Está en la página 1de 123

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de


economista

Tema:

“Propuesta para fortalecer las cadenas de valor de los


elaborados de banano en el Ecuador mediante el enfoque de la
CEPAL, período 2015 - 2019”.

Autores:

Sr. Daniel Antonio Borja Wong


Sr. Oscar Enrique Burgos Gonzales

Tutor:

Econ. Pablo Aníbal Quiñonez Riofrio. MSc.

Marzo, 2021
Guayaquil – Ecuador
II

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL.
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Propuesta para fortalecer las cadenas de valor de los elaborados
de banano en el Ecuador, mediante el enforque de la CEPAL,
período 2015 – 2019”.
AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Daniel Antonio Borja Wong.
Oscar Enrique Burgos Gonzales.
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Tutor: Pablo Aníbal Quiñonez Riofrio. MSc.
(apellidos/nombres):
Revisor:
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economía Tradicional
TITULO OBTENIDO: Economista
FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2021 No. DE PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Economía y Desarrollo Local y Regional
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:
Cadena de valor, CEPAL, sector agrícola, Balanza Comercial,
elaborados del banano.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): Es de conocimiento que en Ecuador desde hace varias décadas
atrás el bien exportable que predomina en la balanza comercial es el petróleo, es por esta razón que, la
presente investigación tiene como finalidad demostrar que el país no solamente debe depender de un
producto para generar ingresos, sino que, también requiere potenciar a otros sectores, sobre todo al
sector agrícola, ya que, en los últimos años ha generado crecimiento la producción de los productos no
tradicionales y así mismo la evolución de estos en el comercio internacional. Sin duda el banano ha sido
y es uno de los productos con mayor acogida dentro y fuera del Ecuador, pero solo como fruta,
desaprovechando la oportunidad de brindarle otras características como la de los elaborados de
banano, por este motivo se realiza el estudio de la generación del valor agregado que se le otorga a este
producto aplicando la metodología que otorga la CEPAL sobre las cadenas de valor y el manual para el
fortalecimiento de estas. Como resultado se evidencia que el país tiene condiciones notables para
potenciar la producción del banano, pero no cuenta con los implementos apropiados para darle un
valor agregado, además de que se dificulta alcanzar los requerimientos necesarios para comercializar el
producto hacia el exterior, debido a que el apoyo por parte de las instituciones gubernamentales es
ineficiente. Por lo que se propone políticas que fortalezca la cadena de valor de los elaborados del
banano.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira


Teléfono: 2292491 ext. 108
E-mail: natalia.andradem@ug.edu.ec
III

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA


INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON
FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Daniel Antonio Borja Wong y Oscar Enrique Burgos Gonzales con C.I. No.
0951321983 y 0958980286, certifico/amos que los contenidos desarrollados en este
trabajo de titulación, cuyo título es “PROPUESTA PARA FORTALECER LAS CADENAS DE
VALOR DE LOS ELABORADOS DE BANANO EN EL ECUADOR MEDIANTE EL ENFOQUE DE LA
CEPAL, PERÍODO 2015 - 2019” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en
conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo/amos la utilización de una
licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la
Universidad de Guayaquil.

________________________________
Daniel Antonio Borja Wong Oscar Enrique Burgos Gonzales
C.I. No. 0951321983 C.I. No. 0958980286
IV

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL
Habiendo sido nombrado Econ. Quiñonez Riofrío Pablo Aníbal, tutor del trabajo de titulación
certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Borja Wong Daniel Antonio y
Burgos Gonzales Oscar Enrique, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la
obtención del título de economista.

Se informa que el trabajo de titulación: “PROPUESTA PARA FORTALECER LAS CADENAS DE VALOR
DE LOS ELABORADOS DE BANANO EN EL ECUADOR MEDIANTE EL ENFOQUE DE LA CEPAL,
PERÍODO 2015 - 2019”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti
plagió URKUND quedando el de coincidencia.

Econ. Quiñonez Riofrío Pablo Aníbal. Msc.


C.I.
V

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

Guayaquil, de marzo de 2021

ECONOMISTA
HERMES AGUILAR AZUERO, MSc.
SUBDECANO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. --

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Propuesta


para fortalecer las cadenas de valor de los elaborados de banano en el Ecuador mediante el
enfoque da la CEPAL, periodo 2015-2019” de las estudiantes BORJA WONG DANIEL ANTONIO Y
BURGOS GONZALES OSCAR ENRIQUE, indicando que han cumplido con todos los parámetros
establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de


titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,
que las estudiantes están aptas para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.I.

FECHA:
VI

Dedicatoria
VII

Agradecimiento
VIII

Tabla de contenido
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ................................................................. II

CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL. ............................................. II

ABSTRACT .............................................................................................................. XVII

Introducción .................................................................................................................... 1

Capítulo I ......................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema .......................................................................................... 3

1.1. Descripción del problema ...................................................................................... 3

1.1.1 Árbol de problemas ...................................................................................... 5

1.2. Formulación del problema. .................................................................................... 5

1.2.1. Pregunta principal. ......................................................................................... 5

1.2.2. Preguntas Específicas. .................................................................................... 5

1.3.1. Delimitación espacial. ..................................................................................... 6

1.3.2. Delimitación temporal. ................................................................................... 6

1.4. Línea de investigación. .......................................................................................... 6

1.4.1. Sublínea de investigación ............................................................................... 6

1.5. Objetivos de la Investigación. ................................................................................ 6

1.5.1 Objetivo general. .............................................................................................. 6

1.5.2. Objetivos específicos. ..................................................................................... 6

1.6. Justificación ........................................................................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................................. 8

Marco referencial ............................................................................................................ 8

2.1. Antecedentes y desarrollo de América Latina ....................................................... 8


IX

2.2. Marco Teórico...................................................................................................... 11

2.2.1. El estructuralismo Latinoamericano ............................................................. 11

2.2.2. Teoría de la dependencia. ............................................................................. 13

2.3. Consenso de Washington y llegada del neoliberalismo....................................... 15

2.3.1. Reformas de Segunda Generación ................................................................ 17

2.3.2. Etapa posterior al consenso de Washington ................................................. 18

2.4. Enfoque de las cadenas de valor. ......................................................................... 23

2.5. Marco Conceptual ................................................................................................ 24

2.5.1. Desarrollo social. .......................................................................................... 24

2.5.2. Balanza Comercial ........................................................................................ 24

2.5.3. Balanza Comercial del Ecuador. ................................................................... 24

2.5.4. Balanza Comercial Petrolera ........................................................................ 25

2.5.5. Balanza Comercial No Petrolera................................................................... 25

2.5.6. Exportaciones netas. ..................................................................................... 25

2.5.7. Exportaciones................................................................................................ 25

2.5.8. Cadenas de valor. .......................................................................................... 26

2.5.9. Tipología de cadenas de valor. ..................................................................... 27

2.6. Marco Legal ......................................................................................................... 27

2.6.1. Constitución de la República del Ecuador. ................................................... 27

2.7. Plan Nacional Del Buen Vivir ............................................................................. 29

2.8. Marco Contextual. ............................................................................................... 32

2.8.1. El Banano estimula la economía e integra al país. ....................................... 32

2.8.2. Contribución a la economía ecuatoriana ....................................................... 34

Capítulo III .................................................................................................................... 35

Metodología de la investigación ................................................................................... 35


X

3.1 Métodos y enfoque de la investigación................................................................. 35

3.2. Enfoque de la investigación ................................................................................. 35

3.3. Diagnóstico .......................................................................................................... 36

3.4 Modalidad de la investigación .............................................................................. 37

3.4.1. Investigación documental. ............................................................................ 37

3.4.2. Investigación de campo. ............................................................................... 37

3.5. Alcance de la investigación ................................................................................ 37

3.7. Técnicas e Instrumentos....................................................................................... 38

3.8. Procesamiento de la información ......................................................................... 38

Capítulo IV .................................................................................................................... 39

Análisis de resultados ................................................................................................... 39

4.1. Análisis de la producción y exportación del banano como fruto en Ecuador. ..... 39

4.1.1. Rendimiento y composición del banano ....................................................... 39

4.1.2. Productos derivados del banano. .................................................................. 40

4.1.2.1. Plátanos secos. Subpartida 0803102000 y 0803902000 ............................ 40

4.1.2.2. Harina, sémola y polvo de bananas o plátanos. Subpartida 1106301000. . 40

4.1.2.3. Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de banano. Subpartida


2007999210. ................................................................................................................ 41

4.2 Producción de banano en Ecuador ........................................................................ 41

4.2.1 Condiciones de clima y suelo ........................................................................ 42

4.3. El banano en Ecuador .......................................................................................... 42

4.3.1. Datos generales de la producción de banano o plátano en el medio


geográfico. ................................................................................................................... 42
XI

4.4. Afectaciones en la producción y restricciones en la exportación de las

subpartidas de banano. ..................................................................................................... 44

4.5. Comercialización interna ..................................................................................... 44

4.6. Exportación de subproductos elaborados de banano. .......................................... 46

4.6.1. Subpartidas arancelarias de exportación de elaborados de banano. ............. 46

4.7.1 Exportadores de subproductos de banano en Ecuador................................... 55

4.8. Mapeo de la cadena e identificación de los eslabones principales. ..................... 58

4.8.1. Identificación de actores y encadenamientos en la cadena de valor ............ 58

4.9 Estudio detallado de la cadena de valor ................................................................ 60

4.9.1 Contexto nacional e internacional.................................................................. 60

4.9.2 Desempeño económico .................................................................................. 61

4.10. Análisis del mercado ......................................................................................... 62

4.10.1 Demanda y oferta internacional ................................................................... 62

4.10.2 Estándares internacionales ........................................................................... 63

4.10. Gobernanza de la cadena .................................................................................. 65

4.11. Organizaciones de Apoyo .................................................................................. 65

4.12. Medio Ambiente ................................................................................................ 68

Capítulo V ...................................................................................................................... 70

Propuesta ....................................................................................................................... 70

5.3 Objetivos ............................................................................................................... 70

5.3.1 Objetivo general ............................................................................................. 70

5.3.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 70

5.4 Instituciones ejecutoras ......................................................................................... 71

5.5 Beneficiarios ......................................................................................................... 72


XII

5.6 Antecedentes ......................................................................................................... 73

5.7 Dimensiones.......................................................................................................... 73

5.7.1 Económico-financiera: ................................................................................... 73

5.7.2 Ambiental....................................................................................................... 74

5.10. Limitaciones....................................................................................................... 77

5.11 Futuras líneas de investigación ........................................................................... 77

Conclusiones ..................................................................¡Error! Marcador no definido.

Recomendaciones .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Referencias bibliográficas ............................................................................................ 81


XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Consenso de Washington de los 80s y 90s y Post Consenso de Washington .. 18


Tabla 2. La sexta década de la CEPAL y las nuevas formulaciones ............................. 22
Tabla 3. Reglamento a la ley para estimular y controlar la producción y comercialización
del banano, plátano (Barraganete) y otras musáceas afines, destinadas a la exportación ... 30
Tabla 4. Ley de comercio exterior e inversiones ("LEXI") ........................................... 31
Tabla 5. Restricciones y oportunidades en las cadenas de valor. ................................. 36
Tabla 6. Composición del Banano ................................................................................. 39
Tabla 7. Precios del banano al por mayor, mercados ecuatorianos,2020. ..................... 45
Tabla 8. Países de destino de las exportaciones de plátano seco (subpartida 0803102000)
............................................................................................................................................. 48
Tabla 9. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 0803902000) ..................................................................................................... 50
Tabla 10. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 1106301000). .................................................................................................... 51
Tabla 11. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 2007999210) ..................................................................................................... 53
Tabla 12. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 0803102000, 2019. ........... 55
Tabla 13. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 0803902000, 2019. ........... 55
Tabla 14. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 1106301000, 2019. ........... 56
Tabla 15. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 2007999210, 2019. ........... 58
Tabla 16. Normas del CODEX para el banano (plátano) .............................................. 64
Tabla 17. Categorías de calidad para el banano (plátano) CODEX. ............................. 64
Tabla 18. Análisis FODA. ............................................................................................. 69
Tabla 19. Políticas públicas dirigidas al sector. ............................................................. 74
XIV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de problemas.. ........................................................................................ 5

Figura 2. Enfoque sistemático de las cadenas de valor, adaptado por autores. ............. 24

Figura 3. Manual de fortalecimiento de cadenas de valor (Padilla-Pérez & Oddone,

2017). Elaborado por autores. ............................................................................................. 35

Figura 4. Mapa de la producción de banano en el Ecuador, 2019. ................................ 43

Figura 5. Tendencia promedio del precio en kilogramo de Banano al por mayor, en los

mercados ecuatorianos, último año. .................................................................................... 45

Figura 6. Exportaciones de la subpartida 0803102000, 2015-2019. ............................. 46

Figura 7. Exportaciones de la subpartida 0803902000, 2015-2019. ............................. 46

Figura 8. Exportaciones de la subpartida 1106301000, 2015-2019. ............................. 47

Figura 9. Exportaciones de la subpartida 0803102000, 2015-2019. ............................. 48

Figura 10. Encadenamientos hacia atrás y hacia adelante en la cadena de valor. ......... 59

Figura 11. Organizaciones de apoyo a la cadena de valor ............................................. 60

Figura 12. Evolución del precio del cartón de banano (fruta fresca) ecuatoriano en

Estados Unidos. (Los Ángeles y Miami), último periodo. .................................................. 63

Figura 13. Diagnóstico de la cadena. ............................................................................. 72


XV

Índice de anexos

Anexo A. Entrevista - Subpartida 0803102000; 0803902000 ........................................ 89

Anexo B.Entrevista -Subpartida 1106301000; 0803902000 .......................................... 94

Anexo C. Entrevista -Subpartida 2007999210; 0803902000 ......................................... 98

Anexo D. Entrevista – GENERAL Banano fruta fresca. ............................................. 102


XVI

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

“Propuesta para fortalecer las cadenas de valor de los elaborados de banano en el


Ecuador mediante el enfoque de la Cepal, periodo 2015-2019”
Autores: Sr. Daniel Antonio Borja Wong
Sr. Oscar Enrique Burgos Gonzales
Tutor: Econ. Pablo Aníbal Quiñonez Riofrio. MSc.

Resumen

Es de conocimiento que en Ecuador desde hace varias décadas atrás el bien exportable que
predomina en la balanza comercial es el petróleo, es por esta razón que, la presente
investigación tiene como finalidad demostrar que el país no solamente debe depender de un
producto para generar ingresos, sino que, también requiere potenciar a otros sectores, sobre
todo al sector agrícola, ya que, en los últimos años ha generado crecimiento la producción
de los productos no tradicionales y así mismo la evolución de estos en el comercio
internacional. Sin duda el banano ha sido y es uno de los productos con mayor acogida
dentro y fuera del Ecuador, pero solo como fruta, desaprovechando la oportunidad de
brindarle otras características como la de los elaborados de banano, por este motivo se realiza
el estudio de la generación del valor agregado que se le otorga a este producto aplicando la
metodología que otorga la CEPAL sobre las cadenas de valor y el manual para el
fortalecimiento de estas. Como resultado se evidencia que el país tiene condiciones notables
para potenciar la producción del banano, pero no cuenta con los implementos apropiados
para darle un valor agregado, además de que se dificulta alcanzar los requerimientos
necesarios para comercializar el producto hacia el exterior, debido a que el apoyo por parte
de las instituciones gubernamentales es ineficiente. Por lo que se propone políticas que
fortalezca la cadena de valor de los elaborados del banano.

Palabras claves: Cadena de valor, CEPAL, sector agrícola, Balanza Comercial,


elaborados del banano.
XVII

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLES)


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

“Propuesta para fortalecer las cadenas de valor de los elaborados de banano en el


Ecuador mediante el enfoque de la Cepal, periodo 2015-2019”
Autores: Sr. Daniel Antonio Borja Wong
Sr. Oscar Enrique Burgos Gonzales
Tutor: Econ. Pablo Aníbal Quiñonez Riofrio. MSc.

ABSTRACT
It is known that Ecuador for several decades the exportable good that predominates in the
trade balance is petroleum, for this reason that the present investigation aims to demonstrate
that the country should not only depend on a product to generate income, but also requires
maximize other sectors, especially the agricultural sector, since in recent years the
production of non-traditional products has generated growth and also the evolution of these
in international trade. Bananas have undoubtedly been and are one of the most popular
products inside and outside of Ecuador, but only as fruit, wasting the opportunity to provide
it with other characteristics such as those made from bananas, which is why the study of the
generation of the added value that is given to this product by applying the methodology
granted by CEPAL on value chains and the manual for their strengthening. As a result, it is
evident that the country has remarkable conditions to enhance banana production, but it does
not have the appropriate implements to give it added value, in addition to the fact that it is
difficult to meet the necessary requirements to market the product abroad, because support
from government institutions is inefficient. Therefore, policies are proposed to strengthen
the value chain of banana products.

Keywords: Value chain, CEPAL, agricultural sector, Trade Balance, processed from
banana.
1

Introducción

La presente investigación está enfocada hacia el fortalecimiento de las cadenas de valor


de los elaborados de banano en el Ecuador, pero ¿Qué son las cadenas de valor? Varias
definiciones describen a estas cadenas como el conjunto de actores que participan dentro de
un proceso de producción, comercialización, transformación o de alguna actividad en
particular que se quiera desarrollar. Es por esto que es de vital importancia reconocer quienes
son los actores que intervienen en la cadena de valor de los elaborados de banano, debido a
que son piezas fundamentales para el análisis de la investigación.
La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), juega un rol
importante en el presente estudio, ya que pretende brindar un aporte al sistema de cadenas
de valor en los países de América Latina, aplicando la metodología que se evidencia en el
Manual para el Fortalecimiento de Cadenas de Valor, y así mismo, identificar si este
enfoque ha beneficiado o afectado en la producción de los derivados de banano.
Cabe resaltar que en los últimos años los subproductos que el país exporta han tenido
buena acogida, permitiendo así que en el período de estudio (2015-2019) se pueda demostrar
un crecimiento importante en la cantidad exportada, contribuyendo de esta manera a que el
Ecuador obtenga ingresos considerables provenientes de otros bienes y no solamente del
petróleo, como comúnmente ha sucedido con el pasar de los años.
Esta investigación está orientada hacia el Ecuador, pero se destacan las provincias que
incurren en un mayor grado de producción del banano, como son: Guayas, El Oro, Los Ríos,
Esmeraldas, Santa Elena y Sto. Domingo de los Tsáchilas.
El esquema en el cual se divide la investigación es en cinco capítulos. El Capítulo I es el
que describe la problemática que existe en Ecuador sobre el déficit en el resultado de la
balanza comercial no petrolera. Se plantean los objetivos generales y específicos, así como
también la justificación, líneas de investigación y delimitaciones.
El Capítulo II se refiere al marco teórico de la investigación, en el cual se describen las
teorías y antecedentes basados en el tema establecido, el desarrollo de América Latina y las
distintas etapas que se atravesaron hasta llegar al enfoque de las cadenas de valor. De la
misma forma se introduce el marco conceptual que describe los conceptos básicos tratados
en el trabajo investigativo. Dentro de este capítulo se menciona al marco legal, que son las
leyes y normativas que respaldan al sector agrícola, por último, se desarrolla el marco
contextual en el que se explica la contribución del banano en la economía ecuatoriana.
2

El Capítulo III consiste en el marco metodológico en el que se determinó el enfoque de


la investigación el cual fue mixto (cuantitativo y cualitativo), además del diagnóstico,
técnicas e instrumentos a implementarse para la recopilación de datos, que permitirá ampliar
la información que ya se posee.
Consecuentemente el Capítulo IV es donde se detallan el análisis de los resultados y se
describe con más claridad las subpartidas de los elaborados de banano, así como a su vez la
incidencia en las exportaciones de estos productos y cuales han sido los principales destinos
de exportación. A su vez se incluye la descripción de los eslabones de la cadena de valor de
acuerdo con las entrevistas desarrolladas e información recabada de otras fuentes.
Finalmente el Capítulo V, que es la consecuencia de lo mostrado en el Capítulo IV, ya
que a raíz de la obtención de los resultados se propuso una política pública para impulsar el
crecimiento de las exportaciones de elaborados de banano dirigido hacia el mercado
internacional, con la participación de instituciones ejecutoras, resaltando los beneficiarios y
las dimensiones que abarcan en esta propuesta, además de las limitantes que fueron
encontradas, así como también las futuras líneas de investigación que se puedan considerar.
Conforme a la información obtenida en estos cinco capítulos, se formulan las
conclusiones del trabajo de investigación, haciendo énfasis en los objetivos que se
plantearon y a su vez se generan recomendaciones acordes a las necesidades que se
visualizaron en las cadenas de valor de los elaborados de banano.
3

Capítulo I
Planteamiento del problema
1.1. Descripción del problema
Según Arroba & Villafuerte (2002), las exportaciones “generan divisas y estas a su vez
permiten la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos, de esta forma se
contribuye a solventar el desarrollo de las naciones de menor crecimiento”(p.3).
El Ecuador, por su capacidad geográfica y la disponibilidad de recursos, se ha visto en la
necesidad de depender de las exportaciones primarias, para poder generar ingresos
económicos a través de sus principales productos.
De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), la balanza comercial del país está
clasificada esencialmente por dos importantes grupos correspondientes a sus principales
actividades económicas, las cuales son: Balanza comercial petrolera y Balanza comercial no
petrolera.
La balanza comercial no petrolera incluye las exportaciones de productos
mayoritariamente primarios. Dentro de este grupo, el mayor peso lo tienen las exportaciones
tradicionales (banano, cacao, etc.), aunque en los últimos tiempos productos no tradicionales
(como ciertas frutas tropicales) han ganado espacio. En el presente trabajo de investigación
se analizará sobre la exportación de los elaborados de banano (plátanos secos, harina,
mermeladas, purés, etc.), productos no tradicionales, con cierto valor agregado, derivados
de la exportación tradicional, no petrolera, más icónica del Ecuador.
El crecimiento económico del país desde la década de los setenta se ha visto envuelto en
la dependencia de la producción y exportación de crudo y sus derivados, y, aunque este sea
el pilar fundamental de mayor ingresos y aporte a la economía ecuatoriana, ha sido necesario
buscar otras fuentes alternativas que ayuden a contribuir al crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB).
A lo largo de la historia, el precio del barril de petróleo se ha caracterizado por sus
permanentes fluctuaciones, condicionando con ello la situación económica de países cuyas
exportaciones dependen ampliamente de este bien (incluyendo en este grupo a Ecuador).,
Es por esto que se ha hecho énfasis en la necesidad de generar un cambio en la matriz
productiva del país, pero también en diversificar las exportaciones, considerando, en este
caso, a bienes no tradicionales que, además, tengan valor agregado.
4

Según BCE (2020), entre el año 2018 y 2019 se ha registrado una disminución del déficit
en la balanza comercial no petrolera de un total de 1,068.2 millones (22,7%), ya que en el 2019
las exportaciones no petroleras fueron superiores en un 5,8% a las del periodo anterior, alcanzando un total
de USD 12.357,2 millones pese a que las importaciones siguieron creciendo; esto se debe a que
algunos productos no tradicionales han tenido un continuo crecimiento en las exportaciones,
siendo el caso de los antes ya mencionados elaborados del banano.
En vista de este repunte significativo que han tenido los productos no tradicionales en su
incidencia para tratar de equilibrar la balanza comercial, se han buscado distintas técnicas
para poder fortalecer este sector, una de ellas es adoptar las medidas propuestas por la
CEPAL en lo que se refiere al fortalecimiento de las cadenas de valor, sobre todo de
productos con potencial de exportación
Desde esta perspectiva, principalmente se busca repotenciar las actividades a través de
la industrialización de los productos primarios para que luego el producto sea exportado
hacia el mercado, queriendo así que a futuro se equilibre la balanza comercial y se pueda
generar mayor ingreso de divisas al país y tener una economía más estable y sostenida.
Lo que se pretende es que se aproveche el gran excedente de la materia prima que no se
ha procesado y generan cuantiosas pérdidas para los productores.
5

1.1.1 Árbol de problemas

Vulnerabilidad ante Déficit en el Dificultades para


shocks externos y resultado de la competir con países
endeudamiento cuenta corriente exportadores de bienes
EFECTOS (exportaciones no similares.
permanente
petroleras.)

Déficit en el resultado de la balanza comercial no petrolera del Ecuador

Poca inversión en la Falta de políticas


Importación de que intervengan en
elaboración de los productos con
productos no beneficio del sector
CAUSAS mayor valor productivo y
tradicionales agregado. exportador de bienes
(incluyendo a los
con valor agregado
elaborados del
banano)

Figura 1. Árbol de problemas, elaborado por autores.

1.2. Formulación del problema.


1.2.1. Pregunta principal.
¿Cómo mejorar el resultado de la balanza comercial no petrolera a través de mejoras en
las cadenas de valor de los elaborados de banano mediante la metodología implantada por
la CEPAL?
1.2.2. Preguntas Específicas.
a. ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la cadena de valor de los
productos elaborados del banano en Ecuador?
b. ¿Qué potencial tienen las exportaciones de productos elaborados del banano para
mejorar la situación de las exportaciones no tradicionales en el Ecuador?
c. ¿Qué propuestas se pueden realizar para superar los problemas y aprovechar las
oportunidades de la cadena de valor de los productos elaborados del banano en
Ecuador?

