantas de sauce llorón, evitará problemas de competencia por luz
solar, agua y nutrientes; además favorecerá condiciones de salinidad. Es importante tener
cuidado con el número de plántulas o estacas que se encuentran en los envases, lo más
recomendable es mantener solamente una planta o estaca por envase, la más vigorosa,
eliminando las restantes (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena, 1994; CONABIO, 2001;
Martínez et al., 2006; Delgado y Rodríguez, 1985).
En la plantación durante los primeros dos años de haber establecido la plantación se
recomienda realizar deshierbes alrededor de las plantas, en un radio de 20 cm alrededor de
la cepa, por lo menos una vez al año. Esto preferentemente una o dos semanas posteriores
al inicio de la temporada lluviosa (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena, 1994).
d) Acondicionamiento de la planta previo al transplante definitivo. Por lo menos
un mes antes de su traslado al sitio de plantación se deberá iniciar el proceso de
endurecimiento de las plantas de sauce llorón, éste consiste en suspender la fertilización, las
plantas deberán estar a insolación total, y los riegos se aplicarán alternadamente entre
someros y a saturación, además de retirarlos durante uno o dos días. Esto favorecerá que
las plantas presenten crecimiento leñoso en el tallo y ramas (Cervantes, López, Salas y
Hernández, 2000).
Se requiere elegir las plantas más vigorosas, libres de plagas y enfermedades. Aunque las
características físicas dependerán de la especie, existen criterios generales que indican
buena calidad en las plantas. La raíz deberá ocupar por lo menos el 50 % del volumen total
del envase, el diámetro basal del tallo deberá ser mayor o igual a 0.25 cm, la altura total del
vástago no mayor a 30 cm, y por lo menos ¼ parte de la longitud total del tallo con tejido
leñoso, endurecimiento. Se recomienda aplicar un riego a saturación un día antes del
transporte de las plantas (Cervantes, López, Salas y Hernández, 2000).
05. Establecimiento de plantaciones. El sauce llorón, se puede manejar silvícolamente por
el sistema de monte bajo (Retoño). Se puede sembrar en masas puras, con distancias de 1 x
1 m, 1 x 2 m, 2 X 2 m, 2 x 3 m; 3 X 3 m o 2.5 X 2.5 m. En esta actividad es importante seguir
las siguientes recomendaciones para realizar restauraciones, reforestaciones o plantaciones
de sauce llorón:

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
5.1. Preparación de terreno a plantar. La preparación del terreno para ser restaurada,
plantada o reforestada, depende de la topografía del área seleccionada para la construcción
del vivero forestal (plano, inclinado, accidentado, cerca de un barranco o carretera, etc.). Así,
para terrenos forestales con pendientes superiores al 10 %, se recomienda trazar curvas de
nivel equidistantes a cada 2.5 o 3.0 m según la densidad de la plantación (Martínez et al.,
2006). Si la topografía es plana, la preparación del suelo debe considerar las siguientes
labores:
5.1.1. El desmonte del terreno. Si el terreno presenta problemas de malezas se
recomienda realizar deshierbes manuales o mecánicos dependiendo de las condiciones del
terreno. Si éste presenta pendientes mayores a 12 % se recomienda, para evitar la erosión
del suelo, remover la vegetación solamente en los sitios donde se sembrarán las plantas,
franjas o alrededor de las cepas. Esta actividad podrá realizarse por medio de chapear la
vegetación con machetes, o retirarla manualmente (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena,
1994).
5.1.2. Subsoleo. Aplica solamente cuando se presentan capas endurecidas a escasa
profundidad, menores o iguales a 15 cm, siempre y cuando los terrenos presenten
pendientes menores o iguales al 10% (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena, 1994).
5.1.3. Trazado de la plantación. Se recomienda arreglar las cepas sobre curvas a
nivel en una disposición de tres bolillo o de marco real. La distancia entre curvas de nivel
dependerá de la pendiente del terreno y de la densidad de plantas que se desee establecer
(Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena, 1994); para esta especie se recomiendan
espaciamientos entre plantas de 4 x 2 m, de 3 x 3 m, o de 3 x 2 m (Batis et al., 1999).
5.1.4. Construcción y limpieza de brechas cortafuego. Para prevenir los daños
propiciados por el fuego se recomienda hacer brechas corta fuego en el perímetro de la
plantación, 3 m a cada lado de la cerca.
5.2. Transporte de planta. Se deben usar vehículos cerrados y trasladar las plantas
cubiertas, para protegerlas del viento e insolación, y con ello evitar su deshidratación.
Para optimizar la capacidad de los vehículos y disminuir los costos de transporte, es
conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar
dos o más pisos y con la finalidad de evitar que la planta sufra el menor estrés posible,
idealmente el tiempo de transporte no debe exceder a 3 horas (Arriaga, Cervantes y Vargas-
Mena, 1994).
5.3. Época de plantación. Se recomienda llevar agua asperjándola sobre la capa aérea.
Llegando al predio donde se pondrá la planta a ser plantada, se recomienda hacer un pozo
para colocar la planta húmeda, colocarla bajo sombra y donde pueda proveerse con alguna
humedad. De ahí se dispondrá de ella para plantarla en el sitio definitivo.
Desde el vivero se recomiendan paquetes de 25 plantas. Para evitar que los costos se
eleven demasiado, traslado no debe ser superior a 50-60 km del vivero. Se justifica en el
caso de material muy valioso o experimental.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

En cuanto a la fecha de plantación, pues conocemos la mayor parte del territorio mexicano
presenta climas estacionales, es decir, un periodo de más o menos ocho meses sin lluvias y
otro con lluvias breves y errática de cuatro meses que suele adelantarse o atrasarse por
cierto tiempo, anualmente (Prieto y Vélez, 1991).
Periodo de lluvias que debe ser adecuadamente para realizar los establecimientos de
árboles, pues no debe hacerse durante toda la época de lluvias, si no que plantarse debe
concentrarse preferentemente desde poco antes y durante el inicio del temporal de lluvias.
Conocimiento, que debemos asegurar bien por área la fecha de plantación. Lo anterior,
porque por años los campesinos mencionan que debe de plantarse hasta que los suelos se
enfrían, fenómeno que ocurre mucho antes que deja de llover. Y sabiendo, que, por años, los
expertos han realizado la actividad durante toda la época de lluvias, lográndose muy poca
sobrevivencia, sobre todo cuando se establecen los árboles al final del periodo de lluvias,
atribuyéndole entre otras posibles causas, los expertos, a que las plantas no logran
arraigarse por la subsecuente falta de humedad ambiental y edáfica, que les ayuden a
franquear el estrés y a que el sistema radical se establezca (Prieto y Vélez, 1991).
Por ello, se requiere conocer la fecha apropiada de plantación basada en el balance de
humedad, la cual es determinada atravez de una comparación grafica entre la
evapotranspiración y la precipitación; para ello, se requiere que en la localidad de interés
existan estaciones climatológicas, que registren al menos estos dos factores, para graficar su
distribución y definir con precisión el periodo húmedo, el cual junto con las observaciones y
registros del año en que se va a trabajar, permita lograr mejores resultado. Si a esta
consideración se agregan una especie adecuada, una preparación óptima del terreno y la
protección de los árboles pequeños establecidos, los resultados serán posiblemente más
favorables (Prieto y Vélez, 1991).
5.3.1. Uso del balance de humedad para definir la fecha de plantación. El balance
de humedad es un concepto útil para estimar rendimientos, para conocer la cantidad de agua
perdida durante el ciclo vegetativo de las plantas y, para saber cuál es la cantidad de
humedad disponible en determinado momento (Prieto y Vélez, 1991).
Es indispensable recordar aquí algunos conceptos como la evaporación potencial (Ev), que
es la cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre hacia la
atmosfera, la cual es registrada por el tanque de evaporación o evaporímetro. La
transpiración, por otro lado, es la perdida de agua liberada hacia la atmosfera a través de los
estomas y cutícula de las plantas; por lo tanto, la evapotranspiración (Et) es la suma de la
cantidad de agua evaporada desde el suelo y la transpirada por las plantas (Prieto y Vélez,
1991).
Por otra parte, la evaporación potencial (ETP) es la máxima cantidad de agua capaz de ser
perdida por una capa continua de vegetación que cubre todo el terreno, cuando es ilimitada
la cantidad de agua suministrada al suelo. La evapotranspiración real (ETR) es la cantidad de
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
agua perdida por el complejo planta-suelo en las condiciones meteorológicas, edáficas y
biológicas existentes. En estas últimas se incluye el tipo de cultivo y su fase de crecimiento y
desarrollo. En las condiciones edáficas se incluye el contenido de humedad y la fuerza con
que está es retenida. La ETP y la ETR se igualan durante el periodo húmedo, es decir,
cuando la precipitación (P) es mayor a la ETP (Ortiz, 1984; Prieto y Vélez, 1991).
Por consiguiente, la Ev es la demanda de vapor de agua de la atmosfera, la cual
normalmente excede a la ETP en aproximadamente un 20 %, debido principalmente a la
mayor reflexión de la capa vegetal comparada con la superficie de agua, según se a
demostrado experimentalmente (Ortiz, 1984). Es por ello, que para determinar la ETP, el
registro de Ev se multiplica por 0.80 y se obtiene de manera indirecta. Estos conceptos se
mencionan por su aplicación para determinar el balance de humedad y definir la mejor fecha
de plantación para determinada localidad (Prieto y Vélez, 1991).
5.3.2. Ejemplo para determinar la fecha de plantación. Prieto y Vélez (1991), como
ejemplo consideraron una localidad del estado de Morelos donde deseamos realizar labores
de reforestación. Lo primero que debemos hacer es recurrir a la estación climatológica más
cercana al área a reforestar y recabar las estadísticas promedio mensual de la precipitación y
la evaporación; las cuales deben agruparse como lo muestra el Cuadro 1, y se grafican de
acuerdo a la Figura 32 y 33 (Prieto y Vélez, 1991).
Cuadro 1. Registros climatológicos de la estación Jonacantepec, Morelos. A una
altitud de 1165 m.s.n.m.; una pecipitación media anual de 863.9 mm y un
clima Aw (Prieto y Vélez, 1991).
Mes P Ev ETP (0.80*Ev) 0.50 ETP
Enero 8.1 109.2 87.36 43.68
Febrero 1.1 127.4 101.92 50.96
Marzo 3.0 177.7 142.16 71.08
Abril 11.0 182.4 145.92 72.96
Mayo 64.7 189.4 151.52 75.76
Junio 200.4 138.9 111.12 55.56
Julio 162.0 147.2 117.60 58.80
Agosto 182.0 130.1 104.08 52.00
Septiembre 162.2 120.2 96.16 48.00
Octubre 52.8 110.4 88.35 44.17
Noviembre 13.8 101.7 81.36 40.68
Diciembre 1.9 101.2 80.96 40.48
P = Precipitación media mensual total en mm.
Ev = Evaporación potencial en mm.
ETP = Evapotranspiración potencial en mm.

La primera grafica compara precipitación y evapotranspiración potencial, definiendo el


periodo de crecimiento y el periodo húmedo (Figura 63a). En la gráfica siguiente (Figura 63b)
se define la fecha de plantación, asumiendo que el inicio de las lluvias es similar al inicio del

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
del periodo de crecimiento, el cual se sustituye por el periodo de plantación, que ocurre
cuando la curva de precipitación se intercepta en la gráfica en el 0.5 de la ETP, que
fisiológicamente representan las necesidades de humedad para la germinación de los
cultivos (Prieto y Vélez, 1991).
Cuando la precipitación (P) es mayor a la ETP, se considera que existen excedentes de agua
en el terreno y la planta arraiga, debido a este estímulo para superar el estrés natural.
Cuando la estación de lluvias termina y la precipitación vale el 0.50 de la ETP se da
subsecuentemente el final del periodo de crecimiento, aquí se supone que la planta ha
arraigado y puede franquear la estación seca de acuerdo a su capacidad ecológica
adaptativa (Prieto y Vélez, 1991).
Utilizando las figuras correspondientes a la estación de Jonatepec, Morelos, representativa
de una gran superficie de esta entidad, podemos observar que para la región las fechas del
inicio del periodo de lluvias y la estación húmeda pueden servir para definir la fecha de
plantación de acuerdo a la siguiente lógica y utilizando la Figura 64 (Prieto y Vélez, 1991).
1). Usar el lapso entre a1 y b2 para el establecimiento de la plantación, considerando que en
estas circunstancias existe la humedad suficiente para el arraigo de las plantas. El periodo
anterior puede cambiar un poco de acuerdo a las observaciones y registros del año a plantar,
puesto que existen años en los que las lluvias se adelantan, se atrasan o se presentan
seguidas; por lo anterior, el balance de humedad es un indicador útil en función de las
condiciones en cuestión (Prieto y Vélez, 1991).

