Está en la página 1de 3

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

REGIONAL BOLIVAR
PROGRAMA TÉCNICO EN ENFERMERÍA

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN FISICO


Cuidar a la persona en actividades de la vida diaria según situación individual,
delegación del profesional y protocolos
COMPETENCIA
Prevenir infecciones en las personas y su entorno de acuerdo con protocolos
establecidos y normativa legal vigente.

Valorar las necesidades físicas y emocionales de la persona de acuerdo con sus


RESULTADO DE condiciones, alteraciones o grado de dependencia, alteraciones o grado de
APRENDIZAJE dependencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Alista la unidad de la persona de acuerdo con necesidades y asignación.

Informa a la familia sobre condiciones y alteraciones físicas y emocionales según delegación.

DATOS GENERALES
APRENDIZ N° FICHA
INSTRUCTOR AMBIENTE

FECHA FECHA

ASPECTO A EVALUAR OBSERVACIONES
ÍTEM CUMPLE
SI NO SI NO
Se presenta ante el paciente e informa
1.
nombre completo y cargo.
El aprendiz se está vestido
profesionalmente: Uniforme completo,
sin cadenas, anillos, pulseras, aretes al
lóbulo de la oreja, sin piercings visible.
2.
Maquillaje y perfume discretos. Cabello
recogido (mujeres). Uñas cortas, sin
esmalte, zapatos apropiados según
uniforme. Reloj prendido al uniforme.
Saluda y se presenta respetuosamente
con la persona. Verificar identificación de
3.
la persona, condiciones generales, rótulos
de líquidos y catéteres y/o dispositivos.
En caso de acompañantes se les debe
4. pedir el favor de abandonar la habitación
y explicar el procedimiento.
5. Confirma identidad del usuario,
preguntando nombre completo, número
de identificación y lo verifica con la

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

manilla de identificación, verificando


condiciones generales, rótulos de líquidos
y catéteres y/o dispositivos.
Brinda educación en un lenguaje
comprensible, no utiliza diminutivos, no
6. interrumpe, tiene en cuenta el nivel
cultural del usuario, la educación
brindada es verás.
Alista el equipo completo para el
7.
procedimiento
8. Brinda a la persona privacidad
Toma las medidas antropométricas (Peso,
9. Talla, Perímetros cefálico, torácico,
abdominal ,e índice de masa corporal).
Toma signos vitales( pulso , Respiración,
10.
temperatura, y tensión Arterial)
Examen cefalo - caudal por sistemas
Cabeza: Posición, Simetría, Tamaño,
13 Forma, Aspecto, Cuero Cabelludo,
Cabello.
14 Cara: Expresión facial.
Ojos: Hipersensibilidad a la luz,
exoftalmos, Párpado caído (ptosis),
Párpados enrojecidos. Pupilas dilatadas
15
(midriasis), Pupilas
contraída(miosis ),lagrimeo color de las
conjuntivas, y esclerótica.
Orejas y oídos.: simetría, presencia de
15 secreciones, sensibilidad, acucia o
hipoacusia.
Nariz: simetría, dificultad para respirar
16 Disminución del sentido del olfato,
epistaxis, presencia de secreciones.
Labios: simetría, color. Deshidratados
17 agrietados, edema. secos, cianosis,
pálidos
Dientes: Sanos, Con caries. Con sarro,
18
Prótesis parcial Prótesis completa
Lengua y encías: simetría, color, placas,
19
fisuras, saburral.
Garganta: enrogesida, con placas,
20 disfagia, afonía, inflamación.

21 Cuello: simétrico, móvil con parálisis.


Tórax :Simétrico ,asimétrico ,movimientos
rápidos ,retracción xifoidea ,retracción
xifoidea, tirajes intercostales
23 Glándula Mamaria: Simetría, asimetría,
estado de la piel, presencia de masas,
tumefacciones, alteraciones de los

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

pezones, retracción de pezón, desviación


secreción.
Abdomen: Simetría, asimetría, estado de
24 la piel, heridas, piel brillante,
pigmentación, distendido, rígido
Miembros superiores e inferiores,
movimiento, sensibilidad, tono muscular,
25 uñas, buena perfusión, cianosis en uñas,
presencia de temblor, edema, varices,
edema, ulceras, micosis.
Periné: Enrojecido, presencia de
26 secreciones, laceraciones, mal olor,
desgarros.
Espalda: Simetría, asimetría, heridas,
27 abrasiones, escaras, equimosis,
hematomas.
Estado de conciencia: Valoración con la
28
escala de Glasgow. Ver hoja neurológica.
29 Se despide de la persona.

30 Realiza registros clínicos


Aplica los principios de la mecánica
corporal y la ergonomía, realizando
31 movimientos que no permiten la flexión
de la columna lumbar a más de 60º.
Realiza higiene de manos con agua y
jabón con técnica OMS al iniciar y al
terminar la atención y con alcohol
glicerinado en el resto de la atención
teniendo en cuenta los cinco momentos
claves.
Utiliza elementos de protección personal
32 requeridos según procedimiento y en el
orden apropiado.

Firma del Instructor; _________________________________

Firma del Aprendiz: _________________________________

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte