Está en la página 1de 37

PROTOCOLO FISIOTERAPÉUTICO ENFOCADO EN HEMIPLEJÍA POR

SECUELA DE EVC

Que presenta

Lucia Guadalupe Rodriguez Muro

con matrícula No. TF-1301064

Responsable y seguimiento
ING. Raunel Olivares Martínez
ENFRA. María Rosario Castro Silvestre.

Como requisito final para obtener liberación del servicio social de

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

30 de julio de 2021
RESUMEN

En este proyecto se propuso un tratamiento fisioterapéutico para pacientes con


hemiplejia por secuela de EVC, basado y adaptado a las diferentes instalaciones y
servicios que ofrece el DIF Bahía de Banderas, Nayarit. Con la finalidad de facilitar
y obtener un orden de la terapia especifica ante dicho padecimiento, así como
también ayudar a estandarizar un seguimiento de tiempo y pasos adecuados
donde brinden lo necesario para llegar al objetivo meta en el paciente. Se realizó
de manera de investigación ante los diferentes licenciados en terapia física que
tiene dicha institución y por medio de otros artículos y libros asegurando que la
terapia que se implementa es la adecuada para este padecimiento, con la finalidad
de tener resultados positivos que ayuden a dichos pacientes a mejorar su calidad
de vida diaria.
ÍNDICE

Resumen 2
Introducción 1
Capítulo I. Planteamiento del Problema 2
1.1. Objetivo 2
1.2. Justificación 2
1.3. Características físicas 2
Capítulo II. Fundamentación 3
2.1 Marco Teórico 3
2.1.1. Protocolo 3
2.1.2 Hemiplejia 3
2.1.2.1 Clasificación 3
2.1.2.2 Etiología 6
2.1.2.3 Fases de evolución 7
2.1.3 Evento vascular cerebral (EVC) 8
2.1.3.1 Clasificación 8
2.1.3.2 Factores de riesgo 8
Capítulo III. Desarrollo del proyecto 9
3.1 Objetivo 9
3.2 Escalas de evaluación 9
3.3 Tratamiento fisioterapéutico 9
3.3.1 Mecanoterapia 9
3.3.2 Electroterapia 11
3.3.3 Hidroterapia 13
3.3.4 Terapia ocupacional 14
Capítulo IV. Análisis de resultados 15
Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones 16
Referencias 17
Anexos 18
INTRODUCCIÓN

A continuación, se dará a conocer un protocolo fisioterapéutico dedicado a


pacientes con hemiplejia por secuelas de EVC.
El objetivo principal es brindar un tratamiento fisioterapéutico adaptado al DIF
Bahía de Banderas, Nayarit, para mejorar la condición de la vida diaria de los
pacientes de dicho padecimiento, además se dará a conocer los diferentes tipos
de hemiplejia y EVC, también se mostrarán las escalas de evolución para
determinar hasta donde se tiene que trabajar con pacientes con hemiplejia.
Y, por último, se muestran los resultados de mejoría al implementar el tratamiento
adaptado a diferentes áreas.
Este proyecto se llevó a cabo para diseñar un orden y una secuencia de pasos
para brindar una rehabilitación correcta, ya que, en el DIF Bahía de Banderas,
Nayarit existe alta demanda de pacientes con hemiplejia por secuelas de EVC y
dicho tratamiento, ayuda a ahorrar tiempo obteniendo mejores resultados
realizando una buena terapia específica para dichos pacientes, aunque en la
terapia física, los tratamientos son diferentes y tiene que ser adecuados a cada
uno de los pacientes, en este protocolo se encuentra una gran variedad de áreas,
ejercicios y técnicas que se pueden utilizar y adaptar a diferentes pacientes, ya
que no todos tienen las mismas afectaciones pero este protocolo es general y se
puede adaptar a pacientes que se vayan presentando en el centro de
rehabilitación.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. OBJETIVO
Elaborar un tratamiento de terapia física para implementarlo en personas con
hemiplejía por secuela de EVC, y así, poder mejorar su condición de vida.

Objetivos específicos
 Evaluar el avance del paciente con hemiplejia a través de un tratamiento
específico.
 Comprobar la efectividad de aparatos de electroterapia ante la lesión
presentada.
 Determinar un tratamiento adecuado para mejorar las condiciones de la
vida diaria del paciente.

1.2. JUSTIFICACIÓN
En el año 2020 hasta la actualidad, en el DIF Bahía de Banderas, Nayarit, ha
recibido alta demanda de pacientes con hemiplejia por secuela de EVC, a causa
de dicha demanda, es importante realizar un protocolo fijo, que se adapte a las
instalaciones de la institución, y que cumpla los requerimientos necesarios, para
así poder aplicar correctamente el tratamiento a un paciente, esto además de
ayudar a estandarizar tiempos en la terapia, también, logrará una mejor eficacia en
los objetivos que se requiere implementar en el mejoramiento del paciente.
1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Analizando las instalaciones de DIF Bahía de Banderas, Nayarit, cuenta con lo
necesario para brindar la terapia que requieren los pacientes con hemiplejia,
aunque por el momento y por problemas secundarios a la institución, no se podrá
aplicar la hidroterapia.

La institución está equipada con material de electroterapia, mecanoterapia y


terapia ocupacional, suficiente para lograr los objetivos establecidos en dicho
tratamiento para personas con hemiplejia.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS A RESOLVER

Uno de los servicios que Dif de bahía de banderas brinda al paciente de manera
gratuita, es el transporte para trasladarlos de su hogar a dicha institución para que
puedan recibir sus terapias, ya que un porcentaje mayor de pacientes no pueden o
no cuentan con la solvencia económica para poder trasladarse, algunos pacientes
están en condición en silla de ruedas y necesitan que los transporten en un carro
amplio donde se puedan subir con la silla.

El Dif cuenta con dicho servicio, pero uno de sus problemas es que el camión
donde transportan los pacientes se avería con mucha frecuencia y eso afecta en
los resultados del objetivo a lograr con el tratamiento ya que duran tiempo sin ir a
terapia por falta de transporte.
Se aplicó No se aplicó Falta de transporte

Actividad Mes (Agosto)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Septiembre)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional
Actividad Mes (Octubre)
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Noviembre)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Diciembre)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Enero)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Febrero)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Marzo)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Abril)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Mayo)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Junio)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional

Actividad Mes (Julio)


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Electroterapia

Mecanoterapia

Hidroterapia

Terapia
Ocupacional
Se Logró No se logró Suspensió n de terapia

Actividad Año 2020


Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Paciente ingresa en silla de ruedas, sin


movimiento alguno.

Paciente evoluciona, tiene


contracciones de movimiento.

Paciente tiene movilización.

Paciente se levanta de la silla de


ruedas.
Paciente da pasos.

Paciente ya camina.

Actividad Año 2021


Enero Febrero Marzo Abril Mayo,
Junio,
Julio
Paciente ingresa en silla de ruedas, sin
movimiento alguno.

Paciente evoluciona, tiene


contracciones de movimiento.

Paciente tiene movilización.


Paciente se levanta de la silla de
ruedas.
Paciente da pasos.

Paciente ya camina.

ALCANCES

En el Dif Bahía de Banderas, está equipado adecuadamente con lo básico y lo


necesario para llevar acabo el tratamiento adecuado hacia los pacientes con
hemiplejia por secuela de EVC.

Cuenta con aparatología para la aplicación de electroterapia, así como lo indica el


tratamiento, también tiene herramientas para generar efectos con agentes físicos
como lo es la compresa caliente o fría y parafina, está equipado con diferentes
materiales para realizar la mecanoterapia, como lo es una cama bobath, barras
paralelas, material didáctico como pelotas, rodillos, etc. Cuenta con el área de
hidroterapia y terapia ocupacional.

LIMITACIONES

Alguna de las limitaciones que tiene el Dif Bahía de Banderas, es que no cuenta
con aparatos más avanzados para poder levantar un paciente en silla de ruedas,
esto atrasa el tratamiento ya que es necesario dicho aparato como una grúa para
que el paciente se pueda mantener de pie.

Otras de las limitaciones son en el área ocupacional porque no tienen un lugar


específico para realizar las técnicas en esta área, tampoco cuentan con mucho
material para trabajar requerimientos como lo es las actividades de la vida diaria,
movimientos de mano, codo, etc.
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1. PROTOCOLO
El Protocolo de investigación o proyecto es el documento mediante el cual, se
orienta y dirige la ejecución de la investigación, en él se materializa la etapa del
planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del
trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible. (Labrador,
2010)

2.1.2 HEMIPLEJIA
La hemiplejia es parálisis de un lado del cuerpo, que aparece como resultado de la
lesión de las vías de conducción de impulsos nerviosos del encéfalo o de
la Médula espinal. Se genera como consecuencia de un bloqueo arterial que priva
al cerebro de irrigación sanguínea. Según la parte del cerebro que resulte
afectada, las lesiones que provoca la hemiplejía anulan el movimiento y la
sensibilidad de parte del rostro, del brazo, de la pierna, o de ambos miembros de
la mitad del cuerpo. Con frecuencia, además de la parálisis de las partes del
cuerpo quedan disminuidas otras funciones como la visión, la capacidad auditiva,
el habla e incluso la capacidad de razonamiento.

2.1.2.1 CLASIFICACIÓN
Hemiplejía directa

En este tipo de hemiplejia todas las áreas paralizadas se encuentran en la misma


mitad del cuerpo por lo que se comprometen los territorios facial, braquial y crural
del lado opuesto. Este tipo de hemiplejía se puede clasificar a su vez en:
Hemiplejía cortical

La lesión se encuentra afectando a la zona motora de la corteza cerebral y no


suele abarcar la totalidad del hemisferio, ya que la irrigación hemicerebral no es
potestad de una sola arteria, por lo que solo afecta a un grupo de motoneuronas,
no a toda la corteza motora. Se suele producir casi siempre una monoplejía
(trastorno de la motilidad de un solo miembro) braquial o crural, acompañada de
manifestaciones corticales.

Hemiplejía subcortical

Esta lesión afecta al centro oval en una zona anterior a que el haz motor piramidal
alcance la cápsula interna, por lo que se ve afectada una mayor área de la corona
radiada. No son frecuentes las monoplejías, ya que se suele dar la hemiplejía en
brazo y cara, o en la pierna. Se pueden producir manifestaciones corticales.

Hemiplejía capsular o hemiplejía típica

Es la más frecuente, y en ella la lesión afecta a casi todo el haz piramidal, que
pasa por la cápsula interna, por lo que produce la afectación de la mayoría de las
fibras motoras. Se puede producir disartria (dificultad para articular palabras) o
distintos tipos de afasia, y no son muy frecuentes los trastornos de la sensibilidad.

Hemiplejía talámica o síndrome de Dejerine Rousy

La lesión se produce en el tálamo, pero se ve afectado el haz piramidal por la


contigüidad, produciéndose varias manifestaciones en la sensibilidad: hemiparesia
y hemianestesia a la sensibilidad superficial y profunda del lado hemipléjico.
Paradójicamente, las personas con hemiplejía talámica experimentan con
frecuencia dolores intolerables.

Hemiplejía piramidoextrapiramidal

Es un tipo raro de hemiplejía en el que se ven afectados por la lesión tanto la vía
piramidal como los centros extrapiramidales, por lo que este tipo de hemiplejía se
asocia con manifestaciones extrapiramidales (ejemplos: rigidez, temblor,
bradilalia).

Hemiplejía alterna.

La hemiplejía alterna se constituye por áreas paralizadas en ambos hemicuerpos.


Se produce una parálisis periférica de uno o más nervios craneales del lado de la
lesión, con la consiguiente hemiplejía en el lado opuesto. Las lesiones se
encuentran por debajo de la cápsula interna, en el tronco cerebral, y además se
combinan con parálisis de uno o varios pares craneales del lado opuesto, debido a
que las fibras de los núcleos craneales ya se han cruzado. Con frecuencia se
producen alteraciones sensitivas, cerebelosas, y extrapiramidales por contigüidad.

Hemiplejía pedunculares o Síndrome de Weber

Se ve afectado el haz piramidal que ocupa el pie del pedúnculo cerebral,


afectándose el III par craneal. Esto produce una afectación del nervio motor ocular
común del lado de la lesión (no de la parálisis) y el nervio facial del lado opuesto.

Hemiplejía protuberenciales

La lesión afecta a la región anterior de la protuberancia del tronco cerebral en su


porción inferior. Este tipo de hemiplejía cursa con parálisis facial del mismo lado
de la lesión (se ven afectados los nervios facial superior y facial inferior), y por lo
general se produce también parálisis del nervio motor ocular externo (VI par
craneal) del mismo lado de la lesión debido a la vecindad de ambos nervios.

Hemiplejía bulbar

La lesión afecta a la parte anterior del bulbo raquídeo, interrumpiendo el haz


piramidal en su decusación que es donde se cruzan los haces de fibras nerviosas.
En este caso la parálisis no afecta a la cara, pero se acompaña de parálisis del
nervio hipogloso (XII par craneal).

Hemiplejía espinal
En la hemiplejía espinal la lesión producida se encuentra por encima del
engrosamiento cervical de la médula. Este es un cuadro muy raro, en el que
aparece parálisis o paresia del mismo lado de la lesión, excepto en la cara.

2.1.2.2 ETIOLOGÍA
Hemorragia cerebral

Aparece súbitamente con un gran síndrome apoplético; afecta por lo general a


individuos en la edad media de la vida normalmente hipertensos, más veces a
hombres que a mujeres. En ocasiones la hemorragia va precedida de afasia
transitoria, paresias súbitas de un miembro, pérdidas de memoria o pérdidas
bruscas de conciencia.

Trombosis arterial

Se puede dar en arteriosclerosis cerebral y con más frecuencia en personas que


ya han superado los cincuenta años y con síntomas previos arterioscleróticos,
como claudicación intermitente cerebral similares a los de la hemorragia cerebral
pero menos bruscos y más reiterados.

La trombosis arterial también se puede dar en las arteritis infeccionas sobre todo
la sifilítica; en las tromboangeítis cerebrales que cursa en personas con
tromboangeítis obliterante en alguna otra parte de su organismo; y en personas
con tromboflebitis o tromboflebosis. Es de destacar aquí las hemiplejías
puerperales debidas a tromboflebitis posterior al parto que normalmente ha sido
séptico, apareciendo de la primera a la cuarta semana del puerperio.

Embolismo arterial

Esta etiología se suele dar en enfermos con antecedentes cardíacos tipo


endocarditis o estenosis mitral. El comienzo del cuadro es súbito.

Traumatismo
Puede existir fractura craneana o no. Este tipo de hemiplejía tiene mejor
pronóstico que las anteriores y con frecuencia no es una hemiplejía completa
estando la parálisis focalizada dependiendo de la extensión del traumatismo.

Tumores cerebrales

Suelen ser hemiplejías de comienzo muy lento y también muy focalizada sobre
todo en los primeros estadios.

Infecciones

En el curso de algunas infecciones se puede observar hemiplejía como


consecuencia de arteritis o trombosis secundaria a la infección.

Intoxicaciones

La intoxicación por óxido de carbono puede producir hemiplejía, pero por lo común
es transitoria.

Histerismo

Su diferenciación con la hemiplejía orgánica es evidente.

2.1.2.3 FASES DE EVOLUCIÓN


Fase de Ictus

Debido a la causa que está produciendo la lesión, trombosis, embolia, hemorragia,


etc., el individuo entra en un momento de estupor, o incluso puede llegar al coma.
Esta fase suele ser de duración variable, pudiendo extenderse desde unos
minutos a varias semanas.

Fase fláccida

El músculo se inhibe y deja de contraerse, o lo que es lo mismo, cede la actividad


cerebral sobre ese hemicuerpo. Los músculos no se paralizan todos en un mismo
grado. La parálisis es tanto mayor cuanto más distal sea el músculo, de tal forma
que cuanto más nos acerquemos al tronco, mayor será la actividad muscular en
esta etapa. El individuo arrastra ese hemicuerpo. A la vez, esto va acompañado de
una hiporeflexia. Desde el ictus hasta la etapa flácida pueden pasar, como ya
dijimos, desde horas hasta días. Cuanto más tiempo tarde el individuo en pasar de
la fase de ictus a la etapa flácida, más graves serán las secuelas que queden.

Fase espástica

La flacidez o hipotonía empieza a ser sustituida por espasticidad. Comienzan las


deformidades.

2.1.3 EVENTO VASCULAR CEREBRAL (EVC)


La enfermedad o evento vascular cerebral es el desarrollo rápido de un déficit neurológico focal
causado por la falta de aporte sanguíneo al área cerebral correspondiente. (Salcedo, 2010)

2.1.3.1 CLASIFICACIÓN

Enfermedad Vascular
Cerebral

Trombosis venosa
Isquémica 80% Hemorrágica 15-20 %
cerebral 5%

Isquemia cerebral
Hemorragia Hemorragia
transitoria 20% Infarto cerebral 80%
intracerebral 10-15% subaracnoidea 5-7%

M
apa conceptual 1. Clasificación del EVC

2.1.3.2 FACTORES DE RIESGO


Los principales factores de riesgo no modificables para presentar infarto cerebral
son la edad avanzada, el género masculino y la historia familiar de EVC. Estos
factores de riesgo identifican a los individuos con mayor riesgo de presentarla y,
por lo tanto, en los que se deben implantar medidas de prevención más rigurosas.
Los factores de riesgo modificables más importantes son la hipertensión arterial, la
diabetes mellitus, el tabaquismo, el etilismo, las cardiopatías (valvulopatías, infarto
agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva y fibrilación auricular), el
hipercolesterolemia, el sedentarismo y la obesidad.
CAPÍTULO III. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO
Mejorar condición de vida de pacientes con hemiplejia por secuela de EVC,
logrando la mayor independencia posible para la ejecución de sus actividades de
la vida diaria (AVD).

3.2 ESCALAS DE EVALUACIÓN


● Índice de Barthel (Imagen 1)

● Escala de equilibrio de Berg (Imagen 2)

● AVD (Imagen 3)

● Índice de incapacidad funcional de la cruz roja (Imagen 4)

3.3 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

3.3.1 MECANOTERAPIA

DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO

SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Acomodar al paciente en cama Bobath Fisioterapeut


decúbito supino. a
2 Realizar movilizaciones de tobillo (Extensión, Fisioterapeuta
flexión, eversión, inversión), mínimo 10
repeticiones cada movimiento en ambas
piernas.
3 Movilizar rodilla con flexión y extensión sin Fisioterapeuta
que el tobillo se levante de la cama.
4 Colocar una pelota en bíceps femoral y Fisioterapeut
realizar extensión de rodilla, mantener la a
extensión 3 segundos y descansar, repetir 10
veces mínimo en ambas piernas.
5 Flexionar rodillas, apoyar planta de ambos Fisioterapeut
pies en cama y realizar levantamiento de a
cadera.
6 Romper patrón de flexión en mano y dedos, Fisioterapeuta
mantener unos segundos.
7 Extender codo rompiendo patrón de flexión y Fisioterapeuta
mantener unos segundos.
8 Realizar flexión de hombro manteniendo Fisioterapeuta
codo extendido, 10 repeticiones mínimo.

9 Mantener codo extendido para realizar Fisioterapeuta


aducción y abducción de hombre, 10
repeticiones mínimo.
10 Colocar paciente en decúbito lateral y Fisioterapeuta
movilizar escapula con movimientos de
elevación, depresión, retracción y protacción.

11 Facilitación de movimientos pélvico selectivos Fisioterapeuta


en sedestación.

12 Realizar marcha correcta en barras paralelas, de Fisioterapeuta


frente y lateral.

Tabla 1. Tratamiento fisioterapéutico en mecanoterapia.


3.3.2 ELECTROTERAPIA

DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO

SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Marcarse mentalmente el objetivo a Fisioterapeut


conseguir. a
2 Establecer (mentalmente al menos) la mejor Fisioterapeuta
técnica posible para conseguirlo.

3 Colocar al paciente adecuadamente según la Fisioterapeuta


técnica decidida.
4 Cuidar y vigilar las posibles derivaciones Fisioterapeut
eléctricas entre el paciente y tierra u otros a
aparatos eléctricos próximos.
5 Descubrir la zona evitando compresiones o Fisioterapeut
estrangulamientos con las prendas a
replegadas.
6 Explicar al paciente lo proyectado y advertirle Fisioterapeuta
de las sensaciones, evitando dolores o
molestias.
7 Disponer y preparar los electrodos Fisioterapeuta
adecuados.
8 Disponer o programar el equipo de acuerdo a Fisioterapeuta
lo proyectado.

9 Fijar y aplicar los electrodos correctamente. Fisioterapeuta

10 Subir la intensidad o potencia suficiente y Fisioterapeuta


lentamente.
11 Marcar tiempo de la sesión. Fisioterapeuta

12 Evitar molestias o dolores al paciente y Fisioterapeuta


posibles riesgos de quemadura.

13 Palpar, observar, preguntar y comprobar Fisioterapeuta


sobre la respuesta deseada y si se cumple el
objetivo pretendido.
14 Estar pendiente de la evolución a lo largo de Fisioterapeuta
la sesión y comentar al paciente que avise si
nota sensaciones extrañas o molestas.
15 Desconectar lentamente e interrogar al Fisioterapeuta
paciente sobre la como se sintió durante la
aplicación.
16 Tener en cuenta evolución y datos aportados Fisioterapeuta
por la observación directa y comentarios del
paciente.
17 Tomar notas de los cambios, incidencias y Fisioterapeuta
variaciones en la evolución o en los
parámetros de la corriente.
18 Retirar el tratamiento al conseguir los Fisioterapeuta
objetivos marcados.

Tabla 2. Tratamiento fisioterapéutico en electroterapia.

3.3.3 HIDROTERAPIA
DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO
SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Evaluar si el paciente es apto para ingresar al Fisioterapeut


tanque terapéutico por cuenta propia o a
necesita ayuda de la grúa.
2 Realizar marcha correcta dentro del tanque Fisioterapeuta
terapéutico, de 5 a 10 repeticiones.

3 Trabajar con descargas de peso para mejorar Fisioterapeuta


equilibrio.
4 Caminar levantando la rodilla a 90 grados. Fisioterapeut
a
5 Realizar abducción y aducción de cadera. Fisioterapeut
a
6 Romper patrón de flexión de codo y muñeca Fisioterapeuta
en caso de ser necesario.
7 Movilizar muñeca con flexión, extensión, Fisioterapeuta
supinación y pronación.
8 Trabajar movilización de codo en flexión y Fisioterapeuta
extensión, mínimo 10 repeticiones.

9 Realizar abducción y aducción de hombro al Fisioterapeuta


grado de tolerancia del paciente.
10 Movilizar con flexión y extensión de hombro a Fisioterapeuta
tolerancia del paciente.

11 Colocar paciente en bicicleta del tanque Fisioterapeuta


terapéutico y ejercitar 10 minutos.
12 Estimular lado afectado mediante chorros de Fisioterapeuta
presión de 5 a 10 minutos.

Tabla 3. Tratamiento fisioterapéutico en hidroterapia.

3.3.4 TERAPIA OCUPACIONAL


DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO

SECUENCIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 Trabajar pinza fina con material al alcance de Fisioterapeut


la institución (pinzas, fichas, etc.) a
2 Realizar ejercicios de pinza gruesa usando Fisioterapeuta
conos pasándolos de un lado a otro
realizando torres.
3 Ejercitar mano colocando ligas en dedos y al Fisioterapeuta
abrirlos pongan la liga dentro del pico del
cono.
4 Estimular mediante texturas o percutor con Fisioterapeut
método de Margaret Rood. a
5 Realizar figuras manipulando la plastilina. Fisioterapeut
a
6 Movilizar mano realizando supinación y Fisioterapeuta
pronación.
Tabla 4. Tratamiento fisioterapéutico en terapia ocupacional.
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al realizar la investigación para la elaboración de un protocolo fisioterapéutico


enfocado en hemiplejia por secuela de EVC dedicado a pacientes del DIF, se
estableció como objetivo general, que todo paciente con dicha afectación pudiera
mejorar sus actividades de la vida diaria, este objetivo se logrará a través de
ejercicios, medios físicos, electroterapia entre otras técnicas que la institución
brinda.
Se trabajó con los tratamientos básicos para poder alcanzar el objetivo en cada
paciente ingresado al DIF, analizando su condición de vida de acuerdo a dichas
escalas, para así poder evaluar la gravedad de su condición.