Figura 32. Balance de humedad de acuerdo a la información climática de la estación


Jonacatepec, Morelos (Prieto y Vélez, 1991).
2). Que la preparación del terreno se haga previo al inicio de las lluvias y de preferencia bajo
sistemas de alta retención de escurrimientos. Dado que cuando los programas de

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
reforestación abarcan grandes áreas, es difícil concentrar ambas actividades (Prieto y Vélez,
1991).
Cabe señalar, que, si no se cuenta con la información de estaciones climatológicas, la fecha
de plantación deberá definirse siempre al inicio del periodo de lluvias. Debe destacarse que
los campesinos conocen bastante sobre el comportamiento del clima de su región, lo cual
suele ser de singular importancia (Prieto y Vélez, 1991).

Figura 33. Consideraciones climáticas para definir la fecha de plantación (Prieto y


Vélez, 1991).
Es importante, conocer que se sabe que, en Tabasco, México, se tienen definidas dos
épocas de plantación, una al inicio de las lluvias en los meses de junio y julio y la otra la
temporada de reforestaciones de plantado y de restaurado mejor al inicio de los nortes en los
meses de noviembre y diciembre en los meses de lluvia de junio a julio (Pérez y Chacón,
1994; Martínez et al., 2006). Ello porque en temporada de nortes se tienen temperaturas
bajas que evitan la deshidratación de la planta (Pérez y Chacón, 1994; Martínez et al., 2006;
Gutiérrez, 2021).
También es importante conocer que en el noreste de México se cuenta con clima
mediterráneo, es decir, con precipitaciones en invierno (Diciembre-Marzo), por lo que la
mejor época de plantación debe ser fijada entre el 15 de Noviembre y el 31 de Enero de cada
año, o según los sistemas hombrotérmicos de cada localidad de los estados de Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y norte de Nayarit, y colindancias de
Chihuahua, Durango y Jalisco.
La caoba se planta en el campo cuando el ejemplar cultivado ha alcanzado una altura de 20
a 25 cm (6 a 8 meses).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
5.4. Método de plantación. La plantación manual de árboles de sauce lloron (Salix
humboldtiana), se hace con el apoyo de palas y del barretón o barreta para abrir hoyos
redondos más o menos de 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho o diámetro y se coloca
la planta de sauce lloron sin o con el envase. Además, se debe tener cuidado de que el
cuello de la raíz no quede fuera del nivel del suelo, ni muy enterrado, de lo contrario puede
causar retraso en el crecimiento (Martínez et al., 2006). Para incrementar la sobrevivencia y
para poder regar se ha ideado aplicar una cucharada de lluvia sólida mezclada al sustrato,
aplicar varias capa sucesivas de nopales si están disponibles o materia orgánica alternadas
con tierra que rodearan un tuvo hecho de zopilotate (bambú), relleno con piedrillas pequeñas,
para facilitar el flujo de agua, un dispositivo hechizo con frascos PET para el riego y adicionar
la construcción de una zanja o dos pozos tipo Saucera I o Saucera II, para aumentar la
sobrevivencia, como se muestra a continuación.
Se recomienda trazar el terreno en forma regular con espaciamientos de 3 x 3 m entre
planta, utilizando los diseños de “tresbolillo” o “marco real” (CONABIO Y CONAFOR, 2019).
Para plantaciones exitosas se requiere hacer un hoyo, donde de la mitad del sustrato se
coloque por un lado, el sustrato de la mitad más profundo por el otro, colocar la planta
cuidando que el cuello quede a nivel del suelo, colocar un tubo de bambú paralelo al
cepellón, colocar una capa de hierba cortada, otra capa de tierra superficial, otra capa de
tierra, otra de hierba cortada hasta cubrir el pozo, al otro lado colocar un envase de un litro
de capacidad con la coca trozada por arriba, llenarla de agua y colocarle otro envase de 2.5
litros de capacidad con tapa cortado de abajo y enterrarlo envolviendo al otro. El sistema
terminado construir una zanja circular al árbol o dos pozos cerca del árbol siguiendo la línea.

Figura 34. Sistema de plantación Coahuayana, al que debe agregársele lluvia sólida.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
5.5. Densidad de plantación. El espaciamiento puede ser de 4 x 2 m, 3 x 3 m o 3 x 2 m.
La plantación con estacas de 30 cm de ramas de un año de edad o estacas más grandes,
utilizar distancias de 2 x 2 m. Realizar solo poda sanitaria.
En cercos vivos, se ha experimentado distancias entre sauces de 1, 2, 3, 4 y 5 m entre árbol
y árbol, en las líneas cercanas al agua o donde el nivel freático aflora.
5.6. Apertura de cepa. El tamaño de las cepas dependerá de las dimensiones del
envase que se haya utilizado para la producción de las plantas. Esto implica que las cepas
deberán realizarse con 3 a 5 unidades de volumen adicional al tamaño del cepellón de la
planta; no obstante, dependiendo de las condiciones del terreno las dimensiones y tipo de
cepas podrán variar, esto en función de las estrategias de conservación de suelo que se
deseen emplear, de las características del suelo, y de las condiciones climáticas (Arriaga,
Cervantes y Vargas-Mena, 1994).
5.7. Reposición de planta que falla y cercado del terreno. Se aconseja que después
de 1 (uno) o 2 (dos) meses de colocada la planta se repongan las pérdidas (estando dentro
de periodo fijado por los sistemas hombrotérmicos), igualmente se pueden sustituir plantas,
que no sean vigorosas. Si no se está dentro del periodo fijado, es mejor reforestar en el
periodo fijado el próximo año.
Y para proteger la plantación contra factores de disturbios como el pisoteo y ramoneo del
ganado, se recomienda colocar una cerca perimetral.

Para reducir estas pérdidas se recomienda aplicar más o menos un puño de composta (45
g), una cucharada de micorrizas y/o bacterias fijadoras de nitrógeno en polvo, una cucharada
de agua de lluvia en polvo. Se puede aplicar por cepa de plantación desde el vivero forestal
tropical o ya durante la plantación.
06. Manejo de la plantación. El sauce llorón es una especie de rápido establecimiento. Es
una especie ampliamente usada por su fácil reproducción y prendimiento por estacas. No
requieren de cuidados especiales y se mantienen por tiempos muy largos satisfactoriamente.
6.1. Tratamientos silvícolas. La práctica silvícola consiste en las intervenciones
aplicadas a las selvas a fin de mantener o mejorar su utilidad con respecto a objetivos
específicos, como la producción de madera, medicina, fruta, forraje y otros productos
forestales, la conservación de la biodiversidad, la recreación y el suministro de servicios
ambientales son llamadas Tratamientos Silvícolas.
6.1.1. Poda. Se recomienda realizar la poda de ramas en dos etapas consecutivas,
dependiendo los objetivos de la plantación, cada que crecen 2 metros en los primeros tres
años, cuando la planta alcanza un diámetro de cinco a seis centímetros. Por la experiencia
se recomienda podar en el primer año de la plantación, de tal forma que se alcance un fuste
limpio mínimo de 4 o 5 metros; esta condición se complementa con la realización de limpias y
se debe realizarse en conjunto con el aclareo.
Al eliminar una de las ramas se genera un desbalance en el árbol, el cual intenta recuperarse
produciendo una sinuosidad en sentido contrario a la rama eliminada y que puede convertirse
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
en una torcedura, de acuerdo al grosor de la rama que ha sido retirada. Cabe anotar que no
hay inconvenientes en realizar la poda de realce cuando la ramificación del árbol no se
observa en forma decusada, sino que éstas se distribuyen aparentemente en un primer
plano, con una rama de mayor grosor que la que tiene enfrente. Al eliminar la rama más
delgada no se crea desbalance en el árbol ni se produce alguna torcedura, solo una
curvatura muy suave.
Tolera bien el corte o poda. Se regenera velozmente después de talado.
6.1.2. Aclareos. Los aclareos se realizan según el objetivo de la plantación, cada
año para madera al salir las aguas. Y por experiencia obtenida esta labor se debe realizarse
2 (dos) o más veces en el periodo de crecimiento. El primer aclareo se realiza cuando las
plantas, tocan sus ramas entre ellas; cuando tienen una altura de 2, 4, 6, 8 y 10 metros o
más, dejando una densidad final de 2500 árboles madereros o 600 en SAF.
6.1.3. Manejo de rebrotes. Por su capacidad de rebrote soporta la tala continua.
Esta cualidad puede ser aprovechada como especie manejable silvícolamente como bosque
bajo con un turno de primer corte de 20 años y el segundo de 10 años para un mismo
volumen con fines madereros.
Con otros fines, los rebrotes pueden realizarse cada seis meses, cada año o años.
6.1.4. Deshierbes. Durante los primeros 2 años de haber establecido la plantación
de sauce llorón, se recomienda realizar deshierbes alrededor de las plantas, en un radio de
20 cm alrededor de la cepa, por lo menos 1 vez al año; esto preferentemente una o dos
semanas posterior al inicio de la temporada lluviosa (Arriaga, Cervantes y Vargas-Mena,
1994).
6.1.5. Cercado del terreno. Para proteger la plantación contra factores de disturbio
como el pisoteo y ramoneo del ganado, se recomienda colocar una cerca en el perímetro de
la plantación (CATIE. 1999).
6.2. Plagas y enfermedades. A pesar de que varios agentes dañinos han sido
reportados como enemigos de los sauces llorones, no se sabe de ninguno constituyendo una
amenaza seria a la especie. Varios insectos homópteros han sido reportados alimentándose
del follaje y ramitas del almácigo.
a) Plagas. Es sensible a las sequías, contaminación ambiental (atmosférica y
edáfica). Le afectan las heladas, ya que el frío es un factor limitante que le causa daños
importantes. Diversos organismos le causan daño: ácaros (Ej. Aculops); moluscos
gasterópodos (Ej. Malocosoma incurgum var. aztecum es un defoliador); insectos (Ej.
Stenomacra margineia, Zelurus spp., lepidóptero defoliador Hilacha punctillaria. La herbivoría
es un factor crítico en los dos primeros años de vida. La formación de micorrizas es
importante para su desarrollo CONABIO.
b) Enfermedades. De esta especie de sauce llorón a continuación se describen
cada una cada una de las más comunes:
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
b.1.). La roya de las Salicáceas es producida por el género Melampsora.
Patógeno. Distintas especies de Melampsora están relacionadas con la roya de las
Salicáceas: M. alli-populina, M. larici-populina, M. rostrupii; M. albertensis (= M. medusae)
citadas sobre álamos y M. salici-populina, M. amigdalina, M. allisalicis-albae, M.
coleosporioides, M. epitea y M. abieti capraearum sobre distintas especies de sauces.
Síntomas. Los síntomas se visualizan sobre las hojas. Estos consisten en manchas
pequeñas o puntos cloróticos en el haz y, en correspondencia con estas, en el envés de las
hojas, se presentan las urediniosporas (signo), dispersas o agrupadas. Cuando declina la
vegetación se forman sobre las lesiones del haz los teliosoros de teliosporas (signo).
Las urediniosporas causan disminución de la capacidad fotosintética y marchites en el follaje
afectado. Éstas pueden ser de aparición temprana o tardía. Los ataques de roya tempranos
son los más graves ya que comienzan a principios de la temporada estival y producen
defoliaciones anticipadas que pueden ser totales en los ejemplares muy afectados. Esto
determina un retraso en el crecimiento ya que las sustancias generadas deben utilizarse para
una nueva foliación. Asimismo, generan lignificación deficiente. Los daños se evidencian a
través de parámetros tales como peso seco y volumen de madera obtenido. Los ataques
tardíos se inician a fines del verano y las defoliaciones que producen coinciden con la caída
natural de las hojas.
b.2.). Antracnosis del álamo italiano (Populus nigra Italica).
Patógeno Sphaceloma populi. La fase sexual no se encontró en nuestro país.
Síntomas. La enfermedad se manifiesta a modo de manchas redondeadas de color blanco
ceniciento y bordes oscuros. Estas lesiones se observan sobre ambas caras de las hojas, en
las nervaduras y los pecíolos. La antracnosis produce la caída prematura de las hojas de los
álamos afectados (Marchionatto, 1.948; Deschamps & Wright, 2.000).
b.3.). Viruela del álamo criollo, italiano (Populus nigra Italica)
Patógeno Septoria populi / Mycosphaerella populi
Síntomas. La enfermedad se manifiesta por la aparición de dos tipos de manchas: unas son
redondeadas de hasta 6 mm de diámetro, al principio aisladas y luego confluentes; otras
angulares, respetan las nervaduras principales y por lo general también se unen para formar
un área necrótica. Éstas son de color castaño con borde oscuro, estrecho y suavemente
elevado. Sobre las manchas se observan los picnidios (signo) como puntuaciones negras. No
se presentan síntomas en los pecíolos y puede haber autotomía. La presencia de este
patógeno provoca defoliaciones prematuras severas. Marchionatto, (1.933) y Fernández
Valiela, et al (1.954), la nombran sobre P. nigra Italica en la Región del Delta.
b.4.). Cancrosis del álamo
Patógeno
Septoria musiva / Mycosphaerela populorum

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Síntomas. Los síntomas característicos son la presencia de cancros en guías, troncos, tallos
y ramas y las manchas foliares.
Las manchas son aisladas, por sectores confluentes, de color pardo rojizas a pardo oscuras,
angulosas, más o menos delimitadas por las nervaduras. Otras manchas son principalmente
redondeadas con centro grisáceo y márgenes oscuros. Sobre éstas se observan los picnidios
(signo) de S. musiva a modo de puntuaciones negruzcas. La presencia de estas lesiones
necróticas puede causar una intensa defoliación prematura. Las manchas son aisladas, por
sectores confluentes, de color pardo rojizas a pardo oscuras, angulosas, más o menos
delimitadas por las nervaduras. Otras manchas son principalmente redondeadas con centro
grisáceo y márgenes oscuros. Sobre éstas se observan los picnidios (signo) de S. musiva a
modo de puntuaciones negruzcas. La presencia de estas lesiones necróticas puede causar
una intensa defoliación prematura.
La infección inicial se produce en las hojas de la parte basal de la copa, al mes de la
brotación. Luego se extiende a todo el árbol. El hongo penetra por pecíolos y estipulas como
también por heridas y lenticelas.
b.5.). Cancrosis o fomopsis del álamo.
Los primeros registros de la enfermedad datan del año 1990. Es probable que esta cancrosis
haya sido introducida en el país mediante estacas provenientes de los Estados Unidos.
Inicialmente los síntomas se observaron en la sección 1ra. del Delta, partido de Escobar y en
la 4ta., partido de Campana sobre el clon P. deltoides cv 208 - .68; luego la enfermedad se
difundió por toda la zona.
Patógeno Phomopsis macrospora
Síntomas. Los síntomas consisten en la formación de pequeños cancros en ramas y guías
de hasta 2 cm de diámetro. A diferencia de la cancrosis producida por Septoria, las lesiones
tienen un desarrollo predominantemente longitudinal y son más superficiales. En estados
avanzados de la enfermedad se produce hundimiento y se diferencian múltiples rajaduras en
las heridas. El leño toma un color marrón claro debajo de las lesiones, intensificándose la
lesión en la zona medular. La zona afectada pierde el color verde natural, aclarándose
notablemente. Sobre la zona invadida por el patógeno, aparecen numerosos puntos elevados
que corresponden a las fructificaciones del hongo (Toscani, 1994).
b.6.). Tizón del álamo. Esta enfermedad fue determinada en 1933 sobre el álamo
italiano y sauce criollo procedentes de diversas localidades de la provincia de Buenos Aires e
islas del Delta del Paraná, (Marchionatto, 1939).
Patógeno Cytospora chrysosperma La fase sexual no se encontró en nuestro país.
Síntomas. Los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan por la aparición de
manchas de color pardo hasta negro sobre la corteza. El síntoma característico es la

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
formación de cancros en troncos y ramas. Éstos generalmente son elongados y levemente
hundidos. Sobre la corteza de las plantas afectadas se observan picnidios negros que
exudan conidios que se agregan en hilos mucilaginosos de color amarillo, naranja o rojo. En
estadios avanzados de la enfermedad la corteza se seca y se desgarra en tiras (Merlo,
1.982; Deschamps & Wright, 2.000).
b.7.). Torque del álamo
Patógeno Taphrina populina
Síntomas. Se presentan sobre las hojas como abolladuras caracterizadas por una coloración
amarilla. A nivel de éstas el limbo se agrieta y perfora. Desde el punto de vista anatómico es
muy marcada la hipertrofia del tejido. Los ataques masivos, especialmente en vivero, pueden
reducir la asimilación clorofílica (Marchionatto, 1.925; Deschamps & Wright, 2.000).
b.8.). Antracnosis del sauce
La antracnosis del sauce fue determinada en la Argentina sobre sauce álamo (Salix alba var.
calva), sauce llorón (S. babylónica) y sauce híbrido (Salix x argentinensis cv híbrido). El clon
más susceptible es el “sauce álamo” razón por la cual declinó su cultivo en el Delta. S. nigra,
“A 131-25”, “A 131- 27” y el sauce americano (S. babylonica var sacramenta) son
considerados resistentes, (Toscani, 1994).
Cerrillo (2006) indica que, si bien en la actualidad es frecuente encontrar síntomas de la
enfermedad, éstos no representan pérdidas económicas importantes debido a su baja
incidencia y severidad y por aparición tardía (sauce americano; S. nigra; híbridos de S.
matsudana x S. alba). El nivel de ataque es algo mayor y más temprano en los híbridos A
131-25 y A 131-27.
Patógeno. Marsssonina kriegeriana / Drepanopeziza triandrae y Marsssonina salicícola /
Drepanopeziza sphaeroides. En nuestro país sólo se encontró la fase asexual.
Síntomas. M. kriegeriana produce en la cara superior de las hojas manchas de hasta 2 mm
de diámetro, de color morado muy oscuro y borde irregular, aisladas o confluentes. En el
envés, en correspondencia con estas manchas, se observa un tinte rosado suave.
M. salicícola produce manchas foliares de 1mm de diámetro, centro blanquecino y borde
irregular, violáceo, generalmente aisladas. Las lesiones del envés también son plateadas,
con borde rojizo-morado que en algunos casos afectan a las nervaduras. Estas lesiones
provocan la caída anticipada de las hojas muy atacadas. La defoliación es acentuada
después del tercer año de cultivo. Ésta ocurre desde el mes de diciembre y provoca la
detención del crecimiento en diámetro. Cercosporiosis de los sauces Patógeno Cercospora
salicina casos afectan a las nervaduras. Estas lesiones provocan la caída anticipada de las
hojas muy atacadas. La defoliación es acentuada después del tercer año de cultivo. Ésta
ocurre desde el mes de diciembre y provoca la detención del crecimiento en diámetro.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
b.9.). Cercosporiosis de los sauces
Patógeno Cercospora salicina
En nuestro país la cercosporiosis fue detectada sobre sauce álamo (Salix alba var. calva),
sauce llorón (S. babylonica), sauce americano (S. babylonica var sacramenta), sauce híbrido
(S. x argentinensis cv híbrido), sauce criollo (S. humboldtiana), sauce eléctrico (S. x erithro-
flexuosa) y los mimbres japonés (S. caprea), negro (S. fragilis) y amarillo (S. viminalis), entre
otros.
Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la antracnosis y su diferencia se
consigue con un análisis microscópico del patógeno.
Síntomas. Los síntomas consisten en manchas foliares de hasta 2 mm de diámetro, al
principio circulares y posteriormente irregulares, cuando confluyen. Dichas manchas son de
color castaño-oscuro, morado o negro y con borde definido. En el envés son de color pardo
oscuro y borde definido. En algunos ejemplares los síntomas son muy diferentes a los
descriptos. En el mimbre japonés y negro las manchas son de mayor tamaño, irregulares y
de color castaño muy oscuro y negro respectivamente.
b.10.). Torque o enrulamiento de la hoja del sauce.

Patógeno Taphrina salicicola


Síntomas Los síntomas se presentan en la brotación de primavera a modo de una
deformación intensa o torque. Esta enfermedad fue detectada sobre S. alba, en la provincia
de Buenos Aires, Castelar, (Ragonese cit, por Fernadez Valiela, 1.978; Larriera, 1.989). Sus
daños no se observan en los clones comerciales empleados en la actualidad, (Cerrillo,
2.006).
b.11.). Podredumbre del tallo del sauce
Patógeno Schizospora corneolutea / Fusarium sp.
Síntomas. Esta enfermedad fue encontrada sobre Salix nigra produciendo hendiduras en la
corteza a lo largo del tallo y con el tiempo desintegración total o parcial del leño. En las
plantas jóvenes de corteza lisa y verdosa la enfermedad se manifiesta con franjas (Bakarcik,
1984; Larriera, 1.989; Deschamps & Wright, 2.000). De acuerdo con Cerrillo (2006) esta
enfermedad ataca a la especie S. nigra con diferencias importantes entre clones; se observó
resistencia a la enfermedad en dos individuos: S. nigra 4 y S. nigra 6.
b.12.). Cancro del sauce.
Patógeno Nectria galligena / Fusarium mali
Síntomas. Esta enfermedad fue citada sobre S. alba. Ataca principalmente las ramas; el
patógeno penetra por heridas. En la parte atacada se diferencia una mancha húmeda y con

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
desarrollo elíptico que termina diferenciando un cancro que pueden rodear a las ramas
atacadas (Larriera, 1989; Cerrillo 2006).
b.13.). Cancro por Cryptodiaporthe populea
Síntomas. Esta enfermedad fue citada sobre Salix sp y S. nigra. La enfermedad se
manifiesta por la aparición de manchas de dimensiones variables y de color marrón claro
sobre la corteza, que vira a pardo y en ciertos sitios a negro. Sobre las manchas se
diferencian depresiones. El ataque se inicia sobre cicatrices foliares o a nivel de cualquier
herida en la corteza. Si se desprende la corteza por una incisión con navaja se observa un
tejido pardo a negrusco. Produce cancros en ramas y tronco (Larriera, 1989).
6.3. Crecimiento. El sauce llorón es una especie de rápido crecimiento. El mayor
crecimiento en diámetro ocurre en los primeros 4 años de vida. De manera similar se
comportan en cuanto a la altura creciendo vigorosamente los primeros 5 años y
disminuyendo de manera notable después.

Figura 35. Diagrama climático (a), balance hídrico (b) de la estación meteorológica
bajada del agrio (dezzoti et al., 2020).

Figura 36. (C) Índice de aridez en la ribera sur del río agrio inferior (anova, p < 0,05;
Dezzoti et al., 2020).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 37. Distribución de las frecuencias de diámetro (a), altura (b) y edad (c) de
sauce llorón (salix humboldtiana) en la ribera sur del río agrio inferior
(Dezzoti et al., 2020).

Figura 38. Relación entre el diámetro y la edad (a), altura (b) de sauce llorón (Salix
humboldtiana), en la ribera sur del río agrio inferior (anova, p < 0,05; Dezzoti
et al., 2020).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
6.4. Predicción del volumen. El investigador Dezzoti et al. (2020), obtuvo una ecuación
que con la obtención del diámetro normal (DN), de entre 18 a 75 cm y de altura de 3 a 13 m,
puede calcularse el volumen de los arboles con un coeficiente de correlación de R 2 = 0.989.

Figura 39. Relación entre el diámetro y volumen total de sauce llorón (Salix
humboldtiana) en la ribera sur del río agrio inferior (ANOVA, P < 0,05;
Dezzoti et al., 2020).
Conforme la edad aumenta tanto el diámetro normal (DN), como la altura y por lo tanto el
volumen del árbol total.
07. Plantaciones en sistemas silvoagropecuarios. Los sauces llorones (S. humboldtiana),
en general, son de crecimiento rápido, de fácil propagación vegetativa y constituyen un
componente de los sistemas agroforestales. Suministran una amplia gama de productos
madereros, no madereros y servicios ambientales, siendo importantes en la rehabilitación de
ecosistemas frágiles y la restauración del paisaje forestal (Ball et al., 2005).
Los SAF con sauce llorón y la fitorremediación representa una alternativa sustentable y de
bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes naturales y
antropogénicos. Es decir que, se puede aprovechar la capacidad del sauce llorón para
absorber, acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo,
aire, agua o sedimentos como son los metales pesados, metales radioactivos, compuestos
orgánicos y compuestos derivados del petróleo (Jara Peña et al., 2014).
La rehabilitación de ambientes ribereños degradados con sauce llorón busca recrear
ecosistemas naturales mediante la reintroducción además de especies vegetales autóctonas,
entre otras acciones. Esta reintroducción podría llevarse a cabo a partir de semillas o
material obtenido por propagación asexual (macro y micro) para multiplicar y mantener las
características genéticas de individuos seleccionados.
Las exigencias ecológicas del sauce llorón se satisfacen, generalmente en terrenos de los
valles donde esta especie tienen su hábitat natural. Las áreas más adecuadas para el buen
desarrollo de los sauces llorones corresponden a las partes bajas de los valles, a menudo

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
inundables y donde la capa freática es constantemente superficial, pero en movimiento y bien
aireada (FAO, 1980).
7.1. Cercas vivas. Antiguamente el sauce llorón se utilizaba en plantaciones lineales
como árboles de despunte. Se obtenía material para cestería, tutores y pequeñas trozas
utilizadas en la fabricación de zapatos; el resto se empleaba como leña. Pero hoy en día, por
la menor importancia de la leña y la madera para las pequeñas industrias, como la de los
zapatos (zuecos), esta forma de cultivo ha perdido mucho a su interés (FAO, 1980). En la
actualidad, el cultivo de los sauces llorones, se extiende como cerca viva en suelos
inundables (Rodríguez, 2002).

