Está en la página 1de 38

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMÍA YANAHUANCA

PROYECTO DE INVESTIGACION

EVALUACIÒN AGRONÒMICA DE CINCO VARIEDADES DE


Spinacea oleracea L BAJO CULTIVO ORGANICO EN EL
DISTRITO DE YANAHUANCA PROVINCIA DE DANIEL
CARRION-PASCO.

EJECUTOR:
ASESOR:
Mg. Fidel DE LA ROSA AQUINO

DANIEL CARRION – YANAHUANCA

1
2015

EVALUACIÒN AGRONÒMICA DE CINCO VARIEDADES DE Spinacea oleracea


L BAJO CULTIVO ORGANICO EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA

PROVINCIA DE DANIEL CARRION-PASCO.

Angélica Jhovana ESCANDON CUEVA …….….........................

Mg. Fidel DELA ROSA AQUINO ……………………………….

2
INDICE

Pág.

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Título del proyecto. 5

I.2 Duración del proyecto. 5

I.3 Responsable

a) Integrantes. 5

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Caracterización del problema. 6

2.2 Formulación del problema. 6

2.3 Justificación 7

III MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes del problema. 8

3.2 Bases teóricas – científicas. 8

3.3 Objetivos: Generales y específicos 16

3.4 Definición de términos 17

3.5 Sistema de hipótesis. 17

3.6 Sistema de variables. 18

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1 Referencia del campo de investigación 19


4.2 Factores y tratamientos en estudio 20
4.3 Técnicas e instrumentos de análisis de datos 20
4.4 Población y muestra 24
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 24

3
4.6 Conducción del experimento 25
4.7 Materiales y equipos 27

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos. 27

5.2 Presupuesto 28

5.3 Cronograma. 29

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 30

Matriz de consistencia 32

4
I. INFORMACION GENERAL

1.1 Titulo
Evaluación Agronómica de cinco variedades de Spinacea oleracea L bajo cultivo
orgánico en el Distrito de Yanahuanca Provincia de Daniel Carrión-Pasco.

1.2 Duración del Proyecto:


Fecha de inicio : diciembre del 2015
Fecha de culminación : agosto del 2016
1.3 Área de Investigación:
o Experimental
1.4 Asesores.
Asesor:
 Mg. Fidel DE LA ROSA AQUINO
1.5 Responsable
- Angélica Jhovana ESCANDON CUEVA

5
II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

2.1 Caracterización del problema


En la última década n u e s t r a P a t r i a ha presentado una tendencia creciente en
la producción de hortalizas, como respuesta a la mayor demanda de variados
productos hortícolas, sobre todo los de hoja, los que hasta algún tiempo atrás sólo
se producían para consumo interno. Con los avances tecnológicos para
conservar los productos, el panorama hortícola ha cambiado y es posible
exportar una parte importante de las hortalizas a otros mercados.

Históricamente, la espinaca (Spinacia oleracea L.) como hortaliza de hoja, ha


sido un producto de bajo consumo y restringido a pequeños sectores del país; sin
embargo, en los últimos años su cultivo ha ido en aumento, como resultado de
un mayor consumo en fresco, a la posibilidad de ampliar y prolongar su
consumo a través del deshidratado, y posteriormente, del congelado.

La espinaca como cultivo posee ciertas ventajas, entre las que destacan

su rápido desarrollo (logrado a veces en 60 a 90 días), tolerancia a heladas


débiles y a la posibilidad de su industrialización, lo cual permite asegurar la
comercialización mediante la suscripción de contratos previamente pactados
con la agroindustria.

En la Región Pasco y en nuestra Provincia de Daniel Carrión su siembra se limita al


autoconsumo, siendo la Provincia de Tarma en donde se realiza grandes extensiones
de siembra utilizando insumos externos, entonces es necesario realizar trabajos de
investigación introduciendo nuevos cultivares para estudiar su adaptación y
evaluación agronómica de la espinaca, utilizando como nutrición para la planta
abonos orgánicos.

6
2.2 Formulación del problema
¿Qué variedades de Spinacea Oleracea presenten mejores comportamientos
agronómicos bajo cultivo orgánico en el Distrito de Yanahuanca?

7
III MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes del problema

SARAY (2006), realizó un trabajo de investigación en la Universidad Nacional Agraria La


Molina un estudio sobre el comportamiento de cinco cultivares de espinaca, con el objetivo
de evaluar el rendimiento y calidad de cinco cultivares de espinaca y determinar la mejor
época de siembra para cada cultivar, utilizó las variedades Viroflay OP, Viroflay híbrido,
Falcón, Bolero y Quinto, utilizó el diseño de Bloque Completo al Azar, llegando a las
siguientes conclusiones : el cultivar Quinto obtuvo el mayor rendimiento con 46.5 t/ha y
que el número de hojas no influye en el rendimiento y calidad del cultivo.