1.3. Delimitación del problema


6

1.3.1. Delimitación espacial. La presente investigación se desarrolló en base a Ecuador,


pero específicamente analizando las provincias más representativas, en donde existen
mayores cultivos de banano, siendo estas divididas por Regiones:
Región Costa: Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena y Esmeraldas.
Región Sierra: Santo Domingo de los Tsáchilas
1.3.2. Delimitación temporal. periodo 2015 – 2019.
1.4. Línea de investigación.
La presente línea de investigación va encaminada a los Estudios prospectivos de la
transformación de la matriz productiva ya que analiza la productividad de los elaborados de
banano para su exportación a los mercados internacionales.
1.4.1. Sublínea de investigación
Desarrollo Territorial (sectores productivos, equipamientos e infraestructuras).
1.5. Objetivos de la Investigación.
1.5.1 Objetivo general.
Analizar las cadenas de valor de los productos elaborados del banano bajo la perspectiva
metodológica de la CEPAL en el periodo 2015 – 2019 como un potencial medio parar mejorar
el resultado de la balanza comercial no petrolera del Ecuador.
1.5.2. Objetivos específicos.
Determinar las fortalezas y debilidades de la cadena de valor de los productos elaborados
del banano en Ecuador.
Analizar el potencial de las exportaciones de los productos elaborados del banano para
mejorar la balanza comercial no petrolera.
Establecer propuestas que permitan superar problemas y beneficiar de las oportunidades
de las cadenas de valor de los productos elaborados del banano en Ecuador.
1.6. Justificación
Históricamente, América Latina ha presentado problemas debido a su dependencia en
cuanto a la exportación de productos primarios y a su vez, se ha relacionado con la propia
estructura productiva de los países con la herencia colonial y se ha manifestado a través de
diferentes etapas en la historia.
La primera hace énfasis en la primera ola de globalización y en países de América Latina
con un período de expansión primario – exportador. El primer periodo de globalización se
vio derrumbada debido a la Primera Guerra Mundial y terminó su caída durante la Gran
Depresión en 1930. Después de esto se inicia una nueva fase de desarrollo latinoamericano
que fue denominado “Industrialización dirigida por el estado”(Bértola & Ocampo, 2010).
7

Según Di Filippo (2009), el cambio constante en el desarrollo capitalista en las


exportaciones es inestable en cuento los precios en la manufactura como en los commodities
(productos básicos) y a su vez los bienes industrializados de los cuales los precios son mucho
más variables que los de las manufacturas, y que a largo plazo la demanda mundial crece a
un mayor ritmo que los productos básicos, sin embargo los bienes industrializados de
importación deja una desventaja en materia del sector externo y requiere que se adquiera
deuda externa.
Las economías sudamericanas no solo manifiestan mayores choques económicos, como
resultado de la volatilidad de los flujos de capital y de la alta dependencia de exportaciones
intensivas en recursos naturales, sino su preferencia por tipo de cambios más flexibles
(Bértola & Ocampo, 2010).
Tomando en consideración el análisis de América Latina en cuanto a las exportaciones
de productos industrializados, en esta investigación se pretende promover exportaciones de
productos no tradicionales, que a su vez generen valor agregado, a diferencia del producto
tradicional, sino los derivados tales como: harinas, plátanos secos y mermeladas, que
involucre al país no solo llevar un proceso tradicional de cultivo, sino que exista un proceso
de industrialización que implique la generación de empleo.
La creación de valor agregado en las exportaciones no tradicionales pueda servir para
incentivar el objetivo que la CEPAL se ha planteado con el estructuralismo y a su vez tratar
de industrializar o superar el problema en el sector externo, cuando se exporta estos bienes
no tradicionales con valor agregado se puede mejorar la balanza comercial no petrolera e ir
dejando de lado la dependencia extrema del petróleo como producto principal en la balanza
comercial
8

CAPITULO II
Marco referencial
2.1. Antecedentes y desarrollo de América Latina
Durante años América Latina experimentó una larga espera después de la independencia,
debido a diferentes conflictos presentados e inestabilidad política internos, y hasta lo que
hoy se ha llamado “la primera globalización”.
Entre 1820 y 1870, la brecha entre América Latina y Occidente creció de 0,9 a 1,7 veces
el PIB per cápita de la primera. De acuerdo con Bértola y Ocampo (2010), el desarrollo en
la región fue moldeado por la mano de varias transformaciones estructurales, políticas e
institucionales. La dinámica de este desarrollo supuso innovaciones profundas que también
terminaron por afectar radicalmente la forma de vida, la ciencia y el estatus de la población.
En América Latina, el modelo primario agroexportador surgió en el contexto colonial
británico que data a mediados del siglo XVIII donde algunas naciones empezaban a
independizarse para abrirse paso hacia una nueva etapa de desarrollo.
Esto trajo consigo cambios políticos y económicos de gran trascendencia para Inglaterra,
originándose así la Revolución Industrial y que pronto ésta se expandiría por los demás
países europeos.
El apogeo de la economía inglesa desde comienzos del siglo XIX y el de las economías
continentales de Europa y Estados Unidos hacia fines de ese siglo, va acompañado de una
expansión extraordinaria en la producción industrial, de un sustancial aumento en el ingreso
total de esos países y en los niveles de vida de sus habitantes (Sunkel & Paz, 1970b).
De acuerdo con Acosta (2006), en aquellos años ya no influían las fuerzas españolas, por
lo que los ingleses empezaron a tener presencia comercial en Latinoamérica asegurándose
en el libre comercio marítimo y fluvial, para tener camino a varios mercados y llegando a
acuerdos en donde prevaleció el beneficio precio-compra, para así aprovecharse de todas las
ventajas comerciales que dieran paso a la explotación de la riqueza de los nuevos
gobiernos latinoamericanos.
Esto convirtió a los ingleses en manufactureros o industriales ubicándolos como los
países del centro, quienes poseían avances tecnológicos que les permitían producir a mayor
escala y gozar de tasas de crecimiento económicos más elevadas que los países
latinoamericanos quienes eran identificados como los de la periferia.
En efecto surge una brecha entre el centro y la periferia pues mientras los primeros se
volvían más ricos basados en la acumulación de capital y aprovechando los bajos costos que
9

significaban las relaciones comerciales con los países latinoamericanos, los últimos
avanzaban con lentitud basándose en actividades agrícolas y siendo proveedores de las
materias primas para los países industrializados.
A pesar de que esta división es ampliamente reconocida, la importancia del sector
primario exportador en la estructura socioeconómica de América Latina es alta, ya que
durante la etapa de “expansión hacia afuera”, las exportaciones de alimentos y materias
primas constituyeron el factor determinante de la dinámica económica; luego, en la fase de
"industrialización sustitutiva", su papel en el abastecimiento de divisas fueron
indispensables para la dotación de bienes de capital y materias primas a la industria,
convirtiéndose en un papel fundamental para la economía (C. Larrea, 1987).
Es así que la región se incorporó masivamente al comercio global en el siglo XIX, con la
llegada de este proceso de expansión denominado primario – exportador. Sin embargo, esta
etapa de expansión colapsó con la llegada de la Primera Guerra Mundial y se derrumbó en
la Gran Depresión durante los años 30 (Bértola & Ocampo, 2010).
De acuerdo con Bértola y Ocampo (2010), a partir de los acontecimientos en los años 30,
se crea una nueva fase del desarrollo latinoamericano que se lo denominó industrialización
dirigida por el Estado.
Dos décadas después, en 1950 América Latina se insertó en la aplicación de la
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), considerada como la solución a la
alta dependencia de los países “subdesarrollados” de los países industrializados, los cuales
se vieron afectados por los choques externos de la Gran Depresión y por la Segunda Guerra
Mundial.
“En este período, la escasez de bienes y servicios ofrecidos a los países subdesarrollados
por parte de los países desarrollados obligó a los primeros a producir localmente lo que los
segundos dejaron de enviar”(Mora, 2020). Dicho contexto internacional obligó
inevitablemente a estos países periféricos a repensar sus estructuras económicas internas y
su participación en el comercio internacional.
Este modelo resultó no ser sustentable en el tiempo, dado a que el importar los bienes de
capital a los países industrializados dependía de la disponibilidad de recursos que salían de
las exportaciones y muchas veces existió un sesgo anti exportador, que sumado a diversos
otros problemas en la aplicación de las políticas enmarcadas en la industrialización dirigida
por el Estado, uno solucionó el problema de déficit en la balanza de los países
latinoamericanos y se volvió necesario recurrir a la deuda para financiar este déficit y seguir
invirtiendo en el desarrollo (Quiñonez, 2020).
10

De acuerdo con Rodríguez (2006), hacia fines de los años sesenta y comienzos de los
setenta, las frecuentes discusiones sobre el tema de la dependencia y sus implicaciones
llevaron a explicitar que el enfoque de otros autores no apuntaba a erigirse en una teoría de
la evolución del capitalismo a nivel mundial.
Ya desde finales de la Segunda Guerra Mundial en 1970, Latinoamérica registró una
mejora su posición en relación a la media mundial, dada por el repentino aumento del precio
del petróleo que se convirtió en una gran oportunidad de desarrollo para algunos países
petroleros latinoamericanos (Bértola & Ocampo, 2010).
Sin embargo, las divisas generadas por esta industria eran devueltos a los países
desarrollados ya que ellos eran los que tenían a sus empresas en los países latinoamericanos
aprovechándose del potencial productivo que estos tenían, modelo que se vino desarrollando
desde la época del modelo primario agroexportador.
Los años ochenta se estableció como la década perdida, ya que el ingreso per cápita se
vio disminuido por la crisis de deuda y por los consecuentes ajustes recesivos practicados
en varios países de la región. Esto condujo a reducir el grado relativo de dos temas hasta ese
entonces importantes: Desarrollo productivo e igualdad y a su vez reorientar las prioridades
a un ámbito en que la institución no había intercedido mayormente en los términos
anteriores, a saber, el estudio de la estabilidad macroeconómica y sobre todo de la trilogía
deuda - inflación - ajuste.
Aunque, desde la década de los 80 hasta la actualidad Latinoamérica no solo perdió
posiciones con respecto a las economías desarrolladas, sino que a su vez comenzó un
proceso de deterioro en relación con la media mundial. Mientras muchas naciones,
especialmente en Asia, se han sumado a un rápido crecimiento económico, América Latina
ha mostrado una dinámica sensiblemente menor, como resultado de ello la región ha perdido
participación en la producción mundial: de 9,8% en 1980 a 7,9% en 2008 (Bértola &
Ocampo, 2010).
De acuerdo con la CEPAL (1998) la crisis de los años ochenta desplazaría a un segundo
plano la producción desarrollista en la CEPAL, y el esfuerzo intelectual principal pasaría al
plano que se imponía históricamente, el de la oposición a la modalidad de ajuste exigida por
los bancos acreedores y el FMI.
La década de los 90 implicó para América Latina la continuidad de sus problemas
históricos: inestabilidad, crisis políticas y económicas, gobiernos neo-populistas,
emergencia y represión de movimientos sociales reivindicatorios, consolidación de sectores
sociales conservadores en lo político y en lo económico, etc.
11

De acuerdo con Cornejo Ramírez (2005), las políticas económicas que se han venido
alentando y aplicando en América Latina desde los años 90 fueron inspiradas en el
denominado Consenso de Washington (CW), las cuales han enfatizado en la estabilidad, la
liberalización, la privatización y la búsqueda de un crecimiento económico, pero han
descuidado los aspectos sociales del desarrollo, habiéndose agravado el problema del
desempleo y subempleo, aumentado la informalidad y profundizado la desigualdad social.
Es evidente que las políticas de ajuste estructural y las medidas neoliberales
implementadas no se han mostrado eficaces ni tendieron a corregir las brechas de
desigualdad y marginación en América Latina. Al contrario, han aumentado los niveles de
pobreza, exclusión, concentración de la riqueza, precarización del empleo e inseguridad
social (Contreras Osorio, 2003).
2.2. Marco Teórico
2.2.1. El estructuralismo Latinoamericano
La teoría estructuralista formó dos aspectos en lo que respecta su teoría del mercado y de
los precios. Se originó principalmente por el lado de los marxistas y los neoclásicos basados
en el modelo de la competencia perfecta.
De acuerdo con Di Filippo (2009), “para los marxistas, una expresión de trabajo social
son los costos de mercado establecido en las mercancías, mientras que para los neoclásicos
una manifestación de la utilidad marginal y de la escasez de bienes de los bienes”(p. 183).
Los estructuralistas instituyeron tres influencias estructurales básicas:
Relacionaban la comercialización del ingreso con las perspectivas de dominio lucrativo
e institucional de los propietarios de los componentes primarios de producción.
La comercialización personal o familiar del ingreso, derivada de la anterior, inquietó
directamente a la estructura de la demanda agregada de bienes de consumo y los
comportamientos personales en materia de ahorro e inversión.
Hace énfasis en el papel del Estado como hacedor de las reglas oficiales y del gobierno.
La distribución original del ingreso se vio modificada a corto plazo mediante los efectos
redistributivos que implementaba la política fiscal. A largo plazo, el ámbito gubernamental
afectó la distribución de bienes públicos fundamentales como la educación, la salud y la
justica, entre otros (Di Filippo, 2009).
Este concepto es ampliamente relacionado con la CEPAL ya que explora ámbitos
productivos, sociales, institucionales y de inserción internacional de los países de América
Latina y el Caribe que se encuentran en un menor desarrollo a diferencia de las economías
12

centrales y vistos desde una perspectiva de evolución a mediano y largo plazo


(Bielschowsky, 2009).
De acuerdo con Prebisch, el estructuralismo también experimentó fases de inflación a
partir de factores que contribuían a desequilibrar los mercados sectoriales o específicos
como resultado de los cambios estructurales que conducen al proceso de desarrollo
económico en el período de posguerra y hasta fines de los setenta (Di Filippo, 2009).
Así también, Prebisch (como se citó en Bielschowsky, 2009) sugiere que, en comparación
con los países centrales, productores de bienes industrializados, la estructura
socioeconómica de la región exteriorizaba tres características:
Determinación en bienes del sector primario y disminución en la diversidad productiva.
Niveles muy dispares de productividad sectorial y oferta ilimitada de mano de obra con
ingresos próximos a la subsistencia.
Estructura institucional (Estado, sector agrario y composición empresarial, entre otros)
poco inclinada a la inversión y al progreso técnico.
Estas características anteriormente citadas sobre la condición periférica de América
Latina establecen aspectos fundamentales, que se han constituido en el trabajo intelectual y
los niveles analíticos tradicionalmente examinados por la CEPAL como: progreso técnico,
crecimiento, empleo, distribución del ingreso y, por último, la pobreza. Todo esto se atribuye
a la inclusión internacional en el ámbito de las relaciones “centro-periferia” y organización
y diseño de las discrepancias en política económica (Bielschowsky, 2009).
De acuerdo con Raúl Prebisch (como se citó en Rodriguez, 2006) la estructura productiva
de la periferia adquirió dos rasgos fundamentales:
Por una parte, enfatizó su carácter especializado o parcialmente desarrollado, que una
parte fundamental de los medios productivos se asigna a continuos crecimientos del sector
exportador de productos primarios, mientras que la demanda de bienes y servicios que
incrementa y se pluraliza, se compensa en gran parte por medio de importaciones.
Dicha estructura mencionada, es heterogénea y particularmente lenta, ya que conviven
en sectores donde la producción obtiene niveles muy altos, en especial el sector exportador
y a su vez actividades que manejan tecnologías con las cuales la productividad del trabajo
resulta mínima (Rodriguez, 2006).
El proceso instintivo de industrialización de la periferia se manifiesta siempre recurriendo
a una síntesis de medio abstracto, relativa en ciertos modelos que han de cumplirse en la
evolución de las organizaciones productivas y del empleo.
13

En América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX; aparece la idea del
modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) que se origina a raíz de
la necesidad de buscar un nuevo cambio en el modelo, tras las modificaciones en las
relaciones económicas internacionales a causa de la Segunda Guerra Mundial. En seguida
es importante entender su fundamento teórico y las contribuciones del pensamiento de
Prebisch y de otros pensadores de la CEPAL.
A pesar de todas las fases que atravesó el modelo ISI se pudieron originar grandes
beneficios, entre los que más destacan son: Un aumento notable y sustancial del empleo
regional, la reducción de la dependencia a los mercados externos y su volatilidad y la
considerable mejoría de los términos de intercambio de mercancías producidas.
La industrialización de la economía a través de sustituciones a las importaciones ha
mantenido un papel trascendental en el crecimiento económico latinoamericano. No
obstante, ha sido criticada categóricamente la efectividad de este modelo como raíz para un
desarrollo sustentable de la economía, el crecimiento de la calidad de vida de los miembros
de la región y a su vez una modernización social (Jaya & Piguave, 2015).
2.2.2. Teoría de la dependencia.
Si bien la importancia económica del sector primario exportador está extensamente
documentada, se ha estudiado menos sobre su papel en la configuración histórica de la
estructura social.
Desde una perspectiva general, Amin (1975) plantea que la especialización de los países
periféricos en el abastecimiento al mercado mundial de bienes primarios intensivos en el
empleo de mano de obra condujo a que la estructura social se supeditara por distintos
mecanismos, económicos y extraeconómicos, a proporcionar mano de obra abundante y
barata para el sector exportador en expansión.
A raíz de estos pensamientos se originaron distintas teorías, entre ellas, la de la
dependencia que tendría entre sus autores más destacados a Celso Furtado, Oswaldo Sunkel
y Pedro Paz, Cardoso y Faletto, etc., quienes se dedicaron a analizar este tipo de
conceptualización y a indagar un poco más sobre el vínculo de centro-periferia.
En América Latina, ya que a partir de estos conceptos “los dependentistas” (conocidos
así) trataban de averiguar los distintos fenómenos; por ejemplo, si el efecto que tenía el
progreso técnico era distinto para los países de acuerdo con el área en que se encontraban
(centro o periferia) por distintos factores como: la división del trabajo y también las
características estructurales que manejaban cada región.
14

El enfoque de la dependencia apareció a mediados de los años sesenta, en contraposición


con el entonces predominante en el estructuralismo latinoamericano, originado en la CEPAL
y en autores directamente emparentados a esta institución.
De acuerdo con (Solorza & Cetré, 2015) “La teoría de la dependencia representó un
esfuerzo crítico para comprender las limitaciones de un desarrollo iniciado en un período
histórico en que la economía mundial estaba constituida bajo la hegemonía de enormes
grupos económicos y poderosas fuerzas imperialistas, en donde la dependencia se expresaba
claramente como la situación en la que un cierto grupo de países tenía su economía
condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía a la que estaba sometida”.
(P.129)
La Teoría de la Dependencia sostiene los siguientes postulados (Spicker et al., 2009):
El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados;
Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso;
El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una
precondición, sino una condición en sí misma;
La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras
internas en las sociedades.
Para Cardoso & Faletto (1969), la noción de dependencia apunta directamente a las
condiciones de existencia y funcionamiento del sistema económico y del sistema político,
mostrando las vinculaciones entre ambos, tanto en lo que se refiere al plan interno de los
países como al externo.
En el ámbito de la noción de centro y periferia estaba inmerso el concepto del
“subdesarrollo”, donde se tenían que cumplir ciertas funciones dentro del mercado mundial,
sin dar mayor importancia a los factores político-sociales involucrados en la situación de
dependencia.
Cabe destacar que para estos autores la dependencia estaba involucrada con el
subdesarrollo, la manera en la que estas economías subdesarrolladas se abrían espacios hacia
el mercado internacional y la forma en que se constituyeron los grupos sociales internos que
lograron definir las relaciones hacia afuera que el subdesarrollo supone.
Tal enfoque implica reconocer que en el plano político-social existe algún tipo de
dependencia en las situaciones de subdesarrollo. Esa dependencia arranca en su substancia
histórica del aludido proceso de expansión de las economías de los países capitalistas de
desarrollo originario (Cardoso & Faletto, 1969).
15

Para Sunkel y Paz (1970) e el desarrollo y el subdesarrollo pueden comprenderse,


entonces, como estructuras parciales, pero interdependientes, que conforman un sistema
único. La característica principal que diferencia ambas estructuras es que la desarrollada, en
virtud de su capacidad endógena de crecimiento, es la dominante, y la subdesarrollada, dado
el carácter inducido de su dinámica, es dependiente; y esto se aplica tanto entre países como
dentro de un país.
El problema fundamental del desarrollo de una estructura subdesarrollada aparece, así
como la necesidad de superar su estado de dependencia, transformar su estructura para
obtener una mayor capacidad autónoma de crecimiento y una reorientación de su sistema
económico que permita satisfacer los objetivos de la respectiva sociedad.
En otros términos, el desarrollo de una unidad política y geográfica nacional significa
lograr una creciente eficacia en la manipulación creadora de su medio ambiente natural,
tecnológico, cultural y social, así como de sus relaciones con otras unidades políticas y
geográficas (Sunkel & Paz, 1970).
2.3. Consenso de Washington y llegada del neoliberalismo
Durante la década de los 60 y 70, la situación de América Latina estuvo dominada por la
obtención de préstamos en el exterior y el aumento de las exportaciones de manufacturas.
La década de los 80, representó para América Latina una época marcada por el
estancamiento debido al exceso en los costos de la deuda externa. Ante esta problemática,
varios países de Latinoamérica se vieron en la obligación de suspender el servicio de deuda
externa, lo que ocasionó a las instituciones financieras internacionales a negar el
refinanciamiento de la misma.
Durante la década anteriormente mencionada se caracterizó por la apreciación del dólar,
lo que hizo que las exportaciones de materias primas colapsarán en los mercados para las
exportaciones no tradicionales notando una contracción, todos los puntos mencionados
fueron fundamentales en el crecimiento económico de décadas pasadas y, sin embargo, se
convirtieron en obstáculos para impulsar aquel crecimiento (Martínez & Reyes, 2012).
Ya a finales de la década de los 80, era claro que países de América Latina habían
estropeado su método de desarrollo. El crecimiento basado por el modelo de sustitución de
importaciones, impulsado por la CEPAL no logró transformar las estructuras productivas de
la región en su totalidad. Su falta de orientación externa, así como otros problemas en su
ejecución y la coyuntura internacional prepararon el terreno para la crisis de deuda externa.
(Martínez & Reyes, 2012)
16

América latina requería de un modelo económico abierto, estable y liberalizado, que le


permitiera recuperarse del anterior modelo de desarrollo aplicado, el cual había fracasado,
ocasionando desequilibrios y estancamientos económicos. Pero para conseguir este nuevo
modelo necesitaban de la ayuda de organismos multilaterales que pudieran solventar a la
región, es así que, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se
vieron involucrados en el aporte del “resurgimiento” de AL, pero con la condición de que
se cumplan las reformas que ellos impusieran, es de esta manera que se logra crear el
Consenso de Washington (CW) en 1989, cuyo objetivo era crear nuevas reformas para los
países azotados por la crisis, las cuales estaban basadas en una lógica de mercado
caracterizada por la apertura y disciplina macroeconómica (Martínez & Reyes, 2012).
En donde, por un lado, la apertura económica radicaba en una serie de medidas que
permitieran y facilitaran el comercio internacional entre los países desarrollados y
subdesarrollados, con el fin de impulsar su crecimiento económico.
Por otra parte, la disciplina macroeconómica facilitaría la estabilidad económica
mediante el control de las finanzas públicas del Estado que a su vez lograría efectos
económicos, políticos y sociales positivos. (Martínez & Reyes, 2012)
Según Martínez & Reyes (2012), el CW presentó un nuevo programa de ajuste
estructural, que en un principio fue diseñado para la región latinoamericana pero luego se
hizo adaptable para cualquier región. Este consistía en identificar aquellas políticas que las
principales instituciones de Washington (Tesoro de los EE. UU., FMI, BM, y el BID)
consideraban claves para la reconstrucción del crecimiento en América Latina.
Es necesario señalar que el fundamento teórico de las reformas del CW eran la teoría
economía neoclásica y el modelo ideológico y político del neoliberalismo.
Es por ello que, aunque Chile aplicó políticas similares a las de CW no fue llamativo para
los países latinoamericanos ya que el país tenía un régimen dictatorial. Es por ello que una
de las características del modelo chileno consideraba al Estado “como un factor que
dificultaba que el sector privado generase crecimiento”(Martínez & Reyes, 2012).
La creación del Consenso de Washington estableció elementos claves en el sector
privado, el Estado y su rol regulatorio, el lograría la estabilidad económica que América
Latina ansiaba después de la crisis de la deuda.
Ya para 1990, la mayoría de los países abrieron su comercio al mundo, redujeron el déficit
presupuestario y vendieron activos del Estado, incluyendo a empresas de servicios públicos,
logrando evidenciarse un crecimiento económico superior a la década de los 80s, pero
17

inferior a la época del modelo ISI, aunque el desempleo persistía y los salarios aun eran
bajos.
La agenda incluía las siguientes reformas de política económica: disciplina fiscal,
reordenación de las prioridades del gasto público, reforma fiscal, liberalización financiera,
tipo de cambio competitivo, liberalización del comercio y de la inversión extranjera directa,
privatizaciones, desregulación y derechos de propiedad para promover un estímulo para el
aumento de las exportaciones, privatización de las importaciones, y generación del ahorro
doméstico destinado a la inversión (Martínez & Reyes, 2012).
2.3.1. Reformas de Segunda Generación
Transcurrido el tiempo, la experiencia de las primeras reformas ha contribuido a generar
lo que parecía ser un consenso creciente: la necesidad de iniciar lo que se ha venido
denominando “reformas de segunda generación”. Si las primeras centraron su esfuerzo
inicial, casi exclusivamente, en la reducción del papel del Estado, la estabilidad y la
ampliación del espacio de competencia del mercado, el énfasis de las reformas de segunda
generación se dirigió a los aspectos positivos de la actuación del Estado. Es decir, aquellos
aspectos que resultan fundamentales para asegurar el buen funcionamiento del mercado, en
particular el fortalecimiento institucional. (Casilda Béjar, 2005)
El consenso "post-Consenso de Washington" ha reconocido la naturaleza de las fallas del
Consenso de Washington original. Este último falló al no comprender las estructuras
económicas de los países en desarrollo, concentrarse en un conjunto de objetivos demasiado
estrecho y en un conjunto de instrumentos demasiado limitado (Martínez & Reyes, 2012).
El debate sobre las reformas de segunda generación ha enfatizado la necesidad de
complementarlas con nuevos elementos antes no considerados. Así, se ha alcanzado un
conocimiento más detallado y preciso tanto del marco institucional como de las condiciones
previas necesarias para prevenir fallas en los procesos de privatización y para reducir el
riesgo de crisis en un entorno de mayor movilidad de capitales y mercados financieros
liberalizados (Casilda Béjar, 2005).
Debido a esto se reformulan las recomendaciones del CW y se elaboran ahora 20 políticas
económicas con el propósito de lograr que América Latina adquiera las condiciones
necesarias para alcanzar el crecimiento económico.
18

Tabla 1. Consenso de Washington de los 80s y 90s y Post Consenso de Washington

Consenso de Washington original Consenso de Washington extendido


Disciplina fiscal Reforma política legal
Reorientación de gastos públicos Instituciones reguladoras
Reforma tributaria Anticorrupción
Liberalización financiera Flexibilidad del mercado laboral
Tipos de cambio unificados y Acuerdo con la Organización Mundial
competitivos del Comercio
Liberalización del comercio Códigos y estándares financieros
Apertura a la inversión extranjera Apertura prudente de la cuenta capital
directa
Privatización Regímenes de tipo de cambio no
intermediados
Desregulación Redes de seguridad social
Asegurar los derechos de propiedad Reducción de la pobreza
Fuente: La instauración de las políticas neoliberales en América Latina.(Martínez &
Reyes, 2012). Adaptado por autores.
2.3.2. Etapa posterior al consenso de Washington
Las políticas económicas que se han venido alentando y aplicando en América Latina
desde los años 90 inspiradas en el denominado Consenso de Washington (CW), han
enfatizado en la estabilidad, la liberalización, la privatización y la búsqueda de un
crecimiento económico, pero han descuidado los aspectos sociales del desarrollo,
habiéndose agravado el problema del desempleo y subempleo, aumentado la informalidad y
profundizado la desigualdad social (Cornejo Ramírez, 2005).
De este modo para finales de los años 90 en América Latina surgió una nueva etapa “post-
consenso de Washington”, en la que la región se vio en la necesidad de idealizar nuevas
reformas que ayuden a contrarrestar los resultados desalentadores que dejaron las
formulaciones propuestas por Williamson.
A pesar de que algunas de estas propuestas hayan tenido un efecto leve en la
productividad y el crecimiento puede haber sido uno de los factores principales del
cansancio generalizado por las reformas, a despecho de que sus efectos hayan sido positivos
(Casilda Béjar, 2005).
Estos resultados adversos son en relación con el crecimiento económico, la reducción de
los niveles de pobreza, la redistribución del ingreso y las condiciones sociales. En los años
19

noventa, el aumento real del PIB en la región fue escaso; 1 por 100 anual durante toda la
década, esto es, un porcentaje ligeramente superior a las alarmantes cifras registradas en los
años ochenta, pero muy por debajo de las tasas del 5 por 100, o más, que se alcanzaron en
los años 1960 y 1970. Concretamente, el desempleo aumentó, y la pobreza siguió siendo
amplia y generalizada (Casilda Béjar, 2004).
En principio, no se tomó en cuenta el papel de las instituciones en el desarrollo económico
y se tendió a minimizar el de la política social. Aunque se reconoce el avance representado
por algunas de las ideas implantadas, se señala que las reformas de mercado han producido
algunos de los problemas que urge resolver, en particular el pobre desempeño económico y
el deterioro distributivo que se advierte en América Latina y otras regiones del mundo
(Ocampo, 2005).
América Latina sufrió estos duros golpes de recesión y los que se vieron con una mayor
afectación ante tal inestabilidad fueron las personas, ya que los índices de pobreza y bajos
niveles de calidad de vida aumentaron en grandes cantidades, tanto así que alrededor de 80
millones de habitantes se sumergieron en la pobreza extrema, subsistiendo con ingresos
inferiores a 1 dólar diario.
Encuestas de opinión pública a finales de los años 90, realizadas por el Latinobarómetro1,
demostraron que los latinoamericanos sentían que sus economías no marchaban bien, que
su calidad de vida era más baja que la de generaciones anteriores y que la pobreza alcanzaba
índices sin precedentes.
Esta situación desbordó a las ciudades en su capacidad de acogida, incrementando o
añadiendo nuevos problemas ocupacionales, de vivienda, de sanidad y de infraestructura en
general. La gente mostraba gran angustia acerca del empleo y los ingresos, siendo la
percepción del presente poco favorable y la del futuro aún más incierta (Casilda Béjar,
2004).
2.3.3. Enfoque contemporáneo de la CEPAL, hasta llegar a enfoque cadenas de
valor.