Figura 40. Cerca viva de sauce llorón en la parcela del señor Gerardo Guerrero,
Sibundoy (enero de 2015), Fotografía de la Fundación Cultural del
Putumayo, Artesanías de Colombia (Lechter et al., 2015).
El sauce llorón de fuste alto no parece muy indicado para el cultivo en plantaciones lineales
por la dificultad de lograr troncos sin brotes de chupones. Todavía se observan algunas
plantaciones de sauce llorón a lo largo de los caminos. En Gran Bretaña, India y Pakistán se
atribuyen cierta importancia al cultivo del cricket bat willow (Salix alba L. var. caerulea Smith),
para el que se ha desarrollado una técnica especial (Forestry Comisión, 1958; citado por
FAO, 1980). Al norte de Alemania y en los Países Bajos, los sauces se emplean a menudo
como cortinas rompevientos (FAO, 1980; Rodríguez, 2002).
La función original de los cercos vivos de cualquier tipo fue, separar y proteger las
actividades humanas del embate de depredadores de cultivos y del ganado doméstico, así
como sus propiedades y asentamientos humanos. Seguidamente, para regular y proteger
sus hatos de ganado mayor y menor y, más tarde, para regular su manejo en una superficie
delimitada (Musalem, 1998; Rodríguez, 2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
En los bosques de clima templado, los cercos vivos fueron construidos con árboles
completos derribados, acomodados transversalmente, dado que la oferta de ellos fue
abundante. En muchos casos, los alambres de púas fueron tendidos sobre árboles
preexistentes (Musalem, 1998; Rodríguez, 2002).
En los bosques tropicales secos se utilizó como cerco el apilamiento de árboles y arbustos
espinosos, producto del desmonte del terreno. Luego tanto en áreas húmedas como secas,
con la expansión de la ganadería tropical, comenzó la utilización de cercos que
comprendieron postes o sostenes de madera muertos, con la inclusión de alambre de púas;
Salix humboldtiana Willd. es una especie propicia para anclaje del suelo y retención de
humedad mediante su sistema radical (CONABIO). En Argentina se realizan plantaciones
con fines maderables y en programas de mejoramiento ambiental. (Musalem, 1998;
Rodríguez, 2002).
7.2. Cortinas rompevientos. Muchos clones de sauce llorón (Salix humboldtiana), de
rápido crecimiento se utilizan para barreras rompevientos. El sauce llorón crea protección
contra el viento en forma eficiente y sus ejemplares son muy atractivos; los sauces llorones
(S. humboldtiana), son excepcionalmente vigorosos y pueden crecer más de 4 m en una
estación; y los sauces, crece rápidamente y es una especie muy útil como cortinas
rompevientos (Rodríguez, 2002).
El sauce lloron cuando joven, es un arbusto recto, duro y vigoroso y estos así son usados
como cortinas rompevientos, ya que crecen muy rápido, aún en suelos pobres (Rodríguez,
2002).
Los sauces llorones se encuentran en una alta proporción en la vegetación y también en
cortinas rompevientos por todas las áreas cerca de las fuentes de agua, es una planta
notablemente dura y resistente al viento, sin tendencia a secarse; su crecimiento
relativamente lento y durabilidad, se da como resultado de su adaptación a situaciones
climáticas extremas en periodos largos; por todo ello es excelente para barreras
rompevientos. También, es importante resaltar que las especies de Salix, por su acelerado
crecimiento, proveen de una rápida cobertura al suelo, en amplias áreas devastada por
huracanes y otros fenómenos naturales (Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
7.3. Sombra y refugio. En varios países se han plantado sauces llorones (Salix
humboldtiana), a lo largo de bancos de grandes y pequeños ríos que están sujetos a
frecuentes inundaciones. En los árboles de sauce llorón, su sistema radicular se extiende
reteniendo el suelo, previniendo en forma efectiva el flujo bajo y erosión progresiva de estos
hábitats. Este método de control de la erosión de ríos, usando principalmente con individuos
con raíces muy estropajosas, se ha demostrado que ellos crecen exitosamente en
condiciones arenosas y suelos de aluvión, y posee una considerable tolerancia a ambientes
con agua salina (cerca de manglares, no muy salobres), por lo que ha sido usada para
recuperar tierra junto a los estuarios. En América del Norte, árboles de sauce llorón forman
bosquecillos en estuarios y pantanos, extendiéndose rápidamente con largas raíces
superficiales (Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 41. Usos como sombrío, cortina rompe vientos y cerca viva de sauce llorrón,
Sibundoy, Enero 2015, Fundación Cultural del Putumayo, Artesanías de
Colombia (Lechter et al., 2015).
7.4. El sauce llorón asume la restauración como SAF. Es una especie con potencial
para restauración de zonas ribereñas erosionadas y conservación del suelo. Se han utilizado
en áreas sujetas a degradación por erosión eólica e hídrica (CONABIO).
Ventajas y desventajas del sauce llorón (S. humboldtiana), las principales ventajas que nos
ofrecen son:
➢ Rapidez de crecimiento juvenil.
➢ Facilidad de adaptación al medio.
➢ Resistencia a la contaminación de aire, agua, presencia de plagas y enfermedades.
➢ Tolera inundación periódica o permanente. Puede haber agua estancada por
inundaciones que sobrepasen los 4 meses y logra sobrevivir con las raíces parcial o
totalmente sumergidas y en suelos salinos.
➢ Sensibilidad fototrópica (crecimiento vertical).
➢ Facilidad para el enraizamiento de estacas.
➢ Formación de brotes epicórmicos.
➢ Tolerancia a la competencia cuando se plantan a alta densidad.
➢ Fácil reproducción y buen establecimiento.
➢ Fácil regeneración después de la cosecha, principalmente por rebrote vegetativo.
➢ Alta variabilidad genética a través de mejoramiento genético y selección clonal.
Especies como el sauce llorón (Salix humboldtiana): presentan muestran particular
sensibilidad o susceptibilidad a:
➢ Sequía y heladas.
➢ Contaminación ambiental (atmosférica y edáfica).
➢ Suelos fuertemente alcalinos.
➢ Daño por ácaros, epífitas, caracoles, moluscos y tlaconetes.
➢ La herbivoría es un factor crítico en los dos primeros años de vida.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
08. Silvicultura. En sistema silvicultural de monte bajo y de turnos cortos se cultivan no sólo
por su biomasa para producir energía, sino también para tratar suelos contaminados
(Dimitriou & Aronsson, 2005; Eevers et al., 2017). Por ello, las especies de sauces son
consideradas como una excelente opción para la fitorremediación (Mleczek et al. 2010;
Evans 2014; Nissim et al., 2021).
8.1. Bosques naturales. El Sauce llorón ((Salix humboldtiana Willd.) sauce criollo, sauce
colorado, sauce amargo, sauce chileno) es una especie del género Salix nativa de América,
desde México hasta el norte de la provincia argentina de Santa Cruz, cubriendo las riberas
de ríos y arroyos. El sauce criollo es el único sauce nativo en Argentina. Era muy común su
distribución en el Delta del Paraná y en la ribera platense, sin embargo, procesos de invasión
por parte de especies exóticas, así como diversas actividades humanas amenazan su
persistencia. Actualmente se están realizando estudios de su diversidad genética y su
propagación para su conservación, rescate y reintroducción (Bozzi et al., 2014; Gallo et
al.,2016; Amico et al., 2017; Cerrillo & Torres, 2018; Cédres Gazzo et al., 2019).
8.2. Tolerancia a factores ambientales. La especie sauce llorón (Salix humboldtiana),
es tolerante a inundaciones. La principal alteración que causa la inundación en el suelo es la
reducción del contenido de O2 (hipoxia) o la ausencia del mismo (anoxia, Braendle &
Crawford, 1999, Bailey-Serres y Voesenek, 2008). La difusión del O2 en el agua es 10.000
veces menor que en el aire, limitándose el suministro del gas a suelos saturados de agua
(Armstrong, 1979); además, el O2 remanente es rápidamente consumido por las raíces y
microorganismos del suelo (Kreuzwieser & Rennenberg, 2014).
Incluso, si el agua de inundación está estancada, el agotamiento del O 2 es aún más rápido
que cuando el agua está en movimiento, ya que esta situación facilita la difusión del gas
(Kozlowski, 1997). La inundación causa además la disminución del potencial redox del suelo,
lo que conduce a la acumulación de compuestos tóxicos para las plantas (Striker, 2012), y
puede causar dificultades en la absorción de algunos nutrientes minerales (Kozlowski, 1997).
Las respuestas de las plantas leñosas a la inundación varían de acuerdo a la especie, la
duración del período de estrés, el grado de cobertura por el agua y si la inundación ocurre
durante el período de crecimiento o de reposo (Kozlowski, 1997, Glenz et al., 2006,
Rodríguez et al., 2018). La inundación reduce el crecimiento en especies susceptibles,
afectando tanto a la parte aérea como a las raíces, pero el efecto es mayor en estas últimas,
disminuyendo la relación raíz / parte aérea (Kozlowski, 1997). En especies sensibles, la
inundación puede provocar reducciones en la tasa de formación y expansión de nuevas
hojas, produciendo menos hojas y de menor tamaño, mientras que las especies con mayor
tolerancia producen hojas de tamaño normal (Angelov et al., 1996). El área foliar
fotosintéticamente activa puede ser reducida también por la aceleración de la senescencia y
abscisión foliar causadas por la inundación (Kozlowski, 1997). Esta reducción de área foliar,
combinada con el cierre estomático, puede causar una disminución de la fijación fotosintética
del carbono, afectando negativamente el crecimiento (Herrera, 2013).
A pesar de que la inundación es uno de los principales estreses que afectan tanto a bosques
nativos como a plantaciones, se conoce mucho menos de las respuestas metabólicas a la
inundación en plantas leñosas que en especies herbáceas (Kreuzwieser y Rennenberg,
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
2014). La falta de O2 causa una crisis energética en las plantas, ya que en esas condiciones
no funciona la respiración mitocondrial, que requiere O 2 y genera entre 36 y 38 moléculas de
ATP por molécula de glucosa respirada (Kreuzwieser et al., 2004).

Figura 42. Esquema de la vegetación natural del bajo Delta del Paraná (A) y de los
principales sistemas para la producción forestal usados en el mismo (B y
C; Luquez, Cerrillo y Rodríguez, 2018).
La especie sauce llorón (Salix humboldtiana), es tolerante y procesa algunos metales
pesados.
8.3. Densidad. Se recomienda arreglar las densidades de cultivo inicial sobre curvas a
nivel en una disposición de tres bolillos. La distancia entre curvas de nivel dependerá de la
pendiente del terreno y de la densidad de plantas que se desee establecer (Arriaga,
Cervantes y Vargas-Mena, 1994); para esta especie se recomiendan espaciamientos entre
plantas de 4 x 2 m, de 3 x 3 m, o de 3 x 2 m (Batis et al., 1999).
En grandes manchones, donde la densidad de individuos era elevada, se asignó un valor de
más de 1,000 individuos por sitio. También se registró el elemento hidro-geomorfológico y
estado funcional al que estuvo asociada la regeneración.
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 43. Frecuencias de poblaciones en relación con la densidad de individuos por


población (n = 41; Orellana et al., 2022).

Figura 44. Frecuencia de individuos en función del DAP o DN (n = 490; Orellana et al.,
2022).

Figura 45. Frecuencias de individuos según el número de fustes por individuo (n = 489;
Orellana et al., 2022).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
La mayor parte de los árboles son monofustales, con un único fuste principal masivo (Figura
45). Sin embargo, múltiples ejemplares presentan formas variadas como ser el fuste principal
postrado total o parcialmente y ramas laterales erguidas convertidas en nuevos fustes
principales. En relación con las copas, la mayoría de los árboles más gruesos (añosos) han
perdido parte de su copa y presentan numerosas ramas muertas, la proporción de copa viva
promedio fue de alrededor del 55,8 % ± 1,3 (EE; Orellana et al., 2022).
8.4. Sistemas y practicas silvícolas. En México, en la mayor parte de los remansos de
ríos y arroyos existentes en los estados crece el sauce llorón, en él, el manejo forestal será la
base de los programas de manejo silvícola sustentable, donde se establecen y se adaptan
medidas para lograr una producción sostenible de recursos forestales (Navarro, 2003).
Para regular el rendimiento de producción ramas, tallo y madera de sauce llorón (S.
humboldtiana), se está practicando la domesticación; se han establecido que el uso y manejo
sea o se continue tradicionalmente en todo México. Pocas son las aplicaciones de técnicas
(estacado, riego, poda, polinización con abejas, fertilización, uso tradicional, etc.), con
algunas modificaciones de acuerdo a las condiciones del medio y requerimientos (Navarro,
2003).
El método de ordenación aplicado tradicionalmente es empírico y para frutas en las
comunidades. El método de tratamiento puede ser por selección individual, el cual es el más
indicado para especies que se presentan en forma aislada. En general en las áreas de
aprovechamiento para madera, se realiza en árboles muertos para leña y carbón, a veces
para muebles o artesanías de mimbre (Navarro, 2003).
Para el caso de algunos sauce llorón, se ve que, en tierras de selva en galería, se dejan
ejemplares en pie como árboles productores de buenas ramas, de tallos, para sombra o para
protección para después aprovecharlos como madera para artesanias. También se ha visto
que en rodales forestales se dejan árboles en pie y se liberan espacios para fortalecer el
establecimiento de la regeneración natural de esta especie (Navarro, 2003).
8.5. Crecimiento y rendimiento volumétrico. En las selvas en galería, el sauce llorón,
crece anualmente en diámetro, altura y volumen en promedio de 0.05 a 0.09 m, de 1.10 a 1.5
m y 0.250 m3, respectivamente por año.
Los árboles de sauce llorón (S. humboldtiana), en sitios apropiados pueden alcanzar un gran
tamaño. Se han reportado árboles de 25 m de alto, con un DN de 1.2 m, con muchas ramas
desde una altura de 6 m. Las plantas de sauce llorón, florecen desde los 13 meses de edad y
a los 5 años alcanzan a producir 50 Kg de biomasa y tienen gran capacidad de regeneración
(CONABIO, 1999; Rodríguez, 2002).
Una adición de carbono inorgánico al sistema radical, en forma de dióxido de carbono
inorgánico y bicarbonato en bajas concentraciones puede aumentar la biomasa en el género
Salix hasta en un 30%. La asimilación de carbono se da muy rápido, incorporándose en tan
sólo una hora el 38% de los ácidos orgánicos y el 28% de los aminoácidos (Rodríguez,
2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Fig
Figura 46. Relación peso verde y peso seco con Diametro Normal (DAP; INFOR, 2015).
Además, cuando la cutícula se humedece se vuelve moderadamente permeable permitiendo
la incorporación de nutrientes a través de la incorporación de agua. foliar. Existe también
cierta absorción de agua y nutrientes minerales a través de lenticelas, u otras aberturas de la
corteza incluyendo las cicatrices de las hojas (Kramer, 1960; Rodríguez, 2002).

Figura 47. Relación entre peso seco real y estimado (INFOR, 2015).
8.7. Edad de rotación y fijación de edad de turno. La edad estimada de los sauces
llorones, se determinó por los anillos de crecimiento, los que se notaban fácilmente en la
base del tronco cortado. La selección se basa en el tamaño (diámetro, altura y volumen), de
los árboles respecto al resto, método que se usa en la selección de genotipos, sin que se
necesite tomar la edad para ello.
Se puede establecer un turno para la obtención de ramas para usarlas para elaborar
artesanías de mimbre de 10 años, estimulando la ramificación; y de 25 años para madera
que será labrada o esculpida.
Es conveniente establecer diferentes edades de turno por línea, para así disponer de madera
y/o ramas todo el tiempo para elaborar artesanías tradicionales de madera o de mimbre de
sauce llorones.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
8.8. Regeneración natural. En México la regeneración en las selvas en galería es
natural, por la gran presión que existe para usar sus tierras en agricultura de humedad y de
riego; es vista como plaga, pero como la especie es utilizada para elaborar artesanía, para
protección contra la erosión producida por los ríos, como sombra y refugio, esta ha sido
llevada a los pueblos, parcelas y huertos familiares para la alimentación.
09. Características de la madera. La madera de las angiospermas posee vasos, fibras
fibriformes, traqueidas y células parenquimáticas (Wolf et al., 1985). A través de un corte
transversal donde se observa que el leño de sauce llorón (Salix humboldtiana) es
heteroaxilar. La disposición de los vasos determina una porosidad difusa. El contorno de los
vasos es circular, se presentan solitarios, en racimos, en series radiales cortas (2 - 4 vasos) y
en pocos casos en series largas (6 vasos; INFOR, 2015).
Las fibras son relativamente abundantes, de paredes delgadas y se ubican en algunos casos
rodeando a los vasos. El parénquima axial, muy abundante, es paratraqueal vasicéntrico y
apotraqueal (Rodríguez, 1999; INFOR, 2015).
En un corte longitudinal tangencial se aprecia que los vasos son cortos a medianos, se
comunican entre sí mediante puntuaciones areoladas alternas y placas de perforación
simples oblicuas (INFOR, 2015).
La presencia de radios uniseriados y parcialmente biseriados determina un sistema radial
heterogéneo. Los radios son heterocelulares ya que presentan células verticales, cúbicas y
procumbentes, tal como se observa en un corte longitudinal radial (Rodríguez, 1999).
La madera es blanda y liviana, de acuerdo a Atencia (2003) la densidad de la madera en
estado verde es de 850 Kg/m3 y en estado seco es de 480 Kg/m3 y según SAyDS (2004) su
peso específico es de 0,43 a 0,50, la albura presenta un color blanco rosado y el duramen
castaño rosado claro, textura fina, grano derecho, veteado suave (INFOR, 2015).
Newsholme (1992), menciona que la madera de los sauces es de regular calidad y tiene las
siguientes características: con brillo suave, sin olor, de textura fina y homogénea, de grano
derecho, ligeramente veteada y su duramen es de color rosado tenue; su densidad es de
0.450/dm3; sus contracciones son medianas y se comporta como madera regularmente
estable en obra; es una madera liviana, blanda y se cepilla dan superficies lisas; y se emplea
en la elaboración de envases, cajones, lana de madera, pastas celulósicas, paneles
aglomerados, tornerías, muebles rústicos, juguetería, etc. (Rodríguez, 2002).
Las áreas de corte en la madera, pueden presentarse más o menos brillantes como
consecuencia de peculiaridades anatómicas, químicas y físicas; por ejemplo, en un corte
radial, por radios cortados, extractivos y cambios en el hilo de las fibras con refracción de la
luz (Wolf et al., 1985; Rodríguez, 2002).
El tono de color de la madera del sauce llorón, se debe a peculiaridades anatómicas,
químicas y físicas; características que muestra una amplia escala de colores de blanco hasta

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
negro con varias transiciones. El color de la madera puede variar dentro de la especie, así
como también dentro del tronco. Cuando la variación del color normal es grande se le
considera como un defecto de color (Wolf et al., 1985; Rodríguez, 2002).
El principal uso del sauce criollo es para la obtención de madera. La madera se caracteriza
por ser dura, rojiza y con alta densidad, pero liviana (peso específico de 0.40 a 0.50 g/cm3),
superior a la de todos los demás sauces; la albura es de color blanco rosado con abundantes
vasos grandes y el duramen castaño rosado (Pennington y Sarukhán, 1998). Tiene una
textura fina, grano recto, brillo bajo y veteado suave. Es fácil de trabajar, moderadamente
difícil de preservar y secar y es susceptible al ataque de termitas de madera seca
(Rodríguez, 2002).
El poder calorífico de la madera del sauce llorón (S. humboldtianase), lo comparó con el del
árbol del paraíso (Elaeagnus angustifolia, L. Elaeagnaceae), el fresno blanco americano
(Fraxinus americanaL., Oleaceae), S. johnstonii, el sauce mimbre (Salix fragilisL.) y T.
ramosissima presentes en el área de estudio (Dezzoti et al., 2020; Rodríguez, 2002).
La madera de sauce llorón (Salix humboldtiana Willd.), en corte transversal de su madera
presenta una porosidad difusa y gran cantidad de vasos pequeños, de hasta 50 por mm 2. En
cortes longitudinales se nota un ligero veteado con textura homogénea, constituido por
elementos de pequeño tamaño, en el mismo sentido que el eje vertical del árbol, por lo cual
tenemos una madera de fácil trabajabilidad y con poco brillo, aún después de cepillada
(Celulosa Argentina S.A., 1976; Rodríguez, 2002).
9.2. Descripción microscópica. Se puede considerar la madera como un conjunto de
células alargadas en forma de tubos, paralelos al eje del árbol, muy variable tanto en longitud
y forma, como el espesor de sus paredes y en las dimensiones interiores.
La madera de sauce llorón posee anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa,
poros solitarios y múltiples muy pequeños y numerosos, sin disposición, vacíos, con placa de
perforación simple. Parénquima axial muy escaso difuso o ausente. Radios exclusivamente
uniseriados, a veces parcialmente biseriados, heterogéneos. Fibras de pared muy delgada,
libriformes.
Así al realizar, el corte tangencial (Tg), corte efectuado paralelamente al eje del tronco y
casi verticalmente a los radios, anillos anuales o zonas de crecimiento aparecen en forma
piramidal, radios en forma de husos o rayas de diferentes tamaños y los vasos mayores
como pequeñas ranuras. Sinónimo de corte floreado (Wolf et al., 1985; Rodríguez, 2002).
El Corte transversal (Tr), es un corte efectuado en ángulo recto contra el eje del tronco, en
dirección de los rayos, los anillos anuales o zonas de crecimiento respectivamente, aparecen
casi en forma circular, los radios como líneas en dirección radial y los vasos como pequeños
ó grandes poros (Wolf et al., 1985; Rodríguez, 2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
El corte radial (R) es un corte efectuado a través del eje del tronco, casi paralelamente a los
radios, anillos anuales o zonas de crecimiento aparecen como líneas verticales, radios como
bandas de diferentes tamaños (espejos) y los vasos mayores como pequeñas ranuras (Wolf
et al., 1985; Rodríguez, 2002).

CT (4x). Anillos de crecimiento CTg (4x). Parénquima axial muy CRd (4x). Radios heterogéneos. Fibras
demarcados. Porosidad difusa, poros escaso o ausente. Radios de pared muy delgada, libriformes.
solitarios y múltiples, vacíos. exclusivamente uniseriados. Fibras de
pared muy delgada, libriformes.

Figura 48. Cortes anatómicos de madera de sauce llorón (S. humboldtianase), tomado
de www.maderasenargentina.com.ar (2/03/2025).
9.1. Descripción macroscópica. La madera clara de color pardo rosado a rojizo. Blanda
y liviana. Madera de densidad aparente entre 0.470 a 0.490 g/cm3. Presenta textura fina y
levemente heterogénea, con grano derecho y diseño suavemente floreado-veteado.
La Densidad. El peso de un cuerpo puede definirse como el producto de su masa por la
aceleración de la gravedad en el sitio donde se hace la medición. Generalmente para
identificar las características de un material suele utilizarse el concepto de densidad o peso
volumétrico. El peso por unidad de volumen de madera se expresa en ton/m3, Kg/m3 o gr/cm3
(Robles, 1989; Rodríguez, 2002).
También es usual el concepto de peso específico o gravedad específica. El peso específico
puede considerarse como una densidad relativa ya que es la relación entre la densidad del
material y una densidad estándar, generalmente la del agua. No tiene unidades. En el
sistema métrico el valor numérico de la densidad expresado en g/cm 3 o ton/m3, y el peso
específico son iguales. Así un material con una densidad de 1.2 g/cm 3 tendrá un peso
específico igual a 1.2. Es importante tener en cuenta que para una especie dada los valores
de la densidad y, por lo tanto, del peso específico, puede variar considerablemente según las
condiciones de humedad en que se hagan las mediciones de peso y volumen (Robles, 1989;
Rodríguez, 2002).
10. Usos del sauce llorón. El principal uso que se le ha dado al árbol de sauce llorón (Salix
humboldtiana), comenzó en la época colonial y es la principal causa de la drástica
disminución de su población; es como planta de sombra y ornato en calles, parques y
jardines. La madera se usa localmente para leña y carbón de bajo poder calórico, en
construcciones rurales, postes (vivos y muertos), tornería, para fabricar barriles, para fabricar
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
cajas de empaque de frutas, aros, ebanistería, mangos de herramientas, muebles, aberturas
y mimbraría. Durante la colonización fue utilizada como madera de construcciones y hasta
para la fabricación de barcazas. En algunos lugares los árboles se usan para delimitar
linderos y para fijar orillas de acequias y ríos. Por otro lado, sus ramas delgadas y flexibles se
pueden utilizar como mimbre para hacer cestos y muebles. El principal uso del sauce criollo
es para la obtención de madera. Las ramitas y hojas pueden ser forraje para el ganado, y sus
flores producen néctar y polen (melíferas). En medicina popular la corteza y hojas se
emplean como antifebril y antiinflamatorio, y para el tratamiento tópico de heridas. La corteza
y en menor medida las hojas, contienen salicina, fenoglifos y oxalatos que tienen
propiedades febrífugas, analgésicas, sedantes, tónicas, astringentes y antiespasmódicas
para uso en medicina humana y veterinaria. La corteza produce y contiene tanino y un
alcaloide llamado “salicilina”. Todo el árbol, especialmente la corteza, contiene salicósidos,
los que son heterósidos de fenoles sencillos, entre los que destaca la salicina, a nivel
intestinal se descompone en saligenina o saligenol (alcohol salicílico) y glucosa, por acción
de la enzima ß-glicosidasa (Waizel-Bucay, 2011). La infusión que se obtiene del cocimiento
de la corteza se emplea en medicina casera para combatir las fiebres y el reumatismo. Los
sauces llorones contienen salicilatos que son la base para la preparación de las aspirinas y
los disolventes del ácido úrico (Niembro, 1986).

Figura 49. Poste (A) y primer edificio de la escuela primaria 14 (1925) (b) con vigas del
techo (c) construidos con Salix humboldtiana (Dezzotti, et al., 2020).
Artesanal [ramas]. Las ramas delgadas y flexibles se utilizan para hacer canastos y muebles
de mimbre.
De la madera del sauce llorón se sacan 3 líneas de productos artesanales; máscaras, bancos
y bateas. Con la base de 20 trozas empleadas para artesanías se logra elaborar en
productos: 21 máscaras de 1 m, 18 bateas y 10 bancos. En el Cuadro 2, se muestra de
mayor a menor la cantidad de productos demandados, siendo estos los productos bandera
que sostienen la artesanía a base de palma de chonta (Lechester et al., 2015).
La artesanía de sauce llorón cuenta con dos puntos de venta; uno en la casa taller, en donde
se exhiben los trabajos de talla y otro con la asociación de artesanos del municipio de Valle
de Sibundoy, Colombia. Su principal canal de comercialización son las ferias locales,

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
regionales y nacionales; la demanda de productos artesanales a base de madera de sauce,
se mantiene, no han surgido cambios que estén en contra o favor. (Lechester et al., 2015).

Figura 50. Mascara elaborada con madera de sauce llorón terminada en chaquira
(izquierda) y mascara elaborada con madera de sauce llorón el silbido
(Lechter et al., 2015).

Figura 51. Labrado, lijado y pintado de madera de sauce llorón (Lechester et al., 2015).

Figura 52. Mascaras pintadas elaboradas con madera de sauce llorón (Lechester et al.,
2015).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 53. Productos terminados pintadas elaboradas con madera de sauce llorón
(Lechester et al., 2015).
Cuadro 2. Relación de productos con mayor salida mensual y tiempo de elaboración
(Lechester et al., 2015).
Producto Tiempo estimado Ventas Mensuales Precio de Venta
de elaboración Unitario
Mascaras 15 días 12 50.00
Bateas 2 días 12 100.00
Bancos 3 días 5 150.00
Fuente: Fundación Cultural del Putumayo, 2014.
Combustible [madera]. Leña y carbón. Por poseer, madera útil para combustible limpio, ahí
los árboles de sauce llorón (Salix humboldtiana), pueden ser comercialmente viables como
recurso renovable para producción de energía por varias razones (Rodríguez, 2002):
- Por su rápido crecimiento, pues maduros alcanzan una altura de 18 m o más en 3 años lo
cual es importante para la recuperación de la inversión. En una investigación realizada
en Francia por “Salix Consortium” (1999) se evaluó que los sauces producen de 30 a 36
toneladas de materia seca por hectárea, el equivalente 5,500 litros de aceite combustible.
- Sus troncos se pueden cortar con posibilidades de regeneración, para la obtención de
varias cosechas.
La madera de sauce llorón es un buen combustible, más limpio que el carbón producido de
otras especies y del aceite, a los cuales podría reemplazar, lo que repercutiría en la
reducción de emisiones de dióxido de carbono por efecto de quemas para obtención de
energía (Rodríguez, 2002).
La idea parece promisoria, por lo que investigadores de América y Europa se han abocado al
cultivo de árboles de Sauce llorón: En Estados Unidos un grupo conformado por gobierno,

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
industria y agencias particulares llamadas “Consorcio Salíx” (1999) realizan plantaciones de
estos árboles; en Europa, Dinamarca, Grecia y Francia existen similares proyectos
(Rodríguez, 2002).
Poder calorífico. El poder calórico o calorífico representa la cantidad total de calor que se
libera durante la combustión de la madera. Por esta razón, el poder calórico es uno de los 3
parámetros, junto con la producción y la capacidad de rebrote de la especie que se toman en
cuenta para seleccionar una especie con fines energéticos (Aréchiga et al, 1989; Rodríguez,
2002).
La caloría es la unidad de medida de las cantidades de calor producidas por la combustión,
es la cantidad de calor necesaria para hacer variar en un grado centígrado la temperatura de
1 cm3 de agua pura y a la presión atmosférica. Generalmente se trabaja con una unidad
kilocaloría, que equivale a 1000 calorías. Esta unidad (kilocaloría) es la que se emplea
usualmente para determinar el poder calorífico de los combustibles (Valera, 1989; Rodríguez,
2002).
La determinación del poder calorífico puede ser realizada a través de un proceso
calorimétrico, utilizando la bomba calorimétrica, o bien un proceso químico, que parte de la
composición química elemental de la madera. La bomba calorimétrica proporciona como
resultado el poder calorífico superior (PCS) de la madera seca o combustible a probar
(Valera,1989; Rodríguez, 2002).
Construcción [madera]. Construcción rural. Forrajero [hoja]. Forraje crudo.
Uso medicinal [hoja, corteza]. El sauce contiene salicilatos, base de la preparación de las
aspirinas y disolventes del ácido úrico. La corteza contiene taninos y un alcaloide llamado
salicilína, sucedáneo de la quinina. La corteza en infusión se emplea para combatir las
fiebres y el reumatismo y las hojas licuadas con leche para la bronquitis. Especie productora
de propóleo.
Cabral (1997), menciona que “el reverendo Edmund Stone informó en 1763 a la Real
Sociedad Londinense que la corteza de un árbol inglés (Salix alba) era eficaz para curar la
angustia y las enfermedades intermitentes''; a partir de lo cual, el entusiasmo mundial por la
salicina ha sido constante. El químico Felix Hofmann, hace un siglo, produjo por primera vez
el ácido acetilsalicílico con la sana intención de ayudar a su reumático padre. La Bayer llamó
a este compuesto aspirina, “a” por acetil y “spirina” por el alemán spirssure que designa a la
salicina (Díaz, 2001).
Tanto la corteza como las hojas y principalmente en los amentos femeninos de los sauces,
contienen salicina. Este compuesto, es un glucósido de sabor agrio, constituyente de la savia
de los Salix jóvenes, especialmente de S. purpurea. Tanto la corteza como las hojas y
principalmente en los amentos femeninos de los sauces, contienen salicina. Este compuesto,
es un glucósido de sabor agrio, constituyente de la savia de los Salix jóvenes, especialmente
de S. purpurea.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).

Figura 54. Estructura química de la salicina (en la salicilina el acetilo está reemplazado
por una glucosa y el grupo ácido está reducido a un grupo alcohólico) y del
ácido acetilsalicílico (Waizel-Bucay, 2011).
Cuadro 3. Usos medicinales.

La salicina es eficaz para regular la temperatura (febrífugo), como analgésico (sedante), para
atenuar toda clase de dolores, incluso los reumáticos, contra el paludismo y las fiebres
intermitentes de la malaria. Como antirreumática, la corteza de sauce también tiene
sustitutivos de mayor alcance. Cazin declaraba que, según su experiencia, administrando la
corteza a dosis triple o mayor sanaba las fiebres intermitentes comunes con el mismo éxito
que la quina. (Quer, 1979).
El ácido salicílico se sintetizó a partir de la salicina (salicis). El glicósido salicina es
descompuesto por la glicosidasa de la emulsina, dando glucosa y saligenina; y está, por
oxidación, se convierte: primero en aldehído salicílico y después en ácido salicílico (Quer,
1979). En la actualidad se ha relegado el uso de la corteza y flores de sauces como
medicamento, por el uso masivo de ácido acetil salicílico sintético, ya que su efectividad es
mayor, además, porque se ha demostrado que también es útil para prevenir infartos