Vásquez (2006), efectuó un trabajo de investigación sobre Evaluación Agronómica de once


cultivares de Spinacea oleracea para cultivo industrial en la zona de Valdivia, dicho
trabajo se ejecutó en la Universidad Austral de Chile Escuela de Agronomía, estableciendo
como objetivo general evaluar el comportamiento agronómica de once cultivares de
Spinacea oleracea sembrados en la época estival en la zona de Valdivia, Chile, utilizó los
siguientes cultivares : Marimba, Quinto, Ballet, Laska, Santana, Correnta, Condesa,
Denali, Viroflay Whitney y Olimpia, llegando a la siguiente conclusión, que de los once
cultivarea evaluados, Condesa, Laska y Quinto, presentan los mejores rendimiento en
producción de hojas, alcanzando una producción cercano a los 17.7 t/ha.

3.2. Bases teóricas

3.2.1. Origen de la espinaca


La forma original o silvestre de espinaca no es conocida; sin embargo, existe consenso en
que la especie es originaria de la región del Cáucaso, cerca de Irán, Afganistán y
Turkestán (KRARUP Y MOREIRA, 1998). La palabra espinaca proviene del árabe
“esbanasch” o “sebanach”, según INSTITUT NATIONAL DE VULGARISATION
POUR LES FRUITS ET LEGUMES (INVUFLEC) (1970), que corresponde al mismo
nombre procedente del persa “ispany” o “ispanaj”.

8
GIACONI Y ESCAFF (1998), señalan que en Persia ya se conocía varios años antes de
la Era Cristiana. Sin embargo su cultivo en Europa habría comenzado hace unos
mil años, con introducciones de los cruzados o los moros. En los siglos XVI y XVII
su cultivo se generalizó a toda Europa y desde allí habría sido traída a América
(KRARUP Y MOREIRA, 1998).

VASQUEZ (2 006), menciona que la papa tiene su centro de origen en la zona limítrofe
entre Perú y Bolivia (Cuzco – Lago Titicaca).

3.2.2. Descripción botánica


La espinaca al igual que la acelga pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, siendo
una planta anual; su uso hortícola tiene lugar al comienzo del ciclo vegetativo ya que
después emite su tallo floral perdiendo valor como producto. El órgano de consumo
de esta hortaliza lo constituyen sus hojas (SERRANO, 1977).

Según KRARUP Y MOREIRA (1998), se distinguen dos variedades botánicas de


espinaca, siendo la primera S. oleracea L. var. spinosa, cuyo nombre se origina por
la forma de sus aquenios, los que presentan pericarpio con puntas, hojas puntiagudas
y está adaptada a crecer en invierno. La segunda variedad corresponde a S. oleracea
L. var. inermis la cual se habría derivado de S. oleracea var. spinosa, presenta aquenios
lisos y redondeados, hojas de diversas formas, la cual corresponde a la espinaca común e
incluye a la gran mayoría de los cultivares comerciales usados hoy en día.

S. oleracea L. var. inermis es una planta de raíz pivotante, levemente engrosada,


poco ramificada y de arraigamiento superficial, pudiendo medir entre 30 y 180 cm de
ancho y alcanzando hasta 1 m de profundidad. En lo que respecta al tallo, este es muy
corto y rudimentario, llegando a medir entre 0,5 y 1,0 cm de diámetro (KRARUP Y
MOREIRA, 1998; VALADEZ, 1993).

Según lo señala INVUFLEC (1970), el sistema caulinar presenta dos fases de


desarrollo: vegetativa y reproductiva. Durante la fase vegetativa puede crecer erguido o
postrado, de poca altura (15 a 30 cm) y no ramifica, este se compone de un tallo muy
corto que sostiene una roseta de hojas que se disponen en forma alterna. Las hojas

9
son enteras, pecioladas y de variadas formas y atributos. (GIACONI Y ESCAFF,
1998; KRARUP Y MOREIRA, 1998).

Las hojas son caulíferas, más o menos alternas y pecioladas, de forma y de consistencia
muy variable; dependiendo del cultivar pueden ser ovales o triangulares. Su color de
hoja es verde oscuro; el pecíolo es cóncavo y a menudo rojo en su base,
disminuye hacia las hojas más nuevas y va desapareciendo en las hojas que se
sitúan en la parte más alta del tallo (SERRANO, 1977).

Según Kelly (1959) y Guenko (1983), citados por MAROTO (1989), la espinaca es
una planta clasificada como dioica, lo cual en la práctica no es estrictamente
verdadero, ya que existen diversas expresiones sexuales: desde plantas macho extremas,
macho vegetativas, pasando por monoicas, a plantas hembras, e incluso ocasionalmente
plantas con flores hermafroditas

3.2. 3. Cultivares
Existen varias pautas para clasificar los cultivares de espinacas. En función de las
hojas: de hojas lisas y de hojas crespas (savoy); de la semilla: de grano redondeado y
liso; de la época de producción: de invierno y verano (GIACONI Y ESCAFF, 1998).

Respecto a los cultivares más demandados en Chile, y a la vez los más difundidos en el
mundo, se señala que estos corresponden a los cultivares de hojas lisas, de invierno y de
verano. Dentro de los primeros son conocidos el cv. Viroflay (Monstruosa de Viroflay y
Gigante de Viroflay), el híbrido High Pack, Iron Pince F1, híbrido Shasta, Royalty
y Gigante de Invierno. Dentro de los cultivares de verano se encuentran, entre otros,
Olympia; Estivato y Spencer, cuyas hojas tienen color verde intenso, además de
Gigante de Verano y el híbrido Symphony F1 (GIACONI Y ESCAFF, 1998).

De los cultivares clasificados como de invierno, el más difundido es el cultivar


Viroflay, antiquísimo y del cual se han derivado nuevas líneas mejoradas,
siendo uno de estos el cv. Resistoflay, que se distingue por su resistencia a
Peronospora effusa Grev. (syn. Peronospora farinosa Fr. f. sp. spinaciae) conocido
comúnmente como mildiú. Las hojas del cv. Viroflay son muy grandes, aflechadas,

10
lisas, algo redondeadas en su base, color verde intenso y pecíolos largos. Muy
productiva y de gran aptitud para siembras de otoño (OREGON STATE UNIVERSITY
(OSU), 2003
3.2.4. Clasificación Taxonómica
Vidal (1960), clasifica a la espinaca de la siguiente manera:
- Reino : Vegetal
- Divisiòn : Angiospermas
- Clase : Dicoltiledonea
- Sub Clase : Eleuropètala
- Orden : Centrospermineas
- Secciòn : Centrospermales
- Familia : Quenopodiaceas
- N.C. : Spinacea Oleracea L.

3.2. 5. Requerimiento del cultivo


A continuación se presentan las condiciones de clima, suelo y agua requeridas
para el cultivo de espinaca.

1. Clima
MAROTO (1989), explica que la espinaca es una planta preferentemente de clima
templado y el mejor producto se obtiene durante las estaciones frescas.

Es una especie cuyo cero vegetativo es de 5ºC, no soporta temperaturas demasiado


altas y en términos generales resiste temperaturas bajas extremas. Además, se señala
que los óptimos térmicos para el desarrollo de esta especie fluctúan entre los 15 y 18ºC
(MAROTO, 1989 y LE STRANGE et al., 2001).

SERRANO (1977), coincide con esta información, señalando que para un desarrollo
normal de la especie, se requiere un mínimo de temperatura promedio mensual
de 6 °C. Al respecto, se presentan en el Cuadro 1, las temperaturas críticas,
óptimas y humedad relativa para espinaca.

11
CUADRO 1 Condiciones climáticas óptimas y críticas para espinaca.

Fenómeno Rango / punto crítico


Daño por congelamiento - 5 °C
Detiene su desarrollo 5 °C
Mínima 5 °C
Germinación Óptima 15 - 25 °C
Máxima
Mínima 255 - 30 °C
7 °C
Desarrollo vegetativo Óptima 15 - 18 °C
Humedad relativa Máxima 25
60 - 30
70 °C
%
FUENTE: Adaptado de SERRANO (1985).

2. Humedad
La espinaca es una especie cuyas hojas presentan un alto contenido de agua y además
posee un sistema de arraigamiento superficial, por lo cual, es muy sensible a déficit
hídricos. Cuando es cultivada en épocas estivales se debe poner especial cuidado en la
condición de humedad del suelo. Los riegos deben ser cortos y de alta frecuencia
(GORINI, 1970 y GIACONI Y ESCAFF, 1998).

De acuerdo con SERRANO (1985), el riego por aspersión es el más recomendable.


Sin embargo, un exceso en la frecuencia de riego, así como las lluvias torrenciales e
irregulares, son detrimentales en el desarrollo del cultivo, sobre todo cuando los suelos
no poseen un buen drenaje. Esta situación origina asfixia radicular evidenciándose en la
planta amarillez de hojas, decaimiento e incluso muerte de plantas (INVUFLEC, 1970).

3. Fotoperiodo
La espinaca es una planta de día largo, por lo que se mantiene en estado vegetativo
cuando se encuentra en condiciones de un fotoperíodo más corto que un
determinado mínimo crítico. La emisión del vástago floral se inicia cuando la
duración del día a que es expuesta sobrepasa dicho nivel crítico (INVUFLEC, 1970
y HUYSKES, 1971).

