Está en la página 1de 5

Planteamiento del problema.

El problema planteado es la necesidad de pintar un aula específica en el colegio Bartolomé Salom.


Esta aula ha presentado un deterioro considerable en su apariencia y necesita una renovación en
la decoración.

Este problema se origina en el desgaste natural que sufre cualquier espacio con el paso del
tiempo, y se agrava por el uso diario de los estudiantes y el personal docente. Las paredes
presentan manchas, desconchones y marcas de lápices o rotuladores.

Esta situación estética afecta negativamente el ambiente de aprendizaje, ya que un aula


deteriorada puede influir en el estado de ánimo de los estudiantes y dificultar su concentración.
Además, enviar un mensaje negativo sobre el cuidado del entorno escolar y la importancia de
mantenerlo en buenas condiciones.

Otro aspecto a considerar es la seguridad y la higiene. Si las paredes están descascaradas o en mal
estado, pueden desprender partículas de pintura que podrían ser inhaladas o ingeridas
involuntariamente por los alumnos, lo que supone un riesgo para su salud.

Por lo tanto, es necesario plantear una solución que incluya la pintura y renovación del aula en
cuestión, con el fin de mejorar su aspecto estético, creando un ambiente más agradable y propicio
para el aprendizaje, y garantizando la seguridad y la higiene de los estudiantes.

Objetivo general: Mejorar el entorno escolar del colegio Bartolomé Salom a través de la pintura y
decoración de un salón de clases, generando un ambiente más agradable y propicio para el
aprendizaje de los estudiantes.

Objetivos específicos:

Mejorar la apariencia y estética del salón de clases del Colegio Bartolomé Salom a través de la
pintura.

Renovar y actualizar los colores de las paredes del salón de clases para que sean más atractivos y
acogedores.

Crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la concentración de los estudiantes mediante


una paleta de colores que favorezca la calma y la atención.

Corregir los posibles desperfectos de las paredes, como manchas, grietas o desconchones, para
que el salón se vea más limpio y cuidado.

Promover el sentido de pertenencia y orgullo de los estudiantes hacia su salón de clases, al


renovar y personalizar el espacio a través de la pintura.

Fomentar la colaboración y trabajo en equipo entre los estudiantes, involucrándolos en la elección


de los colores y en la realización de la tarea de pintar el salón.

Contribuir al bienestar y confort de los estudiantes, evitando colores demasiado brillantes o


estridentes que puedan generar distracción o cansancio visual.
Utilizar materiales de calidad y ecológicamente responsables en la pintura, garantizando así un
entorno saludable y sostenible para los estudiantes.

Realizar la tarea de pintar el salón de clases en un tiempo y presupuesto adecuados, minimizando


las interrupciones en la actividad educativa y aprovechando eficientemente los recursos
disponibles.

Al finalizar la tarea de pintar el salón de clases, evaluar el resultado y recabar la opinión de los
estudiantes y profesores para asegurar que se hayan cumplido los objetivos planteados y el
resultado sea satisfactorio.

Titulo: Colores y Alegría: Renovando el Espacio del Aprendizaje en el Colegio Bartolomé Salom"

Plan de acción:

Reunir a un grupo de voluntarios, como profesores, estudiantes, padres de familia y miembros de


la comunidad, interesados en colaborar en la labor de pintura del salón de clases.

Establecer un presupuesto para la compra de los materiales necesarios, como la pintura, brochas,
rodillos, cubetas y cinta adhesiva.

Realizar un inventario de los daños o necesidades del salón de clases que deban atenderse antes
de la pintura, como reparar grietas en las paredes, lijar superficies irregulares o reemplazar focos
fundidos.

Organizar una jornada de limpieza previa a la pintura, en la que se retiren todos los objetos y
muebles del salón, se limpien las superficies y se proteja el piso y los elementos que no se puedan
mover.

Designar responsables de la preparación de la pared, que realicen las reparaciones necesarias y


preparen las superficies para la aplicación de la pintura, como lijar, aplicar masilla para cubrir
agujeros y limpiar el polvo acumulado.

Establecer un diseño o paleta de colores para la pintura del salón, en consenso con los
estudiantes, profesores y la dirección del colegio. Considerar colores estimulantes y que
promuevan un ambiente adecuado para el aprendizaje.

Distribuir las tareas de pintura entre los voluntarios, asignando a cada grupo una pared o área
específica para trabajar. Asegurarse de contar con suficientes brochas, rodillos y cubetas para
facilitar el trabajo.

Realizar una planificación de los días y horarios disponibles para llevar a cabo la pintura,
asegurándose de tener suficiente tiempo para culminar la labor antes de que el salón vuelva a
utilizarse.
Organizar una jornada de pintura, en la que los voluntarios se dividan en grupos y trabajen de
manera coordinada para pintar el salón. Orientar a los participantes en las técnicas adecuadas de
pintura y asegurarse de que sigan las instrucciones de seguridad.

Realizar una inspección final al finalizar la pintura para asegurarse de que todas las áreas estén
cubiertas de manera uniforme y que no haya manchas o imperfecciones. Retirar cuidadosamente
la protección del piso y regresar los muebles al salón.