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
(Newsholme, 1992). Los salicilatos de los sauces, también se utilizan para la síntesis de
disolventes del ácido úrico (Niembro, 1986).
La salicina es un tanino, por ello, la corteza de sauce que lo contiene, se recomienda como
tónico, ya sea en cocimiento o en vino. Este se prepara con jerez, utilizando para ello 2
onzas de corteza, trituradas o desmenuzadas, por litro de vino; el preparado se almacena por
nueve días, removiendo a menudo la botella y al término, se filtra el vino y se guarda. Se
toma una copita antes de comer y de cenar (Quer, 1979).
En el sauce llorón (Salix humboldtiana Willd.), su corteza contiene taninos y un alcaloide
llamado “salicina” se emplea en medicina casera para combatir las fiebres y el reumatismo
(Niembro, 1986). Además, sus hojas licuadas con leche ayudan a curar la bonquitis
(CONABIO, 1987).
Uso forrajero. El sauce llorón, por su calidad bromatológica, se utilizan como forraje para
rumiantes, caballos y conejos. Siendo sus hojas extremadamente amargas e impalatables,
de S. purpurea de donde resulta, que, en algunos lugares como Australia, son plantados
para evitar que los conejos abunden y así no causen tanto daño (Newsholme, 1992;
Rodríguez, 2002).
Uso ornamental. Por su eficiencia decorativa en jardines los miembros del género Salix que
tienen un gran potencial. Su rapidez de crecimiento y su natural vigor son inigualables. Sus
buenas cualidades incluyen la facilidad con la que pueden ser propagadas de la selección de
una amplitud de especies que varían en forma y tamaño. Además, por su gran potencial de
adaptación y sobrevivencia durante el establecimiento, son ideales para cultivarlas en las
más inhóspitas condiciones (Rodríguez, 2002).
Como es sabido esta especie es dioica, por ello con una mayor apertura de opciones para su
uso en la decoración, considerando las características de las flores como su color por
ejemplo (Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
Una variedad de pequeñas y grandes formas lloronas pueden plantarse con su propio rizoma
o injerto. Para jardines chicos, varias especies de S. purpúrea son adecuadas como
pequeños árboles llorones o arbustos ornamentales compactos. Para jardines grandes,
algunas formas con largas ramas colgantes son muy apreciados, como es el caso de S.
integra “pendula” en el Japón (Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
Uso ecológico. Las plantaciones de Salix contribuyen a la permanencia de una
biodiversidad de especies. Así tenemos que, muchas aves son atraídas por el denso dosel.
En las hojas se refugian y crecen orugas y áfidos. El periodo de floración de las diferentes
especies de Salix se traslapan entre sí a lo largo de la primavera; y por este motivo está
disponible el néctar y el polen para abejas, al inicio de cada año (Newsholme, 1992;
Rodríguez, 2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Descontaminante del agua. Las plantaciones de sauce llorón pueden algún día purificar las
aguas negras que se producen en las ciudades. De acuerdo a “Salix Consortium” (1999), la
especie absorben alrededor de un 90 % de fosfatos y nitratos, ya que usa estos minerales
para su crecimiento, por lo que contribuyen al realizar su metabolismo normal a purificar el
agua (Rodríguez, 2002).
10.1. Usos de la madera. Entre las características más relevantes, por las cuales son
muy apreciadas los sauces llorones son los siguientes: por su rápido crecimiento y fácil
propagación que permite su manejo en plantaciones caseras y comerciales. Una vez
establecida una plantación puede cosecharse por un periodo de 25 años, con un mínimo
mantenimiento. En Suecia la madera del sauce ha remplazado ampliamente al aceite como
un combustible para la industria y uso doméstico. En Dinamarca, donde un impuesto al
carbono se ha impuesto para reducir su emisión, plantaciones de sauces se han fomentado
ampliamente. Aparte de las consideraciones medioambientales, este sistema de producción
de sauces llorones incrementa en mucho la población local de aves (Newsholme, 1992;
Rodríguez, 2002).
La producción de sauce llorón para manufacturar muebles, mangos de herramientas y
diversas artesanías lo los ubican en un lugar comercialmente importante (Rodríguez, 2002).
Salix humboldtiana Willd. La madera se utiliza para leña y carbón, en construcciones
rurales, para fabricar barriles, aros, postes, mimbrería, cajones y ebanistería. En algunos
lugares se usa para delimitar linderos y para fijar orillas de acequias y ríos (Niembro, 1986;
Rodríguez, 2002).
Se ha propuesto a los granjeros de Estados Unidos el cultivo de árboles de sauce para
producción de energía. El programa lo anunció Hazle R. O’Leary, secretario de energía de la
administración de Clinton, con el nombre de “Desarrollo rural para energía de biomasa” con
un costo de casi $14 millones en seis años, con un 45 % de inversión federal. La Corporación
Niagara Mohawk Power of Syracuse de Nueva York, representando el Consorcio Salix,
otorgó la primera parte del costo para la investigación y para el cultivo de sauces, con el
objetivo de generar combustible para la industria eléctrica (Chambers, 1996; Rodríguez,
2002).
Híbridos de especies de sauce están siendo desarrollados por su rápido crecimiento y
resistencia a sequías y enfermedades. Los árboles de sauces femeninos crecen rápidamente
en suelos y climas poco convenientes para otros cultivos. Recientemente, el potencial
comercial de árboles de sauce fue severamente limitados por dificultades científicas en la
determinación del género de los árboles jóvenes. Pero investigaciones en el Departamenteo
de Energy’s Oak Ridge National Laboratory, Trabajan con Swedish Scientist, a través de La
Agencia Internacional de Energía, tienen identificado una marca de DNA, la cual determina el
sexo de árboles híbridos de sauces, facilitando así el fácil reconocimiento de las especies del
género (Chambers, 1996; Rodríguez, 2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
El Consorcio Salix reúne la inversión e investigación de más de 25 corporaciones,
asociaciones, instituciones académicas y agencias de gobierno regionales con cinco
compañías generadoras de energía. Juntos desarrollan la nueva cosecha de energía en
2,600 acres de tierra. Veintiséis granjas locales tienen comprometidas tierras y recursos para
la empresa. De la energía producida de la quema de la madera como combustible, se espera
producir entre 37 y 47 MW de electricidad (Chambers, 1996; Rodríguez, 2002).
En el centro y este de Nueva York se pretendía tener entre 40,000 y 60,000 acres con
sauces plantados. Para el año 2010 se pronosticó la producción de cosecha de combustible
para la venta de alrededor de $20 millones anuales, con venta de electricidad derivada de
biomasa combustible a razón de $136 millones anuales (Chambers, 1996; Rodríguez, 2002).
10.2. Otros usos de otras partes de la planta. El cultivo del mimbre ha sido objeto de
interés durante siglos, debido a que la madera de sauce, tanto arbórea como arbustiva, es
fácil de trabajar y propagar. Las primeras civilizaciones, han legado relatos, pictografías y
vestigios en los que el mimbre se encuentra presente. En Egipto, durante el reinado de
Ramses II, la Biblia relata la historia de Moisés quien fue rescatado de las aguas del Nilo en
una cuna de mimbre. En Ur se han descubierto sarcófagos de mimbre que datan de más de
5,000 años (Rodríguez, 2002).
Durante el siglo I, en Roma se desarrolló un cultivo sistemático del mimbre. Los romanos
hacían una selección de especies, sitios, preparación de suelos, espaciamiento óptimo y
establecimiento de plantaciones por estacas. Plinio (23-79 DC) y Columella (fallecido
alrededor del 50 DC), dos precursores de la ciencia, documentaron las experiencias y
recomendaciones sobre el cultivo del mimbre. La especie más importante fue Salix viminalis,
representada con el nombre de una de las siete colinas de Roma: Collis viminalis (Willow
Hill). Salix fragilis y Salix purpúrea, fueron identificadas más tarde (Rodríguez, 2002).
En la época romana los sauces adquirieron una gran importancia en relación al desarrollo del
comercio. Por siglos, los cestos fueron los únicos medios de transporte de los diferentes
productos que se comerciaban entre las aldeas; en relación a esto, las varas flexibles y
resistentes de sauce fresco o húmedo, fueron un excelente material para la cestería
(Rodríguez, 2002).
Desde la Edad Media y hasta el siglo XVIII, aunque se mantuvo la destreza en la cestería
utilizando mimbre, el material crudo era colectado desde los bosques, riberas de lagos y
otros espacios naturales, sin existir un cultivo sistemático. Más tarde, el aumento de la
demanda por cestos de buena calidad, hizo necesario volver a desarrollar el cultivo de la
especie (Rodríguez, 2002).
Al comenzar este siglo, el cultivo se desarrolló nuevamente con fuerza en toda Europa,
registrándose notables áreas de plantación. En Francia, por ejemplo, llegaron a existir en
1909 más de 100, 000 hectáreas de mimbre. Nuevamente a mediados del siglo, entre los
años 1950 y 1960, el aumento de combustibles baratos y de productos sintéticos
reemplazaron al mimbre haciendo decaer su cultivo. Sólo en algunos países del este
europeo, como la ex URSS, Polonia y Hungría, el mimbre mantuvo su rol. En la actualidad

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
existen en el mundo pocos países dedicados a la fabricación de cestos y muebles de mimbre
(Rodríguez, 2002).
Ningún estudio de factores que afectan la distribución internacional de Salix puede ser
completo, sin dar énfasis a la influencia de algunos oficios más antiguos que desarrolló el
intercambio de híbridos de especies entre América, Europa, Asia y el lejano oriente durante
algunos siglos. Esta industria fue muy importante en la historia.; en Gran Bretaña se han
encontrado contrarse vestigios de los Celtis, quienes fueron expertos en fabricar cestería,
sucediendo con su destreza a los romanos. Durante siglos el mimbre fue utilizado para
elaborar un gran número de artículos como trampas para langostas, anguilas y caracoles;
además de la clásica cestería que incluye canastas, canastos y cestos grandes (Newsholme,
1992; Rodríguez, 2002).
Las especies de árboles grandes de sauce llorón (Salix humboldtiana), son vitales en la
economía de muchos pueblos situados en valles internos secos del Himalaya occidental,
donde son plantados a lo largo de los canales de irrigación. Ellos son usados para cestería,
combustible y construcciones (Rodríguez, 2002).
A través de los siglos la elaboración de cestos se ha vuelto más especializada. En adición a
la original industria mimbrera británica, un gran número de clones continentales son
importados de Francia, Bélgica y Holanda. Durante la época Napoleónica cesa la
importación, pero se desarrolló la producción de camas de mimbre y el uso se sauces como
combustible. La máxima producción se alcanzó alrededor de 1900, declinando después a
medida que las importaciones llegaron de Europa Oriental y Argentina. La desastrosa
inundación de la costa oriental de 1953 destruyó grandes superficies de plantaciones de
Salix que nunca se han repuesto. Las mayores áreas de cultivo de Salix están en Gran
Bretaña (en áreas de pozos agotados de Somerset en Taunton). Todos los años durante el
invierno e inicio de la primavera, a los sauces para mimbre se les cortan varas para hacer
cestos (Rodríguez, 2002).
Uso ecológico. Las plantaciones de sauce llorón (Salix humboldtiana), contribuyen a la
permanencia de una biodiversidad de especies. Así tenemos que, muchas aves son atraídas
por el denso dosel. En las hojas se refugian y crecen orugas y áfidos. El periodo de floración
de las diferentes especies de sauce llorón (Salix humboldtiana), se traslapan entre sí a lo
largo de la primavera; y por este motivo está disponible el néctar y el polen para abejas, al
inicio de cada año (Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
Los árboles de sauce llorón (Salix humboldtiana), modifican el sustrato y ayudan al
establecimiento de otras especies arbóreas. En Europa, Estados Unidos, Canadá y Argentina
se han establecido plantaciones con fines de reforestación. Además, con fines
agroforestales, cuando se manejan en línea, sirven como cortinas rompevientos y para definir
linderos (CONABIO; Rodríguez, 2002).
Por otro lado, la mayoría de los ejemplares maduros de sauce llorón (Salix humboldtiana),
se desraman por varios años y finalmente se cortan los troncos gruesos para distintos fines
(Ejemplo cercas). En tal caso, las cavidades de los troncos son sitios ideales de anidamiento
para muchas especies de aves. Con el tiempo, se acumulan hojas y materia orgánica dentro
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
del área de la corona, lo que posteriormente se traduce como tierra de hoja, rica en nutriente
(Newsholme, 1992; Rodríguez, 2002).
El proceso es asistido por la presencia de hongos, gusanos de tierra, ciempiés, gorgojos y
escarabajos, además de musgos, líquenes, helechos y posteriormente por plantas epifitas
(estas últimas se presentan hasta que el árbol muere). Por ejemplo, los árboles despuntados
pueden vivir hasta 50 años como ambientes perennes que sostienen un amplio ciclo
ecológico, en el que concurren: hongos, insectos, lombrices, epifitas, pequeños roedores y
una amplia variedad de aves, incluyendo predadores, halcones y búhos (Newsholme, 1992;
Rodríguez, 2002).

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
11. Bibliografía.
Ademas, Marina; Blanca Villareal; Christian Weber; Sebastián Galarco y Sandra Sharry.
2022. Propagación vegetativa (macro y micro) y evaluación de la capacidad de
remoción de iones Cu+2 de Salix humboldtiana Willd. (sauce criollo). Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales – Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Rev.
Fac. Agron. La Plata (2022) Vol 121 (Núm. Esp. 2) Biotecnologías Aplicadas a
Cultivos de Interés Socioeconómico: 1 - 20.
Adema, M.; W. Abedini; S. Sharry; B. Villarreal; N. Nikoloff & G. Ciocchini (2009).
Organogénesis indirecta de Salix humboldtiana Willd. VII Simposio Nacional de
Biotecnología REDBIO-Argentina" y "II Congreso Internacional de Biotecnología
Vegetal. La biotecnología y los futuros escenarios mundiales. Ediciones INTA. Ed.
Silvia Artranz. Rosario, UNR Editora. pp. 87.
Adema, M. 2010. Caracterización, propagación y conservación de Salix humboldtiana (sauce
nativo) para el desarrollo de estrategias de fitorremediación. Informe final beca de
Estudio CIC. Periodo 2008-2010. 28 pp.
Adema, M.; G. Curuchet; W. Abedini; S. Sharry; V. Briones; B. Villareal; M.A. Basiglio Cordal
& G. Ciocchini. 2010. Estudio preliminar de la fitorremediación de cobre mediante
Salix humboldtiana. VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Biotecnología
Agropecuaria. REDBIO MÉXICO 2010. pp 368.
Adema, M.; W. Abedini; S. Sharry; B. Villarreal; N. Nikoloff & G. Ciocchini. 2009.
Organogénesis indirecta de Salix humboldtiana Willd. VII Simposio Nacional de
Biotecnología REDBIO-Argentina" y "II Congreso Internacional de Biotecnología
Vegetal. La biotecnología y los futuros escenarios mundiales. Ediciones INTA. Ed.
Silvia Artranz. Rosario, UNR Editora. pp. 87.
Adema, M.; M. Basiglio Cordal; V. Briones; B. Villareal; G. Ciocchini; W. Abedini & S. Sharry,
S. 2014. Macro y micropropagación de Salix humboldtiana. Salix babylonica.
Evaluación de la capacidad de remoción de Cu+2.Jornadas de Salicáceas 2014. IV
Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. La Plata, Argentina. pp. 1-8.
Argus, G. W. 2007. Salix (Salicaceae) distribution maps and a synopsis of their classification
in North America, North of Mexico. Harvard Papers in Botany 12: 335-368. DOI:
https://doi.org/10.3100/1043-4534(2007)12[335:SSDMAA]2.0.CO;2.
Armstrong W. 1979. Aeration in higher plants. Advances in Botanical Research 7: 225-332.
Arriaga, V., V. Cervantes y A. Vargas-Mena. 1994. Manual de Reforestación con Especies
Nativas: Colecta y Preservación de Semillas, Propagación y Manejo de Plantas.
SEDESOL / INE – Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F.
Bailey-Serres J. & L.A.C.J. Voesenek. 2008. Flooding stress: acclimations and genetic
diversity. Annual Review of Plant Biology 59: 313-339.
Bardi, J.; H. Borzone; C. D´Alfonso; R. Scaramuzzino; C. Villamil; J. Laddaga & G. Millione
(2016). Obtención de barbados de Salix humboldtiana (sauce criollo) destinados a su
reintroducción en arroyos del centro de la provincia de Buenos Aires. Quebracho
(Santiago del Estero) 24(1): 41- 42.
Batis, A. I., M.I. Alcocer, M. Gual, C. Sánchez y C. Vázquez - Yanes. 1999. Árboles y
Arbustos Nativos Potencialmente Valiosos para la Restauración Ecológica y la
Reforestación. Instituto de Ecología, UNAM - CONABIO. México, D.F.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Barstow, M., 2018. Salix humboldtiana. The IUCN red list of threatened species.
Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-
1.RLTS.T61960315A61960317.en. Acceso agosto 2020
Braendle R. & R.M.M. Crawford. 1999. Plants as amphibians. Perspectives in Plant ecology,
Evolution and Systematics 2/1:56-78.
Borodowski, E.D. y Suárez, R.O., 2004. El cultivo de álamos y sauces: su historia en el delta
del Paraná. SAGPyA Forestal 32: 5-13.
Burni, Magali. 2019. Ectomicorrizas en Salix humboldtiana Willd.: patrones de asociación y
especificidad en un gradiente amplio de distribución en Argentina. Universidad
Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de
Ciencias Biológicas. Tesina. Córdova, Argentina. 29 Pág.
Carpanezzi, A. A.; F.R. Tavares & V.A. Souza (1999). Informações sobre a estaquia do
salseiro (Salix humboldtiana Willd.). Colombo: Embrapa Florestas. Circular Técnica,
33. 15 pp.
Carvalho, P.E. 1994. Especies Florestais Brasileiras. Recomendacoes Silviculturais,
potencialidades e uso da madeira. EMBRAPA, Brasil. 639 p.
Capuana, M.; W.G. Nissim & J.D. Klein. 2022. Protocol for In Vitro Propagation of Salix
acmophylla (Boiss.). Studies on Three Ecotypes. Forests 13(7): 1124.
Caso, S. L.; Neiff, J. J. y Neiff, A. P., 2010. Ecological responses of two pioneer species to a
hydrological connectivity gradient in riparian forests of the lower Paraná River. Plant
Ecology 209: 167-177.
CATIE. 1999. Nota Técnica sobre Manejo de Semillas Forestales. No. 73. Salix humboldtiana
Willd. Turrialba, Costa Rica.
Cervantes, V., M. López, N. Salas y G. Hernández. En Prensa. Técnicas para Propagar
Especies Nativas de la Selva Baja Caducifolia y Criterios para Establecer Áreas de
Reforestación. Facultad de Ciencias, UNAM – PRONARE SEMARNAP. México, D.F.
DEEDI, 2020. Weeds of Australia. Department of Employment, Economic Development and
Innovation. Disponible en:
https://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/media/Html/salix_humboldtiana_pyrami
dalis.htm. Acceso agosto 2020.
De Paiva Neto, V.B.; R. Paiva & D.E. Furtado. 1998. Indução in vitro de raízes adventícias
em explantes de Salix (Salix humboldtiana Willdenow). Brazilian Archives of Biology
and Technology 41(1): 82-87.
Dezzotti, Alejandro; Sbrancia, Renato; Attis Beltrán, Hernán; Velásquez, Abel y Mortoro Ariel.
2020. Aspectos Históricos, Ecológicos y Sociales Asociados a Salix humboldtiana en
la Rivera del Río Agrio en la Patagonia Argentina. Ciencia e Investigación Forestal
(INFOR, Chile). Volumen 26 (2): 45 – 68.
Flinta, C. M. 1960. Prácticas de Plantación Forestal de América Latina. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma, Italia.
Glenz C., R. Schlaepfer, I. Iorgulescu & F. Kienast. 2006. Flooding tolerance of Central
European tree and shrubs species. Forest Ecology & Management 235: 1- 13.
Instituto Forestal (INFOR). 2015. El Sauce Chileno (Salix Humboldtiana Willd) en la Región
del Biobío y su Uso Potencial en Bosques Plantados. Coautores (Pinilla, J. C.;
Chung, P. y Navarrete), M., 2015.. Informe Técnico N° 202. Instituto Forestal, Chile.
P. 40.
Jiménez-Terry, F. & D. Agramonte (2013). Cultivo in vitro y macropropagación como vía de
sostenibilidad de la propagación de especies forestales. Biotecnología vegetal 13(1).
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Kreuzwieser J. & H. Rennenberg. 2014. Molecular and physiological responses of trees to
waterlogging stress. Plant, Cell and Environment 37: 2245 – 2259.
Kozlowski T.T. 1997. Responses of woody plants to flooding and salinity. Tree Physiology
Monograph No 1. Disponible en:
http://ibrarian.net/navon/paper/Responses_of_woody_pl
ants_to_flooding_and_salinity.pdf?paperid=11099794. Último acceso: enero 2017.
Lewis, J.P. y Franceschi, E.A., 1979. Notas sobre la dinámica de la vegetación del valle del
río Paraná. Ecosur 6(12): 145-163.
Lechter de Furmanski, Aída Vivian; Iván Orlando Moreno Sánchez; María Gabriela Corradine;
Luis Alberto Muñoz y Yudy Andrea Álvarez Sierra. 2015. Fortalecimiento de la
Actividad Artesanal En el Departamento del Putumayo, Colombia. 37 Pág.
Liotta, J., 2001.Rasgos biológicos de Salix humboldtiana Willd. y régimen de pulsos de
inundación. Interciencia 26(9): 397-403.
López, H.; E. Miranda; L. Datri; L. Boyero; A. Faggi & L. Gallo. 2020. Mejoras en el proceso
de "cutting" o reproducción asexual de Salix humboldtiana Willd. (Salicaceae).
Conferencia: 5° Encuentro REVINA (Red de Viveros de Plantas Nativas). Disponible
en:
https://www.researchgate.net/publication/343810282_MEJORAS_EN_EL_PROCESO
_DE_CUT
TING_O_REPRODUCCION_ASEXUAL_Salix_humboldtiana_Willd_Salicaceae.
Último acceso: septiembre 2022.
Lyyra, S.; A. Lima & S. Merkle (2006). In vitro regeneration of Salix nigra from adventitious
shoots. Tree physiology 26: 969-75.
Martínez, Maximino. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas.
Fondo de Cultura Económica. 1220 Pág.
Martínez, L.; A. Díaz & O. Vargas. 2012. Protocolo de Propagación de Plantas Hidrófilas y
Manejo de Viveros para la Rehabilitación Ecológica de los Parques Ecológicos
Distritales de Humedal. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional
de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 184 pp.
Mashkina, O.; T. Tabatskaya; A. Gorobets & K. Shestibratov (2010). Method of Clonal
Micropropagation of Different Willow Species and Hybrids. Applied Biochemistry and
Microbiology 46: 769-775.
Menacho V. (2017). Capacidad fitorremediadora de especies altoandinas para suelos
contaminados por metales pesados procedentes de la compañía minera Lincuna
Sac, en condiciones de invernadero, 2015-2016. Tesis de grado. Facultad de
Ciencias del Ambiente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. Huaraz,
Ancash, Perú. 102 pp.
Méndez, Eduardo. 2022. Revisión del género Salix (Salicaceae) en la Provincia de Mendoza,
Argentina. Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina. Revista de la Facultad
de Ciencias Agrarias, vol. 44, núm. 2, pp. 157-192.
Miranda, Faustino. 1976. La vegetación de Chiapas, edición del Gobierno del Estado de
Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Moggridge, H.L. y Gurnell, A.M., 2009. Controls on the sexual and asexual regeneration of
Salicaceae along a highly dynamic, braided river system. Aquatic Science 71: 305-
317.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Naujoks, G. 2007. Micropropagation of Salix caprea L. In: Jain, S.M., Häggman, H. (eds)
Protocols for Micropropagation of Woody Trees and Fruits. Springer, Dordrecht. pp:
213-220.
Niembro R., A. 1983. Caracterización morfológica y anatómica de semillas Forestales.
Chapingo, México. Universidad Autónoma Chapingo. 212 p.
Niembro R., A. 1986. Árboles y Arbustos Útiles de México. Editorial Limusa. México, D. F.
Nolasco, Enrique Guízar y Alejandro Sánchez Vélez. 1991. Guía para el reconocimiento de
los principales árboles del Alto Balsas. División de Ciencias Forestales. Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 201 Pag.
Orellana, Ivone A.; Sergio G. Viscon; Agustín Williams y Lucila Acuña. 2022. Situación de las
poblaciones de Salix humboldtiana en el río Chubut, Argentina. BOSQUE 43 (3): 253-
266. DOI: 10.4067/S0717-92002022000300253 DOI: 10.4067/S0717-
92002022000300253
Paek, K.; Y. Kim; H. Moon; N. Hosakatte; Y. Choi & H. Cho. 2008. Micropropagation of Salix
pseudolasiogyne from nodal explants. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 93: 341-
346.
Parolin, P.; Oliveira, A. C.; Piedade,M.T.F.;Wittmann, F. y Junk,W.J., 2002. Pioneer trees in
Amazonian floodplains: three key species form monospecific stands indifferent
habitats. Folia Geobotanica 37:225-238.
Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles Tropicales de México. Segunda edición.
UNAM - Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Pereira, A.; B. Bertoni; R. Moraes & S. França. 2000. Micropropagation of Salix humboldtiana
Hild. Revista Brasileira de Plantas Medicinais 2: 17-21.
Pereyra, F. y Bouza, P., 2019. Soils from the Patagonian region. En: Rubio, G., Lavado, R.,
Pereyra, F. (eds.). The soils of Argentina. World Soils Book Series. Springer. p. 101-
121.
Rodríguez M.E., Doffo G.N., Cerrillo T. & V.M.C. Luquez. 2018. Acclimation of cuttings of
willow genotypes to flooding depth level. New Forests, 49: 415- 427.
https://doi.org/10.1007/s11056-018-9627-7
Saldías, Mario; James Johnson; Anna Lawrence; Roberto Quevedo y Blas García. 1994.
Guía para uso de árboles en sitemas agroforestales para Santa Cruz, Bolivia. Centro
de Investiación Agrícola Tropical. Misión Británica en Agricultura Tropical. Royal
Botanic Gardens, Kew. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
(Universidad Gabriel Rene Moreno). 188 Pág.
Striker G. 2012. Flooding stress on plants: anatomical, morphological and physiological
responses. En: Agricultural and Biological Sciences: Botany. Ed John K Mworia. pp 3-
28.
Thirakuf, S. 1992. Manual de dendrología del bosque latifoliado. La Ceiba, Honduras.
ACDI/COHDEFOR. 461 p.
Thomas, L.K. y Leyer, I., 2014. Age structure, growth performance and composition of native
and invasive Salicaceae in Patagonia. Plant Ecology 215(9): 1047-1056
Vázquez Torres, Mario; Jaqueline Campos Jiménez, Mauricio Juárez Fragoso. 2017. Árboles
tropicales de Veracruz. Primera edición. Xalapa, Veracruz, México: Universidad
Veracruzana, Dirección Editorial. 528 Pág.
Villa, A. B. y M. A. Alonso. 1995. Una contribución al conocimiento de los sauces en México.
Revista Ciencia Forestal en México. 20 (77): 35-65.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD).
Waizel-Bucay, 2011. Plantas y compuestos importantes para la medicina: los sauces, los
salicilatos y la aspirina. Revista de fitoterapia 11 (1): 61 – 75.

Wolfet, . 1985.
Elbert L., Little Jr., F.H. Wadsworth y J. Marrero. 1967.

SÍLVICA DEL ÁRBOL DE SAUCE LLORÓN (SALIX HUMBOLDTIANA WILLD). ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ

También podría gustarte