12
4. Suelo

La espinaca se puede cultivar en una gran variedad de suelos, prefiriéndolos franco-


arenosos, fértiles y bien drenados. Para las producciones invernales son más adecuados
los suelos que tengan un buen drenaje, por lo cual suelos demasiado arcillosos no son
recomendables para su cultivo (LEÓN, 1997; RUBATZKY y YAMAGUCHI, 1997;
GIACONI Y ESCAFF, 1998).

GIACONI Y ESCAFF (1998), señalan que la espinaca es sensible a la acidez,


disminuyendo el porcentaje de germinación cuando se le cultiva en suelos muy
ácidos, observándose durante el cultivo una coloración amarillo- café en el borde de
las hojas. Esta sintomatología, de acuerdo a lo señalado por SALISBURY Y ROSS (1994)
es coincidente a una deficiencia de nitrógeno, a lo cual se añade la presencia de tallos
cortos y delgados si la deficiencia se presenta en estado avanzado del cultivo.

3.2. 6. Fertilización
Diversos autores señalan que la fertilización con nitrógeno debe ser preferentemente
en forma de nitrato o fertilización orgánica (estiércoles y otros). El fósforo y el potasio se
aplican durante la preparación del terreno, mientras que el nitrógeno debe adicionarse
parcializando un 30% a la siembra y el restante se completa en cobertera cuando la
planta se encuentre en estado de roseta (SERRANO, 1979; RUBATZKY y
YAMAGUCHI, 1997; GIACONI Y ESCAFF, 1998)

GONZALEZ (1998), para el cultivo de espinaca en la VIII región recomienda


usar dosis de entre 80 a 100 kg de N y de entre 90 a 100 kg de P2O5 por hectárea.
No menciona dosis de potasio probablemente por ser el suministro suficiente en los
suelos de esa zona.
Coronado (2000), menciona que los abonos orgánicos en los cultivos tienen las siguientes
ventajas:

13
- Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de las
plántulas en las camas de almácigos.
- Favorece la formación de micorrizas
- Aumenta la resistencia de la planta al ataque de plagas y enfermedades.
- Aporta y contribuye al mantenimiento y desarrollo del micro flora y micro fauna del
suelo.
- Favorece la absorción radicular.
Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas, proteínas y otras
fracciones humificadoras.
- Aporta nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro.
- Mejora las características físicas del terreno en donde se siembra coliflor.
- Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.
- Mejora las características químicas del suelo.
- Aumenta la resistencia a heladas.

3.2. 7. Tecnología de producción


Becerra (1979), expone que unja buena tecnología de producción para el cultivo de la
espinaca sigue los siguientes procedimientos:

1. Preparación de terreno
Esta labor se inicia con una buena limpieza del terreno (piedras, malezas, etc),
posteriormente se procede a un riego de enseño y cuando el terreno se encuentra a punto se
procede a realizar la roturación de la misma, efectuando dos pasadas de rastra (Horizontal
vertical), posteriormente se realiza el desterronado y nivelado del terreno, para finalmente
realizar el trazado de los surcos de acuerdo a los distanciamientos que se desea explotar.

2. Distanciamiento
- Entre surcos : 0.40 m.
- Entre plantas : 0.20 m.
- A un solo lado del surco

3. Siembra

14
La siembra de l espinaca se realiza en forma directa, distribuyendo las semillas en el fondo
del surco de acuerdo a la distancia determinada, con una densidad de siembra de 15 kg/ha.

4. Variedades

- Viroflay, Virginia, Savoy

5. Abonamiento
El autor hace mención que el nitrógeno tiene un efecto importante, tanto en el número de
plantas como en el tamaño y ancho de las hojas, debe de practicarse la siguiente fórmula
de abonamiento:
-Nitrógeno : 100 – 120 Kg/ha
- Fósforo : 80 – 60 Kg/ha
- Potasio : 40 – 60 Kg/ha.
Así mismo no debe de olvidar el agricultor que antes de realizar la roturación del terreno se
debe de incorporar abundante cantidad de materia orgánica (estiércol) a razón de 15
toneladas por hectárea.

6. labores culturales

6.1. Riegos
Esta labor en los lugares en donde se siembra bajo secano se debe de realizar en forma
continua y frecuente, especialmente al cambio de surco.

6.2. Cultivo

Los deshierbos se debe de realizar en forma oportuno para evitar que las malezas compitan
con el cultivo y al final la producción no sea lo esperado, el primer cultivo debe de realizar
a los 45 días del trasplante.

6.3. Plagas y enfermedades

15
La espinaca tiene problemas de las siguientes plagas y enfermedades:

1. Plagas
- Gusano de tierra (Feltia sp, Agrotis sp)
- Babosas (Deroceras reticulatum)
- Pulgones (Brevicorygne brassicae) (Myzus persicae S.)
- Minador de hojas. (Liriomyza huidobrensis B.)

2. Enfermedades
- Mildiu (Peronospora effusa G.)
- Cercosporiosis (Cercospora betìcola S.)
- Chupadera (Rhizoctocnia solani)

6.4. Cosecha
Se puede realizar de forma manual o mecanizada con silo cosechadora SPKZ-160 u otra
similar. Altura de corte: de 10 a 15 cm. sobre la superficie del suelo, debe dejarse parte del
área foliar para garantizar el rebrote de las ramas, y la frecuencia.

3.2. 8. Rendimiento

Los rendimientos obtenidos son diversos, lo cual ha dependido de la variedad


utilizada, la época y zona de cultivo. Sin embargo es posible señalar que en Chile se
han obtenido rendimientos que oscilan entre 11 y 25 ton/ha, según la variedad.

LEÓN (1997), al evaluar la producción al aire libre de cuatro cultivares para


-1
congelado en la zona de Talca, obtuvo rendimientos de 6 ton/ha con el cv. Royalty y
-1
5.6 tonha en el cv. Viroflay.

Al cultivar bajo plástico, tanto CANALES (1992) como ELLENA (1993), indican
-1
rendimientos de entre 22 a 25 ton/ha . Estos rendimientos, se obtuvieron en la
zona de Angol, con los cultivares Viroflay y Bolero, respectivamente.

3.3. Objetivos
Objetivo General

16
Evaluar el comportamiento agronómico de cinco cultivares de Spinacea oleracea bajo
cultivo orgánico en el Distrito de Yanahuanca.

17
Objetivos Específicos

- Determinar el rendimiento en cinco cultivares de esta especie, expresado como peso de materia
fresca en la parte aérea de la planta.
- Evaluar en los cultivares estudiados, las características cualitativas y
cuantitativas, requeridas para el proceso industrial.
- Determinar la productividad de Spinacea oleracea en un sistema de producción
orgánica.

3.4. Definición de términos

3.4.1. Agricultura orgánica

SARAY (2006), explica que la agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la


producción que fomenta y mejora la salud del agro ecosistema, y en particular la
biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Los sistemas de
producción orgánica se basan en normas de producción especificas y precisas cuya
finalidad es lograr agro ecosistemas que sean sostenibles desde el punto de vista social,
ecológico y económico.

3.4.2. Producción
GÓMEZ (1995), explica que la producción es la actividad económica que aporta valor
agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación
de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la
capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo
determinado
3.4.3. Productividad
CORONADO (1979), menciona que la productividad evalúa la capacidad de un sistema
para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los
recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los
mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor
rentabilidad para la empresa

18
3.5. Sistema de hipótesis
La variedad Viroflay, ofrece altos rendimientos en un cultivo orgánico en el distrito de
Yanahuanca.

3.6. Sistema de variables


 Variable Dependiente: Rendimiento en Kilogramos

 Variable Independiente: Variedades

19
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Referencia del campo experimental


4.1.1. Ubicación del terreno
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el Centro Experimental de
Tinyacu, distante a 2 km de la ciudad de Yanahuanca.

4.1.2. Ubicación Política


- Departamento : Pasco
- Provincia : Daniel Carrión
- Distrito : Yanahuanca
- Lugar : Tinyacu

4.1.3. Ubicación Geográfica


- Región Geográfica : Marañón- Amazonas
- Sub-cuenca : Alto Huallaga
- Altitud : 3400 m.s.n.m.

4.1.4. Zona de vida


Bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-MBT

4.1.5. Características ecológicas del área


Según el mapa ecológico del Perú, actualizado por la Oficina Nacional de Evaluación de
recursos Naturales (ONERN), el área se encuentra ubicado en la zona de vida bosque seco
montano bajo tropical (bs-MBT).
El clima es frio, la provincia de humedad es sub-húmeda, la temperatura oscila entre 08 y
18° como máximo y la mínima de 2°C., que se presenta durante los meses de enero y
febrero, durante los meses de junio y julio la temperatura llega a-5°C.

20
4.1.6. Antecedentes del Terreno
El terreno en donde se llevará a cabo el presente estudio estuvo en descanso durante 01
año.

4.2. Factores y tratamientos en estudio


Durante el presente trabajo de investigación se realizará el ensayo de cinco cultivares
de espinaca, para efectos de distribución en el terreno, cada tratamiento ha sido
identificado con sus respectivos claves.