Realizar una ceremonia de inauguración de la pintura del salón de clases, invitando a las
autoridades del colegio, profesores, estudiantes y padres de familia. Agradecer a los voluntarios
por su colaboración y reconocer su esfuerzo.

Mantener un mantenimiento regular del salón de clases, realizando pequeños retoques o


limpiezas cuando sea necesario, para asegurarse de que la pintura se mantenga en buenas
condiciones.

Metas del plan de acción.

Determinar el presupuesto disponible para la pintura del salón de clases.

Obtener permiso y autorización del colegio Bartolomé Salom para llevar a cabo la pintura.

Evaluar el estado actual de las paredes y determinar si requieren algún tipo de reparación antes de
pintar.

Elegir colores de pintura que sean apropiados para un entorno educativo y que mejoren la
atmósfera del salón.

Comprar los materiales necesarios para la pintura, como pintura, brochas, rodillos, papel de
protección, cinta adhesiva, etc.

Organizar un equipo de voluntarios o contratistas para llevar a cabo la pintura.

Establecer un cronograma de trabajo que minimice las interrupciones en las clases.

Preparar el salón de clases antes de empezar a pintar, protegiendo el mobiliario y el suelo con
papel y cinta adhesiva.

Pintar las paredes con cuidado y asegurándose de cubrir todas las áreas de manera uniforme.

Permitir que la pintura se seque adecuadamente antes de permitir el acceso al salón de clases.

Realizar una limpieza general después de completar la pintura, retirando cualquier mancha o gota
de pintura que pueda haber quedado en el mobiliario o el suelo.

Evaluar el trabajo completado y confirmar que cumple con los estándares de calidad y
expectativas del colegio Bartolomé Salom.

Realizar cualquier ajuste adicional necesario antes de considerar el proyecto como finalizado.

Celebrar y agradecer a todos los involucrados en el proyecto de pintura del salón de clases.
Estrategias de acción:

Organización y planificación: Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales


necesarios, como pintura, brochas, rodillos, cinta adhesiva, plásticos de cubrimiento, etc. También
elabora un plan que incluya la distribución del trabajo, los tiempos estimados y los roles asignados.

Limpieza y preparación: Antes de pintar, asegúrate de limpiar bien las paredes para eliminar
cualquier suciedad, polvo o manchas. Además, protege los muebles y el piso con plásticos y cinta
adhesiva para evitar daños.

Reparación de imperfecciones: Revisa las paredes en busca de grietas, agujeros u otras


imperfecciones. Utiliza masilla o yeso para reparar estas áreas y lija suavemente una vez que estén
secas.

Elección de colores: Si tienes la opción de elegir colores para el salón de clases, considera colores
claros y neutros que ayuden a crear un ambiente de aprendizaje tranquilo y relajante. Consulta
con los profesores y directivos del colegio para asegurarte de que cumple con los estándares y
preferencias del colegio.

Pintura: Comienza pintando las esquinas y bordes con una brocha y luego utiliza un rodillo para
cubrir las áreas más grandes. Aplica una capa uniforme de pintura y asegúrate de dejar que seque
adecuadamente antes de aplicar una segunda capa, si es necesario.

Finalización y limpieza: Una vez que hayas terminado de pintar, retira cuidadosamente todas las
cintas adhesivas y plásticos de cubrimiento. Limpia y guarda correctamente los materiales
utilizados.

Evaluación y seguimiento: Después de pintar el salón de clases, recolecta opiniones y comentarios


de los profesores, estudiantes y directivos para evaluar el resultado. Si es necesario, realiza ajustes
adicionales para asegurarte de que todos estén satisfechos con el cambio.

Técnicas:

Preparación: Antes de comenzar a pintar, asegúrate de cubrir y proteger los muebles y suelos con
plástico o lonas para evitar manchas. También limpia las paredes y repara cualquier imperfección,
como agujeros o grietas.

Pintura base: Utiliza una pintura base de buena calidad para asegurarte de que la superficie esté
lista para recibir la pintura. Este paso es especialmente importante si las paredes están manchadas
o tienen un color oscuro.

Rodillos: Utiliza rodillos de pelo corto o mediano para aplicar la pintura en las paredes. Esto te
facilitará el proceso y te dará un acabado más uniforme.

Pintura: Elige pinturas de alta calidad que sean duraderas y fáciles de limpiar. Dependiendo del
color que desees utilizar, es posible que necesites aplicar varias capas para obtener un resultado
uniforme.
Patrones y diseños: Considera la posibilidad de utilizar patrones o diseños en las paredes para
agregar interés visual al salón de clases. Puedes utilizar cintas de pintor para crear líneas rectas o
utilizar plantillas para hacer diseños más elaborados.

Detalles: Presta especial atención a los detalles, como marcos de puertas y ventanas. Utiliza
pinceles más pequeños para pintar estos espacios, asegurándote de que se vean limpios y bien
definidos.

Secado: Deja que la pintura se seque completamente antes de retirar las protecciones y volver a
colocar los muebles en el salón de clases. Esto garantizará que no se produzcan manchas o marcas
accidentales.

También podría gustarte