Está en la página 1de 102

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS


(UNIREMHOS)
Recinto San Cristóbal

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TÍTULO:
ROL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN
SALUD, HOSPITAL BARCEQUILLO, MUNICIPIO HAINA, ENERO-
AGOSTO 2018

SUSTENTANTES:
AMELIA OGANDO PÉREZ
MILEDY CABRERA PASCUAL
PAOLA DÍAZ CARMONA
DESIREE SOBEIDA MOJICA CUEVA

Los conceptos emitidos en la presente


investigación son de la exclusiva
ASESOR: responsabilidad de los sustentantes.

ING. NEMECIO RODRÍGUEZ AGRAMONTE

SAN CRISTÓBAL, REP.DOM


OCTUBRE, 2018
REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS


(UNIREMHOS)
Recinto San Cristóbal

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TÍTULO:
ROL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN
SALUD, HOSPITAL BARCEQUILLO, MUNICIPIO HAINA, ENERO-
AGOSTO 2018

SUSTENTANTES: MATRICULAS:
AMELIA OGANDO PÉREZ 4103-15-19211
MILEDY CABRERA PASCUAL 4103-14-38806
PAOLA DÍAZ CARMONA 4103-14-38933
DESIREE SOBEIDA MOJICA CUEVA 4103-15-19049

ASESOR:
ING. NEMECIO RODRÍGUEZ AGRAMONTE

SAN CRISTÓBAL, REP.DOM


OCTUBRE, 2018
REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS (UNIREMHOS)


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

Hoja de Consignación de la Evaluación

Sustentantes:

Desiree Sobeida Mojica Cueva Paola Díaz Carmona

Miledy Cabrera Pascual Amelia Ogando Pérez

Asesor:

Ing. Nemecio Rodríguez Agramonte

Jurados:

Autoridades:

Director Escuela de Enfermería Coordinador Departamento Tesis

Fecha de Presentación: ________/ __________/ _______

Calificación: _____________________________
TÍTULO:
ROL DE LA ENFERMERA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD,
HOSPITAL BARCEQUILLO, MUNICIPIO HAINA, ENERO-AGOSTO 2018.
ÍNDICE
Agradecimientos
Dedicatorias
CAPÍTULO I: ASPECTO INTRODUCTORIO 1
1.1 Introducción 2
1.2 Justificación de la investigación 4
1.2.1 Teórico 4
1.2.2 Práctico 4
1.2.3 Metodológico 5
1.3 Planteamiento del problema. 6
1.4 Formulación del problema. 7
1.5 Sistematización 7
1.6 Objetivo de la Investigación 7
1.6.1 Objetivo general 7
1.6.2 Objetivos Específicos 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL 8


2.1 Generalidades Históricas, Conceptuales y Referenciales. 9
2.1.1 Antecedentes Históricos 9
2.1.2 Conceptualizaciones 11
2.2 Estudios referenciales 13
2.3 Temas y subtemas de investigación 16
2.3.1 Atención de calidad en enfermería 16
2.3.2 El cuidado de enfermería 17
2.3.3 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson 18
2.3.4 Proceso de enfermería 20
2.3.5 Fundamento de la atención primaria en el sistema de salud
Dominicano 21
2.3.6 Papel de la Enfermería en la atención primaria en salud 22
2.3.7 El rol de enfermería en la atención primaria de salud 22
2.3.8 Bases legales de calidad en salud en República Dominicana 24
2.3.9 El proceso de reforma hacia la atención primaria de Salud en
Republica Dominicana 25
2.3.10 Ampliación del rol de las enfermeras en el primer nivel de atención.
en salud 27
2.3.11 El rol de la enfermera de práctica avanzada en la atención primaria
de salud en américa latina y el Caribe 29
2.3.12 Etapas del Proceso de Atención de Enfermería 31
2.3.13 La importancia del cuidado de enfermería 32
2.3.14 Características de la atención primaria en salud 34
2.4 Marco Contextual de la investigación 38
2.4.1 Historia del Hospital Municipal de Haina 38
2.4.3 Historia del municipio de Haina 40

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 43


3.1 Hipótesis 44
3.1.1 Variables 44
3.1.2 Operacionalización de las variables 44
3.2 Diseño de la investigación 45
3.3 Tipo de la investigación 46
3.4 Método de la investigación 46
3.5 Universo y Muestra 46
3.6 Técnica de investigación 47
3.7 Criterios de Inclusión 47
3.8 Criterios de exclusión 48

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO 49


4.1 Presentación de Datos 50
4.2 Análisis de los datos 70

Conclusión 73
Recomendaciones 74
Bibliografía 76
Anexos 79
AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTOS

A Dios:
En primer lugar le doy gracias a Dios, por haberme dado el tiempo necesario para
realizar este trabajo, por haberme permitido conocer mucha personas que colaboradora
conmigo para realizar uno de mis sueños realidad, y porque en toda momento aunque,
ellos estuvieran a mi lado me dieron fuerza ya apoyo.

A mi familia:
A todos ustedes que me dieron la fuerza emocional para no abandonar la carrea y seguir
hacia adelante.

A mi esposo:
Gracias a mi amor por entenderme en todo, gracias porque en todo momento fue un
apoyo incondicional en mi vida, fue la felicidad encajada en una sola persona, fue mi
todo reflejado en otra persona a la cual yo amo demasiado, y por la cual estoy dispuesto
a enfrentar todo y en todo momento.

Este mismo furor y pasión con la que describo el perfecto e incondicional apoyo de mi
pareja, fue el mismo con el que desarrollé cada parte y punto de esta tesis, y por esto
mismo puedo afirmar y pronosticar su éxito y agrado para cada uno de sus lectores.
A mis hijos:

Por ser inspiración para seguir siempre adelante, por regalarme parte de tu tiempo
incondicional y decirme siempre mami tu puede.

A la Universidad Eugenio María de Hostos:


Gracias por abrirme la puerta, darme la oportunidad de formarme como profesional.

Al asesor Ing. Nemecio Rodríguez Agramonte:


Por sopórtanos, y transmitirnos los conocimiento que ellos han adquirido con el
transcurso de los tiempo.
Miledy Cabrera Pascual
DEDICATORIA

A Dios:

Le doy gracias a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud, vida y dame lo necesario para seguir adelante día a día para logra mis objetivos,
además de sus infinita bondad y amor.

A mis padres:

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, gracias a ellos
por cada día confiar y creer en mí y en mis expectativas, gracias a mi madre por estar
dispuesta a acompañarme cada larga y agotadora noche de estudio, agotadoras noches
en las que su compañía y la llegada de sus cafés era para mí como agua en el desierto;
gracias a mi padre por siempre desear y anhelar siempre lo mejor para mi vida, gracias
por cada consejo y por cada una de sus palabras que me guiaron durante mi vida.

A mis hermanos:

Que me ayudarin de una o otra manera

A mis compañeras de monografico Desiree Sobeida Mojica Cueva, Paola Díaz


Carmona y Amelia Ogando Pérez:

Por compartir conmigo en todo momento y ser parte de mi via.


Miledy Cabrera Pascual

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

A mi padre celestial, porque sin ti nada fuera posible. El cual me ha ayudado en todo
este proceso te agradezco porque me respondiste cuando llame a ti, eres mi justicia en
mis momentos de angustia, tú me hiciste ensanchar, tú tiene siempre misericordia de mí.
GRACIAS.

A la Universidad Eugenio María de Hostos:

Les estoy eternamente agradecida por sus puertas en el estudio y prepararme en la


carrera de Licenciatura en Enfermería. Gracias por ser parte de mi vida, por ser parte de
este éxito el cual ustedes me han preparado.

A los Asesor Ing. Nemesio Rodríguez A.

Quiero agradecerles a ustedes por cada detalle y momento dedicado para aclarar cualquier tipo
de duda que me surgió, agradecerle por la caridad y exactitud con la que enseño cada clase,
discurso y lección. Gracias a ustedes por haber elegido ser maestro, gracias a ustedes por
haberme enseñado tan bien y por haberme permitido el desarrollo de este monográfico. Gracias

Amelia Ogando Pérez


DEDICATORIA

A Dios:

Por ser mi Jehová Nissi: “Jehová es mi bandera”, por ser Jehová Jireh en este tiempo
que tanto necesite, ser mi proveedor y entender que puertas se abrieron, porque fue el
que así lo estableció; por ser mi Shaddai, todo fuente Inagotable de todas bendición.

Todo lo logre porque él estuvo ahí, y aun estas aquí, ¡porque para esta que he llegado!
Te agradezco por ser mi porción en esos momentos los cuales me había desenfocados,
tú, en tu infinita misericordia me alcanzaste. Gracias Papi lindo.

A mi madre Amenia Pérez Sánchez:


Te dedico este logro porque fuiste el canal que Dios utilizó para traerme a la vida.

A mi Familia “Hermano, Tíos, cuñadas y otros”:


Le dedico este trabajo por estar ahí cuando más lo necesites, gracias mis queridos. Los
quiero muchos

A la Iglesia Rosa de la Cruz:

Se lo dedico a usted, por ser mi hermano en la fe de Cristo por ayudarme en las


oraciones. Gracias.

A Licda. Rosa de la Cruz:

Primero agradezco a Dios y luego a licda. Rosa de la Cruz por ser el instrumento que el
enemigo utilizo para impulsado en la carrera de enfermería, ya que no todo el mundo se
presta para ser usado por Satanás, “mas ella dijo si yo iré y le hare la guerra”, le doy
muchas gracias por ponerla a ella en mi camino y ella mostrarme lo agrio que puede ser
el área a enfermería pero a la vez aprendí que por persona como ella no puemos dejar
amedrentar porque ellos tiene su nombre “roca para trompezar”, “piedra de tropieza”,
con esto nos damos cuento que con personas como ella maltratar el estudiante para que
el mismo se quede en el mismo lugar.
Muchas gracias Licda. Rosa de Cruz, porque usted es un ejemplo de que si usted quiere
acabar con una personas lo logra, muchas gracias por eso.
Amelia Ogando Pérez

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por haberme permitido llegar a la meta final, por estar conmigo en todos los momentos difíciles
en la cual pensé que irá a desmayar, pero salía tú al encuentro para fortalecerme y darme la
sabiduría suficiente, como dice en filipenses 4:13 “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
Mil gracias amado mío

A la universidad Eugenio María de Hostos:

Por su excelente capacidad, ya que hoy día puedo decir que soy una profesional
competente.

Ing. Nemecio Rodríguez A.

Gracias por ayudarme en este triunfo y guiarme hacia el éxito.

A mis compañera de monográfico Paola Díaz Carmona, Miledy Cabrera Pascual, y


Amelia Ogando Pérez:
Chicas, gracias por cada momento que pasamos juntas, en los cuales compartimos
tantos sentimientos, alegría, tristeza, jalón de moño pero siempre juntas.

Gracias por esos momentos que fueron madres, hermanas y más que amigas. Gracias
por ser esa ayuda espiritual que Dios puso en mi camino para seguir hacia adelante.

Desiree Sobeida Mojica Cueva


DEDICATORIA

A Dios:

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me a dado la vida y fortaleza para terminar
este proyecto de investigación.

A mis padres:

Por estar ahí cuando los necesite, en especial a mi madre por su ayuda y constante
cooperación.

A mi Novio

Te dedico esto con todo el amor del mundo, mi vida porque sin tu apoyo no hubiera
logrado este sueño, las palabras no me alcanzan para decirte gracias y espero que
esto sea el comienzo de nuestras vidas. TE AMO MI NEGRO.

Desiree Sobeida Mojica Cueva


AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso:


Por darme la sabiduría, fortaleza y guiarme en el camino del éxito, y darme la virtud
para terminar esta meta

A mi esposo:
Te agradezco por darme la ayuda emocional y sentimental para terminar este camino tan
largo.

A mi madre:
Por su ayuda incondicional, por enseñarme y guiarme por el camino del bien.

A mis compañeras de monográfico


Por todos los momento que compartimos, y llegar juntos hasta el final

A nuestros asesor “Ing. Nemecio Rodríguez A.”

Por sopórtanos, y transmitirnos los conocimiento que ellos han adquirido con el
transcurso de los tiempo.

Paola Díaz Carmona


DEDICATORIA

A Dios todopoderoso
Creador del cielo y la tierra, magnifico, glorioso. Nada como él. Gracias a mi Dios
por darme la vida y las fuerzas necesarias para vencer los obstáculos encontrados en
el camino. En conjunto a la perseverancia, arma poderosa, virtud del que sueña.

A mis madres:
Por su apoyo incondicional, por estos siempre en los momentos más difíciles para
ayudarme en los palaras que insertaban una motivación a mi espíritu a seguir
adelante y en los económicos.

A mi esposo bello
Por ser una personas muy especial para mí, se que sin Dios y sin él no lo hubiese
logrado. Amoroso, humilde, trabajador. Es una fuente de apoyo en lo emocional,
superación, económico y fe. Es como si fuera “el omega de este logro”. Te dedico
este triunfo y le doy gracias a Dios porque apareciste cuando más te necesite,. Eres
como el mediador proveedor más grande que Dios utilizo para este logro por esta
presente en los momentos más importante en mi vida.

A mis compañeras de monográficos


Por toda las experiencias vividas, porque siempre estamos unidas en este trabajo y
compartiendo hasta el fin nuestra alegría por los logros alcanzados.

Paola Díaz Carmona


CAPÍTULO I:

ASPECTO INTRODUCTORIO

1
1.1 Introducción

La enfermera tiene un rol relevante en el equipo de atención primaria que se ha visto


reforzado con la puesta en marcha de iniciativas y experiencias novedosas en la
prevención y promoción de la salud y sobre todo al centrar su objetivo de atención en la
promoción y el abordaje de los problemas de autocuidado realizando todo ello a través
en el contexto de su actividad profesional: el centro de salud, el domicilio de las
personas y la comunidad.

Es interesante lo constituye el desarrollo de la “del rol que debe cumplir enfermería”


de enfermería que se ofrece a los usuarios como una de las puertas de entrada al sistema
sanitario. Ante esta realidad la enfermera debe disponer de capacidad resolutiva, esta
capacidad vendría dada a través del desarrollo de la Ley de Ordenación de la
profesiones Sanitarias (LOPS), necesaria para poder cumplir su finalidad en el abordaje
de los de las atenciones primaria.

Esta investigación tiene como objetivo Analizar el rol de la enfermería en la atención


primaria en la salud, Hospital Barcequillo, Municipio Haina, Enero-Agosto 2018 para
así entender con más claridad el potencial profesional y la capacidad de resolución de
las enfermeras, en lo que a los problemas de atención primaria en salud de cuidados y
desarrollo de sus funciones específicas dentro del equipo se refiere, no es bien conocido
por lo que se requiere de un impulso por parte del Hospital Barcequillo, Municipio
Haina.

Para ellos esta investigación está construida en cuatros partes esenciales para analizar
dicho rol de la enfermería en la atención primaria en la salud. Las mismas son:

El capítulo I, trata sobre el marco introductorio, abarca el planteamiento de problema,


sistematización, justificación, objetivo general, formulación de problemas, y los
objetivos específicos.

El capítulo II, abarca el marco teórico o conceptual donde se describe las generalidades
históricas, estudios referenciales, conceptualizaciones, definiciones de términos,
fundamento teórico del estudio, temas y subtemas de investigación y el contexto natural
y social del área de estudio.

2
El capítulo III, aborda el marco metodológico, en el cual se describen el tipo de estudio,
métodos y técnicas, hipótesis, variables, operacionalizacion de las variables, diseño de
la investigación, criterios de inclusión, criterios de exclusión y el criterio y fundamento
ético.

En el capítulo IV, se presentan y analizan los datos recolectados, esto implica la


descripción, categorización y análisis de resultados, para determinar la relevancia de los
mismos a partir de los objetivos planteados, visualizar las variables e indicadores.

3
1.2 Justificación de la investigación

1.2.1 Teórico:

Roger B. (2015). La enfermería es una de las profesiones más importantes de la


atención a la salud, estando especializada en el ámbito de los cuidados  orientados a la
promoción, mantenimiento y recuperación de la salud.

En el ejercicio de enfermería, como consecuencia de la autonomía mencionada en la


toma de decisiones y ejecución de las acciones derivadas de las mismas y gracias a su
preparación académica, la enfermera debe desarrollar la prestación de la atención de
cuidados de la población con suficiente pero a la vez de forma con el resto de
profesionales sanitarios y no sanitario que forman parte del equipo de atención primaria
en salud en el Hospital Barcequillo, y el interés social donde la salud es un elemento
trasversal, asumiendo siempre y en todas las circunstancias la responsabilidad tanto de
sus juicios clínicos como de las actuaciones que de ellos se deriven.

El propósito de esta investigación es aproximarse desde el concepto del rol de la


enfermería atención primaria, considerando los significados que hoy pueden estar en
discusión, al debate sobre el modelo de salud, así como su influjo en la organización de
los servicios de salud. Y, a partir de este análisis, determinar cómo ha sido el rol de
enfermería en la atención primaria de salud en el Hospital Barcequillo esto ayudara a las
diferentes cambiantes circunstancias del sistema de salud dominicano.

1.2.2 Práctico:

Analizar el rol de la enfermería en la atención primaria en la salud es de suma


importancia en un mundo actualizado, en donde la misma se ha auto-identificado como
una profesión humanista, que se adhiere a una filosofía básica centrada en el ser
humano y su interacción con el entorno, donde la persona elige, se auto-determina y es
un ser activo. El objetivo de la enfermería debe ser, esencialmente, para el beneficio del
paciente, y su trabajo debe estar centrado en él.

4
Esta investigación se centra en estudiar el rol de la enfermería en la atención primaria en
la salud para así aportar las preparaciones necesarias para los futuros estudiantes de
licenciatura en enfermería y que tengan los conocimientos más claras en cuanto al rol
que debe adquirir y/o adoptar.

El estudio de este tema será el reflejo de las transformaciones que el concepto de salud
ha sufrido en el transcurso de los años. Este personal ha tenido una actuación
consecuente en el contexto actual con importantes aportes a la salud de la población,
hecho que lo distingue como promotor del desarrollo humano, que produce no solo
cuidados de salud, sino además valores, cualidades que van hacia el mejoramiento de la
salud de las personas.

1.2.3 Metodológico:

La elaboración y aplicación de esta investigación en donde se buscar realizar un análisis


sobre rol de la enfermería en la atención primaria en la salud, Hospital Barcequillo,
Municipio Haina, Enero-Agosto 2018, en donde se detalle con precisiones cuales son
los roles que tiene, adquiere e implementa el profesional de enfermería.

Para ellos se llevara a cabo algunos procedimientos necesarios para desarrollar dichas
investigación y sacar a la luz dicha rol.

Se implementara una búsqueda información en fuentes bibliográficas, revisión en


internet, libros y revistas para tener los conceptos más claros sobre los rol y la
procedencia de la enfermería, así mismo, se visitar el hospital Barcequillo en el
municipio Haina para observar con más claridad el comportamiento de las enfermería
(o) en el área.

En esta manera se tendrá más claro y precisión el rol de la enfermería en los centro de
atención primaria en salud.

5
1.3 Planteamiento del problema.

La profesión de enfermería tiene antigua raíces históricas en todos los países del mundo.
Aunque la organización de la enfermería entre los países en aspectos del rol de
Enfermería en Atención Primaria, lógicamente, se asientan en el campo competencial
enfermero y se alinean con aquellas funciones definidas para los Equipos de Atención
Primaria, es decir, el eje fundamental de la atención, es el ciudadano.

La enfermeriia a nivel profesional y el rol es muy importante en la atencion de las


personas que son ingresas en el Hospital Barcequillo; ademas que debido al estrés que
son sometidos (as) constantemene afectan de manera directa el rol con que deben
contar el hospital, las actividades se ven afectadas y causa estrés en el desempeño
laboral.

El personal de enfermeria que labora en el Hospital Barcequillo, en el municipio de


Haina, San Cristobal, esta sometido a situaciones que pudiera causar estrés, como son:
insuicientes personal para labores, exceso de calor en muchas ocasiones, ausencia de
personal medico en situaciones de urgencia, y el sobre cargo de trabajo, los cuales hace
que el rol de la enfermeria sea inadecuado.

Tales eventos o condiciones estresantes que confronta el pesonal de enfermeria en el


Hospital Barcequillo tengan como consecuencia el deterioro del rol de los enfermeros
(as) y por ende una degradacion del desempeño laboral que efecta al mismo equipo de
salud y tambien a los usurario de esta unidad.

En ese mismo tener se hace énfasis en el cambio que se requiere de la enfermería en


general, dado que históricamente este profesional ha estado más ligado en los centro de
atención primaria, hospitales público y clínicas, en donde se fortalezcan el rol de las
enfermería, el abordaje de los determinantes sociales de la salud, el aprovechamiento de
los conocimientos, la ciencia y la tecnología, el fortalecimiento de la solidaridad y la
seguridad sanitaria, la disminución de las inequidades, la reducción de riesgos y carga
de enfermedad, el aumento de la protección social, el acceso a los servicios de salud de
calidad, el fortalecimiento de la gestión y el desarrollo de las personas de la enfermería.

6
1.4 Formulación del problema.

¿Cómo ha sido el rol de enfermería en la atención primaria de salud en el Hospital,


durante Enero-Agosto 2018?

1.5 Sistematización

1. ¿En que se fundamenta la atención primaria en el sistema de salud dominicano?

2. ¿Cuál es el protocolo de salud que utilizado en el hospital por enfermaría?

3. ¿Cómo fue el rol de enfermería en la atención primaria en la salud Enero-Agosto


2018?

4. ¿De qué manera, el personal de enfermería percibe el programa de salud en atención


primaria preventiva que participa?

1.6 Objetivo de la Investigación

1.6.1 Objetivo general

Analizar el rol de la enfermería en la atención primaria en la salud, Hospital


Barcequillo, Municipio Haina, Enero-Agosto 2018.

1.6.2 Objetivos Específicos:

1. Presentar el fundamento de la atención primaria en el sistema de salud


dominicano.

2. Describir el protocoló de salud para la atención primaria en enfermería.

3. Explicar el rol de enfermería en la atención primaria de salud, durante el periodo


Enero-Agosto 2018.

4. Valorar la percepción del personal de enfermería en relación al programa de


salud en la atención primaria.

7
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

8
2.1 Generalidades Históricas, Conceptuales y Referenciales.

2.1.1 Antecedentes Históricos


A la enfermería se la ha denomino la más antigua de las artes y la más joven de las
profesiones. Ha atravesado numerosas etapas y ha formado parte de los movimientos
sociales más importante de la historia de la humanidad.

A través de los años, enfermería evolucionó y fue cambiando sus conceptos y las
definiciones. Se estableció como campo científico y se describió en numerosas
oportunidades como una series de traer y técnicas.

La evaluación del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del


concepto de salud-enfermedad que ha caracterizado a cada momento histórico.

Para comprender la historia que ha tenidos la enfermería en el mundo y dicho impacto


se tiene que tener con consideración cuatros etapas descrita por Colliére en su libro
Promover la vida, de la práctica de las mujeres cuidadoras a los ciudadano de
enfermería (Alejandro F. 2010, citando a Colliére, 1993).

La primera de estas etapas, denominada “etapa domestica del ciudadano” por ser la
muer en cada hogar la encargada del mantenimiento de la vida frente a las condiciones
adversidad del medio, se desarrolla en el periodo histórico que comprende desde la
primera civilizaciones a la caída del imperio Romano (Alejandro F. 2010).

La etapa vocacional del cuidado; segunda etapa de la evolución del cuidado enfermero,
se encuadra en la historia desde el origen del pensamiento cristiano, momento en que el
concepto de salud-enfermedad adquiere un valor religioso, hasta el final de la edad
moderna.

La tercera etapa “etapa técnica del cuidad”; que se desarrolla a lo largo del siglo XIX y
gran parte del XX, surge como resultado del tipo de atención a la salud predominante en
la época, centrada en la lucha contra la enfermedad, en presta cuidado adquieren un rol
de auxiliar del médico.

La cuarta etapa “etapa profesional”, en la que la enfermería se consolida como


disciplina y como profesional con un responsabilidad definida en el cuidado de la salud
de la población, es la cuarta etapa en la evolución del cuidado enfermero y desde un

9
punto de vista cronológica comprende las últimas décadas del siglo XX (Alejandro F.
2010).

En la actualidad se está viviendo una importante transformación de la enfermería a nivel


intelectual u profesional, que hace avanzar a la profesión de enfermería de un modo
continuo y permanente hacia una consolidación como una disciplina científica.

Desde un punto de vista conceptual, las nuevas funciones profesionales del rol de la
enfermería en atención primaria se concretan en el paso de una situación caracterizada
por el desempeño de tareas delegadas y colaborativas centradas en la atención y
curación al individuo, o otra en la que, además de las anteriores actividades, aparecen
funciones relacionadas con los cuidado y la promoción de la salud en un ámbito
individual, grupal, familiar y comunitario (Palomino A. 2010).

Tradicionalmente la enfermería no ha sido una profesional basada en el investigación, o


si se prefiere no ha estado basada en evidencia. Gran parte de la práctica enfermera se
asentaban la experiencia y la tradición acerca de temas como alimentación, la higiene o
la administración rutinaria de fármacos entre otros y no en la investigación (Esparza, C.
2011).

Pero mucho son los cambios producidos en la atención primaria de salud, entre ellos el
paso de tener una función exclusivamente curativa a asumir la promoción y la
prevención de la enfermedad, así como a prestar una atención continuada durante todas
las etapas del ciclo vital de las personas.

Con la profesionaliacoina de la enfermeria se ha ido introduciendo practicas basadas en


la evidencia, como el manejo del dolor, los cuidados de las heridas, etc. Sin embargo,
los datos en conjunto, reflejan que la rutina y la practica orientada a la tareas han sido
una constante; incluso hoy en dia, la rersitencia al cambio y el rechazo al abandono de
los metodos tradicionales son frecuentes en gran parte del colectivo (Esparza, C. 2011).

En la actualidad no se puede aceptar que la practica de enfermeria debe de sestar


asentada de la investigacion, sobre todo si se entiende que la investigacion como un

10
proceso mediante el cual crece la base del conocimietno para la practica del cuidado de
la salud.

Sin embargo, no es suficiente con que se realice una investigacion relevante para la
practica y que la misma pruebe su eficacia en termios de variables de resultado del
paciente. Se precisa ademas, un metodos sistematico y solido para implementar en la
practicca asisencial las innocavaciones basdas en la investiagcion y tambien, una uena
base de datos de conocimientos enfermeros, para compartir y actualizar el
conociminento (Esparza, C. 2011).

2.1.2 Conceptualizaciones

Definición de término
Rol:

Es un concepto sociologico que hace referencia a las pauta de conducta que la sociedad
impone y espera de un individuo (actorr social) en una situacion determinada. El rol
tiene la funcion de separar los que somos de los represetamos (Francis E. 2009).

Enfermera:

Según Jimenez, B. (2018). Es una profesion que comprende la atencion, cuidado


autonomo y colaboracion de la salud del ser humano. Los enfermeros se dedican, a
grandes rasgos, a tratar los problemas de salud potenciales o reales que presentan una
personas.

Atencion primaria en salud:

Es la asistencia sanitatria esencial basada en metodos y tecnologias practicos,


cientificosamente fundadaso y socialmlente aceptables, puesto al alcance de todos los
individuros y familiares de la comunidad.

Hospital:

Es un establecimiento destinado para la atencion y asistencia a enfermos por medio de


personal facultativo, enfermeria, personal auxiliar y de servicios tecnicos las 24 horas.
Según el tipo de patologia que atiendan, hoy distinto tipos de hospitales, como ser
materno infantil, geriatricos, generales y psiquiatricos (Maritza, C. 2011).

11
Conducta:

Es un conjunto de acciones intencionadas apoyandose en modelos y teoria, realizadas en


un orden especcificos , con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidado de
salud reciba los mejores atenciones.

Asistencia sanitaria:

Tambien conocida como asitencia sanitaria es basicamente un servicio o un bien


economico intangible de tal forma que el servicio llamada asistencia sanitaria es el que
presta un agente u operador especializado para las persoonas que sienten o tienen
manifestacioines de alteraciones en su estados de salud y que ademas este serios se
presta bajo una determinadas condiciones de seguridad.

Cuidado de la salud:

Es la especialidad de los actores de salud en donde se encarga de cuidad de las personas


que estan delicada de salud, y estan para proteger y manejar los situaciones.

Salud:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). “Un estado de perfecto


bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”

En primer lugar, definir la salud como la ausencia de enfermedad o viceversa es incurrir


en una definición en círculo, y las definiciones en círculo en realidad no definen nada.

Protocoló de salud:

Los protocolos se puede definir como un conjutno de apliaciones estandarizadas


desarrollandas mediante un proceo formal que incorpora la meor evidencia cienfifica de
efectividad con asesoria experta.

Tambien se puede decir que con actividades estandarizadas a los pacientes en base a su
patologia y a los problemas de salud asociados. Asi mismo conjunto de actividades a
realizar relacionadas con un determinado problema o una derterminada actividad
asistencia, que se aplican por igual a todos a o un grupo de pacientes.

12
Pacientes:

Un paciente, además de ser lo que dicen que es los usuarios de la palabra, es lo que dice
la propia palabra. El que tiene una enfermedad, no siempre la padece, y sobre todo no
siempre sufre. Y sin embargo, paciente es el que padece. Existe la expresión hecha
"paciente en los dolores".

Más aún. Si en algo ha cambiado profundamente la situación del enfermo respecto a la


de hace medio siglo, es en que se ha reducido de manera espectacular su sufrimiento. Se
le está ganando la batalla al dolor. 

Calidad:

La calidad es una herramienta básica e importante para una propiedad inherente de


cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma
especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al
conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para
satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o
servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del
consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del
mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se
esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del
producto, de vida, etc.

2.2 Estudios referenciales


En la universidad la Habana, cuba, se realizó un estudio con la finalidad de proponer las
funciones específicas del personal de enfermería técnico y universitario que labora en el
nivel primario de salud. Para ello se realizó un taller de trabajo en 4 sesiones con un
grupo de colaboradores integrado por 10 enfermeras licenciadas, se aplicó una encuesta
como pilotaje de opinión a 100 enfermeras/os, de ellas, 44 universitarias y 56 técnicas,
66 médicos y 3 psicólogos, que trabajaban todos en estos servicios (Sebastián C. 2012)

Además, se efectuó la consulta a expertos a través del método Delphi, para que estos
emitieran su juicio y validaran la propuesta. Se realizó el análisis integral de las
variables del estudio a partir de las bases de datos creadas, el procesamiento incluyó

13
método estadístico descriptivo (porcentajes) y análisis cualitativo de los resultados, todo
lo cual permitió llegar a conclusiones en cuanto a las funciones que deben realizar las
enfermeras técnicas y licenciadas en el nivel primario de atención de salud, y se obtuvo
como producto final la propuesta de funciones, que es cuantitativa y cualitativamente
superior a las existentes en el país hasta el momento.

En la universdad de chile se realizó una investigacion en la cual se pudo obervar una


propuesta en donde existen algunas diferencias importantes. En primer lugar, la
cantidad de funciones para las licenciadas es mayor que para las técnicas, y en segundo
lugar, al analizar el porcentaje que tiene cada una de las dimensiones dentro de la
propuesta total, de cada grupo, se observa que en ambas las funciones asistenciales
ocupan el mayor porcentaje; sin embargo, en la dimensión administrativa para las
licenciadas el porcentaje es mucho mayor, cuestión que resulta lógica, ya que este
profesional cuenta con sólidos conocimientos que le permiten desempeñarse en
funciones gerenciales, no solo de los servicios de enfermería, sino en otros ámbitos de
los servicios de salud. (Starfield, B. 2013, pág 140).

Si se comparan las funciones propuestas con las aprobadas según la resolución vigente
(480/1980), se refleja que se ampliaron las funciones para ambas categorías, lo que
extiende su ejercicio profesional y consolida la perspectiva hacia la calidad de los
servicios de enfermería en correspondencia con la situación actual. Es decir, el ámbito
de su acción se amplió, tanto en la gestión de los servicios de salud, como en la
asistencia clínica integral, ya que la enfermera profesional es una persona capacitada
para llevar a cabo una multitud de complejas funciones, utilizando en forma más eficaz
e independiente su capacidad de juicio y de asumir ciertas responsabilidades, que en
forma tradicional, se suponían parte de la práctica médica.

Este resultado está en consonancia con las posiciones internacionales, pues en el


informe de 1998 de la Organización Mundical delas Salud (OMS), se cita que hay
evidencias en muchos países, incluyendo Cuba, donde los profesionales de enfermería
han mostrado un alto grado de experiencia en los aspectos de prevención de las
enfermedades y de la promoción de salud, las enfermeras ofrecen servicios en una
amplia variedad de formas, diagnostican problemas de salud, proveen enseñanza a los
pacientes y sus familias, realizan consejería, hacen seguimiento de los cuidados,

14
colaboran con otros profesionales, remiten pacientes, administran y controlan
tratamientos, entre otros. Muchas enfermeras que laboran en zonas rurales y aisladas
cumplen este papel con más amplitud e independencia.

Las diferencias de criterio que existieron en cuanto a la función número 35 pudieran


estar dadas por problemas organizativos, como por ejemplo, la ubicación del personal
con inadecuada calificación profesional para ejecutar funciones más complejas en la
práctica de enfermería del nivel primario, dificultad que se está enfrentado, dada la
necesidad actual del personal. No obstante, al analizar el criterio del grupo que trabajó
en el taller y el nuestro, y si se tiene en cuenta que el porcentaje de aceptación fue más
elevado a favor de que sea una función de la licenciada, se incluyó en el instrumento de
los expertos como tal.

La metodología empleada y los resultados reafirman los criterios del CIE cuando
declaran oficialmente en 1998: La enfermería es responsable de definir las funciones de
la enfermera y el ámbito de la práctica de la enfermería. No obstante, aún cuando
incumbe a las enfermeras, a través de las relaciones profesionales y laborales y de los
órganos de reglamentación, la responsabilidad primordial de definir, supervisar y
evaluar periódicamente las funciones y el ámbito de la práctica, deben pedirse y tenerse
en cuenta las opiniones de otras personas de la sociedad en la definición del ámbito de
la practica.

En el mismo ambito en la Universdiad Simon Bolivar, Venezuela Para enfermería la


existencia de un enfermo terminal es un reto, aún no siendo esta situación de salud algo
nuevo en su actuación profesional, pues siempre, estos pacientes y su familia, pondrán a
prueba su nivel de competencia y desempeño profesional con situaciones que irán
presentándose a medida que se transita por el proceso de llegada de la muerte del
enfermo (Ramírez, G. 2010, págs. 90-110).

Es necesario señalar que el enfermero, que presta atención a una población, en un


espacio de tiempo y lugar geográfico delimitado, es responsable de las personas que
requieran de cuidados de enfermería y que al proporcionarlos ha de respetar los valores,
costumbres y creencias religiosas de sus sujetos, considerando de ellos confidencial la
información personal obtenida, y al darla a conocer al equipo de salud lo hará en forma
juiciosa.

15
Todo esto permite decir que por encima de la creatividad con que el profesional de
enfermería logre resolver las problemáticas o necesidades de sus pacientes y familiares,
sus soluciones han de ser sobre la base de los principios científicos que sustentan el
ejercicio de su profesión, y para ello han de contar con una formación teórica
continuada, para la adecuada y necesaria aplicación de dichos principios.

La tradición de los cuidados paliativos es bastante reciente en nuestro país.


Normalmente los enfermos que se encuentran en fase terminal permanecen en sus casas
y una pequeña parte permanece ingresada durante toda esta fase en centros de
hospitalización con unidades que prestan este tipo de servicio.

2.3 Temas y subtemas de investigación


2.3.1 Atención de calidad en enfermería

“La calidad de la atención de enfermería se define como: La atención oportuna,


personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería de
acuerdo a estándares definidos para una práctica profesional competente y responsable
con el propósito de lograr la satisfacción del paciente y la del personal de enfermería”.
(Morales, 2014, pág.67).

Para el Colegio de Enfermeras del Perú, la calidad de cuidados de enfermería se


considera como un trabajo endógeno, no se impone ni basta que el eje esté empeñado en
ello. Es una tarea donde participa todo el equipo de trabajo siendo la contribución de
cada persona importante para el logro de resultados, es decir, se trata de crear una
cultura de calidad de la atención que brinden los servicios de enfermería, aplicando
mecanismos autor reguladores que privilegien la crítica constructiva, la auto superación
y la satisfacción por el trabajo bien hecho. El Consejo Internacional de Enfermeras ha
señalado que “la responsabilidad fundamental de la enfermera es cuádruple: promover
la salud, evitar las enfermedades, establecer la salud y aliviar el sufrimiento”. (Morales,
2014, pág.74).

El paciente tiene derecho a recibir una atención de calidad. La necesidad del paciente es
una sensación de carencia que debe ser satisfecha, es así que debe confiar en la
enfermera como una persona que se preocupa por su atención. La calidad de atención
que brinda la enfermera también influirá en la atención enfermera-paciente y

16
dependiendo de esta el paciente se decepcionará como mala o buena la calidad de
atención. (Morales, 2014, pág.76).

Pedro Laín Extralgo, en su obra “Enfermedad con experiencia”, plantea “Que sentirse
enfermo es sentirse amenazado, vivir expresamente con intensidad mayor o menor con
el riesgo de morir”, quien está enfermo se siente penosamente solo y eso acrecienta su
aflicción y su desvalimiento.”. (Morales, 2014, pág.79).

El paciente es la persona que asiste a recibir una atención de calidad para satisfacer una
necesidad frente a la sensación de carencia que presenta al estar enfermo. Cada paciente
tiene características individuales, las cuales son un conjunto de rasgos del ser humano
que interactúan de manera recíproca en la conducta humana (percepción, opinión
actitudes, etc.) en función al medio ambiente, cultural y social que caracteriza al grupo
en el que se desenvuelve; esto conlleva a que cada necesidad que presente tenga que ser
atendida de manera diferente y específica. (Morales, 2014, pág.81).

Según la OMS, la calidad asistencial es aquella que hace que el paciente reciba el
correcto diagnóstico y los servicios terapéuticos que van a conducirle al estado de
optima salud alcanzable al paciente. (Londoño,2006).

El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención
suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgo y beneficios. (Londoño, 2006).

2.3.2 El cuidado de enfermería

El cuidado como una mística humana, es una característica humana innata, es el “modo
humano de ser”, una parte de la naturaleza humana y esencial para la existencia
humana. El cuidado como imperativo moral o ideal, es el cuidado como un “valor
fundamental” moral o ideal en enfermería, siendo fundamental el asegurar la dignidad
del usuario. El cuidado como afecto, es la naturaleza del cuidado que proviene del
involucramiento emocional o un sentimiento para la experiencia del paciente.

El cuidado como una relación interpersonal enfermera-paciente es en contraste a las


perspectivas anteriores, una visión que se considera fundamento del cuidado humano,
con lo cual se expresa la creencia que el cuidado es una relación interpersonal,
originando que la interrelación sea vista como la esencia del cuidado (Germán C. 2013).

17
El valor del cuidado se fundamenta en que la enfermera(o) sea creativa(o), cuyo ser es
trascendente. Las condiciones necesarias y suficientes para que se dé el cuidado incluye:
a) conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad del cuidado, b) Intención de
actuar con acciones basadas en el conocimiento, c) Cambio positivo como resultado del
cuidado, juzgado solamente con base al bienestar de los demás. (Germán C. 2013).

Otro aspecto que es necesario resaltar en el contexto de cuidado, es el referente a las


características personales de la enfermera(o), ya que uno de los problemas serios es que
en ocasiones se trata a los pacientes como patologías y no como personas, por esto es
importante considerar que el ser humano es una persona desde el primer momento de su
existencia, y como tal ha de ser tratado, respetado por sí mismo, y no puede quedar
reducido a un instrumento en beneficio de otros. (Yarmoz, 2013, pág.85).

El cuidado de todo paciente tiene como fin su curación, la mejora de sus condiciones de
salud o su supervivencia, y, por tanto, se debe respetar su vida y su integridad, sin ser
expuesto a riesgos. Dichas características son: el asumir una actitud de querer dar y
recibir para facilitar el establecimiento de la relación enfermera-paciente, mantener una
actitud libre, flexible, cálida, expectante, neutral, desprovista de comportamientos
autoritarios y centrados en lo que acontezca en la personalidad del otro. (Yarmoz, 2013,
pág.87).

2.3.3 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson

La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall,


Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (Existential advocacy & philosophical
foundations of nursing, 1980) y Yalom (Ten curative factors, 1975); Walker atribuye el
énfasis de la Teoría en las cualidades interpersonales y transpersonales de coherencia,
empatía y afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (On Becoming a person an A way
of Being, 1980) Watson, considera que el estudio de las humanidades expande la mente
e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de
la integración de las humanidades, las artes y las ciencias (Fernandez L. 2009).

Watson ha estudiado el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos (existencial –


fenomenológico) y con base espiritual, y ve el cuidado como un ideal moral y ético de
la enfermería, en otras palabras, el cuidado humano como relación terapéutica básica
entre los seres humanos; es relacional, transpersonal e intersubjetivo.

18
Momento de cuidado

Según Watson, una ocasión de cuidado es el momento (el foco en el espacio y el


tiempo) en que la enfermera y otra persona viven juntos de tal modo que la ocasión para
el cuidado humano es creada. Ambas personas, con sus campos únicos
fenomenológicos, tienen la posibilidad de venir juntos a una transacción humana-
humano (Fernandez L. 2009).

Para Watson, el campo fenomenal corresponde al marco de la persona o la totalidad de


la experiencia humana consistente en sentimientos, sensaciones corporales,
pensamientos, creencias espirituales, expectativas, consideraciones ambientales, y
sentido/significado de las percepciones de uno mismo todas las cuales están basadas en
la historia pasada, el presente, y el futuro imaginado de uno mismo.

No una simple meta para quien es cuidado, Watson insiste en que la enfermera, el dador
de cuidado, también necesita estar al tanto de su propio conocimiento y auténtica
presencia de estar en el momento de cuidado con su paciente (Fernandez L. 2009).

En su primer Libro Nursing: The philosophy and science of Caring, Watson expone los
supuestos principales de la ciencia del cuidado de enfermería:

 El cuidado sólo se puede demostrar y practicar eficazmente de forma


interpersonal.
 El cuidado está constituido por elementos asistenciales que satisfacen
determinadas necesidades humanas.
 El cuidado efectivo promueve la salud y el desarrollo individual o de la familia.
 Las respuestas del cuidado aceptan a las personas no sólo por lo que son sino por
lo que pueden llegar a ser.
 Un entorno de cuidado posibilita el desarrollo de aptitudes a la vez que permite a
la persona elegir la mejor opción para sí misma en un momento dado.
 El cuidado genera más salud que curación. El cuidado integra el conocimiento
biofísico y el de la conducta humana para producir o promover la salud y para
ofrecer ayuda a quienes están enfermos. Por lo tanto, la ciencia del cuidado es
complementaria de la ciencia de la curación.
 El cuidado es el eje central de la enfermería.

19
2.3.4 Proceso de enfermería

El proceso de enfermería tiene como elementos esenciales el ser planificado


centrado en el paciente, orientado a problemas y dirigido a metas definidas. Según el
modelo más aceptado en la actualidad las fases en que se estructura de forma
sistémica, incluye cinco etapas básicas: Valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación. (Diez, 2008).

Valoración

Consiste en obtener toda la información pertinente, su análisis, la síntesis de


información de todos las fuentes y la identificación de los problemas que la
enfermera con sus acciones puede ayudar a resolver.

Durante la fase de la valoración a de recopilarse información tanto subjetiva como


objetiva. La subjetiva corresponde a las sensaciones que el paciente experimenta en
relación con su estado de salud. Por su parte, la objetiva es la que puede obtenerse y
registrarse por medio de observaciones y técnicas desarrolladas por el personal de
enfermería. Entre los múltiples datos, cabe citar, por ejemplo: medición de signos
vitales, palpación y la percusión de un órgano.

Diagnóstico

Esta fase consiste en detectar y formular estandarizadamente que problemas


presenta o pueda presentar el paciente que requieran asistencia de enfermería.
(Diez, 2008).

Planificación

Es la etapa del proceso de enfermería que implica determinar lo que puede hacer la
enfermera para ayudar al paciente y elegir las intervenciones adecuadas para
lograrlo, basado en la razón científica.

Ejecución

Supone la puesta en marcha de las actuaciones de enfermería oportunas previamente


planificadas. (Diez, 2008)

20
Evaluación

Es la última de las fases que permite valorar el grado en que se alcanzar los
objetivos. La evaluación incluye comparar los resultados obtenidos con los
esperados analizar las causas de los resultados y cambiar el plan de atención
previsto si procede. (Diez, 2008).

2.3.5 Fundamento de la atención primaria en el sistema de salud dominicano

En las últimas décadas, República Dominicana ha experimentado enormes


transformaciones en el orden económico y social como resultado de los cambios
globales y de su propia dinámica interna. En el área de la salud, estos cambios han sido
impulsados por la aprobación, en el año 2001, de Las Leyes 42-01 (Ley General de
Salud), promulgada el 8 de marzo del año 2001 y 87-01 (Ley que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad Social). (Benítez, M. 2014).

Estas leyes sientan las bases para la conformación del Sistema Nacional de Salud
(SNS) y del Sistema Dominicano de Seguridad Social, respectivamente. La Ley 42-01
regula todas las acciones que permiten al Estado hacer efectivo el derecho a la salud y
la Ley 87-01 establece los fundamentos para el desarrollo de un sistema de protección
social con cobertura universal, promoviendo el aumento del aseguramiento vía
cotizaciones sociales, con los aportes del Estado, de empleadores y del trabajador.

Este nuevo marco legal define al Sistema Nacional de salud en República Dominicana
como el conjunto interrelacionado de elementos, mecanismos de integración, formas
de financiamiento, provisión de servicios, recursos humanos y modelos de
administración de las instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no
gubernamentales, legalmente constituidas y reglamentadas por el Estado, así como por
los movimientos de la comunidad y las personas físicas o morales que realicen
acciones de salud y cuya función principal sea atender, mediante servicios de carácter
nacional o local, la salud de la población y además consagra el deber del Estado en
garantizar la salud a toda la población y ordena realizar las transformaciones
necesarias para que las funciones del Sistema Nacional de Salud (rectoría, provisión,
aseguramiento, financiamiento) se separen y sean asumidas por las diferentes
instituciones que le conforman (Benítez, M. 2014).

21
2.3.6 Papel de la Enfermería en la atención primaria en salud

El rol de la Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria debe reorientarse a


capacitar a las personas, familias y comunidades para cuidarse de sí mismas
(priorizando la promoción de salud y la prevención de la enfermedad),  trasformando
la dependencia en autocuidado (Benítez, M. 2014).

Esto implica cambiar el actual modelo de enfermería asistencial que ofrece, casi en
exclusiva, una atención directa a personas enfermas.

El modelo de Atención Primaria amplió las competencias de las enfermeras que


pasaron de realizar casi en exclusiva funciones técnicas y burocráticas a trabajar con
programas y protocolos donde han alcanzado un mayor protagonismo profesional:
promoción, educación para la salud, o atención domiciliaria (Benítez, M. 2014).

Para que la Enfermería sea una pieza clave en la Atención Primaria, debería:

- Fundamentar sus actuaciones  en las necesidades y problemas de salud


prioritarios de la población, elaborados de manera participativa.
- Garantizar el carácter integral e integrador de la atención y de los cuidados de
salud.
- Utilizar la educación sanitaria como un instrumento de su trabajo con la
población, las familias y los individuos.
- Trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria.
- Abordar los problemas y necesidades de salud desde la multi-causalidad e
interdisciplinariedad.
- Evaluar el impacto de sus actuaciones sobre la salud de la población.

 Un sistema orientado a la salud en lugar de a la enfermedad, debe potenciar el


autocuidado personal y responsabilizar a la población de promover su salud personal y
de su comunidad.

2.3.7 El rol de enfermería en la atención primaria de salud

La Organización Mundial de la Salud utilizó la técnica de investigación para identificar


las funciones esenciales, es decir, las que previenen las epidemias y la propagación de
las enfermedades, las que protegen a la población contra los riesgos ambientales, las que
previenen las lesiones y las que promueven el comportamiento favorable a la salud.

22
Dentro de los roles que debe asumir una enfermeria se encuentran las siguientes:

Las categorías clave de las funciones esenciales que se consideraron necesarias para
cumplir con esta norma son:

• Monitoreo de la situación sanitaria (morbilidad y mortalidad, factores determinantes


de la salud, y eficiencia de las funciones de salud pública).

• Protección del medio ambiente (agua potable, calidad e inocuidad de los alimentos,
dotación de drenajes, alcantarillado y eliminación de desechos, control de sustancias
peligrosas).

• Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y


educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida).

• Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación, control


de epidemias, vigilancia de enfermedades).

• Legislación y regulación en salud pública.

• Salud ocupacional.

• Servicios de salud pública (salud escolar, servicios de emergencia en casos de


desastres, servicios de laboratorio).

• Gestión en salud pública (política sanitaria, planificación y gestión, utilización de


pruebas científicas, investigación, colaboración internacional).

Atención sanitaria a las poblaciones vulnerables y de alto riesgo (atención de salud


materna, planificación familiar, atención al niño y al recién nacido). En referencia a
estas funciones, no se ha logrado consenso acerca de si debe incluirse la atención
individual de pacientes. La conclusión de la segunda ronda del estudio Delfos fue que la
asistencia al enfermo individual debe considerarse una función de salud pública solo
cuando la atención aporta beneficios a una población más grande, aunque no se
especificó la manera de medir tales “efectos indirectos”. Este tema sigue siendo parte
del debate en numerosas reuniones sobre salud pública (Bingöl G, 2014).

Se reconoció la necesidad de una formación especializada para ofrecer unos cuidados


enfermeros de calidad. Posteriormente, al publicarse en 2010 el programa formativo de

23
la especialidad de Enfermería, se reconoce la necesidad de cuidados enfermeros
especializados en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.

En dicho texto aparece como misión de la Enfermera, la participación profesional en el


cuidado compartido de la salud de las personas, las familias y las comunidades, en el
«continuum» de su ciclo vital, desde el nacimiento hasta el final de la vida. Su práctica
requiere de un pensamiento interdisciplinario, de una actuación multiprofesional y en
equipo, y de una participación activa de las personas a las que atiende, con visión
holística del ser humano en relación con el contexto familiar, social y ambiental (Bingöl
G, 2014).

La sociedad actual presenta unas demandas de salud derivadas de circunstancias


concretas (factores demográficos, patologías prevalentes, tecnologías de la información,
movimientos poblacionales, hábitos de salud, nuevas expectativas del ciudadano, etc.)
que requieren cuidados integrales de calidad, y la enfermera familiar y comunitaria es el
profesional que está capacitado para proporcionarlos en el primer nivel asistencial, ya
que tiene competencias en promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
recuperación y rehabilitación (Bingöl G, 2014).

2.3.8 Bases legales de calidad en salud en República Dominicana

Los fundamentos legales para instrumentar una Política Nacional de Garantía de la


Calidad en el Sistema Nacional de Salud, se encuentran en diversos instrumentos
legales y reglamentarios.

El texto constitucional establece que el Estado debe velar por la protección de la salud
de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de
los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como
procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades,
asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y
hospitalaria gratuita a quienes la requieran. (Ley de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud. No. 16/2003 de mayo de 2003. Boletín Oficial del Estado No.128
(29 de mayo de 2003).

Del mismo modo garantizará, mediante legislaciones y políticas públicas, el ejercicio de


los derechos económicos y sociales de la población de bajos ingresos y, en

24
consecuencia, prestará su protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables;
combatirá los vicios sociales con las medidas adecuadas y con el auxilio de las
convenciones y las organizaciones internacionales.

2.3.9 El proceso de reforma hacia la atención primaria de Salud en Republica


Dominicana

El De acuerdo con su esquema organizativo, las administraciones públicas debían


ocuparse de los aspectos de salud pública, dejando al individuo la responsabilidad de la
atención a su enfermedad, exceptuando aquellos casos de especial trascendencia social
(tuberculosis, enfermedades mentales, etc.) que eran atendidos en hospitales y
dispensarios. Por otro lado, la beneficencia se encargaba de atender a las personas sin
recursos. (Borrás, J. 2011, pág. 140).

De esta manera, progresivamente se desarrolló en nuestro país una asistencia


ambulatorial centrada en una atención médica individual y curativa, es decir, centrada
en resolver la enfermedad. En este período en que se incrementa la cobertura,
simultáneamente se aumenta la demanda, lo que genera una masificación que recae en
unos profesionales con pocos recursos, que desarrollan su labor en un sector con poco
prestigio dentro de su profesión y de forma independiente dentro del mismo centro
(Borrás, J. 2011, pág. 140).

Todo ello fue un caldo de cultivo ideal para generar una baja resolución de la demanda
asistencial y con ello una insatisfacción de los usuarios, que irremediablemente se
derivaban a los hospitales y que en muchos casos optaban por una atención sanitaria
privada.

Cuando, como se ha visto, los países industrializados reunidos en la conferencia


celebrada en burdeos en 1983 confirmaron la validez de la declaración de Alma para
esos países desarrollados, el Estado Español asumió esos planteamientos reconociendo
el papel principal de Atención Primaria de Salud para mejorar la accesibilidad y calidad
de la asistencia (Borrás, J. 2011, pág. 140).
En definitiva, hoy se considera que un modelo de Atención Primaria de enfermería,
frente a un sistema ambulatorial, está en mejor disposición para conseguir la

25
racionalización de los recursos mejorando así el funcionamiento y la eficiencia del
sistema (Borrás, J. 2011, pág. 140).

En nuestro país, la reforma se ha traducido, en la mejora de las infraestructuras de los


centros sanitarios, el mejor control de aquellas personas con patología crónica, la puesta
en marcha de protocolos de prevención, el aumento de la resolución de los problemas de
salud, la menor derivación al hospital de los problemas de salud más comunes y una
mayor satisfacción del usuario.

Sin embargo, en los últimos años, el debate de la reforma de la gestión de la Atención


Primaria de enfermería parece centrarse en intentar definir cuáles son las mejores
fórmulas de gestión y organización para conseguir que los profesionales de Atención
Primaria se conviertan en los agentes «llave» del sistema sanitario, y por tanto sean
gestores-agentes de los pacientes, con la capacidad real de distribuir los flujos de
pacientes a especialistas, hospitales, centros de pruebas complementarias y servicios de
urgencias (Borrás, J. 2011, pág. 140).

Para algunos autores, algunas propuestas de gestión sin embargo, tienen un trasfondo
neoliberal en sus planteamientos que ponen en riesgo el modelo de Atención Primaria,
ubicándola de forma secundaria y dependiente del sistema hospitalario. En todo caso, y
a pesar de las buenas voluntades y del acierto en la adopción del modelo de Atención
Primaria como eje del sistema sanitario, diferentes aspectos, como las inercias propias
de la atención especializada en los profesionales y las deficiencias en infraestructura y
recursos, han resultado una barrera a superar en el desarrollo de estas actividades desde
el inicio del proceso de reforma de la Atención Primaria (Borrás, J. 2011, pág. 180).

Por todo ello, a la cuestión de los recursos económicos ha de sumarse la potenciación de


los programas docentes en la formación de profesionales de salud (Borrás, J. 2011, pág.
180).

Sin duda, desde la Reforma de la Atención Primaria se han logrado importantes avances
en la atención a los ciudadanos, permitiendo una mejora sustancial en los servicios de
salud de financiación pública superando el modelo ambulatorio.

26
Desde aquella situación de precariedad de la asistencia primaria hasta la actualidad han
pasado poco más de 20 años de esfuerzo innovador que para algunos autores la han
situado en una de las mejores APS a nivel internacional.

Sin embargo, reconociendo la voluntad política hacia la mejora en este nuevo modelo de
prestación, varios han sido los problemas encontrados, por otra parte comunes en
muchos casos, a otros países. En general, podemos decir que el grado de implantación
de las reformas, y muy particularmente las que afectan a la organización y gestión de
los servicios sanitarios ha sido muy variable. Ha dependido de la capacidad de
conseguir recursos políticos y sociales para afrontar los cambios, y de la rigidez
estructural institucional de la que se parte históricamente (Borrell, F. 2010).

Por ello, a pesar del entusiasmo con que la reforma fue iniciada en nuestro país, no se
han ejecutado una gran parte de las propuestas de cambio institucional y organizativo.
El cambio y la innovación es difícil en el sistema sanitario dominicano, sometido a una
fuerte rigidez institucional que dificulta enormemente cualquier intento de
transformación, debido a las fuertes resistencias de los grupos de interés internos y
también externos a las organizaciones sanitarias. En este sentido, las incertidumbres de
los resultados de ciertas innovaciones organizativas de los centros sanitarios públicos,
privatización de ciertos servicios, incentivación económica, cambios en la regulación
laboral, etc, la enorme rigidez estructural (Borrell, F. 2010).

Estos aspectos favorecieron la falta de definición clara de los roles de los profesionales
que se contemplaban, y hace difícil todavía hoy la constitución de verdaderos equipos
que comparten objetivos y que sean capaces de colaborar por iniciativa propia y
compromiso con los resultados obtenidos. Otros factores referentes a los propios
profesionales fueron los ligados al prestigio profesional, las condiciones económicas o
la deficiente formación docente e investigadora, lo que ocasionó desequilibrios
presentes todavía hoy.

2.3.10 Ampliación del rol de las enfermeras en el primer nivel de atención en salud

La enfermería incluye a una variedad de profesionales como licenciados, técnicos o


tecnólogos y auxiliares. La situación de la enfermería se requiere, sobre todo, aumentar
el número y la calificación de las enfermeras licenciadas, además de que retomen su rol

27
en la atención primaria de salud. El cuidado directo del paciente es la génesis de la
atención en enfermería; no obstante, hoy en día el rol de la enfermera se enfoca,
particularmente, hacia la gestión administrativa de los cuidados.