4.2.1. Factores en estudio


VARIEDADES Clave
- VIROFLAY V1
- VIROFLAY HIBRIDO V2
- QUINTO V3
- VIRGINIA V4
- SAVOY V5

4.2.2. Tratamientos

N° Tratamientos
1 Viroflay
2 Viroflay hìbrido
3 Quinto
4 Virginia
5 Savoy

4.3. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

La presentación y análisis de los resultados se ejecutaran mediante el Diseño Experimental


de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cinco tratamientos.

21
4.3.1. Características Del Campo Experimental:
A. Del campo experimental
 Largo : 17.00 m
 Ancho : 14.80 m
 Área total : 251.60 m2
 Área experimental 192.00 m2
 Área neta experimental 28.80 m2
 Área de caminos 61.60 m2

B. De la parcela
 Largo : 3.00 m
 Ancho : 3.20 m
 Área neta : 9.60 m2
 Área neta experimental 1.44 m2

C. BLOQUES
 Largo: 15.00 m
 Ancho: 3.20 m
 Total: 48.00 m2
 Nº de parcelas por bloque: 06
 Nº total de parcelas del experimento: 18
D. SURCO
 Nº de surcos /parcela neta: 05
 Nº de surcos / experimento: 100
 Nº de surcos /bloque: 25
 Distancia entre surcos: 0.60 m
 Distancia entre planta : 0.40 m

4.3.2. Tratamiento estadístico.


Se utilizará el Diseño de Bloques Completos al Azar cuyo Modelo Estadístico
lineal:
Yij = u + Ti+Bj + Eij

22
i = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Tratamientos
j = 1, 2, 3, 4 Bloques
Donde:
u = media general.
Ti = Efecto del i-ésimo Tratamiento.
Bj = Efecto del i-esimo tratamiento en el j-esimo Bloque.
Eij = Efecto del Error Experimental.

Esquema del análisis de varianza:

Fuentes de Grados de Suma de Cuadrados


F Calculado
Variación Libertad Cuadrados Medios

Bloques r-1

Tratamientos t-1

Error Experimental (r-1)(t-1) Por Diferencia

Total rt-1

23
CROQUIS EXPERIMENTAL

103 105 101 102 104

205 203 204 201 202

302 305 303 302 304

404 402 405 403 401

 Area total : 251.60 m2


 Area experimental 192.00 m2
 Area neta experimental 28.80 m2
 Area de caminos 61.60 m2

24
4.4. Población y muestra
La población en estudio lo conformarán cinco variedades de espinaca, la toma de muestras
será representativa de la población en estudio
- Población: Plantas de espinaca
- Muestra: Plantas por cada tratamiento.

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Se enviará una muestra de suelo al laboratorio para su análisis físico – Químico y de ferti-
lidad. Para conocer la fertilidad actual del suelo, Así mismo se obtendrá información me-
teorológica al Servicio Nacional de Meteorología e hidrología SENAMHI a fin de discutir
datos climatológicos.

4.5.1. Registro de Datos:


Se evaluaran las siguientes variables:

1. Altura y ancho de planta.


Estas variables serán medidas con una regla de material plástico, graduada en
milímetros, inmediatamente antes de la cosecha. La altura será medida desde la base de
la planta hasta la hoja más alta. En tanto, el ancho será medido en la porción de
mayor diámetro de la planta. Para esta determinación se utilizarán todas las plantas de
cada subparcela.

2. Color de la hoja.
La coloración de las hojas se determinará mediante la escala visual planteada por
UPOV (2006), considerándose 10 hojas por planta.

3. Número de hojas.
Esta variable se evaluará contabilizando todas las hojas cosechadas de las plantas

4. Peso total planta.


Todas las plantas de cada parcela experimental en estado fresco, serán pesadas
mediante una balanza analítica, considerándose para esta labor el total de la
parte aérea excluyendo las raíces.

25
5. Tamaño de lámina.
El largo y ancho de la lámina será medido luego de cosechadas las plantas mediante
el uso de una regla de material plástico, graduada en milímetros, para lo cual se
utilizará 10 hojas por planta. Luego, se procederá a extender completamente cada
lámina y se medirá en la parte más ancha y larga de ésta.
6. Largo del pecíolo.
El largo será medido mediante el uso de una regla de material plástico, graduada en
milímetros con el pecíolo completamente extendido luego de cosechadas las plantas.
7. Peso de láminas y pecíolos.
Esta determinación se realizará separando el pecíolo de la lámina mediante un corte,
para luego ser pesados en forma independiente como materia fresca en una balanza
analítica.

7. Rendimiento en peso de hojas.


Una vez realizada la cosecha y efectuadas las otras mediciones se cortaràn las
hojas a una altura de 5 cm desde la base del tallo y se pesaron en estado fresco
mediante una balanza analítica.

4.6. Conducción del experimento

1. Preparación de terreno
La preparación de terreno se iniciará con un riego de machaco para favorecer la germi-
nación de las malezas, una vez que el terreno se encuentra a punto se procederá a realizar
la roturación del terreno, para esta labor se utilizará las herramientas de la zona.
Hay que tener en cuenta que el trabajo de nivelación hay que realizarlo con sumo cuidado
para evitar zonas de encharcamiento en el terreno y tener problemas de germinación. Esta

labor se llevará a cabo en el mes de marzo

En lo posible es conveniente nivelar los campos para lograr uniformidad en el desarrollo y


crecimiento de las plantas

26
2. Siembra
Esta operación consistirá en colocar la semilla en el terreno preparado, la siembra se
realizará en forma manual depositando la semilla a 2 cm de profundidad en golpes, con una
densidad de siembra de 15 k/ha, Esta labor se realizará en el mes de abril

3. Densidad de siembra
Se utilizará una densidad de siembra de 1200 kg/ha., siendo la distancia:
- Entre plantas : 0.40 m
-Entre surcos : 0.60 m

4. Profundidad de siembra
En general debe de sembrarse a una profundidad de 1-2 cm, evitando en lo posible no
sembrar muy profundo, para no tener problemas de germinación.

5. Abonamiento
Para el presente trabajo de investigación se utilizará el abono fermentado biol, que será
preparado con una anticipación de un mes antes de la siembra, el biol se utilizará 1.5 l/15 l
de agua la misma que se aplicará en dos momentos del crecimiento de la planta.
También se utilizará el bokashi, la cual se aplicará al suelo al momento de la
siembra.

6. Labores culturales

6.1. Deshierbo
Cuando la planta tenga una altura de 10 – 15 cm, se procederá a realizar el deshierbo para
evitar la competencia de la planta con las malezas y se vea afectado la producción, esta
labor se realizará en el mes de mayo y otro en el mes de junio.

7. Control fitosanitario
7.1. Plagas y enfermedades
El control de las plagas y enfermedades dentro del campo experimental serán controlados
con insecticidas y fungicidas orgánicos previamente preparados.

27
8. Cosecha
Se realizará cuando las plantas hayan completado su madurez fisiológica, se realizará en
forma manual cortando a 5 cm. Por encima del peciolo, en el mes de mes julio.

4.7. Materiales y Equipos

4.7.1. Materiales
El conjunto de instrumentos, materiales y equipos que se consideran necesarios para la
evaluación de las diferentes variables son las siguientes:
- Campo experimental - Materia Orgánica
- Fungicidas orgánicos - Pico
- Pala - Azadón
- Rastrillo - Libreta de campo
- Lápiz - Wincha
- Cordel - Cal (marcación de terreno)
-Chaquitaclla - Semilla de espinaca

4.7.2. Equipos
- Cámara fotográfica - GPS
- Computadora (instalado el programa SAS) - USB

4.8. Procesamiento y Análisis de Datos


Los datos serán analizados mediante la prueba de ANALISIS DE VARIANZA (ANVA),
prueba de significación DUNCAN, mediante el uso de paquetes estadísticos para una
mejor precisión; SISTEMA DE ANALISIS ESTADISTICO (SAS).

28
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos
Los recursos serán autofinanciado
5.2 Presupuesto

Cultivo: Espinaca Área: 260.00 m2

CONCEPTOS Unidad Cantidad COSTOS S/.

COSTOS DIRECTOS Unitario Parcial Subtotal


1. Preparación de terreno 140.00
 Limpieza de terreno Jn 01 25.00 20.00
 Roturación Jn 02 25.00 50.00
 Desterronado Jn. 02 25.00 50.00
 Nivelación y Jn. 01 25.00 20.00
Surcado
2. Siembra
 Siembra directo Jn. 01 20.00 25.00 25.00
3. Abonamiento
 Primer abonamiento Jn. 01 25.00 25.00 50.00
 Segundo abonamiento Jn 01 25.00 25.00
4. Labores culturales
 Cultivo Jn. 01 25.00 25.00 75.00
 Aporque Jn 02 25.00 50.00 75.00
5. Control fitosanitario Jn 03 25.00 75.00
6. Cosecha 150.00
 Corte y traslado Jn. 02 25.00 50.00
 Evaluación Jn. 04 25.00 100.00
7. Insumos 50.00
7.1. Semillas g 500 50.00 50.00
7.2. Fertilizantes 270.00
 Materia orgánica Sacos 10 10.00 100.00

29
 Biol Litros 04 20.00 80.00
 Bokashi Sacos 02 30.00 60.00
7.3. Otros 50.00
- Costo análisis de suelos Unid. 01 50.00 50.00
- Materiales de escritorio . 100.00
7.4. Imprevistos 5 % C.D. Unidad 49.00

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1029.00

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN: MIL VEINTE NUEVE NUEVOS SOLES.


5.3 Cronograma de Acciones
La duración del proyecto es de 08 meses, siendo el cronograma siguiente de
ejecución:
ACTIVIDADES 2016
M A M J J A S 0 N D
Análisis de suelo * X
Obtención de semilla X
Desinfección de semilla X
Preparación del terreno X
Siembra y abonamiento X X
Deshierbo X X
Aporque X X
Riegos X X X X X
Control fitosanitario X X X X
Evaluaciones X X X X X X X X
Cosecha X
Evaluación X
Procesamiento de datos X X X
Informe final X X

VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


30
1. CORONADO, M. (1979). Agricultura Orgánica Versus Agricultura
Convencional. Primer Encuentro: Agricultura orgánica Versus Fertilizantes 2.
BECERRA, J. (1979). Horticultura. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.

2. GOMEZ, T. (1995). Situación y problemática de la agricultura orgánica en


México. Memoria del Primer Seminario sobre agricultura ecológica en el estado de
México, Chapingo, estado de México, 16 p.

a
3. GIACONI, V y ESCAFF, M. 1998. Cultivo de Hortalizas. 15 ed.
Santiago. Editorial Universitaria. 336 p.

4. GONZALEZ, M. 1998. Fichas hortícolas para el área centro sur, Séptima


y Octava regiones. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro
Regional de Investigación Quilamapu. Serie Quilamapu N° 104. Chillán, Chile.
56 p.

5. INSTITUT NATIONAL DE VULGARISATION POURLES FRUITS ET


LEGUMES (INVUFLEC (1970). La Espinaca. Traducido por Horacio Marco. T.
Zaragoza, España. Acribia 67 pp

6. KRARUP, C. Y MOREIRA, I. 1998. Hortalizas de estación fría. Biología


y diversidad cultural. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de
Agronomía e Ingeniería Forestal. Santiago. pp. 130–133.

7. LEÓN, G. (1997). Evaluación de cuatro cultivares de espinaca (Spinacia


oleracea L.) en dos épocas de cultivo, como materia prima para
congelado Viroflay, Condesa, Shasta y Royalty. Tesis Ing.Agr. Universidad de
Talca. Facultad de Ciencias Agrarias. Chile. 65 p.

8. MAROTO,J. (1989). Horticultura herbácea especial. Madrid, España.


Mundiprensa. 343 p.

9. OREGON STATE UNIVERSITY (OSU). (200)3. Spinach, Spinacia oleracea.


(On Line). <http://osu.orst.edu/Dept/NWREC/spinach.html> (10 ene. 2004).

31
10. RUBATZKY, V. Y YAMAGUCHI, M. 1997. World Vegetables.
nd
Principles, production and nutritive values. 2 ed. New York. Chapman and
Hall. 843 p.

11. SARAY, C. (2000). . Cultivo de Hierbas Aromáticas y Medicinales. Instituto


Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Ministerio de Agricultura. Lima-
Perú.

12. SERRANO, Z. 1977. Cultivo de la espinaca. Publicaciones de


Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura. Madrid. España. 65 p.

13. VASQUEZ, A. (2000). Mejoramiento Genético de la papa. Universidad Nacional


de Cajamarca. Cajamarca. 208 pp.16.
14. VIDAL, Jorge. (2000). BOTANICA

32
33
Título. Evaluación agronómica de cinco variedades de spinacea oleracea l bajo cultivo orgánico en el distrito de

Yanahuanca Provincia de Daniel Carrión -Pasco..


MATRIZ DE CONSISTENCIA
FORMULACION OBJETIVOS SISTEMA DE SISTEMAS DE INDICADORES
DEL PROBLEMA HIPOTESIS VARIABLES
¿Qué Objetivo General La variedad Variable Altura y ancho de la planta
variedades de Evaluar el comportamiento agronómico de Viroflay, ofrece altos Dependiente: Color de hojas

Spinacea cinco cultivares de Spinacea oleracea bajo rendimientos en un Rendimiento en Numero de hojas
Peso total de la planta
Oleracea cultivo orgánico en el Distrito de Yanahuanca. cultivo orgánico en Kilogramos
Largo del peciolo
presenten Objetivos Específicos el distrito de Variable
Tamaño de lámina
mejores Determinar el rendimiento en cinco cultivares de esta Yanahuanca. Independiente: Peso de lámina y peciolo
comportamiento especie, expresado como peso de materia fresca Variedades
s agronómicos en la parte aérea de la planta.
bajo cultivo Evaluar en los cultivares estudiados, las
orgánico en el características cualitativas y cuantitativas,
Distrito de requeridas para el proceso industrial.
Yanahuanca? Determinar la productividad de Spinacea
oleracea en un sistema de producción orgánica.

34
35
36
37
38

También podría gustarte