Al aplicar dicho tratamiento, trabajando en conjunto las diferentes áreas que


maneja la institución, se lograron los objetivos establecido y se alcanzaron
resultados positivos, así mismo, la evolución y respuesta del tratamiento son
eficaces para dicha problemática. Los resultados se logran observar desde los
primeros 3 meses al aplicar el tratamiento establecido, en dicho tiempo no se logra
mejorar al 100% pero si mejora su capacidad de independencia y mejora las
diversas problemáticas que genera la hemiplejia por secuela de EVC.
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al realizar el protocolo fisioterapéutico para hemiplejia por secuela de EVC, se


tomó en cuenta las instalaciones que se contaba en el DIF, así, facilitando la
aplicación de dicho tratamiento, ya que está adaptado a las diversas técnicas y
áreas que se maneja en la institución.
Además, el protocolo fue aplicado específicamente a pacientes que padecen de
hemiplejia por secuelas de EVC, porque existe alto porcentaje de pacientes con
dicha afectación.

Las recomendaciones para el paciente afectado son, llevar a casa cuidados


preventivos para no empeorar la condición del paciente, así como también en casa
seguir las recomendaciones del terapeuta, ya que, con algunos pacientes se
puede seguir trabajando en casa con ejercicios y llevando a cabo lo que se
enseñó durante la terapia, siempre con ayuda de familiar capacitado, a veces los
pacientes solo asisten a terapia en el DIF una o dos veces por semana por lo
mismo se llevan tarea a casa y se recomienda el punto anterior.

En caso de ser indicado, se solicita movilizar o realizar fortalecimientos de


músculos con ejercicios específicos de acuerdo a lo que se quiera lograr, no llegar
a la fatiga y por ultimo no saltar pasos, es decir, si el paciente no logra pararse,
por ejemplo, no forzar dicha acción si aún no se está trabajando en ello.
REFERENCIAS

Arauz, A. (Mayo-Junio 2012). Enfermedad vascular cerebral. Revista de la Facultad de Medicina de


la UNAM , Vol. 55, N.o.

Bobath, B. (1993). hemiplejía del adulto evalución y tratamiento. Buenos aires : Panamericana.

Brunnstrom, S. (1979 ). Reeducacion Motora en la Hemiplejia. Jims, Editorial, S.A.

Davies, P. (2003). Tratamiento Paciente Con Hemiplejia. Madrid : Médica Panamericana.

Díaz, B. H. (junio de 2015). Calidad de vida en pacientes adultos con. Obtenido de


https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2195/Calidad+de+vida+en+pacientes+adul
tos+con+Hemiplejia+en+la+Zona+Basica+de+Salud+de+Tejina,
+La+Laguna.pdf;jsessionid=4DFB70674552F025ECED19DBE5B0F023?sequence=1

Jiménez, A. C. (2005). Rehabilitacion En La Hemiplejia, Ataxia, Traumatismos Craneoencefalicos y


En Las Involuciones del Anciano. España: Masson.

Labrador, I. G. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 389.

Nistal-Martínez, M. (2014). Tratamiento de fisioterapia en el «síndrome del empujador» en una


paciente institucionalizada con hemiplejía izquierda. ELSEVIER DOYMA, 237-241.

Salcedo, A. D. (2010). Escala de Siriraj vs escala modificada en el diagnóstico de enfermedad. Med


Int Mex, 545.

Sossa, L. E. (2006). Reeducación de patrones de movimiento (arrojar y marcha) en el paciente con


hemiplejia. Umbral científico, núm. 9, pp. 46-55.
ANEXOS

● Índice de Barthel (Imagen 1)


● Escala de equilibrio de Berg (Imagen 2)
● AVD (Imagen 3)
● Índice de incapacidad funcional de la cruz roja (Imagen 4)

También podría gustarte