En muchos países, la enfermera licenciada está subordinada al médico y tiene una


limitada autonomía profesional. La atención del paciente, en todos los niveles, está en
manos de auxiliares o técnicos de enfermería.

Las enfermeras licenciadas, a pesar de ser las más calificadas desde el punto de vista de
la formación, son pocas y están dedicadas a las actividades gerenciales. En republica
dominicana se implementó, a mediados de la década de 1960, la figura de la nurse
practitioner enfermera autorizada para hacer prescripciones médicas (Álvarez, C.
2011). 

Se trata de las enfermeras licenciadas con una práctica profesional autónoma, empleadas
en los servicios de salud o que trabajan de manera independiente, y que son
ampliamente reconocidas en el sistema de salud y demandadas por la población. Desde
hace algunos años países como Australia, Canadá, Estados Unidos de América, Hong
Kong y Nueva Zelanda han implementado los roles avanzados de enfermería. Por otra
parte España, Estados Unidos de América, Holanda, el Reino Unido y Suiza son
ejemplos de países cuyo interés político en la ampliación del rol de las enfermeras
surgió a partir del déficit de médicos de familia, de los cambios en los sistemas de salud
y del desarrollo de nuevos modelos de atención a la salud (Álvarez, C. 2011). 

En Finlandia, el desarrollo de roles avanzados se promovió por medio de: los programas
de políticas sociales y de salud adoptados por el gobierno; los planes de acción de
enfermería basados en los programas sociales y de salud nacionales; la asignación de
subvenciones estatales para proyectos piloto municipales; la legislación sobre nuevas
responsabilidades profesionales; la prescripción por enfermeras de salud pública; la
educación de posgrado regulada, y las alianzas multiprofesionales y la cooperación
entre diversos niveles, así como en el plano internacional (Álvarez, C. 2011). 

Las funciones o los roles más avanzados de las enfermeras se han implementado para:
mejorar el acceso a la atención en zonas con suministro limitado de médicos; maximizar

28
el acceso a la atención primaria en salud, y permitir un seguimiento intensivo de
pacientes con enfermedades crónicas en atención primaria. En Islandia, se implementó
un servicio de enfermería ambulatorio, con un rol ampliado de la enfermera para
satisfacer las necesidades de los pacientes.

2.3.11 El rol de la enfermera de práctica avanzada en la atención primaria de


salud en américa latina y el Caribe

Implementar la enfermería de práctica avanzada es importante para la población. Sin


embargo, para alcanzar mejores resultados en la preparación de la práctica avanzada, el
cambio deberá ocurrir desde la formación de las enfermeras en las universidades y en
los sistemas de salud.

Una de las estrategias propuestas para mejorar la prestación de servicios de salud, es


revisar las funciones de los profesionales. Los países que han puesto en práctica el
desarrollo de nuevas funciones para las enfermeras, han mejorado el acceso y la
cobertura en áreas determinadas donde el recurso médico es limitado (Contreras, J.
2009). 

Una revisión del rol de la Enfermería en la atención primaria en salud, pueden


contribuir a mejorar el acceso a los servicios de salud y a reducir los tiempos de espera
de los usuarios.

Asimismo, Enfermería en la atención primaria en salud pueden ofrecer la misma calidad


de atención que los médicos y que ésta es una práctica eficiente para los programas que
requieren seguimiento de rutina.

Derechos del usuario:

1- Recibir una asistencia que ponga al servicio de la persona, todos los recursos
humanos, técnicos de su enfermedad y de las posibilidades del centro, sin
discriminación por razón de edad, sexo, religión y condición socioeconómica.

2- Conocer los nombres del personal de salud que lo va a asistir.

29
3- Ser tratado con respecto y reconocimiento, en cuanto a sus religiosas y
filosóficas.

4- Recibir información comprensible, suficiente y continua.

5- Disponer de una historia clínica y tener acceso a ella.

6- Mantener el secreto y la confidencialidad sobre su enfermedad y sobre sus datos


de historia clínica.

7- Dar su consentimiento escrito para tratamiento médico, pruebas diagnosticas y


procedimientos.

8- Ser informado debidamente cuando sea necesario y cuando lo solicite su estado


de salud o si va hacer referido.

9- Optar por abandonar el centro en cualquier momento.

10- Ser tratado con respeto a su dignidad humana, a su intimidad y a su privacidad


por todo el personal de salud.

11- Presentar sugerencias y reclamaciones sobre el funcionamiento del centro y


cualquier otro aspecto.

Deberes del Usuario:

1- Cumplir y respetar los reglamentos internos de la institución, los cuales a su


ingreso le serán explicados.

2- Suministrar información correcta y verídica de su padecimiento y sobre


cualquier aspecto social y epidémico (dirección, posible riesgo para el personal
de salud, entre otros).

3- Cumplir su tratamiento y asistir a su cita.

4- Respetar el personal de salud.

30
5- Cuidar y proteger las instalaciones y pertenencias del hospital.

6- Respetar y ser solidario con las demás personas.

7- Mantener una higiene personal adecuada y contribuir a mantener el ambiente.

8- Cuidar y conservar los recursos que la institución pone a sus servicios.

2.3.12 Etapas del Proceso de Atención de Enfermería


Primera etapa: valoración

Según Amaro C. (2012). La primera etapa es la recolección de datos en forma


organizada y sistemática, lo cual es necesario para realizar el diagnóstico de enfermería.

Esta fase ayuda a identificar los factores y las situaciones que guían la determinación de
problemas presentes, potenciales o posibles, reflejando el estado de salud del individuo.

Para su realización se deberá considerar lo siguiente:

1. Recolectar la información de fuentes variadas (individuo, familia, personal del equipo


de salud, registros clínicos, anamnesis, examen físico y laboratorio y otras pruebas
diagnósticas). Para recolectar la información se utilizan métodos como la interacción
personal, la observación y la medición.

2. Realizar y registrar la valoración de acuerdo con el modelo conceptual adoptado.

3. Realizar la valoración del estado de salud del paciente de forma sistemática,


registrando los datos objetivos y subjetivos, y empleando técnicas de valoración directa
e indirecta.

4. Analizar los datos obtenidos.

Los tipos de datos:

• Datos subjetivos: son las percepciones de los clientes sobre sus problemas de salud,
estos datos no se pueden medir ya que son propios del paciente. Solamente el afectado
los describe y verifica (sentimientos).

31
• Datos objetivos: son observaciones o mediciones realizadas por quien obtiene los
datos, se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión arterial).

• Según Amaro C. (2012). Datos históricos -antecedentes: aquellos hechos que se han
ocasionado con anterioridad y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades
crónicas o patrones y pautas de comportamiento, ayudan a referenciar los hechos en el
tiempo.

• Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual; se refiere a situaciones
que presenta la persona, familia o comunidad en el momento de la valoración.

Es importante que durante la valoración la enfermera siga un orden, de forma que en la


práctica, la enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato,
obteniendo la máxima información en el tiempo disponible para la valoración de
enfermería.

Distintos criterios:

• Criterios de valoración siguiendo un orden de “cabeza a pies” o cefalocaudal: sigue el


orden de valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el
aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda.
• Criterios de valoración por “sistemas y aparatos”: se valora el aspecto general y las
constantes vitales y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente,
comenzando por las zonas más afectadas (Amaro C. 2012).

• Criterios de valoración por “patrones funcionales de salud”: la re-colección de datos


pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el
funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de
salud.

2.3.13 La importancia del cuidado de enfermería

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede


definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado
a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la
relación terapéutica enfermera-pacienteç (Paula A. 2010).

32
Sin embargo, existen situaciones que influyen en el quehacer del profesional de
enfermería, olvidando en algunos momentos, que la esencia de ésta, es el respeto a la
vida y el cuidado profesional del ser humano. Por tal motivo, surge la necesidad de
reflexionar acerca de la importancia del cuidado de enfermería, ya que éste repercute y
forma parte de la producción de los servicios sanitarios, considerados imprescindibles
para conseguir algunos resultados finales tales como, el alta, la satisfacción y menor
estancia hospitalaria del paciente, mayor productividad, eficiencia y eficacia del
profesional y el mantenimiento de la calidad de la atención, entre otros (Paula A. 2010).

Es sabido que el cuidar, es una actividad indispensable para la supervivencia, desde que
la humanidad existe, el cuidado ha sido relevante constituyendo una función primordial
para promover y desarrollar todas aquellas actividades que hacen vivir a las personas y a
los grupos.

El cuidado de los pacientes representa una serie de actos de vida que tienen por
finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos con el propósito de
reproducirse y perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es mantener la vida
asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona (individuo,
familia, grupo y comunidad), que en continua interacción con su entorno, vive
experiencias de salud.

A través del tiempo y con el progreso de los conocimientos biomédicos sobre el origen
de la vida humana, se han podido perfeccionar técnicas, han habido avances científicos
y tecnológicos, que influyen en el quehacer del profesional de enfermería olvidando, en
algunos momentos, que la esencia de éste es el respeto a la vida y el cuidado profesional
al ser humano (Paula A. 2010).

En la actualidad la enfermera (o) puede realizar acciones hacia un paciente con el


sentido de obligación o responsabilidad. Pero puede ser falso decir que ha cuidado al
paciente si tenemos en cuenta que el valor del cuidado humano y del cuidar implica un
nivel más alto: la integridad de la persona y la calidad de la atención. Cuidar a todo ser
humano llama a un compromiso científico, filosófico y moral, hacia la protección de su
dignidad y la conservación de su vida.

33
2.3.14 Características de la atención primaria en salud
 Es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las
poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales,
y con menores costes. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a
un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria.

Los atributos básicos de la atención primaria son la accesibilidad, la coordinación, la


integralidad y la longitudinalidad; son los que marcan su calidad y eficiencia.

Valores: Son esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los
cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población.
Proveen una base moral para las políticas y programas que se proyectan en nombre
del interés público.

Derecho al nivel de salud lo más alto posible: Implica derechos de los ciudadanos y


responsabilidades del Estado y crea en los ciudadanos la vía del recurso a la que pueden
recurrir cuando los compromisos no son cumplidos. El derecho al nivel de salud más
alto posible es instrumental, en el sentido que debe garantizarse que los servicios de
salud tengan la capacidad de responder a las necesidades de la población.

Equidad en la salud: ausencia de diferencias injustas en el estado de salud, en el acceso


a la atención de salud y a los ambientes saludables, y en el trato que se recibe en los
sistemas de servicios sociales y de salud. Siendo un prerrequisito para garantizar la
capacidad humana, la libertad y los derechos, la equidad aporta valores intrínseco

34
Solidaridad: Grado en el que los miembros de una sociedad se comprometen a trabajar
conjuntamente por el bien común. En los gobiernos locales y nacionales
la solidaridad se manifiesta por la conformación de organizaciones y uniones
de trabajo voluntario y mediante otras múltiples formas de participación ciudadana en la
vida cívica.

Principios: Sirven de puente entre los más amplios valores sociales y los elementos
estructurales y funcionales del sistema de salud.

Esencial

Principios de
participativ la atencion pertinente
a Primaria de
Salud

Universal

 Dar respuestas a las necesidades de salud: Significa que los sistemas de salud se


centren en las personas de tal modo que puedan satisfacer sus necesidades de la
forma más amplia posible.

 Servicios orientados hacia la calidad: Son aquellos que además de responder a


las necesidades de la población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas
las personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el mejor tratamiento
posible de sus problemas de salud

35
 Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos: Busca asegurar que los
derechos sociales sean garantizados y aplicados por el gobierno y que los ciudadanos
sean protegidos de cualquier menoscabo de sus derechos. La rendición de cuentas
requiere del desarrollo de políticas y de procedimientos reguladores y legales
específicos que permitan a los ciudadanos hacer exigibles sus derechos si no se
reúnen las condiciones apropiadas de su aplicación.

 Sostenibilidad del sistema de salud: Un sistema de salud construido con base en


la APS es el medio más importante para invertir en la salud de la población.
Esa inversión debe ser suficiente para satisfacer las necesidades actuales de la
población, al tiempo que se planifica la estrategia para combatir los desafíos de la
salud del mañana.

Objetivos de la atención primaria

La atención primaria de salud tiene como objetivo curar la enfermedad, impedir su


aparición, lo que favorece que aumente el nivel de salud. Para impedir su aparición
haciendo que los factores responsables de su génesis no pueda producirla efectivamente.

Para ello se promoverá todo aquello que aumenta el nivel de la salud de la persona. Esto
se fundamenta en que es mejor para las personas no enfermar que ser curada.
Lógicamente les ahorra sufrimiento y en muchas ocasiones es más fácil y efectivo
impedir la aparición de la enfermedad que tratar de curarla.

Prestación de atención primaria

La atención primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad


y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como
gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprenderá actividades de
promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia
sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y
el trabajo social.

Aunque los factores sociodemográficos, sin duda, influyen en la salud, un sistema


sanitario orientado hacia la atención primaria es una estrategia política de gran

36
relevancia debido a que su efecto es claro y relativamente rápido, en particular respecto
a la prevención de la progresión de la enfermedad y los efectos de las lesiones, sobre
todo a edades más tempranas.

Los componentes básicos de la atención primaria de la salud 

 Educación sanitaria y promoción de la salud.

 Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena alimentación.

 Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

 Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.

 Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.

 Prevención y control de enfermedades endémicas.

 Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los traumatismos


comunes.

 Provisión de medicamentos esenciales.

Ampliación de la cobertura de los servicios de salud

Si bien la atención primaria abarca a toda la población, proponiéndose equidad en el


acceso a los servicios esenciales, la realidad obliga a satisfacer, en primer término, las
necesidades básicas de los sectores pobres o excluidos; sin embargo no debe limitarse
solamente a ellos. Por lo tanto, no puede considerarse como "un programa" cuyo
objetivo sea solamente atender las necesidades mínimas de las personas que viven en la
extrema pobreza (equivocadamente denominada "medicina para los pobres"). Implica
en todo caso, extender o ampliar la cobertura de los servicios de salud.

Calidad de los servicios de salud

Una característica dominante desde mediados del siglo pasado y muy notoria en el
recorrido actual, es el esfuerzo notable de las instituciones el lograr la calidad en
productos y servicios, como un imperativo para no sucumbir ante el peso y fuerza de la
competencia, de una parte y por otra ante la necesidad y exigencia cada vez mayores de
los usuarios.

37
La calidad es el resultado de su planeación estratégica, de la ingeniería de procesos,
mejoramiento continuo y progresivo en todos los aspectos. En la actualidad las
organizaciones, empresas o industrias imponen como un ejercicio puntual el
mejoramiento continuo de la calidad, como la mejor estrategia para prevenir las fallas y
si se presentan, corregirlas oportunamente, como disciplina de cabal cumplimiento.

De los planteamientos y aportes invaluables, surge lo que se llamaría el movimiento


moderno de la calidad, que involucra necesariamente los conceptos de productividad y
competitividad. Después de todo tipo de esfuerzos, que surgen de la filosofía y el
planteamiento de los pioneros, las instituciones están abocadas a cuatro preguntas
permanentes (Pena, R. 2013).

- Qué represento realmente

- Hacia donde voy y como debo dirigir la institución

- Que cambios urgentes debo plantear para proyectarme al futuro

- Cuento con los recursos físicos y humanos

- Que esperan de mí los usuarios.

Si la calidad es el elemento estratégico para mejorar la gestión, satisfacer a los clientes,


desarrollar las relaciones entre trabajadores y preservar el medio ambiente, el
aseguramiento es el elemento coordinador de todos los componentes, que llega a
convertirse en el aval del producto o servicio generado. (Malagon, Julio, 2010).

2.4 Marco Contextual de la investigación

2.4.1 Historia del Hospital Municipal de Haina

El Hospital Municipal de Haina, fue inaugurado el 13 de septiembre del año 1989,


durante el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, siendo su primer director el Dr. Simón
Bolívar Báez. En sus primeros meses ofrecían las consultas de: Medicina General,
Obstetricia y ginecología, Pediatría, Ortopedia, Dermatología, Endocrinología,
Odontología. Además, se ofrecían los servicios de emergencia y vacuna.

A través de los años el hospital ha sufrido cambios, entre estos; remodelaciones, y


cambios del personal gerencial; sus directores han sido: Dr. Bienvenido Matal, Dra.
Valery, Dra. Dulce, Dr. Francisco Soriano (2000-2004), Dr. Jesús Fulgencio (2004-

38
2006), Dr. Jesús Fructuoso (2006), Dr. Octavio Comas (2007), Dra. María Pimentel
(2007-2009). En la actualidad su director es el Medico Gineco-Obstetra, Dr. Guillermo
Dicló, su administrador la Lic. Quisqueya Rivas y le Enc. De los servicios de
enfermería, Lic. Elsa Arias.

Actualmente contamos con los servicios de: Medicina General, Obstetricia y


Ginecología, Pediatría, Ortopedia, Dermatología, Endocrinología, Odontología,
Medicina Interna, Diabetología, Cardiología, Gastroenterología, Urología, Sonografía,
Neurología, Medicina Familiar, Cirugía, Psiquiatría, Radiología, Oftalmología,
Psicología. Los programas de: TB, Integral de Adolecentes, Vacunas, ITS/VHI-SIDA.
Ofrecemos servicios de emergencia las 24 horas, Sonografía, Rayos x, Laboratorio.

En este momento el Hospital está siendo remodelado en toda su infraestructura, por el


gobierno central; con la construcción de un área de emergencia Pediátrica, Salón
Multiusos, Áreas Administrativas, consultorios médicos; remodelación de las áreas
existentes. Con esta nueva renovación, el Hospital contara con áreas nuevas y
confortables y habitaciones Semi-Privadas, con casi todas sus áreas climatizadas.

Actualmente contamos con 12 médicos Generales y 22 médicos especialistas, 20


Licenciadas en enfermería y 14 Auxiliares.

Misión:

Somos una institución prestadora de servicios de salud de 2do. nivel de atención,


proveedores de servicios de salud preventivo y curativo para la población del municipio
de Haina, con servicios especializados, personal capacitados, con gestión financiera y
humanizada.

Visión:

En el 2016 seremos conocidos por asumir políticas de salud para el desarrollo y la


formación de los recursos humanos integrado a todos, de tal manera que puedan ejercer
en nuestra institución con servicio de perseverancia, compromiso y fomentar los valores
para un cuidado integral, humanizado, a través de la promoción de la salud y la
excelencia en gestión de cuidado.

39
Valores:

 Humanización
 Honestidad
 Responsabilidad
 Respeto
 Cortesía
 Eficiencia
 Solidaridad
 Compañerismo

2.4.3 Historia del municipio de Haina

El Municipio de Haina está situado en la Provincia de San Cristóbal. Encontrándose


localizado entre el Municipio cabecera de San Cristóbal y el Arroyo Itabo al Oeste y la
Ciudad de Santo Domingo al Este. Este Municipio colinda al noroeste con el río Haina,
y el Sur con el Mar Caribe. Haina cubre un área de 39.90 kms cuadrados distribuidos en
dos (2) Secciones y dieciséis (16) Parajes (Cars, F. 2012).

La historia de Haina, se remonta a la época de la Colonia. Según relatos, a Haina llegó


Miguel Díaz, un hispano que emigró de La Isabela, primer pueblo de América en el
Norte de la isla, tras haber herido a un compatriota relacionado íntimamente con las
autoridades españolas, uniéndose maritalmente con una indígena de nombre Catalina,
quien le comunicó la existencia de un yacimiento de oro en el margen occidental del
Río Haina.

Tras comprobar la existencia del metal precioso regresó a La Isabela, dándole


información del acontecimiento al Almirante Don Cristóbal Colón y a su hermano
Bartolomé.

El Almirante envió a su hermano a comprobar la existencia de dicha mina, ya que debía


partir a España. Don Bartolomé se percató de que realmente había oro, por lo que
decidió levantar un fuerte que se llamó San Cristóbal o Buenaventura, donde se alojaron
los soldados que participaron en esa hazaña. Según el mismo relato, en el año 1502 en la
margen occidental del Río Haina, a unos ocho kilómetros de la población de Villa

40
Altagracia, en el lugar conocido como Madrigal, se encontró una gran pepita de oro
(Cars, F. 2012).

El vellocino de oro encontrado fue enviado a España y la nave que lo conducía naufragó
pereciendo en la travesía Francisco Bobadilla, ex Gobernador, el Cacique Guarionex y
docenas de españoles.

Hoy día Haina se ha constituido en una población dinámica, que dista unos veinte
kilómetros de la capital, y el municipio se ha convertido en un fuerte pilar de la
economía dominicana. Cuenta con un moderno puerto al que llegan y salen numerosas
embarcaciones, unas trayendo importaciones y otras llevando gran parte de la
producción tanto agrícola como industrial del país.

Existe en la margen occidental del Puerto de Haina un parque energético de


la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales - CDE- que producen gran
parte del fluido eléctrico que se consume en el país. En 1964 la empresa marítima Sea
Land Services, una empresa norteamericana se estableció allí, trayendo consigo la
modernización de las actividades del puerto, con la mecanización de la carga. La Sea
Land recibe semanalmente buques furgoneros procedentes de puertos norteamericanos
de América y otras islas antillanas (Cars, F. 2012).

En Haina existe un centro vacacional, formado por centenares de viviendas


unipersonales, con comodidades, para que grupos de vacacionistas vayan a descansar y
olvidarse del bullicio de la ciudad.

El pueblo de Haina ha crecido mucho, por la gran afluencia de gentes que acuden allí a
trabajar tanto en el puerto como en las empresas industriales existentes. En Haina se
inicia el oleoducto que lleva el petróleo hasta las instalaciones de la firma
minera Falconbridge Dominicana, en Bonao, recorriendo más de ochenta kilómetros.

Otro oleoducto parte desde la Refinería Dominicana de Petróleo hasta Punta Palenque,


donde los tanqueros gigantes descargan el petróleo crudo que elaborará esa planta
refinadora y que les llega desde pozos petroleros de México y Venezuela. Este último
tiene una extensión de 40 kilómetros.

41
La comunidad de Hina es una zona rural con casas muy cercana una de la otra, calles
algunas con aceras y contenes. Otras solo con callejones con nombres que le han dado
sus moradores. Esta comunidad tiene casa y viviendas en su mayoría construidas en
bocks, algunas de madera y cinc. También hay edificaciones de iglesia y un local
comunal. La principal fuente de empleo de las familias es las zonas francas y albañiles
que trabajan independientes, motoconchistas, trabajadores(as) en casa de familias, entre
otras (Cars, F. 2012).

Tiene además de la escuela básica, colegios privados y un hogar de niños donde


también funciona una escuela multigrada. En la comunidad de Haina profesan la
religión Católica protestante.

Una parte de la juventud practica beisbol para mantener una vida sana y en buscar de
una mejor calidad de vida. El medio de transporte mayormente utilizado es el autobús
urbano y los motoconchos. Los servicios que posee la comunidad son: agua potable,
energía eléctrica, teléfono y recogida de la basura.

Hatillo cuentas con algunas características socio demográficas se inscriben, en ser una
zona con un total de 1,000 hogares pobres (32.1%), una alta tasa de hogares en pobreza
extrema (478). Con una población de 80.841 habitantes, donde 10,624 de ellos son
menores de edad. Con una tasa de hacinamiento de 7.9%. Y con alto nivel de
desempleo.

42
CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

43
3.1 Hipótesis:
La atención primaria de enfermería en el Hospital Barcequillo de Haina, podría estar
incidiendo en la educación y prevención de enfermedades.

3.1.1 Variables
-Variables Independientes:

La atención Primaria de enfermería en el Hospital Barcequillo de Haina.

-Variables Dependientes:

Podría estar incidiendo en la educación cuidando y prevendría enfermedades.

3.1.2 Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN INDICADOR ESCALA

Edad Tiempo transcurrido en años desde Años Numérica


el nacimiento hasta el día de la
investigación.

Lugar de Lugar de donde procede la persona. Urbana Nominal


precedencia Rural.

Nivel de atención Grado de educación que posee la Analfabeta Nominal


primaria en salud madre del infante. Primaria.
Intermedia

Estado Civil Situación legal de convivencia de la Casada Nominal


pareja. Soltera
Unión libre
Viuda
Otros
Nivel académico Niveles académicos profesionales Bachiller Nominal
alcanzados por sus estudios. Técnico
Licenciados
Ingenieros
Maestrantes

44
Calidad de los El tipo de atención que se espera Estructura Cualitativa
cuidados de que va a maximizar el bienestar del
enfermería paciente, una vez tenido en cuenta Procesos
el balance de ganancias y pérdidas
que se relacionan con todas las Resultados
partes del proceso de atención

Nivel de El conocimiento es la capacidad de Alto Cuantitativa


Conocimiento resolver un determinado conjunto
de Medio
problemas con una efectividad
determinada, integrado por Bajo
información, reglas,
interpretaciones y conexiones.
Rol profesional El rol profesional es la descripción Grado académico Cualitativa
clara del conjunto de capacidades y
competencias que identifican la Formación continua
formación de una persona para
encarar responsablemente las Tiempo en servicio
funciones y tareas de una
determinada profesión o trabajo.
Educación Es el proceso de facilitar el Ordinal
aprendizaje o la adquisición de Pregunta de educación
conocimientos, habilidades, valores,
creencia y habilidades de un grupo
de personas que los transfieren a
otras personas.

Prevención Es el resultado de concretar la Grado de prevención del Ordinal


acción de prevenir, la cual implica programa
el tomar las medidas precautorias
necesarias y más adecuadas con la
misma de contrarrestar un perjuicio
o algún daño que pueda producirse

3.2 Diseño de la investigación


El diseño de esta investigación es no experimental, debido a que se realizó sin
manipulación intencional de variables, sin intervenir en su desarrollo. Son datos
obtenidos en su contexto natural con el objetivo de analizar el rol de la enfermería en la
atención primaria en la salud, Hospital Barcequillo, Municipio Haina, Enero-Agosto
2018.

45
3.3 Tipo de la investigación

La investigación comprende a un estudio mixto, es decir descriptivo, cualitativa y


cuantitativa.

Descriptivo: Es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir la realidad
de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que
se pretenda analizar.  En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del
nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación
concreta (Gómez S. 12).

Cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene


como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado
una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir
tantas cualidades como sea posible.

Cuantitativa: es aquella que permite examinar los datos de manera numérica,


especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa
se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación
cuya Naturaleza sea lineal (Gómez S. 12).

3.4 Método de la investigación


Deductivo - Analítico:
Consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares del rol de la
enfermera en la atención primaria en salud, Hospital Barcequillo, Municipio Haina,
Enero-Agosto 2018.

3.5 Universo y Muestra


Universo
La población del Hospital Barcequillo está conformada por: 2 administradores, 34 enfermeras
y 10 médicos, haciendo un universo de 46 personas

46
Muestra
Se seleccionó una muestra de 25 enfermeras del Hospital Barcequillo conformaron el
100% de los encuestados.

3.6 Técnica de investigación

- Documentales: se realizará una revisión de diferentes fuentes documentales, libros,


revistas, test a las madres privadas de libertad, páginas web, tesis, monográficos que
estén dentro de la investigación o rango de nuestro tema entre otras que posibilitaron
definir con claridad el problema de investigación y su marco conceptual.

- Bibliográfica: esta técnica de investigación proporciona el conocimiento de las


investigaciones ya existentes del tema en cuestión.

- Observación no estructurada: es aquella que se realiza sin previa estructuración en


relación a qué observar (conductas, grupos, y momentos, etc.). Es la observación con
mayor grado de flexibilidad y apertura a todo lo que acontece en el Hospital
Barcequillo.

- Entrevista Estructurada: es la más estática y rígida de todas, ya que se basa en una


serie de preguntas predeterminadas e invariables que deben responder todos los
aspirantes a un determinado puesto.

- Encuesta se aplicaran encuestas por medio de cuestionarios debidamente diseñados a


las enfermeras del Hospital Barcequillo, con el objetivo de recabar informaciones y
datos que posibilitaran su posterior análisis.

3.7 Criterios de Inclusión:


El personal de enfermería que laboran en el Hospital Barcequillo y que están en el
momento de la aplicación los instrumentos de recolección de información y las usuarias
que acepten ser encuestadas.

Analizar el rol de la enfermería en la atención primaria en la salud, Hospital


Barcequillo, Municipio Haina, Enero-Agosto 2018.

47
3.8 Criterios de exclusión:

El personal de enfermería y el rol que debe cumplir en el Hospital Barcequillo que en


ese momento está en capacidad de participar y está dispuesto en cooperar con la
investigación.

48
CAPÍTULO IV:

MARCO METODOLÓGICO

49
4.1 Presentación de Datos

Cuadro No. 1.1 ¿Cuál es su sexo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Masculino
0 0.0

Femenino
25 100.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de los resultados en la encuesta realizadas en el Hospital Barcequillo,


se observo que el sexo es femenino.

50
Cuadro No. 1.2 ¿Qué tiempo tiene usted laborando Hospital Barcequillo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a) 1 a 5 años 0 0.0

b) 6 a 10 años 7 25.0

c) 11 a 15 años 0 0.0

d) 16 a 20 años 0 0.0

e) 21 a 25 años 3 15.0

f) 25 y mas 15 60.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 25 por ciento de las respuestas afirma que tienen 6 a 10 años, el 15 por ciento
corresponde de 21 a 25 años y el 60 por ciento concierne de 25 años y mas laborando en
el Hospital Barcequillo.

Gráfico No. 1.2

¿Qué tiempo tiene usted laborando Hospital Balsequillo?


¿Qué tiempo tiene usted laborando Hospital Balsequillo?

60%

25%

15%

0% 0% 0%
1 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 20 años 21 a 25 años 25 y mas

Fuente: Cuadro No. 1.2

51
Cuadro No. 1.3 ¿Cuál su nivel académico?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Técnico 0 0.0

Licenciada 25 0.0

Doctora 0 0.0

Magister 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de la respuesta afirman que pertenecen a Licenciatura en Enfermería

52
Cuadro No. 1.4 ¿Cuál es su edad?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a) 20 a 30 años 2 5.0

b) 30 a 40 años 3 10.0

c) 40 a 50 años 6 25.0

d) 50 y mas 14 60.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 5 por ciento de las encuestadas están en el rango de 20 a 30 años, el 10 por ciento


corresponde a 30 a 40 años, el 25 por ciento concierne a 40 a 50 años, y por último el 60
por ciento pertenece a 50 años y más.

Gráfico No. 1.4

¿Cuál es su edad?
¿Cuál es su edad?

60%

25%

10%
5%

20 a 30 años 30 a 40 años 40 a 50 años 50 y mas

Fuente: Cuadro No. 1.4

Cuadro No. 1.5 ¿Cuál es su estado civil?


53
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Soltero (a) 1 5.0

Casado (a) 22 85.0

Divorciado (a) 1 5.0

Unión libre 1 5.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 85 por ciento pertenece al estado civil casado, el 5 por ciento a soltero, el 5 por ciento
corresponde a unión libre, y el ultimo 5 por ciento a divorciado.

Gráfico No. 1.5

¿Cuál es su estado civil?


¿Cuál es su estado civil?
85%

5% 5% 5%

Solerto (a) Casado (a) Divorciado (a) Unión libre

Fuente: Cuadro No. 1.5

54
Cuadro No. 1.6 ¿Conoce usted los fundamentos necesarios de la atención primaria
en el sistema de salud?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 25 100.0

A veces 0 0.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 85 por ciento pertenece al estado civil casado, el 5 por ciento a soltero, el 5 por ciento
corresponde a unión libre, y el ultimo 5 por ciento a divorciado.

55
Cuadro No. 1.7 ¿En que se fundamenta la atención primaria en el sistema de salud
dominicano?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Ley General de Salud No. 42-01.


0 0.0

La Organización Mundial de la Salud


(OMS) 25 100.0

Secretaría de Estado de Salud Pública
0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las respuestas dadas por las enfermerías corresponde a la
organización mundial de la Salud (OMS)

56
Cuadro No. 1.8 ¿Usted como profesional piense que su papel profesional ha sido
satisfactorio?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 25 100.0

A veces 0 0.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento afirma que siempre su papel profesional ha sido satisfactorio.

57
Cuadro No. 1.9 Función que desempeña la enfermera en su área de servicio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Auxiliar de enfermería 0 0.0

Técnico de enfermería 0 0.0

En. De atención directa 25 100.0

Encargada de área 0 0.0

Encargada de planta 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las respuestas corresponde a encargada de la atención directa.

58
Cuadro No. 1.10 Función que desempeña la enfermera en su área de servicio

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Protocolo de atención de enfermería para la
seguridad en terapia nutricional especializada 5 15.0

Protocolo de atención de enfermería para la


valoración y manejo del dolor del paciente
4 10.0
hospitalizado

Protocolo de atención de enfermería para la


prevención de bacteremias asociadas a la
inserción, mantenimiento y retiro de catéter 6 18.0
periférico y venoso central

Protocolo de enfermería para esterilización de


equipos y material quirúrgico 10 57%

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 15 por ciento de las encuestadas corresponde al protocolo de atención de enfermería


para la seguridad en terapia autorización especializadas, el 10 por ciento concierne a
Protocolo de atención de enfermería para la valoración y manejo del dolor del paciente
hospitalizado, el 18 por ciento pertenece a Protocolo de atención de enfermería para
la prevención de bacteremias asociadas a la inserción, mantenimiento y retiro de
catéter periférico y venoso central y el 57 por ciento afirma que el Protocolo de
enfermería para esterilización de equipos y material quirúrgico
Gráfico No. 1.10

¿Cuál es su estado civil?


¿Cuál es su estado civil?
85%

5% 5% 5%

Solerto (a) Casado (a) Divorciado (a) Unión libre

Fuente: Cuadro No. 1.10

59

59
Cuadro No. 1.11 ¿Dominan cada unos de los protocolo que de enfermería?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0.0

A veces 25 100.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las respuestas corresponde que a veces dominan todos los
protocolos de enfermería

60
Cuadro No. 1.12 ¿Usted como enfermera Planifica la atención antes de para
proporcionar cuidados?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0.0

A veces 25 100.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las respuestas corresponde que a veces planifica la atención antes
de para proporcionar cuidados

61
Cuadro No. 1.13 ¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza
para registrar informaciones y/o cuidados?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Record de la usuaria 10 45.0

Reportes de formulario 15 55.0

Planillas plan de cuidado 0 0.0

Registro signos vitales 0 0.0

Todas las anteriores 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 45 por ciento de las respuestas dadas por las enfermerías corresponde a Record de la
Usuaria, y el 55 por ciento corresponde a reportes de formulario.

Gráfico No. 1.13

¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar


informaciones y/o cuidados?
¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar informaciones y/o
cuidados?
55%
45%

0% 0% 0%

ar
ia ar
io do les re
s
u ul ida v ita ir o
us rm cu s
nt
e
la fo de no a
de e an sig las
rd esd pl tro s
co r t s
gis da
Re po illa e To
Re l an R
P

Fuente: Cuadro No. 1.13

62
Cuadro No. 1.14 ¿Normativas que las enfermeras conocen?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Protocolos de atención 0 0.0

Normas nacionales de atención a la


25 100.0
mujer

Protocolo: Cero muertes maternas.


0 0.0
Diagnóstico

Todas las anteriores 0 0.0

Total 25 100.0

Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las enfermeras corresponde a las normas nacionales de atención

63
Cuadro No. 1.15 ¿Según de su criterio cual de los rol es más importante?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Conocer qué es lo mejor para el
paciente. 0 0.0

Responder a las necesidades del


paciente. 0 0.0

Ser técnicamente competente,


científicamente conocedora,
prácticamente responsable y
emocionalmente capaz de afrontar 25 100.0
las situaciones de crisis en el cuidado
de la salud.

Ser competente en habilidades de


comunicación y tener la capacidad
de explicar la fundamentación
empírica y filosófica de sus acciones 0 0.0
en relación con el cuidado del
paciente.

Todas las anteriores 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 100 por ciento de las enfermera corresponde a ser técnicamente competente,


científicamente conocedora, prácticamente responsable y emocionalmente capaz de
afrontar las situaciones de crisis en el cuidado de la salud.

64
Cuadro No. 1.16 ¿Según su criterio es necesario que las enfermerías aumenten la
calidad en el desempeño de su rol en el Hospital Barcequillo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 25 100.0

A veces 0 0.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

De los encuestados en el Hospital Barcequillo el 100 por ciento de los encuestados


admitió que es muy necesario aumentar el desempeño esto debido a la falta del personal
en esta área, este es un hecho notable en los reportes de los formularios.

65
Cuadro No. 1.17 ¿Según su percepción del rol de la enfermera e identificación de
roles ha sido buenos?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 75.0

A veces 8 25.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 75 por ciento de las respuestas dadas por las enfermeras sobre su percepción e
identificación de su rol revelan que ha sido generalmente bueno, mientras que el otro 25
por ciento dijo que esto solo le cumple a veces, estos datos se encuentran en los
formularios realizados.

Gráfico No. 1.17

¿Según su percepción del rol de la enfermera e identificación de roles ha sido


buenos?
¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar informaciones y/o
cuidados?
75%

25%

0%
Siempre A veces Nunca

Fuente: Cuadro No. 1.17

66
Cuadro No. 1.18 ¿Para usted la calidad es el resultado de su planeación
estratégica?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 19 96.0

A veces 6 4.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 96 por ciento de las enfermeras estuvo de acuerdo en que la planeación estratégica a


sido parte fundamental del resultado de la planeación estratégica, el otro 4 por ciento de
las encentadas comento que esto solo da resultado a veces.

Gráfico No. 1.18

¿Para usted la calidad es el resultado de su planeación estratégica?


¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar informaciones y/o
cuidados?

96%

4%
0%
Siempre A veces Nunca

Fuente: Cuadro No. 1.18

67
Cuadro No. 1.19 ¿En la actualidad se está viviendo una importante transformación
de la enfermería a nivel intelectual u profesional?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 23 99.0

A veces 2 1.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

El 99 por ciento de las enfermeras encuestadas en el Hospital Barcequillo demostró


mediante la encueta realizada que en los últimos años ha habido una gran
transformación en el área de enfermería a nivel intelectual y profesional, mientras que el
2 por ciento de las encentadas informo que no es muy notorio el cambio y que solo se
refleja a veces.

Gráfico No. 1.19

¿Para usted la calidad es el resultado de su planeación estratégica?


¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar informaciones y/o
cuidados?

99%

1% 0%
Siempre A veces Nunca

Fuente: Cuadro No. 1.19

68
Cuadro No. 1.20 ¿Para usted como enfermera (a) se ha ido introduciendo las
prácticas basadas en la evidencia, como el manejo del dolor, los cuidados de las
heridas?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 25 100.0

A veces 0 0.0

Nunca 0 0.0

Total 25 100.0
Fuente: cuestionario aplicado a personal de enfermería del Hospital Barcequillo, Municipio Haina.

De las Enfermeras encuestadas el 100 por ciento estuvo de acuerdo en que es evidente
la evolución que han tenido al introducir las prácticas basadas en la evidencia, como el
manejo del dolor, los cuidados de las heridas, en el Hospital Barcequillo, Municipio
Haina.

69
4.2 Análisis de los datos
Después de presentar todos los datos a través de cuadros y graficas, ahora se procede a
darle lectura de los análisis realizados a través de las tabulaciones. Los resultados se
presentan a continuación:

El 100 por ciento de los resultados en la encuesta realizadas en el Hospital Barcequillo,


se observo que el sexo es femenino, es una llamada a la atención, ver que el resultado
sea 100 por ciento da a entender que las personas del sexo masculino no le gusta la
carrera de enfermería.

También el resultado anterior demuestra que la mayor parte de la población del sexo
femenino le gusta la carrera en enfermería; esto se evidencia observando que el 25 por
ciento de las respuestas afirma que tienen 6 a 10 años, el 15 por ciento corresponde de
21 a 25 años y el 60 por ciento concierne de 25 años y mas laborando en el Hospital
Barcequillo. Ya que, es evidente que las enfermera duran mucho años ejerciendo su
carrara.

En este punto se observa que el 100 por ciento de la respuestas afirman que pertenecen
a Licenciatura en Enfermería, es curioso que las licenciadas tengas diferente factores
que no le ayuden a seguir avanzado, a este punto es necesario hacer énfasis para que las
enfermeras suban un escalón mas puedan superarse a sí mismas.

En el mismo tenor, se nota que uno de los factores es la edad de las enfermerías que
laboran en el Hospital Barcequillo, el cual se comporta de la siguiente manera: El 5 por
ciento de las encuestadas están en el rango de 20 a 30 años, el 10 por ciento corresponde
a 30 a 40 años, el 25 por ciento concierne a 40 a 50 años, y por último el 60 por ciento
pertenece a 50 años y más, por tal pueden sentirse que ya están muy avanza de edad
para seguir estudiando.

Según el estado civil de las estas licenciadas se puede observar que le porcentaje mayor
el cual es 85 por ciento pertenece al estado civil casado, el 5 por ciento a soltero, el 5
por ciento corresponde a unión libre, y el ultimo 5 por ciento a divorciado. Aunque se

70
encuentran unos porcentajes menores sobre no tener una relación estable o firme la
mayoría está comprometida no solo con su trabajo sino también con sus familias.

Es muy notorio que el porcentaje mayor del 100 por ciento de las respuestas dadas por
las enfermerías afirman con gran precisión y conocen que los fundamentos de la
atención primaria se fundamenta organización mundial de la Salud (OMS). Esta
información la tiene que saber toda enfermera y medico que halla estudiado, son
conocimientos esenciales y básico.

El 100 por ciento afirma se siente satisfactorio con su papel profesional, esta
información tiene gran peso, pero tiene otro factor cual afirma que los profesionales no
se deberían quedarse con sentirse satisfactorio sino que deben seguir perfeccionándose y
darme cada día un poco más de su rol.

El 15 por ciento de las encuestadas corresponde al protocolo de atención de enfermería


para la seguridad en terapia autorización especializadas, el 10 por ciento concierne a
Protocolo de atención de enfermería para la valoración y manejo del dolor del paciente
hospitalizado, el 18 por ciento pertenece a Protocolo de atención de enfermería para
la prevención de bacteremias asociadas a la inserción, mantenimiento y retiro de
catéter periférico y venoso central y el 57 por ciento afirma que el Protocolo de
enfermería para esterilización de equipos y material quirúrgico

El total de las respuestas equivalente al 100 por ciento demuestras que las
enfermeras han estudiados y se han preparado en su área como le corresponde haciendo
que dichas enfermeras planifiquen la atención antes de para proporcionar cuidados, esto
es algo ya que se organizan y pueden trabajar de una manera mas fácil y sencilla.

El 100 por ciento de las enfermeras corresponde a las normas nacionales de atención

El 100 por ciento de las enfermera corresponde a ser técnicamente competente,


científicamente conocedora, prácticamente responsable y emocionalmente capaz de
afrontar las situaciones de crisis en el cuidado de la salud.

71
De los encuestados en el Hospital Barcequillo el 100 por ciento de los encuestados
admitió que es muy necesario aumentar el desempeño esto debido a la falta del personal
en esta área, este es un hecho notable en los reportes de los formularios.

El 75 por ciento de las respuestas dadas por las enfermeras sobre su percepción e
identificación de su rol revelan que ha sido generalmente bueno, mientras que el otro 25
por ciento dijo que esto solo le cumple a veces, estos datos se encuentran en los
formularios realizados.