1
Estudio de opinión pública que bajo el nombre de Latinobarómetro se realiza desde 1996 en 17 naciones de
América Latina, donde se entrevista a un promedio de 1.000 personas por país, representando a la población
urbana.
20

Durante la década de 1960 y 1970, la nueva política industrial cobró gran protagonismo
en un escenario internacional y local. Se caracterizó por el predominio del libre mercado y
la circulación de bienes y servicios capitales. (Padilla Pérez, 2014)
Estados Unidos y varios países europeos habían elegido nuevos instrumentos y
pronunciados programas de apoyo al fortalecimiento de sus industrias nacionales, mientras
que en diversos países en desarrollo ha incrementado el respaldo del Estado al desarrollo
industrial. (Padilla Pérez, 2014)
Algunos países de América Latina como Brasil, impulsaron la política industrial
encaminada por la internacionalización por medio de bienes y servicios y a su vez a la
atracción de inversión extranjera (Bértola & Ocampo, 2010).
América Latina en un nuevo foco de desarrollo en la industrialización resaltó
características distintivas en cuanto al desarrollo y ampliación significativa de las esferas de
acción del Estado y la vida Económica Social.
Además, se buscó dar mayor énfasis al modelo de sustitución de importaciones (ISI)
como método para crecer la economía de los países latinoamericanos y alcanzar un mayor
desarrollo mediante numerosas políticas de estado. Se crearon empresas de carácter público,
las cuales el estado protegió de la competencia extranjera (Meza, 2018).
Tiempo después de inserto el estructuralismo Latinoamericano, por Raúl Prebisch, Celso
Furtado y Aníbal Pinto y plantearon la teoría de la dependencia, la cual ha sido mencionado
en la investigación donde se implantaron países en el centro y la periferia.
Los países del Centro se encontraron europeos como americanos los generaron bienes
manufacturados e industrializados, mientras que los países de la periferia extraían la materia
primas y alimentos.
Según el autor Meza Brandon (2018), el subdesarrollo fue una condición especifica de
Latinoamérica, más no una etapa previa al desarrollo.
Los estructuralistas plantearon una primera etapa de superación de los problemas, el cual
se solucionó con una fuerte intervención del Estado, que fomentó y subsidió la industria
nacional, donde pueda existir una ampliación del mercado de exportación Latinoamericano.
En el siglo XXI, la CEPAL ha continuado trabajando para desarrollo con igualdad,
diversificación productiva e integración regional con el fin de lograr una nueva inserción en
el orden mundial.
“Desde la visión de la CEPAL, el desarrollo económico y social requiere de cambios
profundos en la estructura productiva de los países de la región, que transformen la
21

composición del producto, el empleo y el patrón de inserción internacional.” (Padilla Pérez


& Oddone, 2016). (P.9)
De acuerdo con esa postura, Padilla Pérez y Oddone (2016), establecen en que el
fortalecimiento “se entiende como la transformación de la cadena a través de la superación
de las restricciones que enfrenta, de manera que aporte una mayor contribución al desarrollo
económico y social del territorio en el que opera”. (P.23)
Esta transformación se puede dar a través de una mejor articulación entre los actores de
la cadena, la incorporación de nuevos actores productivos y de apoyo, y el escalamiento
económico y social de los eslabones y de la cadena en su conjunto.
Este ámbito permitió a los Gobiernos Latinoamericanos y del Caribe adherirse a
reformas, sin dejar a un lado la edificación analítica e insistiendo a la necesidad que ha
efectuado políticas de innovación social y financiera para así ir superando distintas fases del
subdesarrollo, apartándose de la labor de libre mercado. Si para unos esta fase representó
rendirse al neoliberalismo, para otros fue una alternativa que consentía seguir incidiendo en
los destinos de la región desde la representación teórica y metodológica de la CEPAL
(Bielschowsky, 2009, p. 179).
Durante la década de los 90, la CEPAL planteó un debate, acerca del crecimiento a largo
plazo y la justicia social y a su vez Fajnzylber aportó diversas ideas a la “Transformación
productiva con equidad”, renovando la visión de la CEPAL en el desarrollo (Bielschowsky,
2009).
Surgió de la aplicación continua y creciente de nuevas tecnologías, la apreciación del
capital humano y la equidad.
Estableció ventajas cambiarias, salariales y de recursos naturales.
De acuerdo Torres (como se citó en Bielschowsky, 2009) Recalcó la importancia en la
industria por ser un sector con gran potencial de contenido y difusión de progreso técnico,
pero a su vez señaló que se debía adherir a los demás sectores para favoreces los efectos
productivos.
La CEPAL prolongó su trabajo de los 50 años anteriores, orientándose
principalmente en el desarrollo de los planteamientos neoestructuralistas de los años
noventa. Para ello, las consecuencias de las reformas liberalizadas a la luz de la función
económica y social de la región y tras casi 10 años de intensas disputas al respecto. “El
pensamiento de la institución evolucionó en medio de una distensión significativa del debate
ideológico, provocada por el debilitamiento del pensamiento neoliberal hegemónico en la
22

región debido a continuas perturbaciones cíclicas al final de 1990 y comienzos del


actual”(Bielschowsky, 2009, p. 178).
En este ámbito se hablará de 5 principales novedades analíticas introducidas por las
instituciones durante los últimos 10 años.
Tabla 2. La sexta década de la CEPAL y las nuevas formulaciones
Nuevas
Análisis Central
Formulaciones
El primer aporte impuesto por la CEPAL, durante la última década, a
Evaluación de los partir del enfoque neoestructuralista, fue el seguimiento y evaluación
efectos de las crítica de los resultados de las reformas. Se examinó el ejercicio
reformas sobre la base escasamente favorable de los países de la región de los años noventa,
de los resultados de en un esfuerzo de investigación y reflexión realizado entre mediados
los años noventa de 1990 y comienzos de 2000.

Este ámbito se relacionó con paradigmas de transformación


productiva:
1. Suministro bienes estatales de carácter integral tales como
democracia, paz, seguridad, duración macroeconómica y
financiera o sostenibilidad ambiental.
La agenda para la era 2. La corrección, utilizando mecanismos heterodoxos, de las
global asimetrías mundiales en tres áreas básicas (productiva
comercial, macroeconómica-financiera y movilidad del
capital y de la mano de obra).
3. La integración de una agenda social internacional basada en
los derechos.

Este enfoque corresponde con los derechos, la ciudadanía y la


El enfoque en materia coherencia social. “Este análisis se centró en la atención de las
de derechos, dificultadas para ejercer plenamente los derechos de la ciudadanía. Se
ciudadanía y trata del encuentro con la defensa de los derechos humanos de las
cohesión social Naciones Unidas” (Bielschowsky, 2009, p. 182).

En este cuarto avance destaca 3 formulaciones suplementarias:


1. De acuerdo con Katz se ha expresado en un conjunto de
trabajos de evaluación crítica en cuanto a las reformas en el
ámbito productivo de los países de la región y en el continuo
crecimiento de la economía, así como las estrategias de
innovación y las políticas de desarrollo concernientes.
2. De acuerdo con Ocampo (como se citó Bielschowsky, 2009)
contribuyó en relación a la estructura productiva y el
crecimiento económico de los países en desarrollo. Desde sus
La fusión de los
orígenes la CEPAL ha tomado en cuenta el incremento el PIB
enfoques
per cápita con las innovaciones de la estructura del producto
estructuralista y
y de las propiedades de determinación para el comercio
schumpeteriano.
internacional. Dichos procesos de innovación se consideran
con el fin de integrar la formación de cadenas de productoras
y promover aspectos adicionales, capaces de generar un
enlace lucrativo integrado. Este ámbito aborda la innovación
en el sentido Schumpeteriano.
3. Este plano establece la importancia del comercio
internacional como factor determinante potencial del
desarrollo sostenible a mediano y largo plazo.

Se critica agudamente el manejo procíclico de la actividad económica,


Las políticas
replicando que en el ámbito fiscal la política macroeconómica tiende a
macroeconómicas
subir los niveles en la economía y a impedir la formación de reservas
23

anticíclicas frente a la para enfrentar las caídas cíclicas y, en los ámbitos monetario y
volatilidad financiera crediticio, a confirmar el efecto extremadamente expansivo de la
entrada de capitales mediante el fenómeno de contagio del optimismo
entre los agentes económicos y el exceso de endeudamiento y de
exposición al riesgo.
Adaptado: Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y Neoestrucralismo (Bielschowsky,
2009). Elaborado por autores.
2.4. Enfoque de las cadenas de valor.
De acuerdo con Padilla Pérez & Oddone (2016), el enfoque sistemático de las cadenas
incluye la participación de actores agrupados en cinco categorías:
Sector público. Regula y apoya principales actividades de las cadenas de valor, en dicho
ámbito están implicados varios organismos que regularizan y han certificado las actividades
de la cadena.
Instituciones de Educación Superior y colegios técnicos. Dichas organizaciones
destacan las facultades y escuelas que han tenido relación directa con las cadenas, por medio
de la formación de profesionales especializados en facilitar el acceso a información e
intensiva tecnología.
Ejes de Investigación. Al igual que universidades y centros educativos (técnicos), es
necesaria la identificación en el departamento asociado con la cadena.
Proveedores de servicios capacitados y especializados. Este ámbito establece una
amplia gama de temas, como logística, renta de equipo y maquinaria, certificaciones,
pruebas y mercadotecnia.(Padilla Pérez & Oddone, 2016)
Cámaras empresariales. Respaldan el crecimiento de las cadenas de valor por conducto
de representación política y asistencia técnica.

Sector Universidades Centros de


Público y escuelas investigación
técnicas.

Provisión de Producción Transportación Comercializa- Consumo


Insumos ción

CADENAS DE VALOR

Proveedores de Cámaras
servicios empresariales
profesionales y
especializados
24

Figura 2. Enfoque sistemático de las cadenas de valor, adaptado por autores.

Para (Padilla Pérez & Oddone, 2016) “el enfoque de cadenas de valor posibilita el análisis
de restricciones existentes y el planteamiento de estrategias al nivel de los actores en cada
eslabón de la cadena con miras al aumento de la productividad y la agregación de mayor
valor”. (P.5)
De acuerdo con Padilla Pérez y Oddone (2016) “el análisis de los principales eslabones
y sus relaciones se complementa con el estudio de los principales actores públicos y privados
que apoyan, regulan e interactúan con la cadena”. (P.31)
2.5. Marco Conceptual
2.5.1. Desarrollo social.

Según James Midgley (1995), el término de desarrollo social se concentra en la necesidad


de bienestar de los individuos en unión a un proceso dinámico de desarrollo económico.
El análisis entre la pobreza y la distribución del ingreso ha tenido un carácter estructural,
vinculado a la mala distribución de activos productivos y sociales, que a su vez la
exuberancia de la mano de obra y la informalidad laboral, situación compleja por la falta de
autonomía en las corrientes migratorias internacionales ante la oferta excesiva de mano de
obra local (CEPAL, 2002).
El desarrollo social se ha basado en la importancia de poner en primer lugar personas de
escasos recursos, ya que origina la inclusión social de los pobres y poblaciones vulnerables,
empoderando a las personas a surgir en sociedades más productivas y mejorando la
sociabilidad de los ciudadanos (Banco Mundial, 2019).
2.5.2. Balanza Comercial
La balanza comercial es uno de los componentes de la Balanza de Pagos, que contempla
las importaciones y exportaciones de mercancías o servicios. Se utiliza para conocer el
equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y
se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones y el
segundo cuando son mayores las exportaciones. Es el cálculo que resulta de la diferencia
entre las exportaciones y las importaciones de mercancías durante un período determinado,
valorados en millones de dólares FOB. (Banco Central del Ecuador, 2017)
2.5.3. Balanza Comercial del Ecuador.
La balanza Comercial de Ecuador está compuesta o dividida por dos grupos, que están
dados en virtud de las principales actividades económicas del país; según (Banco Central
del Ecuador, 2017) estas son:
25

2.5.4. Balanza Comercial Petrolera

La balanza comercial petrolera mide las exportaciones de crudo que efectúa el país frente
a las importaciones de productos derivados; constituye el principal ingreso económico para
financiar el presupuesto general del estado. (Ávila Ramírez et al., 2017)
Ecuador es un país que depende netamente de los ingresos que se generen a través de la
venta de petróleo, por esta razón es importante mantener un resultado positivo en esta
balanza, pero como es de conocimiento en el país, sobre todo en los últimos años este bien
se ha visto afectado por las fluctuaciones en los precios por barril, tema que ha sido de
preocupación para los gobiernos de turno.
2.5.5. Balanza Comercial No Petrolera
La balanza no petrolera como su nombre lo indica está conformada por los demás
productos y servicios excepto el petróleo que salen e ingresan al país, las exportaciones no
tradicionales del Ecuador en su mayoría están dadas por la venta de materia prima o producto
en su estado natural que no han sufrido transformación alguna; por otro lado el panorama es
totalmente distinto cuando se hace referencia a las importaciones éstas en cambio abarcan
productos y servicios que han pasado por un proceso de agregación del valor. (Ávila
Ramírez et al., 2017)
2.5.6. Exportaciones netas.
Las exportaciones netas son el valor de todos los bienes y servicios exportados a otros
países (exportaciones) menos el valor de todos los bienes y servicios vendidos por otros
países (importaciones). Las exportaciones netas son positivas cuando el valor de las
exportaciones es mayor que el valor de las importaciones y negativas cuando el valor de las
importaciones es mayor que el valor de las exportaciones. Las exportaciones netas
representan el gasto neto realizado por otros países en nuestros bienes y servicios y
proporcionan renta a los productores interiores (Mankiw, 2014).
2.5.7. Exportaciones.
Las exportaciones son ventas de productos o servicios hacia un país extranjero con fines
comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y
controles en las fronteras como el Servicio Nacional de Aduanas, que actúa como marco
contextual de las relaciones comerciales entre países. (Benavides et al., 2017)
Las exportaciones se subdividen en exportaciones petroleras y no petroleras, las
exportaciones petroleras son las que se refieren al petróleo; mientras que, las no petroleras
26

(tradicionales y no tradicionales) se refieren a las exportaciones de productos agrícolas,


mineros, acuacultura, flores, entre otros.(Cevallos Becerra, 2019)
Se dividen en:
Exportaciones petroleras: Con sus principales productos: el petróleo crudo y los
derivados de petróleo. (Cevallos Becerra, 2019)
Exportaciones no petroleras: Para Cevallos Becerra (2019) “son aquellas que no tienen
relación con el petróleo y se enfocan en el área de agricultura, pesca, flores, farmacéuticos,
maderas, entre otros. Estas exportaciones no petroleras se dividen en tradicionales y no
tradicionales”. (P.19)
2.5.8. Cadenas de valor.
De acuerdo a lo manifestado en el libro de Padilla Pérez (2014) “Una cadena de valor
comprende la amplia variedad de actividades requeridas para que un producto o servicio
transite a través de diferentes etapas, desde su concepción hasta su entrega a los
consumidores y la disposición final después de su uso”. (P.80)
Para Donovan (2006), la cadena de valor representa la articulación de todos los actores
involucrados en la producción, transformación y comercialización de un producto, desde la
producción primaria, pasando por diferentes niveles de transformación e intermediación,
hasta el consumo final, acompañado por los proveedores de servicios (técnicos,
empresariales y financieros) de la cadena.
La cadena de valor tiene como objetivo maximizar la creación de valor mientras se
minimizan los costos. Como instrumento de decisión proporciona información al categorizar
las actividades que producen valor añadido en una organización e identificar las actividades
que le generan una ventaja competitiva sustentable. (Arce Castro & Calves Hernández,
2008)
Sin embargo, a pesar de los múltiples conceptos, se considera a Michael E. Porter como
el padre de la cadena de valor por ser el primero en hacer planteamientos teóricos
congruentes y novedosos en torno a este concepto. (Chávez Martínez, 2012)
En 1986 Porter hizo que este concepto sea reconocido, estableciéndolo en textos como
“Ventaja competitiva y estudios de sectores industriales y de la competencia”, que se
publicaron a finales de la década de los 80. Porter (1987), definió a las cadenas de valor
como una herramienta o medio sistemático que permite analizar las fuentes de la ventaja
competitiva, es decir, la cadena de valor permite dividir a la empresa en sus actividades
estratégicamente relevantes a fin de comprender su comportamiento en costos, así como las
fuentes actuales y potenciales de diferenciación. (García & Barba, 2011)
27

2.5.9. Tipología de cadenas de valor.


Las cadenas de valor tienen 4 formas de clasificación que muestran la diversidad y
complejidad de estas.
Por el número de actores involucrados. “Cada cadena se distingue por el número de
actores involucrados. A título ilustrativo, quienes participan en las cadenas de valor de la
industria automovilística necesitan adquirir numerosos productos o bienes intermedios
diferentes, obtenidos a partir de una red extendida de proveedores”. (Padilla Pérez &
Oddone, 2016) (P. 20)
Por los actores que determinan su gobernanza. En primer lugar, cabe distinguir entre
“las cadenas de valor dominadas por el comprador (buyer-driven) y las dominadas por el
proveedor (supplier-driven). Hay otras formas de gobernanza, por ejemplo, con estructuras
de gobierno muy poco coordinadas, estructuras comerciales basadas en el mercado,
intensamente coordinadas o integradas verticalmente”. (Padilla Pérez, 2014) (P.82)
Por su alcance geográfico. “Se diferencian las cadenas de valor nacionales, donde los
productos sólo se comercializan en el país donde se elaboran, de las cadenas regionales y
globales de valor, donde el producto es procesado y comercializado en países distintos”.
(Padilla Pérez & Oddone, 2016) (P.20)
Por el grado de transformación del producto. Para Padilla Pérez (2014) “ciertos
productos, como las frutas frescas, precisan pocos pasos de transformación en las cadenas
de valor. En cambio, otros bienes, como el algodón, pueden recorrer muchas etapas de
procesamiento”. (P.82)
2.6. Marco Legal
2.6.1. Constitución de la República del Ecuador.

Uno de los principales componentes de la economía en un medio geográfico, son los


procesos productivos que llevan a cabo las empresas públicas y privadas, por lo cual se rige
a distintas normas de marco legal enlazados a la producción. Estos cambios se establecen en
2008 a través de la carta magna establecida en Montecristi en el periodo del exmandatario
Economista Rafael Correa Delgado.
En la sección primera del capítulo sexto de la Constitución (2008), Formas de
organización de la producción y su gestión, articulo 319 plantea que: “El sistema reconocerá
diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las
comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares,
domésticas, autónomas y mixtas.” (Guzmán Chamorro, 2015) (P.20)
28

En el artículo 276 de la Constitución el régimen de desarrollo sección dos tendrá como


objetivo: “Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y
sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios
de producción y en la generación de trabajo digno y estable” (Asamblea Nacional
Constituyente, 2008)
En el artículo 281 de la Constitución sección quinta establece que el estado establecerá
componentes preferenciales de financiamiento para los pequeños y medianos
productores/as, proporcionándoles la adquisición de medios de producción. En el mismo
artículo sección dos se determina adoptar políticas tributarias y arancelarias con el fin de
salvaguardar el sector agroalimentario, para evitar la dependencia de importaciones de
bienes y servicios. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)
En el artículo 284 se relaciona específicamente con los medios de producción, la cual
incentiva la productividad y competitividad sistemáticas, el conocimiento científico y
tecnológico, la ejecución estratégica metodológica en la economía internacional y las
actividades productivas complementarias en la integración regional y a su vez mantiene la
estabilidad económica como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el
tiempo. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)
En la sección cuarta, Democratización de los factores de producción, en su artículo 334,
establece que el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá:
Evitar la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su
redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.
Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados
a los procesos de producción.
Desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, en
especial para garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar empleo
y valor agregado.(Mora, 2020)
En el título VIII, Relaciones Internacionales se hace énfasis a los principios de las
relaciones internacionales con el fin de que Ecuador tenga mejores acuerdos comerciales de
manera responsable y jurídica.
En el artículo 416 determina que las relaciones del Ecuador con la comunidad
internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuenta
sus responsables y ejecutores:
Fomenta un nuevo sistema de comercio e inversión entre los Estados que se sustente en
la justicia, la solidaridad, la complementariedad, la creación de mecanismos de control
29

internacional a las corporaciones multinacionales y el establecimiento de un sistema


financiero internacional, justo, transparente y equitativo. Rechaza que controversias con
empresas privadas extranjeras se conviertan en conflictos entre Estados. (Asamblea
Nacional Constituyente, 2008)
Finalizando esté apartado cabe tomar en cuenta el Art 306 menciona al Estado como
futuro promotor de las exportaciones ambientalmente responsables, con distinción de
aquellas que generen fuentes de empleo y valor agregado, y en particular las exportaciones
de los pequeños medianos productores del sector artesanal. (Asamblea Nacional
Constituyente, 2008)
2.7. Plan Nacional Del Buen Vivir
Desarrollar las Capacidades Productivas y del Entorno para Lograr la Soberanía
Alimentaria y el Desarrollo Rural Integral.
Durante años las zonas rurales han sido vistas como fuente de provisión de alimentos
para las urbes, en donde existe un mayor incentivo en la industrialización y el comercio han
conformado conglomerados de personas deseosas de alimento y a su vez, han sido vistas
como fuente de provisión de materias primas baratas para la agroindustria (Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)., 2017).
El principal aporte de este apartado es el apoyo a los pequeños agricultores y campesinos
con los medios de vincularse a las cadenas productivas siguiendo lineamientos establecidos
por los organismos multilaterales. Posteriormente, en el contexto de las políticas de acuerdo
estructural, se incentivó las desregularizaciones, liberalizaciones y privatizaciones, lo que
devino en apropiación y concentración de los medios de producción por parte de grandes
inversionistas (SENPLADES, 2017, p. 76).
La redistribución de factores de producción y el acceso equitativo a recursos productivos
debe estar acompañada por cambios tecnológicos que consideren investigación, desarrollo
e innovación, con fuertes procesos de difusión, capacitación y transferencia. La
investigación y desarrollo se apoyará en el contingente de las universidades y centros de
investigación, los cuales deben responder con pertinencia y oportunidad -a través de la
creación de conocimiento- a las necesidades de los habitantes rurales. La innovación debe
brindar la posibilidad de aplicar nuevas técnicas productivas, que incluya el rescate y
vigencia de las prácticas ancestrales, además de innovaciones institucionales que viabilicen
las transformaciones requeridas en la Agricultura Familiar Campesina (Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)., 2017, P.85).
30

Tabla 3. Reglamento a la ley para estimular y controlar la producción y comercialización del banano, plátano (Barraganete) y
otras musáceas afines, destinadas a la exportación
Capítulos Nombre del Artículo Políticas Objetivos
capitulo
Uno Precios sustentación - 2 Económico Para efectos de evitar distorsiones y permanentes cambios en los precios mínimos
precios FOB de sustentación, tanto el análisis como su fijación, serán calculados sobre las libras
de banano, plátano y otras musáceas afines (orito, morado, etc.), destinadas a la
exportación, contenidas en la caja en dólares de los Estados Unidos de Norte
América.
Uno Precios sustentación - 3 Comercial Mesas de negociación para establecer Precio Mínimo de Sustentación y
precios FOB Precio referencia FOB. - Las mesas de negociación se constituirán con la
finalidad de establecer de manera consensuada el Precio Mínimo de Sustentación
por cada caja de banano, que el exportador deberá pagar al productor; también
fijará el Precio Referencial FOB a declarar por parte del exportador.
Uno Precios sustentación - 5 Comercial Por precio mínimo referencial se entiende el valor que el exportador declarará al
precios FOB BCE por cada caja de banano, plátano y otras musáceas afines (orito, morado,
etc.), destinadas a la exportación y es el resultado de la suma del precio mínimo
de sustentación a recibir por parte del productor, más los gastos en que incurriere
el exportador, hasta que la caja de banasto esté lista para pasar a bordo de la nave,
según la práctica ya establecida.
Uno Precios sustentación - 6 Comercial Productor bananero es toda persona natural o jurídica, propietaria, posesionaría o
precios FOB arrendataria de tierras agrícolas cultivables aptas para la producción de banano,
que constituya por lo menos una unidad agrícola rentable, calificada así por la
correspondiente Subsecretaría del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Uno Precios sustentación - 7 Económico Ámbito Exportador. - Es toda persona natural o jurídica, domiciliada en el
precios FOB Ecuador, con sus marcas registradas, legalmente capaz, que produzca y/o compre
banano a los productores debidamente calificados como tales en el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca para ejercer la actividad de
comercialización bajo las diferentes modalidades internacionales.
Información adaptada de Texto Unificado de la legislación secundaria del MAGAP(Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2016), Elaborado por autores.
31

Tabla 4. Ley de comercio exterior e inversiones ("LEXI")


Título I Ámbito y Objetivo de ley.
Artículos Objetivos
1 La presente Ley tiene por objeto
normar y promover el comercio exterior y
la inversión directa, incrementar la
competitividad de la economía nacional,
propiciar el uso eficiente de los recursos
productivos del País y propender a su
desarrollo sostenible e integrar la
economía ecuatoriana con la internacional
y contribuir a la elevación del bienestar de
la población.
2 Se entiende por "Sector Comercio
Exterior al conjunto de organismos y
entidades del sector Público y de
instituciones o personas naturales o
jurídicas del sector privado que participan
en el diseño y ejecución de la Política de
comercio exterior de bienes, servicios y
tecnología que desarrollan actividades de
comercio exterior o relacionadas con éste,
salvo las exportaciones de hidrocarburos
que realiza el Estado Ecuatoriano y que
continuarán sujetas al ordenamiento legal
que las regula.

Título II
De los principios y disposiciones para el cumplimiento
de los objetivos de esta ley

4 El Estado asegurará la necesaria


coherencia entre las políticas de comercio
exterior y las políticas fiscal, arancelaria,
monetaria, crediticia, cambiaria y de
desarrollo económico - social y los
correspondientes regímenes normativos.
7 El Estado dentro de las normas de la
Constitución y de los acuerdos
internacionales que sean suscritos y
aprobados, garantizará la libre
competencia en los servicios de transporte
internacional de pasajeros y carga y
contribuirá a su eficiencia con acciones
que faciliten su desarrollo.
Adaptado de (Ley de Comercio Exterior e Inversiones (Lexi), 1997),Elaborado por autores.
32

2.8. Marco Contextual.

2.8.1. El Banano estimula la economía e integra al país. La comercialización


significativa del banano se inició en la década de 1950, mientras que en la provincia de El
Oro su producción es originaria en 1925 y lo comercializó a países vecinos como Perú y
Chile.
En los primeros años de comercialización del fruto presentó problemas ya que no se
disponían de carreteras adecuadas; lo escaso que se recolectaba de los cultivos, se lo
transportaba en acémilas2 hasta las estaciones ferroviarias y por vía fluvial hasta los puertos
de embarque. (Valderrama Quimí, 2019)
Al finalizar la década de los 40 y con más impulso en la siguiente década, la elaboración
y exportación de banano redimió al país de la fase de depresión. A diferencia de lo sucedido
con el cacao, al incrementar las fronteras agrícolas a base de pequeñas y medianas fincas
bananeras, hizo posible el ascenso de nuevos grupos de la sociedad y hasta el surgimiento
de nuevas localidades (Acosta, 2006).
Durante la década de los 50, el crecimiento de producción y la exportación se posesionó
en el mercado internacional, llegando a significar la cuarta parte del volumen total
comercializado, ya que presentó altas ventajas frente a países de Centroamérica que
presenciaron cataclismos naturales que causaron masivos problemas en las plantaciones de
estas zonas (James, 2009).
Finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945), se estimularon las exportaciones de
banano y se aprovecharon una serie de componentes ordenados que mejoraron
continuamente las ventajas relativas ecuatorianas. Influyeron los problemas en las
plantaciones de banano en América Central por el famoso “mal de Panamá3” y a su vez
movilizaron a las empresas transnacionales con el fin de buscar nuevas fuentes de provisión.
Esto se convirtió en una política que aprovechó la presencia de grandes zonas aptas para
la plantación de banano, la apertura de mano de obra barata y el apoyo estatal para la
edificación de infraestructura. El grupo Noboa, seria el exportador numero uno de la fruta,

2
Mula o macho que se usa para llevar carga.
3
Según Rodríguez (Rodríguez, 2012), el mal de Panamá desciende de un hongo llamado Fusarium
oxysporum f. sp.cubense. el hongo entra por la raíz o por heridas y cortes que mantenga la plata, y esto dificulta
el movimiento de agua y de los nutrientes.
33

convirtiéndose en el principal favorecido de la creación de la Flota Bananera Ecuatoriana4


(Acosta, 2006)
Según Acosta (2006), el choque del fruto en la economía local fue mucho más profundo
en métodos regionales que el generado por el cacao décadas anteriores: se amplió el límite
agrícola a nuevas zonas de la Costa, se difundió notoriamente la red vial y se originó un gran
asunto de migración de la Sierra hacia la Costa, con un incremento acelerado de las
localidades y un cierto robustecimiento del mercado interno, a base del aumento en las
relaciones salariales, el levantamiento de la acción pública y la propia disparidad en el
ámbito económico, así como por supuesto por la no monopolización de las asignaciones
productivas, como sucedió en la época cacaotera en el década de 1890.
Al final, el país se transformó en el principal exportador internacional de banano
especialmente debido a la espléndida utilidad de la naturaleza.
Las distintas etapas de intermediación en el camino del banano desde la plantación al
puerto, limitaron los ingresos de los productores del fruto sobre todo por parte de los
exportadores, permitiendo una mayor adquisición de la renta bananera por parte de otros
grupos (Acosta, 2006). Los exportadores de banano acaparaban el grueso de la ganancia por
la fruta y los trabajadores y fabricantes recibían algo mayor a la mitad del valor agregado
territorial. En este ámbito no faltaron los problemas, sobre todo entre generadores del
producto y los exportadores, que desembocarían en un importante vaivén campesino local.
En los años de 1950 a 1970 el "boom" bananero, fue importante el aporte del Estado
como ente planificador y técnico de obras de infraestructura para “el fortalecimiento de las
clases medias, ya que el Estado aumentó notablemente el gasto e inversión, en especial
destinado a construir carreteras que permitieron una mejor integración nacional” (Acosta,
2006, p. 102).
Según Acosta (2006) “sus principales plantaciones registraron una notoria recuperación
a partir de la introducción de una nueva variedad más resistente de la fruta; el banano
ecuatoriano Gross Michel fue desplazado por el Centroamericano Cavendish”(p. 104).
Con el pasar de los años el país recibió un potencial impulso por parte del Estado y fue
la construcción vial y portuaria indispensable para la movilización del producto y a su vez
se construyeron rutas de comunicación que unían las zonas bananeras que se encontraban
abandonadas como por ejemplo; carreteras Santo Domingo a Quevedo o Santo Domingo a

4
La flota bananera Noboa es una exportadora que posee camiones refrigerados para el transporte interno
de la fruta a los puertos, cuyo desarrollo está estrechamente ligado a la actividad bananera (C. (Editor) Larrea
et al., 1987).
34

Esmeraldas; Duran – Tambo y entre otras carreteras más, que con el tiempo fueron formando
la gran red vial que en la actualidad tiene Ecuador específicamente en la costa, donde se
encuentran los sembríos de banano (James, 2009).
2.8.2. Contribución a la economía ecuatoriana

En 1830, Ecuador se estableció como una República independiente. El período de


transición de la colonia a la República ecuatoriana, estuvo signado por las guerras de la
Independencia y sobre todo por el enorme esfuerzo bélico que realizó el Departamento del
Sur o Departamento del Ecuador (Acosta, 2006).
Uno de los primeros vínculos con la economía mundial fue creado principalmente por las
necesidades bélicas en dicha época, que no dieron otra opción a la naciente república que
contratar créditos en el exterior para la compra de armas.
Fue desde entonces que Ecuador contrajo deuda externa con el fin de servirle
orgánicamente a las utilidades del capital internacional, que empezó a funcionar como una
estrategia más general.
En base a las exportaciones de productos primarios como el cacao el país tuvo un gran
reconocimiento a nivel colonial y a su vez comenzó a integrarse al mercado mundial,
ampliamente dominado por países como Gran Bretaña. Más tarde recibió flujo de capitales
de inversionistas alemanes, franceses y británicos, a los cuales se uniría después una de las
principales potencias de América del Norte, Estados Unidos (Acosta, 2006).
La economía ecuatoriana, incorporada a la reproducción internacional del capital por la
perspicacia, la diversión y la capacidad de los diversos intereses mercantiles y financieros,
determinados por las potencias capitalistas de principios del siglo pasado, experimentó
pocas variantes (Acosta, 2006).
Según Bonilla 1994 (como se citó en Acosta, 2006) muchos años después debido a nuevas
necesidades de acumulación de capitalismo internacional, se volvió indispensable la
participación de relaciones capitales y de producción en las áreas periféricas. Tiempo
después surgieron poderosos grupos financieros a través de intereses agrícolas, comerciales
y bancarios, establecido por alianzas personales y familiares que manejaron la vida
económica y sociopolítica del Ecuador.
Dichos grupos se enriquecieron y se construyeron debido a las relaciones comerciales
con el mercado mundial y la presencia del capital financiero internacional como; inversiones
productivas o créditos del exterior, por lo que su crecimiento e influencia comercial, no
pueden ser tomadas de manera mecánica o lineal.
35

Capítulo III
Metodología de la investigación
3.1 Métodos y enfoque de la investigación
Esta investigación utilizará métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo). Cuantitativo
porque se pretende realizar un análisis estadístico (descriptivo) de la evolución de las
exportaciones a lo largo del tiempo, productividad por hectárea del banano y de los
productos industrializados de la misma, mediante datos obtenidos del Banco Central del
Ecuador.
Cualitativo porque, una vez analizada la información estadística, se profundizará en
aspectos más detallados gracias a la realización de entrevistas a participantes de la cadena
de valor seleccionada.
Una vez obtenida esta información se procederá al análisis tomando como base
fundamental se tomará en consideración la metodología implementada por la CEPAL
(Padilla Pérez & Oddone, 2017), la cual se basa en 9 pasos que son:
Metodología para el fortalecimiento de las cadenas de valor

Metodología para el fortalecimiento de


las cadenas de valor

1. Descripción de 2. Elección de 4. Inicial mesa de


3. Diagnóstico
metas - objetivos cadenas diálogo.

6.Elaboración de 7.Segunda mesa de


5.Buenas prácticas
estrategias. diálogo.

8. Sustento de
9. Lanzamiento
implementación

Figura 3. Manual de fortalecimiento de cadenas de valor (Padilla Pérez & Oddone, 2017).
Elaborado por autores.

3.2. Enfoque de la investigación


El enfoque de la investigación es mayoritariamente inductivo, principalmente asociado a
los métodos cualitativos a emplearse para conocer a profundidad la situación de la cadena
de valor. La información recabada a través de los procesos descritos a continuación permitirá
36

la construcción de la teoría sobre el estado de la cadena de valor, sus principales fortalezas,


oportunidades y debilidades y amenazas.
3.3. Diagnóstico
En el presente estudio se realizará un mayor énfasis en el diagnóstico, ya que allí se
identificarán restricciones y oportunidades que presentan las cadenas de valor, así como sus
lazos viables para el desarrollo de la misma.
Se empezará en la identificación de las cadenas, y “se elaborará un estudio acerca de seis
grandes áreas: contexto nacional e internacional de la cadena, desempeño económico
(empleo, comercio, costos y márgenes, entre otros), análisis de mercado en los cuales
interactúan los competidores, clientes, estándares y certificaciones, entre otros) gobernanza
de apoyo y aspectos ambientales”. (Padilla Pérez & Oddone, 2016) (P.28)
El diagnóstico es un primer paso en la definición de habilidades que lleven a la ventaja o
reducción de las restricciones, así como al beneficio de las oportunidades, con propósito de
alcanzar las metas – objetivos definidos para el progreso de las cadenas de valor. (Padilla
Pérez & Oddone, 2016)
Tabla 5. Restricciones y oportunidades en las cadenas de valor.

Restricciones / Oportunidades para el desarrollo de las cadenas de valor.


Eficacia del producto Para lograr este objetivo deben de
asegurarse que los productos y servicios
desempeñen las exigencias cambiantes del
mercado y los diversos escenarios de la
demanda.
Poder en el sistema Si los actores de pequeñas y grandes
empresas trabajan en conjunto existiría una
mayor oportunidad de reducción de costos
y engrandecimiento de la eficacia de
mercado.
Pautas sociales y ambientales En este ámbito es conveniente actuar de
manera responsable ante las diferentes
normas sociales y ambientales que exige el
consumidor, garantizar la mejora de las
condiciones de trabajo en toda cadena de
valor.
37

Diferencia del beneficio Mientras mayor innovación exista en los


productos comercializados en las diferentes
cadenas, menor será la competencia al
copiar el producto o proceso de producción.
Afectación al funcionamiento de Estos incluyen variaciones en el nivel de
mercado precios tanto internos como internacionales
de los insumos y productos, cambios
tecnológicos y cambios en las preferencias
de los consumidores (Calatayud & Ketterer,
2016).
Fuente: Guía general para el desarrollo de cadenas de valor, (Nutz & Sievers, 2016),
Elaborado por autores.
3.4 Modalidad de la investigación

La investigación se llevó a cabo en dos formas, primero bajo el procesamiento de revisión


documental y bibliográfica; y a través de investigación de campo.
3.4.1. Investigación documental. De acuerdo con Bernal (2018), Este tipo de
investigación da inicio a revisión documental y bibliográfica, recopilando datos y opiniones
de otros autores necesarios para conocer el problema de la investigación y realizar una
primera interpretación de lo obtenido.
3.4.2. Investigación de campo. Este ámbito la recopilación de datos puede ser de dos
formas, a través de encuestas o entrevistas a los actores relacionados al problema planteado.
3.5. Alcance de la investigación
El alcance de esta investigación será el descriptivo ya que narra cómo han sido las
exportaciones de subproductos elaborados del banano y a su vez, se identifican fortalezas y
debilidades que se presentan en las cadenas de valor de los productos industrializados del
banano en Ecuador.
Las característica de este estudio pretende realizar propuestas que beneficien al sector y
generar oportunidades en los eslabones (Bernal, 2018).
3.6. Población y muestra.
En el presente estudio se ejecutarán varias entrevistas los distintos productores que
industrializan el producto, con el fin de conocer mejor a los actores de las cadenas.
38

3.7. Técnicas e Instrumentos


Como instrumentos para la recopilación de información, se realizaron entrevistas
semiestructuradas a los exportadores de las cadenas de valor de los subproductos del banano
plasmando los anexos (anexos A, B, C y D).
Para el desarrollo de las entrevistas se tomó como referencia la batería de preguntas base
para la elaboración del diagnóstico de cadenas de valor de la CEPAL (Padilla-Pérez &
Oddone, 2017).
3.8. Procesamiento de la información
Para la realización del análisis estadístico descriptivo se tomaron en consideración
fuentes oficiales como BCE, donde se obtuvieron estadísticas sobre los diferentes destinos
por subpartidas tanto en Precios (FOB) como en Toneladas métricas (Tm), además de los
principales exportadores de los subproductos.
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) – INEC, se
adquirieron datos sobre las plantaciones de banano como fruta fresca. Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) donde se recopilo información de
precios nacionales e internacionales del banano y del Centro de Comercio Internacional
estadísticas sobre las exportaciones e importaciones (Trade Map).
Una vez recopilada la información cualitativa a través de las entrevistas se utilizó el
análisis temático, la cual está enfocada al análisis deductivo que permite que los temas surjan
directamente de los datos utilizando codificación (Fereday & Muir-Cochrane, 2006).
Los códigos planteados brindan una ayuda para clasificar la información de manera más
detallada en las áreas que se requieren conocer como ámbito económico, mercado y
conocimientos tecnológicos, gobernanza, organizaciones de apoyo y medio ambiente.
39

Capítulo IV
Análisis de resultados
4.1. Análisis de la producción y exportación del banano como fruto en Ecuador.

Según la FAO (2018), a nivel mundial, desde el 2011 hasta el 2018, Ecuador ha sido uno
de los mayores exportadores del fruto. El banano es uno de los principales productos no
petroleros en el país y, a su vez, se ubica en el sector primario de la producción que
representa el 16% de las exportaciones FOB con un ingreso de 3.165,3 millones dólares y
aporta directamente a la población económicamente activa (PEA) en 17% del país (Pardo
Jiménez et al., 2020).
De acuerdo con Zamora (como se citó en Pardo Jiménez et al., 2020) el precio
comercialización entre el productor y exportador se define año a año con el fin de satisfacer
los intereses de ambas partes, no obstante, países importadores del fruto como Estados
Unidos, ha mencionado que el precio es establecido por el mercado internacional.
4.1.1. Rendimiento y composición del banano
El banano ecuatoriano, según diferentes estudios ofrece varios componentes que
atribuyen una excelente nutrición, como lo menciona Martínez Cardozo (2016) en su
informe es:
o Fuente rica en: minerales y fósforo.
o Contiene fibra la cual ayuda a la digestión.
o Excelente fuente de energía para las personas adultas y niños.
Tabla 6. Composición del Banano

Composición Valor nutricional (base en gramo)


Agua 74.91g
Proteínas 1.02g
Carbohidratos 22.84g
Grasas 0.33g
Fibra 2.6g
Vitaminas (A, B, C, E, K) 3ug, 0.031g, 0.1g, 8.7g, 0.1g, 0.5ug
Calorías 89kcal
Minerales 0.27g
40

Fuente: HerbaZest de plátano. Adaptado por autores.

4.1.2. Productos derivados del banano.


4.1.2.1. Plátanos secos5. Subpartida 0803102000 y 0803902000.
Los plátanos secos (o banano deshidratado) ingresan en un proceso llamado escaldado,
el cual comienza poniéndolo en agua caliente, a 90 grados. También se lo realiza a través de
ácido cítrico, y se le añade limón con el fin de conservar las reacciones, color, aroma y sabor
y sin dejar a un lado el poder nutricional que provee, luego se la corta en pequeñas rebanadas
(Bolaño López, 2020).

4.1.2.2. Harina, sémola y polvo de bananas o plátanos. Subpartida 1106301000.


Para la elaboración de la harina de banano se realiza una cocción previa, deshidratación
del banano, que es un proceso termino de relevancia frente a otros sistemas de conservación
de alimentos, es uno de los procesos más utilizados debido a que aumenta del tiempo de
consumo y es una ventaja en cuanto a costos de almacenamiento. Este producto, no contiene
gluten, lo que es excelente para algunos consumidores en su dieta (Flores, 2018).

5
El plátano seco, No solo es a base del plátano sino también del banano, en cada una de las subpartidas
se lo denomina como plátano o banano.
41

4.1.2.3. Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de banano. Subpartida

2007999210.

La elaboración de este subproducto, se basa en disminuir el contenido de agua a través


de una fuente de calor, que producirá la evaporación del agua de constitución del banano o
fruto con el que se destine hacer el pure o jalea y la concentración del azúcar, hasta el punto
en que el desarrollo microbiano se vea limitado por falta de humedad y exceso de azúcar
(Castelli, 2018).

4.2 Producción de banano en Ecuador


La mayor producción de banano se ha originado a nivel costa en provincias como:
Esmeraldas, Manabí, Guayas, los Ríos y El Oro. Este sector genera alrededor de 2 a 2,5
millones de empleo según fuentes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP),
siendo habitualmente requeridos 0,8 hombres por hectárea de banano.
Según Jaramillo (2020), la cadena de banano mantiene un condición mixta, interna como
externa en cuanto los actores de mercado, ya que un productor mantiene la posibilidad de
vender el producto al exportador de manera directa o por un intermediario.
Nivel interno. – La actividad bananera está sujeta a dos períodos, una de ellas está sujeta
a los tres primeros meses del año debido a las condiciones climáticas y son perfectas para la
producción.
Nivel externo. – La demanda es más elevada. El segundo periodo presenta un mayor
incremento de la producción en países de Centroamérica.
La principal competencia productiva que mantiene el sector es: Brasil, China, Indonesia
y la India, sin embargo, Ecuador compite en igual con países vecinos como: Colombia y
Perú, en la exportación de banano hacia países miembros de la Unión Europea (Jaramillo,
2020a).
42

4.2.1 Condiciones de clima y suelo


Clima
Ecuador cuenta con una excelente condición climática para el cultivo del fruto, como fue
mencionado, la costa ha encabezado la producción nacional con un 90%.
La temperatura que ha necesitado el fruto para su constante crecimiento oscila desde los
26 – 27 ºC, la cual demanda un clima tropical con una continua humedad en el aire; no
obstante, es necesaria la prolongación de las lluvias, pero, a su vez, distribuidas para evitar
inundaciones sobre la hectárea de cultivo. Otra de las condiciones que se toman en cuenta
es la latitud de 30 a 31o norte o sur y de los 1 a los 2 m de altitud. Las condiciones cálidas
como la luz no tienen gran estímulo sobre el crecimiento del fruto en escenarios
subtropicales, pero reducir la luz, alargaría el ciclo vegetativo. Por último, la importancia en
la lluvia que varía de 120 a 150 mm de precipitaciones mensuales o 44 mm semanales. La
ausencia del líquido vital puede ocasionar la reducción tanto en el número, como en el
tamaño de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha (InfoAgro, n.d.).
Suelo
El suelo para prácticas de cultivo de banano es muy importante ya que influyen
directamente en los rendimientos que generan al agricultor. Estas prácticas en Ecuador
durante años se han basado mediante dos mecanismos la tradicional y mecanizada. La
tradicional, no altera el suelo y aumenta la capacidad de materia orgánica por la
desintegración de los residuos de recolección, aunque el costo de mano de obra para picar y
distribuir es muy alto. El mecanizado, como se lo menciona, es realizado a través de
maquinaria pesada, se verifica la nivelación del terreno y se realizan varias pasadas con
tractor con el fin de que el suelo tenga una mejor compactación para el sembrío (Vargas et
al., 2017).
4.3. El banano en Ecuador
4.3.1. Datos generales de la producción de banano o plátano en el medio

geográfico.

A nivel general en 2019, la superficie a cargo de los cultivos permanentes representó el


11,7% a nivel nacional (INEC, 2019).
De acuerdo con fuentes del ESPAC, la superficie plantada de banano alcanzó un total de
190.381 hectáreas, aportando la superficie destinada al cultivo de dicho producto (186.920
ha) mientras que la superficie destinada al cultivo asociado con otros frutos (3.461 ha).
43

Un total de 332.577 hectáreas se encontraban al momento en edad productiva y 19.440


ya habían sido cosechadas. El estimado rendimiento de cultivos en el periodo de 2017 al
2019 fue de 116 millones de toneladas por hectárea (FAO, 2020). Mientras que el apoyo por
parte del gobierno, en el último año fue tener vías seguras para la transportación de los
productos (MAG, 2019).
Figura 4. Mapa de la producción de banano en el Ecuador, 2019.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019). Elaborado por autores.

De las 332.577 toneladas métricas a nivel nacional de banano que se produjeron en 2019,
según datos del INEC (2019), el 64% procedió de la Región Costa (211.550 Tm), el 35% de
la Región Sierra (116.785 Tm), y 1% en la Región Amazónica (4.242 Tm).
Las provincias con mayor producción en monocultivos de exportación bananera fueron
Los Ríos con 33,56% de la producción representada en (2.368.562 Tm), Guayas con un
25,83% con una producción del (1.998.540) y El Oro con un 24,7% representa en
(1.641.824) seguido las demás provincias productoras de banano como Santa Elena de donde
surgió el 50% de la producción nacional (119.695 Tm). A ella le sigue Santo Domingo de
los Tsáchilas, con un 29% de la producción basada en (70.407 Tm) y Esmeraldas con 21%
con una (49.458 Tm). El restante de la producción nacional se representa en 1 de la Costa
(Manabí), 10 provincias de la Sierra y 3 de la Amazonía como muestra la Figura 4.
44

La diferencia en términos productivos es alta. Entre las 6 provincias con mayor


producción en banano como fruta fresca, varía desde 36,5 Tm/Ha en Santa Elena y 22,4%
Tm/Ha Santo Domingo de los Tsáchilas y 25,4% Tm/Ha en Esmeraldas (INEC- ESPAC,
2019).
4.4. Afectaciones en la producción y restricciones en la exportación de las subpartidas
de banano.

En campo abierto el banano como fruto fresco se ve sometido algunas afectaciones como
plagas, el mal de Panamá, los nematodos, la sigatoka negra y la disminución de fertilidad
del suelo (Elbehri et al., 2015).
La más peligrosa de todas las plagas es la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis
Morelet) esta enfermedad disminuye el proceso de la fotosíntesis, reduce el tamaño del fruto
y provoca una maduración acelerada, lo cual ocasiona que los rendimientos del fruto
desciendan y no es tomado en cuenta durante la exportación (Elbehri et al., 2015, p.20).
Desde finales los años 80 está enfermedad ha venido afectando los cultivos de banano,
mientras en el año 2012, la infección tuvo mayor gravedad debido a intensivas lluvias y
presencia de plantaciones abandonadas en provincias del Guayas y Los Ríos. La infestación
afectó económicamente alrededor de 65.000 hectáreas (Elbehri et al., 2015).
Las restricciones que se presentan al momento de exportar el banano como producto
industrializado, es la inscripción en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la cual
dan 20 días para la revisión de los documentos de inscripción y si existiera alguna falencia
proporcionan otros 20 días más para la corrección del documento hasta que todo esté en
orden.
✓ Es necesario contar con un fuerte capital para realizar exportaciones.
✓ La Aduana ecuatoriana tarda mucho para dar el visto bueno a una exportación.
✓ No cuentan con el financiamiento necesario para expandir su actividad
productiva.
✓ Se necesita mayor apoyo por parte de los gobiernos de turno, para poder potenciar
los emprendimientos y lograr exportar productos con valor agregado a los
mercados internacionales. Aporte de los Anexos A y B.
4.5. Comercialización interna
El consumo del banano como fruta fresca en el mercado ecuatoriano es totalmente
atractivo y cubre gran parte de la producción local en el país (INEC- ESPAC, 2020).
Tomando como referencia la segunda semana de septiembre 2020, el precio promedio
45

nacional mayorista del kilogramo de banano (fruta fresca) era de 0,22 USD. De acuerdo con
el MAG, entre el 1 al 20 de septiembre, los precios al por mayor de banano en distintas
ciudades y cantones del Ecuador oscilaron entre los rangos representados en la Tabla 7.
Tabla 7. Precios del banano al por mayor, mercados ecuatorianos,2020.

Mercado Precio Mínimo Precio Promedio Precio Máximo


Babahoyo – 4 de 0.11 0.11 0.11
Mayo
Cuenca – El Arenal 0.33 0.35 0.38
Guayaquil -TTV 0.23 0.23 0.23
La libertad – 0.23 0.23 0.23
ASOPROCOMPRA
Milagro – Mercado 0.22 0.22 0.22
de Transferencia
Quito MMQ – EP 0.15 0.24 0.33
Sto. Domingo 0.13 0.14 0.14
Fuente: MAGAP (2020). Elaborado por autores.

La evolución del precio promedio al por mayor (a fin de mes) del kilogramo de banano
como fruta fresca a lo largo del último año se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Tendencia promedio del precio en kilogramo de Banano al por mayor,


en los mercados ecuatorianos, último año.

Precio (USD)
0,3
0,25
0,24 0,24 0,24
0,25 0,23 0,23
0,22
0,21 0,21 0,21
0,20 0,20 0,20
0,2

0,15

0,1

0,05

0
jul-19 ago-19 oct-19 dic-19 ene-20 mar-20 abr-20 jun-20 ago-20 sep-20

Fuente: MAGAP (2020). Elaborado por autores.


46

4.6. Exportación de subproductos elaborados de banano.


4.6.1. Subpartidas arancelarias de exportación de elaborados de banano.
Las subpartidas nacionales dedicadas exclusivamente a la exportación del banano o a sus
subpartidas son:
i) 0803102000: Plátanos secos.
En el último período de estudio (2019), descendieron las exportaciones a un monto de
3.861,2 USD (FOB). En ese año solo se exportaron alrededor de 1.796,80 toneladas métricas
de plátano secos. El periodo 2019 refleja una caída considerable respecto a los otros dos
periodos anteriores, como se observa en la Figura 6. En el presente gráfico en barras,
respecto del eje primario (izquierdo), se muestra el valor de las exportaciones de plátano
seco (en miles de USD, FOB). Por medio de una línea, relativa al eje secundario (derecho),
se muestra la evolución del peso neto de dichas exportaciones (en Tm).
Figura 6. Exportaciones de la subpartida 0803102000, 2015-2019.

12.000,00 25.000

10.000,00

Toneladas métricas
20.000
Miles de USD

8.000,00
15.000
6.000,00
10.000
4.000,00

5.000
2.000,00

- -
2015 2017 2019

FOB (Eje primario) Peso neto (Eje secundario)


Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

ii) 0803902000: Plátano seco o deshidratado.


En 2019 las exportaciones en esta subpartida se incrementaron considerablemente con
respecto a los dos periodos anteriores con un monto de 11.568,1 USD (FOB),
correspondientes a un peso neto de 3.898,6 Tm. Como se representa en la Figura 7, las
exportaciones del plátano seco o deshidratado tuvo en excelente auge en el último período.
Figura 7. Exportaciones de la subpartida 0803902000, 2015-2019.
47

14.000,00 4500

12.000,00 4000

Toneladas mètricas
3500

Miles de USD
10.000,00
3000
8.000,00 2500
6.000,00 2000
1500
4.000,00
1000
2.000,00 500
0,00 0
2015 2017 2019

FOB (Eje primario) Peso neto (Eje secundario)


Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.
Una comparación entre ambas subpartidas que exportan de manera semejante el producto,
pese al bajo consumo de exportación del plátano seco, el banano deshidrato (seco) representó
un auge considerable. En 2019, las exportaciones de plátano deshidratado (seco) fue casi 10
veces superiores (en términos de dólares) a las exportaciones de plátano seco.
iii) 1106301000: Harina, sémola y polvo de bananas o plátanos.
En 2019 se produjo una recuperación en las exportaciones de esta subpartida con un monto
de 4.280,4 USD (FOB). En dicho periodo solo se exportó 2.346,1 toneladas métricas de
plátano secos. El periodo 2019 refleja un auge recuperable con respecto al año 2017, como
se observa en la Figura 8. En la gráfica en barras, respecto del eje primario (izquierdo), se
muestra el valor de las exportaciones de harina de banano o plátanos (en miles de USD,
FOB). Por medio de la línea de tendencia, relativa al eje secundario (derecho), se muestra la
evolución del peso neto de dichas exportaciones (en Tm).
Figura 8. Exportaciones de la subpartida 1106301000, 2015-2019.

7.000,00 14.000

6.000,00 12.000
Toneladas métricas
Miles de USD

5.000,00 10.000

4.000,00 8.000

3.000,00 6.000

2.000,00 4.000

1.000,00 2.000

0,00 0
2015 2017 2019

FOB (Eje primario) Peso neto (Eje secundario)


48

Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.


iv) 2007999210: Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de banano.
En esta subpartida se tomará en consideración como primer periodo el año 2016 ya que
en 2015 no se exportó este subproducto según fuentes oficiales del BCE.
En la gráfica observamos como en los dos últimos periodos representan un auge casi a la
par con un monto de 48.365,9 USD (FOB), correspondientes a un peso neto de 87.091,3
Tm. Como se representa en la Figura 9, las exportaciones de confituras, jaleas, pures y pastas
de banano tuvieron un excelente crecimiento económico en el último periodo.
Figura 9. Exportaciones de la subpartida 0803102000, 2015-2019.

60.000,00 100.000
90.000
50.000,00

Toneladas métricas
80.000
Miles de USD

70.000
40.000,00
60.000
30.000,00 50.000
40.000
20.000,00
30.000
20.000
10.000,00
10.000
0,00 0
2016 2017 2019

FOB (Eje primario) Peso neto (Eje secundario)

Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

Comparando los dos últimos periodos de exportación, pese al bajo consumo en el año 2016,
este subproducto tomo un fuerte crecimiento en los dos últimos periodos de exportación. En
2019, las exportaciones de confituras, jaleas, pures y pastas de banano fueron de casi 5,2%
superiores al 2017 (en términos de dólares) a las exportaciones.

4.7. Destinos de exportación de elaborados de banano ecuatoriano.


i) 0803102000: Plátanos secos. Los principales destinos de exportación del
plátano seco fueron Alemania con el 41,6% del total de USD de esta subpartida,
FOB, y Estados Unidos (27,7% del total USD, FOB). La Tabla 8 detalla los
montos exportados a todos los países de destino en 2015, 2017 y 2019.
Tabla 8. Países de destino de las exportaciones de plátano seco (subpartida
0803102000)

2015 2017 2019


49

País de Peso FOB Peso FOB Peso FOB


Destino Neto (Miles Neto (Miles Neto (Miles
(TM) USD) (TM) USD) (TM) USD)
Albania 161,4 73,7
Emiratos 41,7 27,2 118,1 51,4
Árabes
Unidos
Argentina 162,6 71,7
Australia 7,8 30,4
Bulgaria 14,0 43,6
Brasil 36,8 23,8
Canadá 45,2 158,4 57,2 297,6
Chile 12,6 4,1 43,4 16,0 0,9 3,4
Colombia 242,8 68,6 404,6 67,7 217,1 39,1
República 5,0 16,3 8,0 23,2 7,2 28,5
Checa
Alemania 292,6 1.347,6 484,6 1.916,7 373,0 1.607,7
Dinamarca 20,0 50,2
Egipto 161,3 64,0
Francia 117,8 394,9 136,4 203,1 49,5 163,6
Reino 25,1 111,4 106,9 239,2 114,1 302,2
Unido
Guadalupe 20,0 10,8
Grecia 59,9 26,4
Italia 1,2 8,2 359,7 158,1
Japón 0,8 2,6 24,5 73,5
Corea 0,3 0,9 6,0 19,7
(Sur)
Lituania 18,4 9,9
Letonia 18,4 9,9
Países 13.117,9 5.892,9 9.736,2 4.304,1
Bajos
(Holanda)
Portugal 20,0 10,8
Arabia 20,0 9,3 0,0 0,0
Saudita
Siria 45,6 19,9
50

Turquía 48,0 19,5


Ucrania 37,2 16,6
Estados 5.325,0 2,760,9 1.124,0 1.643,7 361,6 1.070,5
Unidos
Total 19.760,3 10.946,6 12.258,7 8.719,7 1.796,8 3.861,2
Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

ii) Subpartida 0803902000: Los principales destinos de exportación de banano


deshidrato (seco), en 2019, fueron Países Bajos (Holanda) (60,3% del total de
dólares exportados en la presente subpartida, y Estados Unidos (23,5% del total).
En menor cuantía, otros destinos relevantes fueron Francia y Japón. La Tabla 9
expresa los montos exportados a todos los países que adquieren el producto desde
Ecuador los bienes correspondientes a plátano seco.
Tabla 9. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 0803902000)

2015 2017 2019


País de Peso Neto FOB Peso Neto FOB Peso Neto FOB
Destino (TM) (Miles (TM) (Miles (TM) (Miles
USD) USD) USD)
Emiratos 0,5 0,3
Árabes
Unidos
Brasil 9,5 28,9
Canadá 2,1 11,8 2,6 16,9 1,2 7,1
Chile 167,0 37,3 17,2 52,2
China 0,2 0,9
Colombia 24,4 4,4
Alemania 47,8 162,4 41,8 139,7 64,0 167,3
España 0,5 2,9 95,5 37,7
Francia 144,1 491,3 212,0 735,6 185,7 678,6
Italia 4,0 38,0
Japón 0,0 0,3 196,5 673,2
51

Corea 50,4 139,1


(Sur)
México 10,8 49,4
Países 47,4 24,8 2.163,2 6.974,6
Bajos
(Holanda)
Pakistán 0,2 0,5
Perú 2,5 7,5 1,8 5,4
Suecia 0,0 0,1 0,2 0,4
Estados 79,8 404,6 999,2 857,5 1.097,5 2.714,5
Unidos
Total 273,9 1.070,1 1.502,5 1.827,0 3.898,6 11.568,1

Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.


iii) Subpartida 1106301000: Harina, sémola y polvo de bananas o plátanos.
Se puede apreciar mediante la tabla 10 cuales son los países de destino de exportación de
la harina, sémola y polvo de bananas o plátanos. Según los datos obtenidos del Banco
Central del Ecuador, el principal destino de exportación de este producto fue Estados Unidos
con un monto total de 37,8% (FOB), otro de los países que más destaca entre este listado es
Puerto Rico que generó montos totales de 28,4% (FOB) todo esto correspondiente al periodo
2019. Se puede considerar también a Japón y Países Bajos (Holanda) que también han sido
destinos relevantes de consumo de esta subpartida. Así mismo la Tabla 10 detalla los montos
exportados a los distintos países que importaron este producto en los periodos 2015, 2017 y
2019 correspondientemente.
Tabla 10. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 1106301000).

2015 2017 2019


País de Peso Neto FOB Peso Neto FOB Peso FOB
Destino (TM) (Miles (TM) (Miles Neto (Miles
USD) USD) (TM) USD)
Australia 25,5 48,9 0,1 0,9
Bélgica 883,3 406,7
52

Bolivia, 0,2 0,6


Estado
Plurinacional
de
Chile 19,0 65,2
China 0,7 3,2
Colombia 6,0 15,0
República 2,3 3,2 10,9 17,2 3,5 5,6
Checa
Alemania 60,0 114,8 234,2 427,5
Dinamarca 26,4 50,7
República 940,6 487,1
Dominicana
España 651,0 327,8 17,0 38,8 16,6 44,1
Francia 18,0 56,0 6,2 40,1
Reino Unido 32,6 84,4
Guatemala 4,3 17,0
Italia 2,0 13,9 23,4 47,1
Jamaica 9,1 27,5 5,0 15,5 5,0 13,7
Japón 77,0 242,1 60,4 176,4 75,0 201,0
México 9,1 16,3
Países Bajos 1.222,7 569,6 305,0 949,8
(Holanda)
Puerto Rico 584,2 724,6 860,9 1.215,5
Rusia 0,0 0,0 5,0 7,2
Estados 8.815,5 3.976,2 661,5 1.169,8 995,0 1.619,2
Unidos
Total 12.734,6 6.319,6 1.593,3 2.640,1 2.346,1 4.280,4

Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores


iv) Subpartida 2007999210: Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de
banano. Los principales países de destino del banano como confituras, jaleas y mermeladas,
pures y pastas de banano, en el año 2019, fueron Países Bajos (Holanda) con el 21,6% del
53

total de dólares exportados en ese año de esa subpartida, el siguiente país que aportó de
manera significativa fue Estados Unidos con el 19,6% del total. Rusia y Chile también han
sido destinos relevantes, aunque en menor cuantía. La Tabla 11 refleja los países de destino
de las exportaciones de productos elaborados del banano del año 2016, 2017 y 2019, que
son los periodos de estudio analizados.
Tabla 11. Países de destino de las exportaciones de productos elaborados de banano
(subpartida 2007999210)

2016 2017 2019


País de Peso Neto FOB Peso Neto FOB Peso Neto FOB
Destino (TM) (Miles (TM) (Miles (TM) (Miles
USD) USD) USD)
Emiratos 20,0 10,8 592,0 242,9 1.701,2 51,4
Árabes
Unidos
Argentina 500,0 281,2
Australia 498,2 261,1 1.560,8 786,4 1.193,3 571,8
Bélgica 256,4 161,4 1.218,4 746,4 1.515,6 976,2
Bulgaria 152,0 90,4 176,1 96,7 549,5 287,3
Brasil 118,8 71,0 106,0 66,8
Canadá 272,0 354,5 930,3 525,1 773,9 435,1
Chile 3.582,1 1.953,9 8.297,8 4.548,6 7.836,4 4.164,5
Colombia 340,0 144,4 284,0 137,8 35,0 12,6
Chipre 60,0 30,0
Alemania 173,0 758,4 481,6 297,8 1.179,5 585,8
Dinamarca 60,0 58,6 80,0 78,1
República 20,0 10,8
Dominicana
Argelia 20,0 7,2
Egipto 240,0 96,0 404,0 191,8
España 1.382,2 758,4 4.555,2 2710,8 5.899,1 3.306,5
Estonia 18,4 10,8 37,8 29,0 299,3 222,9
Finlandia 100,0 44,7
54

Francia 590,8 370,1 1.283,5 909,1 2.190,6 1.298,1


Reino 421,2 213,9 1.158,8 710,7 1.087,3 875,0
Unido
Georgia 20,0 12,0 39,0 24,2
Guadalupe 20,0 10,8 20,0 11,1
Grecia 300,0 120,0 400,0 144,0
Irlanda 60,0 24,0 238,0 95,2
Irán 85,7 51,1 818,5 467,8
Israel 822,6 360,7 1.958,5 876,0 1.516,4 585,1
Italia 184,4 93,0 1.270,0 565,2 937,7 424,2
Japón 570,5 326,9 2.113,1 1000,4 1.438,5 751,7
Kenya 20,0 8,0 20,0 7,2
Corea (Sur) 58,5 34,2 301,1 169,4 233,4 145,2
Líbano 300,0 148,3 500,0 248,1 499,0 221,4
Libia 140,0 56,0 80,0 32,0 580,0 222,3
Lituania 160,0 74,9 338,2 156,5 155,2 96,5
Letonia 96,6 53,6 307,8 146,4 547,5 274,9
México 15,6 22,4 265,4 320,4 722,4 697,9
Países 6.553,9 3.595,5 22.692,9 12.288,8 20.788,8 10.459,6
Bajos
(Holanda)
Nueva 223,0 97,7 957,0 601,4 1.014,3 764,6
Zelanda
Perú 1,9 1,9
Filipinas 13,0 4,7
Polonia 300,0 131,2 1.576,6 689,6 499,5 179,8
Portugal 120,0 48,0 140,0 78,6
Polonia 40,0 22,0 40,0 20,9 39,3 21,6
Francesa
Rusia 1.825,6 764,3 12.421,8 5.816,3 12.665,4 6.834,1
55

Arabia 200,0 119,8 218,6 111,3


Saudita
Túnez 40,0 21,7 100,0 57,0
Turquía 340,0 136,0 875,8 342,2 1.080,0 396,4
Ucrania 800,0 332,2 1.264,0 679,0 3.123,7 1.719,9
Uruguay 80,0 44,0 100,0 53,5 80,0 43,0
Estados 5.353,8 3.760,6 14.280,5 10.116,3 13.905,6 9.469,9
Unidos
Sudáfrica 127,9 63,6 551,1 275,3 388,9 159,2
Total 26.161,1 14.755,4 85.925,5 47.841,4 87.091,3 48.365,9

Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

4.7.1 Exportadores de subproductos de banano en Ecuador


i) Subpartida 0803102000: Los exportadores de plátano seco, a 2019, según datos del
Banco Central del Ecuador (2020) fueron los detallados en la Tabla 12.
Tabla 12. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 0803102000, 2019.

RUC Exportador
FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA
0291501583001
SALINAS.
EXPORT IMPORT MILEVYN CIA
0791761913001
LTDA.
0920605110001 DOMINGUEZ SOSA GUSTAVO JOSÉ
0991208844001 FUTURCORP S.A.
0992475811001 EXPORSWEET S.A.
0992561513001 VIMTICORP S.A.
ARRIBA CHOCOLATE COMPANY
0992811447001
S.A. CHOCOMPANY
1791993020001 TERRAFERTIL S.A.
Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.
ii) Subpartida 0803102000: Los exportadores de banano deshidratado (secos), a 2019,
según datos del Banco Central del Ecuador (2020) fueron los detallados en la Tabla 13.
Tabla 13. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 0803902000, 2019.
56

RUC Exportador

0790099915001 CONFOCO S. A
0913616991001 MACIAS ULLOA GABRIELA MARÍA
COMPANIA INDUSTRIAL FRUTAS
0990009325001
DEL ECUADOR SAFESA.
PRODUCTOS ELABORADOS
0990051992001
BOLÍVAR S.A. (PEBSA)
0992438096001 EXPORGANIC S.A.
0992561513001 VIMTICORP S.A.
CONSORCIO COSECHA VERDE &
0992782609001
GREEN VALLEY
PACOBANANA S.A. PACO’S FRUITS
0992782781001
AND VEGETABLES
ARRIBA CHOCOLATE COMPANY
0992811447001
S.A. CHOCOMPANY
RODRÍGUEZ OLEAS
1391792751001 DISTRIBUCIONES ECUADOR
ROLDEG CIA. LTDA.
FABARA MORAN MÓNICA DE
1706519012001
LOURDES
1791774701001 FUPORDI S.A.
Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

iii) Subpartida 1106301000: Los exportadores de harina, sémola y polvo de bananas o


plátanos, a 2019, según datos del Banco Central del Ecuador (2020) fueron los
detallados en la Tabla 14.
Tabla 14. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 1106301000, 2019.
RUC Exportador

0790099915001 CONFOCO S A
ZAMBRANO GUERRERO CARLOS
0900457730001
ENRIQUE
PRODUCTOS ELABORADOS
0990051992001
BOLIVAR S.A.(PEBSA)
57

ALIMENTOS DE BANANO S.A.


0991328041001
ALIBANA
PRODUCTOS MANZHI, ALIMENTOS
0991403299001
INDUSTRIALIZADOS S.A.
PROVEEDORES DE LA COSTA
0992150092001
PROVECOSTA CIA. LTDA.
0992210338001 LANGLEY S.A.
0992271892001 PROYIMAR S.A.
ECUADOR COCOA & COFFEE,
0992490446001
ECUACOFFEE S.A.
CACAOS FINOS ECUATORIANOS S.A.
0992630248001
CAFIESA
FAMILY FOOD ECUADOR S.A.
0992759585001
FAMODECSA
0992777435001 TRADEXMEGA S.A.
ARRIBA CHOCOLATE COMPANY
0992811447001
S.A. CHOCOMPANY
0993068179001 SAMIYAMEALS S.A.
ORIENTAL INDUSTRIA
1291710359001
ALIMENTICIA O.I.A. CIA. LTDA.
PRODALEC CIA. LTDA. PRODUCTOS
1391719167001 ALIMENTICIOS
ECUATORIANOS
RODRIGUEZ OLEAS
1391792751001 DISTRIBUCIONES ECUADOR
ROLDEG CIA. LTDA.
ZURITA SOLIZ CHRISTIAM
1711890481001
ORLANDO
1791739574001 AGROAPOYO S.A.
1792475589001 CORPORACION KUNACHIA SA
PRODUCTORA ECUATORIANA DE
1792664373001 FRUTAS Y PROCESADOS
DIAMONDFRUITS C.L.
58

COMERCIALIZADORA DE
2390027861001 PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
DIEZ SCC
Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.
iii) Subpartida 2007999210: Los exportadores de confituras, jaleas y mermeladas,
purés y pastas de banano, a 2019, según datos del Banco Central del Ecuador (2020)
fueron los detallados en la Tabla 15.
Tabla 15. Exportadores de banano en Ecuador, subpartida 2007999210, 2019.

RUC Exportador
INDUSTRIAS BORJA INBORJA
0790060288001
SA
0790099915001 CONFOCO S A
0991208844001 FUTURCORP S.A.
0991263748001 BANANA LIGHT BANALIGHT C.A.
RODRIGUEZ OLEAS
1391792751001 DISTRIBUCIONES ECUADOR
ROLDEG CIA. LTDA.
PRODUCTORA ECUATORIANA DE
1792664373001 FRUTAS Y
PROCESADOS DIAMONDFRUITS C.L.
Fuente: Banco Central del Ecuador (2020). Elaborado por autores.

4.8. Mapeo de la cadena e identificación de los eslabones principales.


Tomando en consideración el esquema propuesto por Padilla & Oddone (2016),
analizado aspectos generales y relevantes sobre la producción y exportación de los
elaborados de banano, en este apartado se procederá a sistematizar la información recabada
por medio del análisis estadístico de datos oficiales del Banco Central, INEC ESPAC así
como del análisis de la información obtenida a través de las entrevistas a diferentes
exportadores de las subpartidas anteriormente mencionadas.
4.8.1. Identificación de actores y encadenamientos en la cadena de valor
El primer punto se procede en el mapeo de las cadenas de valor, es elaborar un gráfico
en que represente los diferentes eslabones de la cadena, determinando el núcleo,
encadenamientos hacia delante y atrás. Esto está representado en la Figura 13. Una vez
59

detallado el proceso se identifican los principales actores que integran al eslabón y su


comercialización en el exterior.
Para (Padilla Pérez & Oddone, 2017) los eslabones se determinan por la producción de
un bien o servicios, diseño y concepción, consumo y manejo. “La cantidad de eslabones de
la cadena de valor varia de manera sustancial según el tipo de industria”. (P. 16)
En el caso de los subproductos del banano son aquellos en los cuales se necesita una
intensiva tecnología para la obtención del producto y exportación de la misma.
De acuerdo con Padilla Pérez & Oddone (2016), “los eslabones de investigación y
desarrollo, junto con ventas y mercadeo, en general captan la mayor cantidad de valor; en
otras palabras, en sus empresas se obtiene la mayor parte de las utilidades generadas en todo
el proceso” (P. 18).
Figura 10. Encadenamientos hacia atrás y hacia adelante en la cadena de valor.

Encadenamientos Núcleo de la Encadenamientos hacia


hacia atrás Cadena adelante
Fertilizantes y
fumigación de Transporte marítimo
sembríos
Producción
Arado de cultivos
Agrícola de la cadena
Comercialización
externa y en menor
Insumos cuantía interna
complementarios Transformación de
materia prima
Equipamiento para la
producción Producción destinada
al mercado
internacional
Maquinaria técnica en
los elaborados de
banano

Fuente: Elaborado por autores.


4.8.2. Identificación de organizaciones de apoyo a la cadena de valor.
De acuerdo con (Padilla Pérez & Oddone, 2016), las organizaciones se clasifican en
varias categorías: sector público, universidades y escuelas técnicas, centros de investigación,
proveedores de servicios (profesionales y especializados) y cámaras empresariales. En la
60

Figura 14 se enumeran las organizaciones de apoyo que intervienen en puntos claves de la


cadena de valor de los subproductos elaborados de banano en Ecuador.
Figura 11. Organizaciones de apoyo a la cadena de valor
Transformación Comercialización
Arado de Producción de materia
cultivo agrícola externa
prima
• Centros de • CAN
investigación (INIAP) • Universidades • Especialistas y • Sector público
• Programa Nacional de • MAGAP técnicos (PRO
Banano, Plátano y especializados. ECUADOR)
Otras Musáceas • Sector público • Proveedores de
(GADs, ARCSA servicios
y SUPERCIAS) profesionales y
especializados.

Fuente: Elaborado por autores.


Organizaciones participan del programa nacional de banano, plátano y otras musáceas.
✓ Cámara de Agricultura de la I Zona
✓ Cámara de Agricultura de la II Zona
✓ Asociación de Productores de Banano y Frutas Tropicales
✓ Cooperativa de Producción Bananera Pajonal
✓ Asociación de Pequeños Productores Nueva Era
✓ Entre otros.

4.9 Estudio detallado de la cadena de valor


En este ámbito se destina al estudio de varias áreas relativas a la cadena de valor de
subproductos del banano: Nivel Económico, Mercado y Uso de la Tecnología, Temas
complementarios, Comercio Internacional y Medio Ambiente.
4.9.1 Contexto nacional e internacional
Este ámbito especificará las tendencias y dinámicas desarrollados en el sector, así como
el aporte tecnológico de la misma.
Durante el siglo XXI, hasta el año 2018, Ecuador era uno de los mayores exportadores
de banano (fruta fresca), en el mundo (FAO,2018). Sin embargo, las exportaciones de
banano y sus derivados aún se encuentran en una posición marginal respecto del total de
exportaciones en el país y la mayoría de la producción se destinaba de manera equitativa en
el mercado interno y en el exterior.
La producción nacional de banano abastece en su totalidad el consumo de los hogares.
Sin embargo, la superficie destinada al cultivo de banano ha continuado con un auge
61

productivo: una variación del 4,1% entre el 2016 (186.222 Ha) y 2019 (190.381 Ha) según
cifras del (INEC, 2019).
Los exportadores entrevistados en las 4 subpartidas coinciden en que su producción es
destinada únicamente para la exportación, los cuales son adquiridos por medio de
intermediarios en el exterior y distribuidos a tiendas, supermercados y almacenes. Por otra
parte, mantienen una continua competencia con diferentes países de América Latina
enfocados a satisfacer la demanda internacional.
En cuanto a tecnología disponible para la creación y producción de los subproductos de
banano (banano seco, banano deshidratado (seco), harina de banano y pure de banano) es
intensivo en tecnología. Los exportadores de los cuales se obtuvo la información
mencionaron que obtuvieron la maquinaria a través de inversión propia.
En la actualidad los entrevistados señalaron que por motivos de la pandemia Covid-19 se
vieron sometidos a la reducción de personal. La demanda se contrajo afectando su
producción y disminuyéndola ante la incertidumbre sobre la recuperación económica.
4.9.2 Desempeño económico
En este punto se tomarán en consideración aspectos relacionados con la producción,
comercio y competitividad de la cadena de valor.
Tomando como referencia la extensión de cultivos plantados de banano es de 6.250.900
Tm, de acuerdo con datos del (INEC, 2019). Por otro lado, en el eslabón de innovación de
la materia prima enfocada a la exportación de elaborados de banano existen varias empresas
Pymes (medianas – grandes). En el último período de estudio (2019) se ha presenciado la
aparición de pequeñas empresas orientadas a la exportación de subproductos del banano.
En el ámbito financiero, para los 4 casos proviene de inversión propia, obtenida de la
producción y exportación del producto, pero en ocasiones el no tener financiamiento propio,
pueden recurrir a fuentes informales de préstamos de dinero.
En cuanto a la competencia de la cadena, los entrevistados tuvieron aportaciones
distintas.
✓ Banano seco: Su exportación solo va dirigida a Colombia y destaca no tener
competencia en este ámbito.
✓ Banano deshidratado, harina y flex de banano: Mencionó tener competencia
con tres países Costa Rica, Colombia y Perú.
✓ Pasta de Banano: Su principal competencia se encuentra en Filipinas y
Colombia.
✓ Banano: Competencia reñida.
62

4.10. Análisis del mercado


El siguiente apartado muestra información sobre la oferta y demanda de mercado,
estándares y certificaciones para la comercialización de elaborados de banano, centrándose
en el comercio internacional.
Tomando en consideración las Tablas estadísticas 11,12,13 y 14, los principales destinos
de exportación del banano seco son Alemania, (41,6 % del total exportado por el país),
Estados Unidos (27,7%) y Reino Unido (7,8%) Por otro lado, los principales destinos de
banano deshidratado (seco) son Países bajos (Holanda) (60,3%), Estados Unidos (23,5%) y
Francia (5,9%), en cuanto harina de banano son Estados Unidos (37,8%), Puerto Rico
(28,4%) y Países Bajos (Holanda) (22,2%) y Pasta de banano son Países bajos (Holanda)
(21,6%), Estados Unidos (19,6%) y Rusia (14,1%), de acuerdo con cifras oficiales del Banco
Central del Ecuador (2020).
4.10.1 Demanda y oferta internacional
El banano como fruto fresco, es uno de los más apreciados a nivel internacional, entre
otras frutas. Hasta el 2019, de acuerdo a cada subpartida de los elaborados de banano el
monto adquirido en dólares de estos productos fue:
✓ Subpartida 0803102000: 3,86 millones de USD.
✓ Subpartida 0803902000: 11,57 millones de USD.
✓ Subpartida 1106301000: 4,28 millones de USD.
✓ Subpartida 2007999210: 48,37 millones de USD.
En cuanto a las importaciones de los subproductos banano, fresco o seco (inc. Plátano),
mermeladas y pure en 2019, fueron Estados Unidos (64,9% del total de las subpartidas),
Alemania (9,2%) y Japón (7,4%). Por otro lado, los principales países exportadores fueron
Ecuador (24,8% total en USD), Filipinas (15%) y Francia (13,8%). En cuanto a países de la
región, están Colombia, Costa Rica y Ecuador de acuerdo a (Internacional Trade Center,
2020).
El precio de muchos frutos en el extranjero es más atractivo que en el medio local, sobre
todo en las economías de continuo desarrollo. En este apartado se adoptará el ejemplo de
Estados Unidos. Durante los primeros 20 días del mes de septiembre de 2020, un cartón de
40 libras (fruta fresca) provenientes de los Ángeles, se cotizaba en 15 USD y en Miami 13,38
USD.
Según fuentes del MAGAP (2020) tomando en consideración el peso de cartón y de
acuerdo a el equivalente a un precio en kilogramos en 7,50 USD. La Figura 12 muestra las
63

tendencias de precios del cartón de banano ecuatoriano en el mercado a lo largo del último
año.
Figura 12. Evolución del precio del cartón de banano (fruta fresca) ecuatoriano en
Estados Unidos. (Los Ángeles y Miami), último periodo.
PRECIO INT(USD)
20,00 17,25
18,00 16,00 15,33
14,90 15,25 15,00 14,50 14,50
16,00 14,00 13,70 13,90 13,90
13,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00

Fuente: MAGAP (2020). Elaborado por autores.


Los países con mayor importación fueron Estados Unidos (17,4% del total importado
hasta el 2019), Rusia (7,1%) y China (6,9%) en cuanto a plátano seco. La subpartida
(200799) mermeladas y pasta, fueron Estados Unidos (13,7%), Alemania (9,2%). La
competencia que tiene este eslabón proviene principalmente de Colombia, Perú, Bolivia,
Chile, Argentina y Brasil (Internacional Trade Center, 2020).
4.10.2 Estándares internacionales
De acuerdo con los estándares internacionales de organismos como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO), 2011),
existen exigencias específicas que cada país pueda cumplir para los alimentos. Estos están
se encuentran en las normas del CODEX para el banano (plátano) expuestos en la Tabla 16.
64

Tabla 16. Normas del CODEX para el banano (plátano)

Disposiciones Requisitos
El banano (fruta fresca) deberá: ✓ Estar íntegros
✓ Estar sanos
✓ Estar limpios, y prácticamente
exentos de cualquier materia
extraña visible.
✓ No poseer ninguna plaga.
✓ Estar prácticamente exentos de
daños causados por plagas.
✓ El producto no deberá exponerse a
la humedad, salvo a la cámara
frigorífica y los bananos
(plátanos).
✓ Ser de consistencia firme.
✓ Estar sin pistilos6
Desarrollo y condiciones de los bananos. ✓ Soportar el transporte
✓ Llegar en estado satisfactorio al
lugar de destino
Fuente: (NORMA PARA EL BANANO (PLÁTANO) (CODEX STAN 205-1997 & MOD),
2013). Elaborado por autores.
Tabla 17. Categorías de calidad para el banano (plátano) CODEX.

Categorías Requisitos
Categoría I El fruto (banano) debe estar en buen estado de
calidad y característicos de la variedad.
Deficiencias:
✓ Color y forma.
✓ Anomalías leves en la cascara del
fruto y otros desperfectos que no
superan los 2 cm
Categoría II Esta condición comprende los bananos no
pueden clasificarse en altas categorías, pero
satisfacen requisitos mínimos.
Deficiencias:
✓ Características normales del banano.
✓ Daños superficiales que no superan 4
cm.
Extra ✓ Calidad superior y características de
la variedad comercial.
✓ El fruto no deberá tener defectos, al
menos que sean superficiales muy
leves.
Fuente: (NORMA PARA EL BANANO (PLÁTANO) (CODEX STAN 205-1997 &
MOD), 2013). Elaborado por autores.

6
Órgano de reproducción en las flores.
65

Los entrevistados mencionaron varios aspectos ante normas y estándares que cumplieron
para las exportaciones de los subproductos de banano de acuerdo al mercado al que se
vendieron. Por ejemplo, para Estados Unidos, se debieron cumplir las normas exigidas por
la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) que es imperativa para el
tratamiento de alimentos procesados.
En el caso de la Unión Europea, además de los requerimientos habituales, se han obtenido
certificaciones orgánicas. Una certificadora orgánica previamente les emite un certificado
de trazabilidad, que sirve para que el producto ingrese al mercado.
4.10. Gobernanza de la cadena
Este ámbito es el principal encargado de enfatizar las relaciones de poder y vínculos que
puedan existir entre los distintos eslabones de la cadena de valor.
Mediante la obtención de información recopilada de las entrevistas, se puede evidenciar
que la estructura que presenta la cadena de producción es dominada por los productores
(entregando el banano como tal para después procesarlo debidamente como derivado), otro
eslabón relevante, pero en menor magnitud son los intermediarios.
La relación que existe entre los dominantes de la cadena y los compradores son de
carácter formal, es decir que, entre ambas partes llegan a un debido acuerdo en donde se
establecen las normas que deben de regir en el proceso de compra antes de la transformación
del producto, estas normas son, por ejemplo: logística, lote, fecha de elaboración, normas de
calidad, tamaño del producto (varía de acuerdo con la función) y otros estándares que se
deben de cumplir al momento de la preselección.
Debido a los niveles de competitividad que se observan en la cadena de producción, en
algunas ocasiones estos acuerdos que se establecen pueden llegar a empañarse y esto se
ocasiona a través de los intermediarios, que ofertan su producto a un precio inferior al de los
productores, influyendo de esta manera a que los márgenes de ganancia que puedan llegar a
obtener los agricultores se vean afectados por esta competencia desleal.
4.11. Organizaciones de Apoyo
En esta sección se describen las diversas organizaciones que brindan apoyo a los
eslabones de la cadena de valor, que están descritos en la Figura 14 del apartado 4.8.
➢ Organizaciones de apoyo al eslabón Arado de Cultivos: A través de la labor ejercida
por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se desarrolló un
programa específicamente para el cultivo de este producto (banano), el cual es
66

denominado el Programa Nacional de Banano, plátano y otras musáceas7, que tiene


como estrategia el desarrollo de prácticas de cultivo que incidan en una mayor
eficiencia de la producción, promoviendo la generación de tecnologías limpias a
través de la utilización de productos amigables con el ambiente, uso racional de
pesticidas y prácticas de conservación de los recursos naturales (INIAP, n.d.).
Dando, así como resultado el mejoramiento de factores como el tamaño de la
producción, nivel de tecnificación y altos rendimientos en zonas de producción.
➢ Organizaciones de apoyo al eslabón de la producción agrícola: Esta parte de la
cadena ha recibido apoyo brindado por universidades y MAGAP, de acuerdo con la
información recogida de las entrevistas.
- Algunas universidades han establecido convenios con diversos productores
y asociaciones relacionadas con el banano, con la finalidad de mejorar la
productividad y desarrollo de la fruta. No obstante, algunos productores
agrícolas afirmaron que no se han visto beneficiados en las investigaciones
realizadas por estos centros de estudios. Por otra parte, algunos de los
agricultores mantienen investigaciones en conjunto con el departamento de
calidad, para así mantener un control con las plagas que puedan irrumpir en
los cultivos.
- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) es la institución
directora y ejecutora de las políticas públicas en materia agropecuaria en el
país. Sobre esta institución los entrevistados expresaron que el apoyo era
mínimo y que imponen muchas limitaciones en el tema de documentación
para validar el proceso de exportación, ralentizando los procesos de envió del
producto hacia el mercado externo. Además, añadieron que este trámite suele
ser costoso y algunos desisten de continuar.
➢ Organizaciones de apoyo al eslabón de transformación de la materia prima: Las
empresas que se dedican al procesamiento de derivados del banano, han requerido
del asesoramiento de especialistas y técnicos de la materia prima, particularmente
de entidades del sector privado.
Además, también se encuentran sujetas a los organismos públicos, incluyendo los
GADs, ARCSA y SUPERCIAS.

7
Es parte de la cadena alimenticia del banano comúnmente llamados plátanos o bananos.
67

• Los especialistas y técnicos se encargan de la revisión, monitoreo y


mantenimiento de las maquinarias, el control de calidad del producto,
control de plagas y el buen uso de productos químicos que puedan ser
implementados.
• Los GADs por su lado son los encargados de otorgar los permisos de
operacionalización y funcionamiento de las empresas, evaluación de los
establecimientos, etc.
• La Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) tiene la
competencia de otorgar, suspender, cancelar o reinscribir los certificados
de registro sanitario de los productos de consumo humano. De acuerdo
con la información recabada, los entrevistados se han visto beneficiados
por esta entidad ya que les han concedido certificados que le han
favorecido para exportar sus productos, tales como: Certificados locales,
Certificación de calidad de tercer nivel.
• La SUPERCIAS se encarga de vigilar y controlar la organización,
actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y
otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley.
Es por esto que los entrevistados manifiestan que adjuntan varios
documentos (escrituras, registro mercantil) para operar de acuerdo con lo
establecido en la SUPERCIAS, así como el pago de impuestos y la
obtención de la firma electrónica.
➢ Organizaciones de apoyo al eslabón de la comercialización externa: las empresas
que se dedican a la exportación de los derivados del banano reciben el apoyo de
las siguientes organizaciones:
• Beneficios otorgados por medio de la CAN (Compendio de normas de la
Comunidad Andina, Acuerdo Cartagena), a su vez se lograron pactar
acuerdos con otros países para reducir aranceles y poder igualarse a los
principales competidores (Colombia, Costa Rica y Filipinas).
• Apoyo de promoción de las exportaciones y de búsqueda de nuevos
mercados a través de PRO-ECUADOR, adscrita al Viceministerio de
Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI).
• Proveedores de servicios profesionales y especializados, en la
comercialización y exportación de los derivados del banano.
68

4.12. Medio Ambiente


Esta sección está adaptado al impacto ambiental y a la adaptación de los eslabones.
• Los entrevistados coinciden que en los últimos 5 años Ecuador se ve marcada por
estaciones diversas y el periodo anterior (2020),
• Los entrevistados tienen diferentes puntos de vista en cuanto al impacto ambiental
de la producción de su respectivo eslabón., y mencionan que la pandemia se redujo
muchísimo la contaminación y ha habido mejores condiciones en el tema de lluvias
y la estacionalidad.
• La fortaleza de la producción para algunos eslabones se debe más que todo tiene que
ver con la tierra y clima que permite que todo el año haya producción a diferencia de
otros países.
• Otro entrevistado menciona que el cambio climático en su empresa no le ha afectado
en gran manera, pero la afectación es inminente. Y por último uno de los eslabones
se ve afectado por el cambio climático en cuanto al proceso productivo y el fenómeno
de la niña.
Cada punto de vista de los productores de los eslabones señala los potenciales
oportunidades o amenazas existentes en la cadena.
4.13. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Teniendo en consideración las recomendaciones de los autores Padilla & Oddone (2016),
una vez culminado el mapeo de la cadena de los subproductos elaborados de banano y el
análisis respectivo de las 6 áreas principales a la misma, se continuará a elaborar la matriz
FODA para resumir los contenidos de los actores de los eslabones y de la cadena, así como
las limitaciones que se encuentren en la misma. En conclusión, por medio de este análisis la
cadena de elaborados de banano brinda un aporte a la balanza comercial no petrolera, ya que
hasta el 2019, las exportaciones no petroleras alcanzaron en promedio un valor FOB mensual
de USD 458,7 millones. En cuanto a los elaborados de banano el aporte fue de 2,8% con una
cantidad de USD 12.8 millones de dólares, lo que es un genera un valor agregado a los
productos no tradicionales de la balanza comercial (Banco Central del Ecuador, 2021).
69

Tabla 18. Análisis FODA.

Fortalezas Oportunidades

• Continua Inversión de las cadenas • Innovan continuamente el


de valor para mantenerse en el subproducto de exportación para
mercado. liderar en el mercado internacional.
• Cuentan con la tecnología necesaria • Facilidad de adquisición de la
para innovar el subproducto y materia prima para realizar la
mantenerse en el mercado producción.
internacional. • Tienen excelente comercialización
• Cuentan con una excelente de su producto en el exterior por
intermediación por parte de los medio de intermediarios.
productores e intermediarios o • Se favorecen en tener acuerdos
vendedores, los cuales agilitan el comerciales internacionales.
proceso de compra y venta en el • Por medio de actividades de
exterior. investigación, desarrollo e
• Los elaborados de banano son innovación, se pretende no solo
consumidos por niños, jóvenes y exportar un subproducto, sino
personas adultas por su alto nivel también que exista la oportunidad
nutricional. de exportar más subproductos de la
• Los márgenes promedio de utilidad materia prima.
en cada eslabón de la cadena van del
12% al 30%.
• No utilizan productos químicos para
la elaboración de los productos.
Debilidades Amenazas

• Fuertes restricciones de la Aduana y • Falta de capital para la inversión de


organizaciones para realizar la maquinaria.
exportación. • La variedad del clima afecta
• Cuentan con poco personal algunos eslabones.
calificado. • Los factores que limitan la
• No reciben apoyo Gubernamental. competitividad de cada eslabón de
la cadena son Agrocalidad y la
Aduana.

Elaborado por autores.


70

Capítulo V
Propuesta
5.1 Título
Propuesta de política pública para impulsar el crecimiento de las exportaciones de
elaborados de banano dirigido hacia el mercado internacional.
5.2 Justificación
El incremento de las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales generan
un impacto positivo a la balanza comercial; además contribuyen a incrementar las plazas de
empleo, y favorecen el crecimiento continuo de las empresas productoras, transformadoras
y exportadoras y de las que son parte de los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás en
dichas cadenas productivas.
El dinamismo que el Ecuador tiene en el mercado internacional se beneficia de
accesibilidad a los mercados europeos y teniendo en cuenta trámites legales para obtener
acuerdos comerciales donde se mejore el acceso a Estados Unidos, El Reino Unido y la
Asociación Europea de Libre Comercio (De la Torre, 2020).
De acuerdo con el INEC (2020), el continuo aumento de los cultivos de productos no
tradicionales, en particular en cultivos permanentes que aportan del 2% al 5% sobre el total
de cultivos, muestra un comportamiento positivo en cuanto el incremento de la producción
y exportación de los elaborados de banano (Bonifaz & Conlago, 2016).
En Ecuador uno de los productos no tradicionales que está ganando cada año más acogida
son los elaborados del banano, ya que, según datos del BCE (2019), hasta 2019 se unieron
más productores en la elaboración de dichos productos, pero su porcentaje de exportación
es bajo a diferencia de otros productos no tradicionales, por lo cual por medio de esta
propuesta se busca incrementar de una mejor manera la cantidad exportadora de los
elaborados de banano.
5.3 Objetivos
5.3.1 Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de los elaborados de banano con miras
a incrementar sus exportaciones.
5.3.2 Objetivos específicos
1. Establecer políticas de acuerdo a los desafíos que se presentan en la cadena de
valor (derivados de banano).
71

2. Fijar políticas de aprendizaje y capacitación, para los exportadores del eslabón


por medio de instituciones pertinentes (MAGAP).
3. Aprovechar el potencial de cada eslabón para poder contribuir al desarrollo de la
cadena de valor y comercio internacional.
5.4 Instituciones ejecutoras

El MAGAP a través de sus programas y servicios impulsa


Ministerio de
el fortalecimiento de las cadenas productivas en el Ecuador, a
Agricultura, Ganadería, través de la asistencia técnica, entrega de insumos y
Acuacultura y Pesca mecanización, destinados a los pequeños y medianos
(MAGAP) agricultores para contribuir con la soberanía y seguridad
alimentaria del país.

Esta institución tiene como misión, “Fomentar la inserción


Ministerio de estratégica del Ecuador en el Comercio Mundial a través del
Producción, Comercio desarrollo productivo, la mejora de la competitividad integral,
Exterior e Inversiones y el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones”.
Además de que mantiene entre sus objetivos: Incrementar la
Pesca (MPCEIP)
inserción estratégica económica y comercial del país en el
mundo.

PRO-ECUADOR es parte del Viceministerio de Promoción


de Exportaciones e Inversiones, encargado de ejecutar las
PRO-ECUADOR
políticas y normas de promoción de exportaciones e
inversiones del país para promover la oferta de productos y
mercados del Ecuador para su inserción estratégica en el
comercio internacional. (PROECUADOR, 2020)

El SENAE es una institución pública responsable de


impulsar el buen vivir de la sociedad ecuatoriana a través del
Servicio Nacional de
control eficiente del comercio exterior, es decir, las
Aduana del Ecuador exportaciones e importaciones y su facilitación, promoviendo
(SENAE) un comercio justo entre los comerciantes que cumplen con las
formalidades aduaneras y con los productos locales que
producen bienes con el sello ecuatoriano.
72

5.4.1. Actores principales de la cadena productiva.

Actores por eslabón Organizaciones de apoyo

Contexto Económico Mercado y


Acuerdos Márgenes de conocimientos
comerciales. utilidad del 12% al tecnológicos
Acuerdos 30%. Intensiva tecnología.
comerciales con Inversión continua Producto destinado a
otros países. en la cadena. la exportación.

Gobernanza Organizaciones Medio Ambiente


Instituciones de Apoyo En algunos
ejecutoras MAGAP, Favorecido por la eslabones el cambio
PRO-ECUADOR. CAN climático afecta la
No se ha recibido FDA producción.
apoyo
gubernamental.

Sistemáticas Por eslabón

Figura 13. Diagnóstico de la cadena.

5.5 Beneficiarios

Con la propuesta implementada se busca obtener beneficios de índole económica dirigida


hacia los sectores de la cadena de valor considerados como los más vulnerables. Es decir,
con esta propuesta se busca ayudar a los productores PYMES que están involucrados con el
sector bananero del país y gradualmente al resto de actores que influyen en el proceso
productivo de esta cadena.
El desarrollo del procesamiento y exportación de los productos derivados del banano
tiene distintos alcances (micro y macro) en la economía, debido a que es una actividad que
puede lograr beneficios tantos económicos como sociales.
Otro de los beneficiarios directos de esta actividad sin duda es el Estado ecuatoriano, ya
que al implementarse políticas que aporten al crecimiento de las exportaciones del producto
analizado, ocasionaría que exista un mejoramiento de la situación de la balanza comercial,
gracias a que los niveles de ventas y producción aumentarían. Todo esto se debe alcanzar en
conjunto con las instituciones ejecutoras.
73

5.6 Antecedentes

El banano como fruta fresca fue una de las primeras frutas de exportación en el mundo,
sus potenciales consumidores eran los mercados europeos y de América del Norte a
principios del siglo XIX (ONU, 2016).
El auge bananero, mejoró la cadena logística, especialmente de las condiciones de
exportación (rapidez y refrigeración) y a la nueva técnica de maduración tras el transporte;
por otro lado, gracias a los numerosos productores que se lanzaron a la comercialización del
banano entre los años 1870 y 1900 y que lo hicieron famoso en América del Norte (ONU,
2016).
Desde aquel entonces los productos de exportación se comercializaban sin ningún valor
agregado, es decir, no se esforzaron por aplicar algún desarrollo tecnológico con el que se
pueda entregar un producto distinto y de esta manera aprovechar los recursos primarios para
generar mayores rendimientos económicos.
Mediante las entrevistas y documentación recopilada se puede evidenciar que existen
serios problemas para que los exportadores puedan mejorar la producción de los productos
elaborados, haciendo énfasis en la baja tecnología, así como también en los inconvenientes
que se presentan al momento de querer enviar los bienes hacia el mercado internacional.
Las políticas que se han implementado para el desarrollo y apoyo de la comercialización
de los productos hacia el exterior han sido ineficientes, por lo cual es preciso sugerir que se
implementen nuevas políticas que permita al Gobierno visualizar que medidas serian
pertinentes aplicar para mejorar el dinamismo del sector agrícola y exportador.
5.7 Dimensiones
5.7.1 Económico-financiera:
En el sector económico con el pasar de los años las exportaciones de productos no
tradicionales se han posicionado como una vía de ingresos alternos para el país.
Es por esto que con la propuesta determinada se busca repotenciar el procesamiento de
los productos derivados del banano, para así alcanzar un crecimiento en las exportaciones
de las mismas y que se pueda expandir en el mercado internacional.
El Ecuador al desarrollar políticas públicas de acorde al mejoramiento de la oferta
exportable de este producto, se beneficia a sí mismo (en el sentido económico), ya que por
consecuencia del aumento de las exportaciones se generarán mayores ingresos de divisas, y
mayor producción y demanda agregada a la interna del país.
74

5.7.2 Ambiental.
La dimensión ambiental “se refiere al conjunto de valores, actitudes y motivaciones que
rigen las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza y las formas como dichas relaciones
se traducen en los sistemas de producción y apropiación de los recursos productivos, así
como en el manejo individual y colectivo de los recursos naturales, el equilibrio ecológico
y la preservación y calidad de la vida.” (Utria, n.d.)
De acuerdo con esta definición esta dimensión tiene que ver con la relación que existe
entre el medio ambiente y la sociedad, si bien es cierto la propuesta está basada en el impulso
al crecimiento de las exportaciones, pero para poder alcanzar esto se necesita que el
procesamiento de los productos elaborados del banano también incremente, ocupando así
mayor parte de tecnologías intensificada.
Lo que se pretende alcanzar es que a medida que aumente esta producción también se la
realice de manera responsable con el medio ambiente, en donde primen las buenas prácticas
que se desarrollan en las distintas fases de producción. De esta forma poder obtener un
impacto ambiental positivo, conforme al uso adecuado de químicos y fertilizantes que se
implementan en el proceso productivo y así poder cumplir con las normas y requerimientos
solicitados para obtener la calidad internacional.
5.8 Propuesta
5.8.1 Propuesta de Políticas Publicas
Tabla 19. Políticas públicas dirigidas al sector.
75
Políticas Objetivo Instituciones
Política para el acceso a la Agilitar el proceso de inscripción y Ministerio de Agricultura,
inscripción de nuevos recepción de documentación para que los Ganadería, Acuacultura y
exportadores al mercado. exportadores puedan ser reconocidos en Pesca (MAGAP).
la institución. Superintendencia de
compañías, valores y
seguros.
Política pública que regule Establecer normas que permitan el Ministerio de Producción,
la competencia justa en el desarrollo equitativo entre los comercio exterior,
mercado. exportadores, con el fin de que exista una inversiones y pesca.
competencia justa. Superintendencia de control
del poder de mercado

Política que regularicen Incentivar el sector exportador de Servicio Nacional de


los impuestos para poder elaborados de banano mediante la Aduana del Ecuador
exportar. disminución de impuestos, para generar (SENAE)
mayor dinamismo en la producción Servicio de Rentas Internas
Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y
Pesca (MAGAP).
Política de capacitación Brindar apoyo y asistencia especializada GAD’s Municipales
continua para el sector y técnica para los actores que intervienen Ministerio de Agricultura,
agrícola y exportador. en la cadena de valor. Ganadería, Acuacultura y
Pesca (MAGAP)
PRO-ECUADOR
Universidades
Política de financiamiento Permitir el acceso a créditos que Corporación Financiera
para mejorar el aumento contribuyan al impulso de la Nacional (CFN)
de los productos productividad de los elaborados de Banca Privada
elaborados de banano. banano. BanEcuador
76

Política de control de Mejorar la calidad de los productos Instituto Ecuatoriano de


calidad para el derivados del banano, potenciando su Normalización (INEN)
cumplimiento con los valor agregado para alcanzar los Ministerio de Producción,
estándares estándares necesarios que permitan Comercio Exterior e
internacionales. competir en los mercados Inversiones y Pesca
internacionales. Agencia Nacional de
Promover Regulación, Control y
Vigilancia Sanitaria
(ARCSA)
PRO-ECUADOR
Política para establecer Diversificar la producción de los Estado Ecuatoriano.
relaciones con el mercado productos elaborados de banano con Ministerio de Producción,
internacional. valor agregado para la inserción en el Comercio Exterior e
comercio internacional Inversiones y Pesca. PRO-
ECUADOR.

Política de verificación de Propiciar el desarrollo sustentable de la Agencia Nacional de


uso y manejo de producción y la protección del medio Regulación, Control y
sustancias químicas en los ambiente. Vigilancia Sanitaria
cultivos. (ARCSA)
Ministerio del Ambiente y
Agua
Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y
Pesca (MAGAP).
Universidades
SECAP

Política de innovación y Intensificar los procesos tecnológicos Ministerio de Producción,


tecnología para mejorar el para repotenciar el rendimiento de la Comercio Exterior e
rendimiento en la cadena producción a través de procesos Inversiones y Pesca
productiva. innovadores. Universidades
Elaborado por autores.
77

5.10. Limitaciones
❖ Externalidades que puedan presentarse al momento de la producción de
elaborados de banano, por ejemplo: aparecimiento de plagas, falta de tecnología
para el procesamiento, variaciones de precios, cierre de fronteras, etc.
❖ Dificultades al momento de conseguir acuerdos o tratados comerciales que
permitan a los exportadores negociar en el mercado internacional.
❖ Falta de apoyo por parte del Gobierno para el desarrollo de las políticas públicas
que ayuden a impulsar el crecimiento de las exportaciones.
❖ Inconvenientes en los trámites para adquirir la documentación que se requiere
para poder exportar.
5.11 Futuras líneas de investigación
Los resultados de la presente investigación sitúan en que se continúe investigando este
sector ya que, hasta el último periodo de estudio, el país presenta un mayor dinamismo en
este sector, la cual apunta a un crecimiento, pero a su vez los eslabones presentan
problemáticas que el sector aún no ha podido resolver en su totalidad en el comercio y
demanda internacional.
78

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación se elaboró un diagnóstico a la cadena de valor de


los derivados del banano a través del uso de métodos cuantitativos y cualitativos, siguiendo
los lineamientos expuestos por Padilla Pérez & Oddone (2016) de la CEPAL, con el
propósito de proponer acciones para fortalecer dicha cadena. Los métodos cuantitativos
estuvieron asociados al uso de estadísticas descriptiva, que tomó datos de fuentes oficiales
como el BCE, INEC y MAGAP, para el análisis de las exportaciones, la productividad de
por hectárea de la materia prima y los precios nacionales e internacionales.
La aplicación del método cualitativo estuvo relacionada con la aplicación de entrevistas
semiestructuradas a los diferentes exportadores de los subproductos del banano, siguiendo
el cuestionario propuesto por Padilla Pérez & Oddone (2016). Esto se efectuó con el
propósito de adquirir una visión mucho más profunda sobre la situación del sector.
Una vez aplicados los métodos descritos en el capítulo III, se pudo identificar los
principales problemas, amenazas y debilidades, para la producción y exportación de los
bienes derivados del banano y que forman parte de las diferentes subpartidas con las que se
trabajó en este documento. Entre los principales problemas destacan las restricciones
presentadas al momento de exportar el subproducto, apoyo limitado por parte de
organizaciones gubernamentales, la falta de capital para la continua inversión de la cadena,
la carencia de personal calificado para ciertos procesos y los eventos climáticos adversos.
En cuento a las fortalezas encontradas en la cadena de valor de los productos elaborados
de banano se estableció que existe innovación continua en los subproductos con el fin de
continuar liderando en los mercados internacionales, existe facilidad en la adquisición de
materia prima, los productivos industriales cuentan con excelentes intermediaros en el
exterior para la comercialización del producto y se favorecen acuerdos comerciales con
diferentes países para evitar aranceles.
Las exportaciones de subproductos de banano durante el periodo de estudio han ido en
aumento, ya que hasta el 2019 las exportaciones en las diferentes subpartidas se han
incrementado considerablemente respecto a periodos anteriores en términos de dinero
(FOB) y toneladas métricas (Tm). Los principales destinos de exportación de los elaborados
de banano en las 4 subpartidas entre 2015 y 2019 incluyen a Países Bajos (Holanda) y
Estados Unidos. Estos subproductos han dado un realce a la balanza comercial no petrolera,
ya que hasta el 2019, se generaron millones de dólares, variando desde los 3 millones hasta
79

48 millones de USD, la cual aporta de manera directa a la balanza comercial no petrolera,


en específico en el área de los autores de los productos no tradicionales.
En base a todo lo mencionado se elaboraron propuestas de política pública con el fin de
brindar un aporte y fortalecer a las cadenas de valor de los productos elaborados del banano,
encaminado a impulsar el crecimiento de las exportaciones dirigido hacia el mercado
internacional y con ellos contribuir a mejorar el resultado de la balanza comercial no
petrolera del país.
Las instituciones ejecutoras del programa se plantearon que fueran el MAGAP, MPCEIP,
PRO-ECUADOR y el SENAE responsables de llevar a cabo a futuro lo planteado en esta
investigación. Se tomaron consideración aspectos económicos – financieros y ambientales
que interactúan en el sector para poder expandirse al mercado internacional y por último se
elaboraron varios objetivos a las propuestas planteadas de política pública con el fin de llegar
a la meta que se pretende alcanzar en la investigación.
80

Recomendaciones
• Se recomienda a los Gobiernos de turno brindar mayores programas de
capacitación a los futuros productos de elaborados de banano, con el fin de que
se refuerce el conocimiento y ayuden a la producción de la misma. Así también
nuevos productos que deseen aportar a la economía ecuatoriana con la
exportación del producto sepan a qué se enfrentan en la cadena productiva.
• Seguir implementando políticas públicas con el fin de enriquecer al sector con un
debido control a la hora de aplicarla para así impulsar la productividad de cada
eslabón.
• Se recomienda mayor innovación en los procesos productivos de los elaborados
de banano, debido que en la actualidad se han presentado varios avances
tecnológicos que se podrían aplicar durante la producción evitando costos
innecesarios para el eslabón respectivo.
81

Referencias bibliográficas
Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador. In Corporación
Editora Nacional.
Amin, S. (1975). La acumulación en escala mundial (S. XXI (Ed.)).
Arce Castro, B. A., & Calves Hernández, S. (2008). LA EVALUACIÓN DE
LAS CADENAS DE VALOR COMO ESTRATEGIA PARA LA
COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES. Revista Electrónica de Ciencias
Sociales, 5, 11. https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/acch.pdf
Arroba, E., & Villafuerte, G. (2002). Nuestro comercio exterior. Centro de
investigaciones de la UESS.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR (Art. 276).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR (Art. 281).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR (Art.284).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR (Art. 416).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR (Art. 306).
Ávila Ramírez, P., Mendoza Vera, A., & Pinargote Navarrete, E. (2017). LAS
SALVAGUARDIAS Y SU INCIDENCIA EN LA BALANZA
COMERCIAL EN EL ECUADOR. V Congreso Virtual Internacional
Sobre Transformación e Innovación En Las Organizaciones Diciembre
2017, 55–69. https://www.eumed.net/libros-
gratis/actas/2017/innovacion/5-las-salvaguardias-y-su-incidencia.pdf
Banco Central del Ecuador. (2017). Metodología de la Información
Estadística Mensual.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IE
82

Mensual/metodologia/MetodologiaIEM4taed.pdf
Banco Central del Ecuador. (2019). Evolución de la Balanza Comercial.
Enero – Octubre 2019.
Banco Central del Ecuador. (2021). Evolución De La Balanza Comercial.
Banco Central Del Ecuador, 01.
Banco Mundial. (2019). Desarrollo Social.
Benavides, C., Reinoso, M., & Eliecer, E. (2017). La influencia de los
productos petroleros y no petroleros en la balanza comercial del Ecuador.
Periodo 2014 -2016. Publicando, 379–397.
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/853/pdf_
621
Bernal, C. A. (2018). Metodología de la investigación. In Journal of
Materials Processing Technology (Vol. 1, Issue 1).
Bértola, L., & Ocampo, J. A. (2010). Desarrollo, Vaivenes Y Desigualdad.
Segib.Org, 303.
Bielschowsky, R. (2009). Sesenta años de la cepal: Estructuralismo y
neoestructuralismo. Revista de La CEPAL, 2009(97), 173–194.
https://doi.org/10.18356/da9c4c43-es
Bolaño López, C. (2020). Los subproductos del banano en Ecuador.
Bonifaz, N., & Conlago, F. (2016). Las exportaciones de platano como una
estrategia de desarrollo rural en Colombia.
Calatayud, A., & Ketterer, J. A. (2016). Gestión integral de riesgos para
cadenas de valor. Notas Técnicas, 57.
Cardoso, F., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América
Latina (S. XXI (Ed.)). 1988.
Casilda Béjar, R. (2004). América Latina y el Consenso de Washington.
Casilda Béjar, R. (2005). América Latina: Del Consenso de Washington a la
Agenda del Desarrollo de Barcelona.
http://biblioteca.ribei.org/898/1/DT-010-2005.pdf
83

Castelli, J.-J. (2018). Manual De Conservas. Istituto Nacional De


Tecnologuia Aropecuaria, 2(6), 48.
CEPAL, C. E. para A. L. y el C. (1998). Cincuenta Años de Pensamiento en
la CEPAL (Fondo de Cultura Económica (Ed.)).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2038/S33098N962C
vol1_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cevallos Becerra, P. (2019). ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS
EXPORTACIONES NO PETROLERAS DE ECUADOR, 2008–2018
[Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1911/1/CEVALL
OS BECERRA PATRICIO STIVEN.pdf
Chávez Martínez, J. C. (2012). CADENA DE VALOR, ESTRATEGIAS
GENÉRICAS Y COMPETITIVIDAD: EL CASO DE LOS
PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO DEL MUNICIPIO DE
TANETZE DE ZARAGOZA, OAXACA [INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE OAXACA]. http://www.eumed.net/libros-
gratis/2013b/1345/index.htm
Contreras Osorio, R. (2003). Neoliberalismo y gobernabilidad en América
Latina durante los años 90. Aportes, 186, 46–58.
https://storage.googleapis.com/nuso-webapp-production-
files/media/articles/downloads/3133_1.pdf
Cornejo Ramírez, E. (2005). Hacia una transformación del Estado en América
Latina. NUEVA SOCIEDAD, 199, 104–119.
De la Torre, K. (2020). Comerio Internacional, las estrategias que Ecuador
necesita en su nueva normalidad.
Di Filippo, A. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica.
Revista de La CEPAL, 2009(98), 181–202.
https://doi.org/10.18356/3d2d90f4-es
Donovan, J. (2006). Identificación de las Oportunidades de Mercado y
84

Mercadeo en Cadenas de Valor.


http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/7017
/Identificacion_de_las_oportunidades_de_mercado_y_mercadeo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
Ecuador, B. C. del. (2020). Evolución de la Balanza Comercial Enero –
Noviembre 2019.
Elbehri, A., Calberto, G., & Staver, C. (2015). CAMBIO CLIMATICO Y
SOSTENIBILIDAD DEL BANANO EN EL ECUADOR.
FAO. (2020). Análisis del mercado del banano: resultados preliminares 2019.
Panorama General de Febrero de 2020, 1–6.
Fereday, J., & Muir-Cochrane, E. (2006). Demonstrating Rigor Using
Thematic Analysis: A Hybrid Approach of Inductive and Deductive
Coding and Theme Development. International Journal of Qualitative
Methods, 5(1), 80–92. https://doi.org/10.1177/160940690600500107
Flores, D. (2018). Obtención de harina de plátano verde tipo HARTÓN (
Musa AAB ) precocida y fortificada. 78.
Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO). (2011).
Productores Mundiales del Banano.
http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=339&lang=es
García, J., & Barba, J. (2011). VENTAJA COMPETITIVA Y LA CADENA DE
VALOR.
https://competitivestrategy404a.files.wordpress.com/2011/06/ventaja_co
mpetitiva_y_cadena_de_valor-informe.pdf
Guzmán Chamorro, R. (2015). ANÁLISIS DE LA OFERTA EXPORTABLE
PROVENIENTE DEL COMERCIO JUSTO ENTRE ECUADOR Y
CHINA DURANTE EL PERÍODO 2012-2014 [UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL].
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8463/1/60066_1.pdf
INEC- ESPAC. (2019). Principales Resultados ESPAC. 43.
85

INEC- ESPAC. (2020). Boletín Técnico ESPAC. 14.


InfoAgro. (n.d.). El Cultivo del Plátano.
INIAP. (n.d.). Banano, plátano y otras musáceas.
Internacional Trade Center. (2020). International Trade Center.
James, C. (2009). Banano, origen y influencia en la economia Ecuatoriana.
Jaramillo, E. & A. A. (2020). Ecuador, líder en la producción de banano.
Jaya, C., & Piguave, R. (2015). LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA
ECUATORIANA (Periodo 2007-2013). Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil.
Larrea, C. (1987). El Banano en el Ecuador: Transnacionales, modernización
y subdesarrollo (CORPORACION EDITORA NACIONAL (Ed.)).
Larrea, C. (Editor), Espinosa, M., & Charvet, P. S. (1987). El banano en el
Ecuador. 35.
Ley de Comercio Exterior e Inversiones (Lexi). (1997).
MAG. (2019). Gobierno da su apoyo a bananeros de El Oro.
Martínez Cardozo, C., Cayón Salinas, G., & Ligarreto Moreno, G. (2016).
Composición química y distribución de materia seca del fruto en
genotipos de plátano y banano Chemical composition and distribution of
dry matter in genotypes of banana and plantain fruits em genótipos de
banana cumprida e banana. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(2),
217–227.
Martínez, R., & Reyes, E. (2012). El Consenso de Washington: la
instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y
Cultura, 37, 35–64. http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n37/n37a3.pdf
Meza, B. (2018). Cepal y Movimiento desarrollista en América Latina. In The
True South Through My Eyes - HK Edgerton.
Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (2016). Texto Unificado de
Legislacion Ambiental Secundaria del MAGAP. 1–477.
86

Mora, R. (2020). “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA


EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO
TRADICIONALES DEL ECUADOR BAJO EL ENFOQUE DE
CADENAS DE VALOR DE LA CEPAL.” La Evasión Tributaria E
Incidencia En La Recaudación Del Impuesto a La Renta De Personas
Naturales En La Provincia Del Guayas, Periodo 2009-2012,
PROYECTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y
FINANCIERA DEL CULTIVO DE OSTRA DEL PACÍFICO EN LA
PARROQUIA MANGLARALTO, CANTÓN SANTA ELENA, PROVINCIA
DE SANTA ELENA, 136.
NORMA PARA EL BANANO (PLÁTANO) (CODEX STAN 205-1997, &
MOD). (2013). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA. 1995.
Nutz, N. ., & Sievers, M. (2016). Guía General para el Desarrollo de
Cadenas de Valor.
Ocampo, J. A. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de
desarrollo para América Latina. SERIE Estudios y Perspectivas, 92-1-
322650–0, 28.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4945/S050152_es.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
ONU. (2016). Banano. Conferencia de Las Naciones Unidas Sobre El
Comercio y Desarrollo UNCTAD, 1–19.
Padilla-Pérez, R., & Oddone, N. (2017). Metodología para el fortalecimiento
de cadenas de valor. 113–148. https://doi.org/10.18356/ce427709-es
Padilla Pérez, R. (2014). Fortalecimiento de las cadenas de valor como
instrumento de la política industrial Metodología y experiencia de la
CEPAL en Centroamérica (COMISIÓN ECONÓMICA PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) (Ed.)).
http://www.proyectomesoamerica.org:8081/phocadownloadpap/CEPAL/
Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de poltica
87

industrial - CEPAL.pdf
Padilla Pérez, R., & Oddone, N. (2016). MANUAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Ed.)).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40662/1/S1601085_
es.pdf
Padilla Pérez, R., & Oddone, N. (2017). Fortalecimiento de cadenas de valor
rurales (Comisión Económica para América Latina & y el Caribe
(CEPAL) (Eds.)).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42077/1/S1700166_
es.pdf
Pardo Jiménez, G. E., Nárvaez Zurita, C. I., & Erazo Álvaro, J. C. (2020).
Análisis del impacto tributario y contable por las variaciones del precio
de la caja de banano en los productores del cantón Machala, Ecuador.
Dominio de Las Ciencias, 6(1), 396–428.
Porter, M. (1987). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un
desempeño superior (Grupo Editorial Patria (Ed.); Primera).
PROECUADOR. (2020). No Title. https://www.proecuador.gob.ec/
Quiñonez, P. (2020). Deuda externa y reforma estructuralen America Latina
(p. 17).
Rodríguez, M. (2012). Mal De Panamá: Medidas De Control Y Prevención.
Agrocabildo, 2–4.
Rodriguez, O. (2006). EL ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO (p.
496).
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2017).
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida (Vol. 1).
Solorza, M., & Cetré, M. (2015). LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA.
Revista Republicana, 10(1909–4450), 127–139.
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/1
88

33
Spicker, P., Alvarez, S., & Gordon, D. (2009). Pobreza: Un glosario
internacional (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO) (Ed.)).
Sunkel, O., & Paz, P. (1970a). EL SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO
Y LA TEORIA DEL DESARROLLO (SIGLO XXI EDITORES S. A
(Ed.)).
Sunkel, O., & Paz, P. (1970b). El subdesarrollo latinoaméricano y la teoría
del desarrollo (Siglo Vein).
Utria, R. (n.d.). LA DIMENSION AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y SU
PLANIFICACION. Biblioteca CEPAL.
Valderrama Quimí, Á. (2019). LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UNIÓN
EUROPEA EN LA EXPORTACIÓN DE BANANO ECUATORIANO Y SU
EFECTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL, PERÍODO 2012 - 2017.
Universidad de Guayaquil.
Vargas, A., Watler, W., Morales, M., & Vignola, R. (2017). Ficha técnica
cultivo de banano. Catie, 2(21), 1–56.
89

Anexos
Grupo de preguntas en base para la elaboración del diagnóstico de cadena de valor
de subproductos del banano.
Entrevista al gerente general de empresa dedicada a la exportación de derivados del
banano.
Anexo A. Entrevista - Subpartida 0803102000; 0803902000
Fecha: miércoles, 16 de diciembre del 2020.
Lugar: Guayaquil
Entrevistadores: Daniel Borja Wong y Oscar Burgos Gonzales.
Entrevistadores: Buenas tardes, el día de hoy vamos a realizar una entrevista con el
objetivo de conocer como han sido las exportaciones de subproductos derivados de banano
bajo la metodología implementada por la Comisión Económica de América Latina y el
Caribe (CEPAL). Esta información será de absoluta confidencialidad y será utilizada con el
fin de elaborar este diagnóstico en el proyecto de investigación.
Entrevistador: ¿Qué clase de producto relacionado con el banano exporta la
empresa? Favor describa
Entrevistado: La empresa se encarga de exportar plátano barraganete y orito o también
conocido como bananito en Colombia – como subproducto se encargan de exportar plátano
seco o deshidratado.
Entrevistador: ¿En qué año empezó a exportar dicho producto?
Entrevistado: El plátano seco o deshidratado empezaron a exportar en el año 2015.
Entrevistador: ¿comercializa el producto en el mercado nacional? ¿Cuánto en
comparación con lo que exporta?
Entrevistado: Dicho producto solo es destinado para la exportación.
Entrevistador: ¿Cómo obtiene la materia prima? ¿La compra directamente a
productores, a intermediarios, o posee sus propias tierras de cultivo? ¿Tiene
proveedores fijos? Describa
Entrevistado: La materia prima se la obtiene directamente de los productores, cuando se
trata de la exportación si tienen más cuidado en elegir al productor debido que hay algunos
que le dan mejor tratamiento, mientras cuando es para la industrialización de banano, no
tienen exigencia.
Entrevistador: ¿Cómo funciona el proceso de exportación? (Desde la compra,
pasando por la selección, empaque y llegando al envío al extranjero)
90

Entrevistado: Primero se realiza la negociación del país extranjero, según el


requerimiento del país de destino se procede a la negociación las provincias de origen por
ejemplo El Carmen, La Mana y Santo Domingo, se realiza la negociación y especificamos
el embalaje de la fruta y para Colombia solo se hace por vía terrestre.
CONTEXTO
Entrevistador: ¿Cuáles son las tendencias nacionales que caracterizan al proceso de
producción y exportación de los plátanos secos?
¿Y cuáles son las tendencias internacionales?
Entrevistado: La tendencia es apreciar el producto, ya que el banano, el orito y plátano
son los mejores del país, otros países nos ganan en exportaciones, pero el producto
ecuatoriano es excelente en un buen nivel, las expectativas es que una vez que ya tienen los
productos procesados, es duro escoger el cliente en Colombia ya que todos aprecia el
producto.
Entrevistador: ¿Qué tan intensivo en tecnología es el proceso productivo?
Entrevistado: El proceso productivo es de baja tecnología para realizar el banano seco
o rudimentarios, ya que hacen uso de una plancha y quemadores de gas
ANÁLISIS DE MERCADO
Entrevistador: ¿Cuáles son los principales productos de exportación?
Entrevistado: Plátano, Jengibre, pimienta, cebolla, un poco de pitajaya y el jengibre
tuvo una mayor apreciación debido al poder medicinal ante el COVID – 19.
Entrevistador: ¿Qué normas tuvo que cumplir para poder exportar a esos países?
¿Qué tan difícil fue hacerlo?
Entrevistado: Primera inscribirse al MAG para permitirle ser exportador.
Tener una póliza para poder exportar.
Se necesita tener un capital muy grande para poder realizar las exportaciones.
La dificultad fue la inscripción en el MAG, por ejemplo: envían los documentos y tienen
de plazo 20 días para tener una respuesta y si una coma (,) está mal, dan otro plazo de 20
días para seguir haciendo la gestión hasta que todo esté en orden.
Entrevistador: ¿A lo largo de la cadena productiva, existe conciencia en todos los
actores sobre estos estándares de calidad?
Entrevistado: Al cruce de frontera todos tienen que estar en un estándar alto de calidad.
Entrevistador: ¿Son los mismos estándares a nivel nacional que a nivel
internacional?
Entrevistado: Al nivel internacional los estándares son más altos.
91

Entrevistador: ¿A quién le vende Ud. en los mercados internacionales


(supermercados, intermediarios, etc.)?
Entrevistado: Intermediaros son los encargados de distribuir a todo Colombia.
Entrevistador: ¿De qué países proviene su principal competencia en los mercados
internacionales?
Entrevistado: Ninguna competencia en cuanto al plátano seco.
Entrevistador: ¿Considera Ud. que mantiene una competencia reñida con otros
exportadores nacionales?
Entrevistado: Es la única que exporta plátano seco.
Entrevistador: ¿Conoce cuáles son las características principales de quienes
consumen estos productos en el extranjero? (localización geográfica, edad, hábitos de
consumo, poder adquisitivo, etc.)
Entrevistado: Este plátano seco, se una para luego hacer harina de plátano y es
consumido más en niños para realizar colada, debido al nivel nutricional.
Entrevistador: ¿Cuáles son las tendencias actuales y proyectadas del consumo de
este producto en los mercados internacionales?
Entrevistado: En la actualidad las tendencias han decaído debido a la pandemia en el
cierre de fronteras.
Entrevistador: ¿Ha sido favorecida esta cadena productiva por algún acuerdo
comercial internacional? ¿Qué condiciones arancelarias tiene el producto?
Entrevistado: Ha sido favorecida por la CAN (Compendio de normas de la Comunidad
andina, Acuerdo Cartagena). Las condiciones arancelarias son del 0%.
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Entrevistador: ¿Se han hecho inversiones significativas en los últimos 5 años en los
diferentes eslabones de esta cadena de valor? ¿De dónde proviene el capital
(público/privado, nacional/extranjero)?
Entrevistado: La inversión es constante, para seguir liderando en el mercado
internacional y proviene de capital privado.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales tecnologías utilizadas?
Entrevistado: Se utiliza planchas quemadoras a Gas, ya que otros utilizan Diesel y al
utilizar Diesel tiene otro olor el producto.
Entrevistador: ¿Antes de la pandemia, ¿cuántos empleados tenía? ¿Y después?
Entrevistado: Antes de la pandemia tenían 15 empleados, y debido a esto quedaron con
3 empleados.
92

Entrevistador: ¿Qué clase de empleo se requiere? ¿Cualificado/No cualificado?


¿Femenino/Masculino? ¿En qué proporción?
Entrevistado: Se requiere empleo calificado, ya que todos deben saber lo que se hace y
a qué hora se hace y los que trabajaban con él, tienen un título de tercer nivel.
Entrevistador: ¿A cuánto compra el kilo/saco/ciento de banano a los productores?
¿A cuánto lo vende? ¿Cuál es el margen de utilidad que obtiene?
Entrevistado: El banano se lo adquiere por cajas y el precio es de $7,30 de acuerdo al
MAG. El margen de utilidad obtenido es del 12% al 10%.
Entrevistador: ¿Suele requerir financiamiento para su actividad económica? ¿De
quién lo obtiene?
Entrevistado: La inversión es constante en base a la ganancia obtenida.
Entrevistador: ¿Cuáles son los factores centrales de competitividad en la cadena?
(Bajos costos de mano de obra, buen clima, etc.) En otras palabras ¿cuál es la ventaja
que tiene Ecuador para producir y exportar banano seco?
Entrevistado: El entrevistado menciona que el factor central de competitividad es la
tramitología es ese el Plus que se dan. La ventaja para producir y exportar banano seco es la
calidad del producto es la que le da el Plus a nivel de exportaciones.
Entrevistador: ¿Qué factores limitan la competitividad de cada eslabón de la
cadena? A nivel endógeno: recursos humanos, capacidades tecnológicas. A nivel
exógeno: regulaciones, falta de oferta de financiamiento, etc.
Entrevistado: Son organismos terceros, por ejemplo, Agrocalidad, aduana, ellos limitan
y no dan una facilidad aduanera y allí es donde los frenan.
Entrevistador: ¿Cuáles son los márgenes promedio de utilidad en cada eslabón de
la cadena?
Entrevistado: Los márgenes promedio de utilidad de este eslabón es del 12%.
ORGANIZACIONES APOYO Y GOBERNANZA
Entrevistador: ¿Y con los clientes a quienes Ud. vende su producto en el extranjero?
Entrevistado: La relación de amistad es muy fija con sus clientes en el extranjero y los
prefieren por calidad y eficiencia.
Entrevistador: ¿Ha recibido apoyo de alguna institución gubernamental? ¿de qué
tipo? ¿Y de alguna universidad?
Entrevistado: No ha recibido apoyo de ninguna institución Gubernamental.
Entrevistador: ¿Se ha asesorado con especialistas o técnicos del sector privado?
93

Entrevistado: No han pedido ningún tipo de asesoría hasta el momento al contrario ellos
brindan asesoría a otras empresas.
Entrevistador: ¿En los eslabones de esta cadena productiva se realizan actividades
de investigación, desarrollo e innovación?
Entrevistado: Se está tratando de hacer no solo hacer el plátano deshidratado, sino
también que exista la posibilidad de exportar la harina de banano directamente.
MEDIO AMBIENTE
Entrevistador: ¿Qué fuentes de energía se utilizan para el proceso productivo?
Entrevistado: En cuanto al plátano seco, se utiliza hidrocarburos como el Gas.
Entrevistador: ¿Se utilizan productos químicos a lo largo del proceso productivo?
Entrevistado: Para los sembríos de banano sí, pero para lo que es plátano seco nada.
Entrevistador: ¿Considera que el cambio climático está afectando al proceso
productivo?
Entrevistado: Demasiado, en la actualidad están con un término más de lo reiterado y
tiene un
RESTRICCIONES POR ESLABÓN
Entrevistador: ¿Cuáles considera usted que son las principales restricciones,
complicaciones, dificultades a las que usted se enfrenta al momento de realizar su
actividad a nivel nacional y a nivel internacional? 1. Con los
productores/intermediarios, 2. Con el proceso de exportación en sí mismo, 3. Con los
compradores internacionales
Entrevistado: El entrevistado menciona que la principal restricción es la Aduana
ecuatoriana y a su vez demora mucho el trámite.
Entrevistador: ¿Qué cree Ud. que deberían mejorar los productores nacionales? ¿Y
los intermediarios? ¿Y ud?
Entrevistado: Se cree que cada día es mejor superar más lo que tenemos.
Entrevistador: ¿Qué cree que hace falta para poder expandir su actividad
exportadora a otros países?
Entrevistado: Capital y maquinaria ya que por medio de esta se puede expandir en el
eslabón.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales fortalezas que ud identifica en el país
para la producción y exportación de plátano seco?
Entrevistado: La variedad del clima, en la actualidad no hay tantos escases como pasa
en Colombia cuando existe escases no crece ninguna hoja a diferencia de Ecuador.
94

Entrevistador: La superficie total de terrenos destinados al cultivo exclusivo de


banano ha venido disminuyendo en los últimos años. ¿A qué cree que se deba?
Entrevistado: Al fenómeno de la niña, la cual está trayendo problemas en el eslabón.
Grupo de preguntas en base para la elaboración del diagnóstico de cadena de valor
de subproductos del banano.
Entrevista al gerente general de empresa dedicada a la exportación de derivados del
banano.
Anexo B.Entrevista -Subpartida 1106301000; 0803902000
Fecha: martes, 26 de enero del 2021.
Lugar: Guayaquil
Entrevistadores: Daniel Borja Wong y Oscar Burgos Gonzales.
Entrevistadores: Buenas días, el día de hoy vamos a realizar una entrevista con el
objetivo de conocer como han sido las exportaciones de subproductos derivados de banano
bajo la metodología implementada por la Comisión Económica de América Latina y el
Caribe (CEPAL). Esta información será de absoluta confidencialidad y será utilizada con el
fin de elaborar este diagnóstico en el proyecto de investigación.
Entrevistador: ¿Qué clase de producto relacionado con el banano exporta la
empresa? Favor describa
Entrevistado: Se exporta polvo de banano, Flex de banano (son pequeñas hojuelas de
banano seco deshidratado), y en una menor cantidad bananas deshidratadas.
Entrevistador: ¿En qué año empezó a exportar dicho producto?
Entrevistado: Desde el año 2013 hasta la actualidad
Entrevistador: ¿Cómo fue la tendencia desde el 2015 hasta el 2019?
Entrevistado: Fue al alza hubo un crecimiento en promedio entre el 7% al 11%.
Entrevistador: ¿comercializa el producto en el mercado nacional? ¿Cuánto en
comparación con lo que exporta?
Entrevistado: Producto exclusivo para la exportación.
Entrevistador: ¿Cómo obtiene la materia prima? ¿La compra directamente a
productores, a intermediarios, o posee sus propias tierras de cultivo? ¿Tiene
proveedores fijos? Describa
Entrevistado: Se la obtiene por medio de intermediarios, llevan la fruta donde se hace
el proceso en la planta, entonces ellos son los responsables de hacer la logista en las distintas
fincas.
95

Entrevistador: ¿Cómo funciona el proceso de exportación? (Desde la compra,


pasando por la selección, empaque y llegando al envío al extranjero)
Entrevistado: Una vez que tienen el producto terminado recibimos una orden de compra
del exterior, esa orden de compra previamente se aprueba, se le envía las formas de cobro al
cliente en el exterior, una vez que el cliente acepta las formas de cobro se coordina la
logística con la naviera se le da la fecha de salida de los buques dependiendo de la posición
y en base a eso ya se preparan a los documentos de envío, previo a eso se verifica que se
tengan todos los papeles en regla dependiendo del país donde se exporte en algunos casos
piden certificado de origen o fito Sanitario, se prepara esa documentación y una vez que ya
se obtiene esa documentación y se tiene el pago o las posiciones de pago realizadas ya se
coordina el envío.
CONTEXTO
Entrevistador: ¿Qué tan intensivo en tecnología es el proceso productivo?
Entrevistado: Al ser un polvo, un flex de banano, se usa algunas maquinarias para la
transformación y adicional al ser un producto alimenticio que tiene una aprobación de la
FDA, se tiene que buscar la inocuidad de los productos, si se requiere tecnología en algunos
procesos, incluyendo desde temas de muestreo, que no haya piedras que el producto estén
dentro de los parámetros que exigen las normas al país donde se exporta entonces la
tecnología les ayuda a intensificar y cumplir con los requerimientos.
ANÁLISIS DE MERCADO
Entrevistador: ¿Qué países exporta este producto?
Entrevistado: Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.
Entrevistador: ¿Qué normas tuvo que cumplir para poder exportar a esos países?
¿Qué tan difícil fue hacerlo?
Entrevistado: En el caso de EEUU, se cumple las normas exigidas por la FDA que tiene
que ver con el tratamiento de alimentos procesados y en el caso de la Unión Europea lo
envían como certificación orgánica, una certificadora orgánica previamente les emite un
certificado de trazabilidad, que sirve para que el producto pueda ingresar a ese mercado.
Entrevistador: ¿A quién le vende Ud. en los mercados internacionales
(supermercados, intermediarios, etc.)?
Entrevistado: Les venden a empresas distribuidoras y ellas se encargan de entrar a
supermercados y tiendas más pequeñas
Entrevistador: ¿De qué países proviene su principal competencia en los mercados
internacionales?
96

Entrevistado: Costa Rica que tiene banano, Colombia y Perú.


Entrevistador: ¿Considera Ud. que mantiene una competencia reñida con otros
exportadores nacionales?
Entrevistado: menciona que al ser un producto industrializado y diferente del banano
no cuenta con mucha competencia, si fuera el fruto, si tuvieran competencia reñida,
considera que al ser un derivado es un mercado que no se ha explorado.
Entrevistador: ¿Conoce cuáles son las características principales de quienes
consumen estos productos en el extranjero? (localización geográfica, edad, hábitos de
consumo, poder adquisitivo, etc.)
Entrevistado: Suelen ser personas de clase media y alta son productos alimenticios
orgánicos que lo consumen gente preocupada mucho en su vida saludable, el polvo de
banano tiende a ser un sustitutivo del azúcar para endulzar jugos o hacer algunos postres de
forma natural y la edad es variable de 35 a 60 años, la localización puede ser en zonas frías.
Entrevistador: ¿Cuáles son las tendencias actuales y proyectadas del consumo de
este producto en los mercados internacionales?
Entrevistado: La idea es seguir haciendo de este producto otros productos terminados o
combinados como chocolate con polvo de banano y a otros productos también de bastante
impacto nutricional mezclada con este producto.
Entrevistador: ¿Ha sido favorecida esta cadena productiva por algún acuerdo
comercial internacional?
Entrevistado: En 2020, se permitió tener un acuerdo con los países como New Zeland,
todo eso para no tener problemas de aranceles lo cual los beneficio.
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Entrevistador: ¿Se han hecho inversiones significativas en los últimos 5 años en los
diferentes eslabones de esta cadena de valor? ¿De dónde proviene el capital
(público/privado, nacional/extranjero)?
Entrevistado: Si, para el tema de la tecnología se realizó inversiones. El capital es
privado.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales tecnologías utilizadas?
Entrevistado: Todo tiene que ver con el tema de la maquinaria los procesos de
transformación y el tema de laboratorio para comenzar a llevar de mejor forma el muestreo
para los resultados físicos o químicos de los productos.
Entrevistador: ¿Antes de la pandemia, ¿cuántos empleados tenía? ¿Y después?
97

Entrevistado: Antes de la pandemia tenía 23 empleados y después quedaron con 12


empleados.
Entrevistador: ¿Qué clase de empleo se requiere? ¿Cualificado/No cualificado?
¿Femenino/Masculino? ¿En qué proporción?
Entrevistado: Femenino no calificado para la preselección del producto en mayor
porcentaje.
Entrevistador: ¿A cuánto compra el kilo/saco/ciento de banano a los productores?
¿A cuánto lo vende? ¿Cuál es el margen de utilidad que obtiene?
Entrevistado: Es variable, porque se compran camiones, a veces los camiones porque
no se utiliza una fruta directa de exportación, a veces puede ser una fruta de rechazo porque
sobre la fruta de rechazo se puede hacer el polvo o flex de banano, ya que se necesita un
nivel de maduración de la fruta.
Entrevistador: ¿Suele requerir financiamiento para su actividad económica? ¿De
quién lo obtiene?
Entrevistado: Si, a veces se utiliza factory.
Entrevistador: ¿Qué factores limitan la competitividad de cada eslabón de la
cadena?
Entrevistado: Entre un 15% al 20%
Entrevistador: ¿Cuáles son los márgenes promedio de utilidad en cada eslabón de
la cadena? Un aproximado.
Entrevistado: Entre un 15% al 20%
ORGANIZACIONES APOYO Y GOBERNANZA
Entrevistador: ¿Sus proveedores le venden solo o mayoritariamente a Ud? ¿Cómo
es su relación con ellos? ¿Al momento de fijar precios, cómo funciona tal relación?
Entrevistado: Todo llega a un intermediario, se negocia más con el intermediario y allí
se determina el precio.
Entrevistador: ¿Ha recibido apoyo de alguna institución gubernamental? ¿de qué
tipo? ¿Y de alguna universidad?
Entrevistado: No ha recibido apoyo ni de una institución gubernamental, ni universidad.
Entrevistador: ¿Se ha asesorado con especialistas o técnicos del sector privado?
Entrevistado: Si, se ha asesorado con especialistas o técnicos del sector privado.
Entrevistador: ¿En los eslabones de esta cadena productiva se realizan actividades
de investigación, desarrollo e innovación?
Entrevistado: Si, la última investigación tuvo que ver con las plagas del banano.
98

MEDIO AMBIENTE
Entrevistador: ¿Se utilizan productos químicos a lo largo del proceso productivo?
Entrevistado: En la siembra Si, pero en el desarrollo de los subproductos No.
Entrevistador: ¿Considera que el cambio climático está afectando al proceso
productivo?
Entrevistado: Si, en algunos casos si.
RESTRICCIONES POR ESLABÓN
Entrevistador: ¿Qué cree Ud que deberían mejorar los productores nacionales? ¿Y
los intermediarios? ¿Y ud?
Entrevistado: Puede ser un poco la presentación, el empaque y la información
Entrevistador: ¿Qué cree que hace falta para poder expandir su actividad
exportadora a otros países?
Entrevistado: Financiamiento
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales fortalezas que ud identifica en el país
para la producción y exportación de plátano seco?
Entrevistado: Más que todo tiene que ver con la tierra y clima que permite que todo el
año haya producción a diferencia de otros países.
Grupo de preguntas en base para la elaboración del diagnóstico de cadena de valor
de subproductos del banano.
Entrevista al gerente general de empresa dedicada a la exportación de derivados del
banano.
Anexo C. Entrevista -Subpartida 2007999210; 0803902000
Fecha: miércoles, 3 de febrero del 2021.
Lugar: Guayaquil
Entrevistadores: Daniel Borja Wong y Oscar Burgos Gonzales.
Entrevistadores: Buenas tardes, el día de hoy vamos a realizar una entrevista con el
objetivo de conocer como han sido las exportaciones de subproductos derivados de banano
bajo la metodología implementada por la Comisión Económica de América Latina y el
Caribe (CEPAL). Esta información será de absoluta confidencialidad y será utilizada con el
fin de elaborar este diagnóstico en el proyecto de investigación.
GENERAL:
Entrevistador: ¿Qué clase de producto relacionado con el banano exporta la
empresa? Favor describa
99

Entrevistado: Desarrollamos 3 tipos de presentación del banano procesado.


1) Banano deshidratado en forma de cubos
2) Pasta de Banano
3) Harina de Banana
Entrevistador: ¿En qué año empezó a exportar dicho producto?
Entrevistado: Nosotros no hacemos PURE de BANANO…. Los productos que
elaboramos son los 3 mencionados en la primera pregunta.
Exportamos desde diciembre del 2017
Entrevistador: ¿comercializa el producto en el mercado nacional? ¿O solo exporta?
¿Cuánto en comparación con lo que exporta?
Entrevistado: El 95% de nuestras ventas son los mercados internacionales
Entrevistador: ¿Cómo obtiene la materia prima? ¿La compra directamente a
productores, a intermediarios, o posee sus propias tierras de cultivo? ¿Tiene
proveedores fijos? Describa
Entrevistado: Tenemos acuerdo estratégicos directamente con los productos;
Bananera Fincas del Oro
Bananera San Miguel de Brasil
Adicional compramos de manera spot banano a intermediarios en función del nivel de
ventas.
Entrevistador: ¿Cómo funciona el proceso de exportación? (Desde la compra,
pasando por la selección, empaque y llegando al envío al extranjero)
Entrevistado: Detallo flujo del proceso:
Se compra y se aprovecha ese 20% de la fruta que no se exporta por no cumplir
estándares.
Se transforma el producto y se agrega valor
Se empaca y se comercializa al cliente final
CONTEXTO
Entrevistador: ¿Qué tan intensivo en tecnología es el proceso productivo?
Entrevistado: Cada día la tecnología se vuelve más importante…. Sobre todo, en las
áreas productivas para poder llegar a tener eficiencia operativa.
En la actualidad estamos en un proceso constante de actualización de tecnología.
ANÁLISIS DE MERCADO
Entrevistador: ¿Qué normas tuvo que cumplir para poder exportar a esos países?
¿Qué tan difícil fue hacerlo?
100

Entrevistado: Certificación de CALIDAD de tercer nivel.


Certificación ORGANICA para EUROPA y USA
Certificaciones Locales (ARCSA – Permisos en Aduana para exportar)
El trámite es engorroso y costos, es una forma de evitar que ingresen nuevos
competidores.
Entrevistador: ¿A quién le vende Ud. en los mercados internacionales
(supermercados, intermediarios, etc.)?
Entrevistado: Clientes directos que llegan con su marca al supermercado en un 70%
En un 30% la venta es a intermediarios
Entrevistador: ¿De qué países proviene su principal competencia en los mercados
internacionales?
Entrevistado: Filipinas - Colombia
Entrevistador: ¿Considera Ud. que mantiene una competencia reñida con otros
exportadores nacionales?
Entrevistado: SI
Entrevistador: ¿Conoce cuáles son las características principales de quienes
consumen estos productos en el extranjero? (localización geográfica, edad, hábitos de
consumo, poder adquisitivo, etc.)
Entrevistado: Clase Media – Media Alta
Personas de entre 25 – 60 anos
Tendencia del mercado al consumo de productos naturales y orgánicos.
Entrevistador: ¿Cuáles son las tendencias actuales y proyectadas del consumo de
este producto en los mercados internacionales?
Entrevistado: La demanda sigue en un aumento constante desde los últimos 6 años, tanto
en Europa como en USA
Entrevistador: ¿Ha sido favorecida esta cadena productiva por algún acuerdo
comercial internacional?
Entrevistado: No
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Entrevistador: ¿Se han hecho inversiones significativas en los últimos 5 años en los
diferentes eslabones de esta cadena de valor? ¿De dónde proviene el capital
(público/privado, nacional/extranjero)?
Entrevistado: Si
101

Año a año, se ha realizado inversiones en el negocio para poder abarcar el mercado


internacional.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales tecnologías utilizadas?
Entrevistado: Detector de metales
Entrevistador: ¿Antes de la pandemia, ¿cuántos empleados tenía? ¿Y después?
Entrevistado: 20 personas antes
7 personas después
Entrevistador: ¿Qué clase de empleo se requiere? ¿Cualificado/No cualificado?
¿Femenino/Masculino? ¿En qué proporción?
Entrevistado: 70% trabajo femenino
30% masculino
Un 20% del personal altamente calificado
Entrevistador: ¿A cuánto compra el kilo/saco/ciento de banano a los productores?
¿A cuánto lo vende? ¿Cuál es el margen de utilidad que obtiene?
Entrevistado: Información confidencial
Entrevistador: ¿Suele requerir financiamiento para su actividad económica? ¿De
quién lo obtiene?
Entrevistado: Si
Con entidades financieras como Bancos y con CORPEI
Entrevistador: ¿Qué factores limitan la competitividad de cada eslabón de la
cadena?
Entrevistado: La informalidad del mercado y de sus actores/
Entrevistador: ¿Cuáles son los márgenes promedio de utilidad en cada eslabón de
la cadena? Un aproximado.
Entrevistado: De un 20% – 30%
ORGANIZACIONES APOYO Y GOBERNANZA
Entrevistador: ¿Sus proveedores le venden solo o mayoritariamente a Ud? ¿Cómo
es su relación con ellos? ¿Al momento de fijar precios, cómo funciona tal relación?
Entrevistado: Relación directa y transparente.
Entrevistador: ¿Ud les hace requerimientos sobre cantidad/calidad previa a que
siembren o selecciona los productos ya una vez producidos?
Entrevistado: No
Entrevistador: ¿Ha recibido apoyo de alguna institución gubernamental? ¿de qué
tipo? ¿Y de alguna universidad?
102

Entrevistado: No
Entrevistador: ¿Se ha asesorado con especialistas o técnicos del sector privado?
Entrevistado: No
Entrevistador: ¿En los eslabones de esta cadena productiva se realizan actividades
de investigación, desarrollo e innovación?
Entrevistado: Si, Constantemente en el departamento de CALIDAD
MEDIO AMBIENTO
Entrevistador: ¿Qué fuentes de energía se utilizan para el proceso productivo?
Entrevistado: Diésel y Energía Eléctrica
Entrevistador: ¿Se utilizan productos químicos a lo largo del proceso productivo?
Entrevistado: Químicos orgánicos acorde a nuestra certificación.
Entrevistador: ¿Considera que el cambio climático está afectando al proceso
productivo?
Entrevistado: Aun no, pero la afectación es inminente.
RESTRICCIONES POR ESLABÓN
Entrevistador: ¿Qué cree Ud que deberían mejorar los productores nacionales? ¿Y
los intermediarios? ¿Y ud?
Entrevistado: El formalismo en el momento de hacer negocios.
Entrevistador: ¿Qué cree que hace falta para poder expandir su actividad
exportadora a otros países?
Entrevistado: Mayor soporte del estado para potenciar los emprendimientos que logran
exportar productos con valor agregado a los mercados internacionales.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales fortalezas que ud identifica en el país
para la producción y exportación de plátano seco?
Entrevistado: La cantidad y la calidad del producto.

Grupo de preguntas en base para la elaboración del diagnóstico de cadena de valor


de subproductos del banano.
Entrevista al gerente general de empresa dedicada a la exportación de derivados del
banano.
Anexo D. Entrevista – GENERAL Banano fruta fresca.
Fecha: viernes, 29 de enero del 2021.
103

Lugar: Guayaquil
Entrevistadores: Daniel Borja Wong & Oscar Burgos Gonzales.
Entrevistadores: Buenas tardes el día de hoy vamos a realizar una entrevista con el
objetivo de conocer como han sido las exportaciones de subproductos derivados de banano
bajo la metodología implementada por la Comisión Económica de América Latina y el
Caribe (CEPAL). Esta información será de absoluta confidencialidad y será utilizada con el
fin de elaborar este diagnóstico en el proyecto de investigación.
Entrevistador: ¿Qué clase de producto relacionado con el banano exporta la
empresa? Favor describa
Entrevistado: El producto se lo exporta como fruta fresca, sin ningún tipo de
procesamiento.
Entrevistador: ¿En qué año empezó a exportar dicho producto?
Entrevistado: Empezó a exportar en el año 2017.
Entrevistador: ¿comercializa el producto en el mercado nacional? ¿Cuánto en
comparación con lo que exporta?
Entrevistado: Lo que es cantidad exportable lo se lo envía a Francia e Italia y lo que es
de mercado local, se lo comercializa en mercados la favorita Supermaxi hasta unos 6 meses.
El producto tiene acogida tanto fuera como en el medio geográfico.
Entrevistador: ¿Cómo obtiene la materia prima? ¿La compra directamente a
productores, a intermediarios, o posee sus propias tierras de cultivo? ¿Tiene
proveedores fijos? Describa
Entrevistado: Se lo compra directamente al agricultor que está ubicado en Santo
Domingo de los Tsáchilas en el sector de Julio Moreno que es una zona de alta producción
de la baby banana, no cuentan con tierras, ni producción propia.
Entrevistador: ¿Cómo funciona el proceso de exportación? (Desde la compra,
pasando por la selección, empaque y llegando al envío al extranjero)
Entrevistado: Se le compra directamente al agricultor, lo que hace el agricultor es enviar
la fruta clasificada, una vez que llega a través de los procesos de trazabilidad revisamos que
concuerde el tema de lote, fecha de corte y de que tengan las normas de calidad, que nosotros
necesitamos cumplir para que el producto pueda ser idóneo y poder exportarlo
CONTEXTO
Entrevistador: ¿Qué tan intensivo en tecnología es el proceso productivo?
104

Entrevistado: Se aplica un cultivo básico como: el deshierbe, fito sanitario de malezas,


se hace una aplicación única en el momento que nace la bellota, se hace con enfunde, se
pone cinta y se espera a que a las 6.5 semanas se lo cosecha, el punto de corte que el cliente
también lo requiere, por lo tanto, tecnología, no cuenta en este ámbito, sino equipos básicos
de agricultura, que es la bomba mochila para aplicación, espray para hacer las aplicaciones
en la bellota, nada más.

ANÁLISIS DE MERCADO
Entrevistador: ¿Cuáles son los principales productos de exportación?
Entrevistado: Baby banano fresco.
Entrevistador: ¿Qué normas tuvo que cumplir para poder exportar a esos países?
¿Qué tan difícil fue hacerlo?
Entrevistado: Si, considera que en el país es bastante tedioso la tramitología, costo
mucho, piden información de la compañía con escrituras, un abogado, esperar a que se suba
a la SUPERCIAS, esperar actualizar, mandar las escrituras de la compañía a la Super
Intendencia, registro mercantil, pagar impuestos, etc. Y para exportar se saca firma
electrónica y toman al menos unos 2 o 3 meses.
Entrevistador: ¿A quién le vende Ud. en los mercados internacionales
(supermercados, intermediarios, etc.)?
Entrevistado: 90% son dirigidos a Supermercados dentro de cada país.
Entrevistador: ¿De qué países proviene su principal competencia en los mercados
internacionales?
Entrevistado: Brasil, Colombia y Costa Rica.
Entrevistador: ¿Considera Ud. que mantiene una competencia reñida con otros
exportadores nacionales?
Entrevistado: Si y menciona que en el país no hay un ente regulatorio donde se permita
manejar los precios de mercado y donde se permita manejar una competencia justa.
Entrevistador: ¿Conoce cuáles son las características principales de quienes
consumen estos productos en el extranjero? (localización geográfica, edad, hábitos de
consumo, poder adquisitivo, etc.)
Entrevistado: En el extranjero las personas consumen por la marca del producto, ya que
durante años se han caracterizado por enviar un excelente producto.
Entrevistador: ¿Cuáles son las tendencias actuales y proyectadas del consumo de
este producto en los mercados internacionales?
105

Entrevistado: El objetivo para la empresa es seguir creciendo y apunta a proyectos con


otros frutos.
Entrevistador: ¿Ha sido favorecida esta cadena productiva por algún acuerdo
comercial internacional? ¿Qué condiciones arancelarias tiene el producto?
Entrevistado: No, no se han visto favorecidos en ningún acuerdo internacional.
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Entrevistador: ¿Qué clase de empleo se requiere? ¿Cualificado/No cualificado?
¿Femenino/Masculino? ¿En qué proporción?
Entrevistado: proporción hombres y mujeres; 30% a 40% varones y entre un 50% a
60% mujeres. No se requiere empleo calificado, ya que reciben continuas capacitaciones
para estar al tanto de la clasificación del producto.
Entrevistador: ¿A cuánto compra el kilo/saco/ciento de banano a los productores?
¿A cuánto lo vende? ¿Cuál es el margen de utilidad que obtiene?
Entrevistado: 0,80 se compra el kilo. El porcentaje de utilidad es del 7%
Entrevistador: ¿Suele requerir financiamiento para su actividad económica? ¿De
quién lo obtiene?
Entrevistado: No, cuentan con un análisis financiero para manejar el flujo de caja y
saber hasta donde se puede llegar y hasta donde se pueden hacer proyectos.
Entrevistador: ¿Cuáles son los márgenes promedio de utilidad en cada eslabón de
la cadena?
Entrevistado: 7%.
ORGANIZACIONES APOYO Y GOBERNANZA
Entrevistador: ¿Ha recibido apoyo de alguna institución gubernamental? ¿de qué
tipo? ¿Y de alguna universidad?
Entrevistado: Si, cuando empezamos y hasta ahora, hemos recibido ayuda de
PROECUADOR que es una empresa del gobierno, en donde se crearon oficinas comerciales
para cada país del exterior, pues nos ayudan hacer un enlace comercial entre los
importadores y los exportadores.
MEDIO AMBIENTE
Entrevistador: ¿Considera que el cambio climático está afectando al proceso
productivo?
Entrevistado: Los últimos 5 años Ecuador se ve marcada por estaciones diversas y este
año en pandemia se redujo muchísimo la contaminación, se ha mejorado el tema de lluvias
y la estacionalidad.
106

RESTRICCIONES POR ESLABÓN


Entrevistador: ¿Qué cree que hace falta para poder expandir su actividad
exportadora a otros países?
Entrevistado: El país se enfoque en darse cuenta que maneja muy bien el área agrícola
y que el oro realmente está en la tierra y las políticas gubernamentales se orienten en seguir
ayudando más al tema del agricultor.

También podría gustarte