El 96 por ciento de las enfermeras estuvo de acuerdo en que la planeación estratégica a


sido parte fundamental del resultado de la planeación estratégica, el otro 4 por ciento de
las encentadas comento que esto solo da resultado a veces.

El 99 por ciento de las enfermeras encuestadas en el Hospital Barcequillo demostró


mediante la encueta realizada que en los últimos años ha habido una gran
transformación en el área de enfermería a nivel intelectual y profesional, mientras que el
2 por ciento de las encentadas informo que no es muy notorio el cambio y que solo se
refleja a veces.

De las Enfermeras encuestadas el 100 por ciento estuvo de acuerdo en que es evidente
la evolución que han tenido al introducir las prácticas basadas en la evidencia, como el
manejo del dolor, los cuidados de las heridas, en el Hospital Barcequillo, Municipio
Haina.

72
Conclusión
Después de una excautiva investigación e implementar instrumentos de investigación,
tabular datos y hacer análisis de campo, se ha podido evidencias la siguiente conclusión:

De acuerdo al primer objetivo de esta investigación que es presentar el fundamento de la


atención primaria en el sistema de salud dominicano, se logro presentar con gran éxitos
todos los conceptos fundamentales de la atención primaria en el sistema de salud
dominicano, en este objetivo se mostro normas, políticas, y leyes en las cuales se
sustentan dicho fundamentos, igualmente, se observo que las licenciadas en enfermería
dominan con gran facilidad dichos conceptos.

Siguiendo con la misma temática se planteo el segundo objetivo que fue describir el
protocoló de salud para la atención primaria en enfermería, se pudo detallas todos los
protocolos de salud para la atención primaria los cuales se dominan a través del tiempo.

De acuerdo al tercer objetivo que trato de explicar el rol de enfermería en la atención


primaria de salud, durante el periodo Enero-Agosto 2018. Se logro exponer que las
enfermera deben de cumplir rol los cuales fundamentan sus actuaciones  en las
necesidades y problemas de salud prioritarios de la población, elaborados de manera
participativa, garantiza el carácter integral e integrador de la atención y de los cuidados
de salud y utiliza la educación sanitaria como un instrumento de su trabajo con la
población, las familias y los individuos.

Y por último el cuarto objetivo que fue valorar la percepción del personal de enfermería
en relación al programa de salud en la atención primaria.se logro detallar y valores cada
unas de las percepciones del personal de enfermería ene l hospital Barcequillo.

73
Recomendaciones

Al ministerio de Salud

Mantener una comunicación efectiva con las personas a las que proporciona atención y
con la enfermería proporcionando cuidados que garanticen la atención libre de riesgos y
daños innecesarios

Establecer una coordinación efectiva con el equipo interprofesional de salud; afirmando


una base en los principios éticos que rigen la práctica profesional de enfermería.

Al Hospital Barcequillo

Implantar estrategias específicas que promuevan y faciliten el trabajo en equipo,


facilitando el tiempo para promover la participación, reconocimiento e incentivos.

Garantizar una cultura que apoye el trabajo en equipo y reciba apoyo administrativo, en


donde se promueva una cultura que apoye la toma de decisiones participativa,
desarrollando directrices claras y consistentes sobre las responsabilidades de cada rol
profesional, etc..

Apoyar procesos y sistemas que promuevan el trabajo en equipo y la continuidad de los


cuidados, los recursos organizativos deben ser adecuados para asegurar que el número y
tipo de profesionales promueven el trabajo en equipo, la prestación de cuidados de
calidad, el desarrollo profesional y la evaluación.

Utilizar indicadores específicos para evaluar la efectividad de los equipos en la


prestación de cuidados de calidad. Evaluando a los equipos de forma sistemática,
identificando dificultades en los procesos de evaluación, etc.

A las enfermería

Emplear la información o la evidencia de la enfermería y otras disciplinas para orientar


la práctica.

Estar comprometido con la formación continuada.

74
Comprometerse activamente en la promoción en la calidad de la atención.

Tomar conciencia de las barreras y obstáculos que pueden interferir con la autonomía y
buscar la formar de remediar la situación.

Promover una cultura de la innovación para mejorar la evolución de los pacientes y


familias.

Desarrollar asociaciones de colaboración dentro de un contexto profesional.

Ejercer un pensamiento crítico sobre cuestiones éticas en la práctica clínica y


profesional.

A la Universidad Eugenio María de Hostos

Tener en cuenta, al momento de ejecutar actividades educativas, la ase cultural de las


personas; de modo que las mismas no tengan sentimiento de imposición de saberes,
desplazando o menospreciando los que ya se poseen (saberes previos).

Reforzar aspectos positivos, en cuanto a los conocimientos en autocuidado que poseen


algunas personas, para fortalecer los patrones normales de salud

75
Bibliografía

1. Alejandro F. (2010). Comprender la historia que ha tenidos la enfermería en el


mundo. 1era. Edición. Madrid. España

2. Álvarez, C. (2011). Modelo didáctico. Serie Formación Docente en Salud.


Ministerio de Salud. Buenos Aires.

3. Amaro C. (2012). Histórico de los principales conceptos actuales, utilizados en


enfermería. Revista Cubana de Enfermería. Volumen I.

4. Benítez, M. (2014). Atención de la salud en el anciano. En: AtenciónPrimaria:


Conceptos, organización y práctica clínica. Vol I,5ª ed. Madrid: Elselvier.

5. Bingöl G, (2014). Efectos de un programa de rehabilitación diaria domiciliaria


en niños asmáticos. Allergologia et Immunopathologia

6. Borrás, J. (2011). Demanda asistencial en Atención Primaria: influencia de los


aspectos organizativos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

7. Borrell, F. (2010). La reforma de la atención primaria supuso un gran paso


adelante en la dirección correcta. Cuadernos de Gestión.

8. Cars, F. (2012). Conoce tu municipio.

9. https://www.one.gob.do/categoria/TuMunicipioEnCifras

10. Contreras, J. (2009). La autonomía del profesorado. Edición Morata. Madrid.

11. Diez, (2008).Continuidad de cuidados en atención primaria a pacientes con


fractura de cadera, dados de alta en atención especializada Invest & Cuid.
España.

76
12. Esparza, C. (2011). Tradicionalmente la enfermería no ha sido una profesional
basada en el investigación. Santo Domingo. Rep.Dom.
13. Esparza, C. (2011). Un perfil de las personas mayores en España, indicadores
estadísticos básicos. Madrid. No. 127.

14. Fernandez Ruiz, L. (03 de Octubre de 2009). http://bvs.sld.cu. Recuperado el 22


de Septiembre de 2017, de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san07306.htm

15. Francis E. (2009). concepto sociologico rol, diccionario digital.

16. Freidson, E. (2011).  La profesión médica. Edición Península. Provenza,


Barcelona.

17. Germán C. (2013). La Revolución de las Batas blancas.la enfermería española


de 1976 a 1978.Ed prensas de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza

18. Jiménez, B. (2018). Es una profesión Enfermera. diccionario digital.

19. Mariano, A. (2015). Los pacientes y los tipos de pacientes. Artículo 4 de la


revista mediplus. Disponible en:
http://www.elalmanaque.com/Medicina/lexico/paciente.htm

20. Morales B. (2014). Atención de calidad en enfermería. 1era. Edición, México.


Editora Marea Blanca

21. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Conceptualización de Salud.


Madrid. España.

22. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Los diferentes conceptos de


salud. Recuperador en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n3/v7n3e1.pdf

23. Palomino A. (2010). Funciones profesionales del rol de la enfermería. 2da.


Edición. Chile.

77
24. Paula A. (2010). La importancia del cuidado de enfermería
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf
25. Pena, R. (2013). Vocación de la salud mexicana. Disponible en:
http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/Protocolos_Definitivos/normas_p
ara_PROTOCOLOS_CHUA.pdf

26. Ramírez, G. (2010). Diagnostico Participativo de salud en un Programa de


hipertensión arterial”. Universidad de Antioquia- Facultad de
EnfermeríaMedellín, Venezuela. Pág. 90-110

27. Romero, G. (2011). Editorial El Futuro de la Producción Investigativa en los


Profesionales de Enfermería, Rev. Cuidarte.

28. Sebastián C. (2012). El movimiento de Salud de los pueblos” Revista


Panamericana de Salud Pública. Habana, cuba.

29. Según Roger B. (2015). Enfermaría y atención primaria. 1era. Edición, México.
Editora Marea Blanca. Y recuperado en: http://www.mareablanca.cat/la-
enfermeria-y-la-atencion-primaria/

30. Starfield, B. (2013). “Atención Primaria”- Editorial Masson. Chile. Pág. 140.

31. Yarmoz, (2013). Modelos y Teorías de enfermería, Elsevier Mosby, sexta


edición, pp. 91- 105. http://teoriasdeenfermeriauns..com/2012/06/jean-
watson.html

32. García H, (2010). La Reforma del Sector Salud y los recursos humanos en
salud. An Fac Med. 2015;76:7-26.

33. Gallego A, (2013). Sistema de salud de Colombia. Salud Pública de México.


2011;53:144-155.

34. 11. Belló M, (2016). Sistema de salud de Argentina. salud pública de méxico.
2011;58:96-108.

78
35. Gómez O, (2015). Sistema de salud de México. Salud Pública de México. 2011;58:220-
232. 13. Bonvecchio A, Becerril V, Carriedo Á, Landaeta M. Sistema de salud de
Venezuela. Salud Pública de México. 2011;58:275-286.

Anexos

79
UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS
UNIREMHOS
Recinto San Cristóbal

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Enfermería

Cuestionario de Cuantitativo para aplicarlo a las enfermeras del


hospital Barcequillo, Haina.

El presente cuestionario tiene como propósito recopilar informaciones sobre las Rol de la
Enfermera en la Atención Primaria en Salud, Hospital Barcequillo, Municipio Haina, Enero-
Agosto 2018. Estas informaciones serán utilizadas en el monográfico que estaremos cursando,
para Optar por el Título de Licenciatura en Enfermería. Para tales fines estaremos solicitando su
colaboración en contestas las preguntas que se presentan más adelante. Las informaciones que
aporten serán utilizadas en el criterio de la ética y la discrecionalidad.

Cuestionarios a: Enfermeras (os)

1. ¿Cuál es su sexo?
a) Masculino
b) Femenino

2. ¿Qué tiempo tiene usted laborando Hospital Barcequillo?


g) 1 a 5 años
h) 6 a 10 años
i) 11 a 15 años
j) 16 a 20 años
k) 21 a 25 años
l) 25 y mas

80
3. ¿Cuál su nivel académico?
a) Técnico
b) Licenciada
c) Doctora
d) Magister

4. ¿Cuál es su edad?
a) 20 a 30 años
b) 30 a 40 años
c) 40 a 50 años
d) 50 y mas

5. ¿Cuál es su estado civil?


a) Soltero (a)
b) Casado (a)
c) Divorciado (a)
d) Unión libre

6. ¿Conoce usted los fundamentos necesarios de la atención primaria en el sistema de


salud?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

7. ¿En que se fundamenta la atención primaria en el sistema de salud dominicano?


a) Ley General de Salud No. 42-01.
b) La Organización Mundial de la Salud (OMS)
c) Secretaría de Estado de Salud Pública

8. ¿Usted como profesional piense que su papel profesional ha sido satisfactorio?


a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

9. Función que desempeña la enfermera en su área de servicio


a) Auxiliar de enfermería
b) Técnico de enfermería
c) En. De atención directa
d) Encargada de área
e) Encargada de planta

10. ¿Cuáles de estos protocolos de salud para la atención primaria en enfermería


dominicana usted?
a) Protocolo de atención de enfermería para la seguridad en terapia nutricional
especializada

b) Protocolo de atención de enfermería para la valoración y manejo del dolor del


paciente hospitalizado

c) Protocolo de atención de enfermería para la prevención de bacteremias


asociadas a la inserción, mantenimiento y retiro de catéter periférico y venoso
central

d) Protocolo de enfermería para esterilización de equipos y material quirúrgico

81
11. ¿Dominica cada unos de los protocolo que de enfermería?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

12. ¿Usted como enfermera Planifica la atención antes de para proporcionar cuidados?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

13. ¿Usted como enfermera, cuales Registros o formularios utiliza para registrar
informaciones y/o cuidados?
a) Record de la usuaria
b) Reporte de formulario
c) Planillas plan de cuidado
d) Registro signos vitales
e) Todas las anteriores

14. ¿Normativas que las enfermeras conocen?


a) Protocolos de atención
b) Normas nacionales de atención a la mujer
c) Protocolo: Cero muertes maternas. Diagnóstico
d) Todas las anteriores

15. ¿Según de su criterio cual de los rol es más importante?


e) Conocer qué es lo mejor para el paciente.

f) Responder a las necesidades del paciente.

g) Ser técnicamente competente, científicamente conocedora, prácticamente


responsable y emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en el
cuidado de la salud.

h) Ser competente en habilidades de comunicación y tener la capacidad de explicar la


fundamentación empírica y filosófica de sus acciones en relación con el cuidado del
paciente.
i) Todas anteriores

16. ¿Según su criterio es necesario que las enfermerías aumenten la calidad en el


desempeño de su rol en el Hospital Barcequillo?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

17. ¿Según su percepción del rol de la enfermera e identificación de roles ha sido


buenos?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

18. ¿Para usted la calidad es el resultado de su planeación estratégica?

82
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

19. ¿En la actualidad se está viviendo una importante transformación de la enfermería a


nivel intelectual u profesional
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

20. ¿Para usted como enfermera (a) se ha ido introduciendo las prácticas basadas en la
evidencia, como el manejo del dolor, los cuidados de las heridas?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

83
Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES REALIZADAS SEPTIEMBRE OCTUBRE

SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4

Conformación del grupo


Reunión con los grupos
Visitar a bibliotecas
Recopilación de datos
Organización de materiales recopilados
Organización de datos
Digitación e impresión de datos
Visitar al centro educativo
Entrevista con los docentes de los
centros educativos
Entrevista a directores
Elaboración y corrección de borrador
Entrega de anteproyecto
Entrega de proyecto

84
PRESUPUESTO

Detalles Cantidad Costo universitario Costo Total

Inscripción monográfico 4 14,000.00 56,000.00

Libros 5 900.00 4,500.00

Copias 41 5 205.00

Revistas 5 150.00 750.00

Transporte 5 350 1,750.00

Impresión 41 10 410.00

Internet 10 20 200.00

Encuadernación 1 50 50

Viáticos 2 450 900.00

Empastado 5 500 2,500.00

Total 0

85

También podría gustarte