Está en la página 1de 6

Políticas sanitarias

¿Qué es la política? - definiciones según RAE


1. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados. - Vinculación a la administración de
cada gobierno frente a los estados.
2. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. - A aquellos que tienen cargos de
funcionarios políticos o públicos que administran los recursos estatales.
3. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de
cualquier otro modo.

4. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin
determinado. - Forma de administrar los recursos con un fin determinado.
5. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o
campo determinado.

Desde el texto de Sonis, estas últimas 2 definiciones son las que toma para su texto.

Salud vs. política


(Tener en cuenta que el texto fue escrito hace varios años y que muchas de estas cuestiones que se mencionan fueron
cambiando a lo largo del tiempo, pero si se describe una situación del equipo de salud, entre los profesionales y no
profesionales de la salud de hablar de “Salud vs. Política”.)

El autor hace referencia a que muchas veces el equipo de salud no interviene en asuntos que consideran
políticos, y se hace una discrepancia entre equipo técnico (con tareas asistenciales) y equipo político (de
gestión). Entre estos dos equipos muchas veces se generan ciertas tensiones, porque muchas veces el
tecnicismo y el extremo cientificismo hacen mirar desde una perspectiva a aquellos que toman decisiones
políticas como si ellos no fueran parte de estas decisiones.

➔ Tradicionalmente, la palabra “política” ha tenido una connotación negativa en el sector salud.


➔ Con la política se asociaban las decisiones más arbitrarias y las medidas más incoherentes.
➔ Esto es un problema porque habla de las relaciones entre los que trabajan en el sector salud y
aquellos que conducen el sector en los más altos niveles: no se cumple con las expectativas,
abuso de poder, decisiones arbitrarias.

Sonis dice que la palabra “política” ha tenido una connotación negativa en el sector sanitario, y sobre todo
en los equipos de profesionales de la salud porque se asociaba esta palabra con decisiones arbitrarias, con
medidas incoherentes o por intereses. Connotación negativa = VINCULADO A LA POLÍTICA PARTIDARIA.

Esto en realidad lo que hace es que los equipos de salud no intervengan en tomar decisiones propias de
su sector porque creen que este tipo de decisiones no tienen que ver con la formación de ellos, porque
muchas veces los actores políticos no cumplen sus expectativas porque consideran que hay abuso de
poder o que sus decisiones son incoherentes o arbitrarias. Entonces, al no tomar decisiones generan un
espacio de ausencia de decisiones por el propio equipo que forma parte de este sector. (Esto es
importante tener en cuenta para repensar)
El extremo cientificismo médico o sanitario contribuyó a un proceso por el cual los profesionales de la salud
consideraban y algunos aún consideran que la política tiene una mirada negativa en el sector, generando la
diferencia entre ser personal técnico y personal político.

Aquí se empiezan a generar las discusiones de que se necesita que hayan políticas explícitas del sector
para poder guiar y cumplir ciertos objetivos, ya que lo que en realidad lo que ellos criticaban por política es
la ausencia de política (explícita) en sí misma. Lo que derivó en que se generasen tensiones entre la política
sanitaria y los productos de la política partidaria. No todos los productos de la política constituyen una
política en sí misma.

Para ello, Sonis desarrolla 2 conceptos (que no existen en el idioma español): “policy” y “politics”.
● Policy 🡪 tiene que ver con generar/elaborar políticas globales y/o sectoriales. Quiere decir que se
puedan desarrollar políticas sanitarias que sean directrices/orientaciones que de alguna manera
expliciten hacia dónde vamos a ir y cómo vamos a llegar a ese objetivo.

● Politics 🡪 refiere a los diferentes aspectos políticos involucrados en el desarrollo de actividades.


Está más vinculado a lo que es la política partidaria, relacionada con cuestiones de elección de
gobierno y no directrices hacia las metas u objetivos.

Esta confusión entre la necesidad de que hayan políticas explícitas y la política partidaria hace negar que
el sector sanitario necesite políticas globales y sectoriales (directrices y orientaciones) que orienten al
sistema social hacia determinadas metas y objetivos (para cumplirlos).

Todas las actividades o programas para llevarse adelante necesitan de decisiones. Las decisiones se pueden
clasificar en 2 grandes grupos

🡪 Decisiones políticas: implican tomar una posición frente a problemáticas y definir prioridades
relacionadas con el entorno socioeconómico. Muchas veces éstas pueden ser arbitrarias para cierto sector,
y eso hace que se generen más tensiones entre los equipos de salud y se profundicen las diferenciaciones
entre cargos técnicos y políticos. Por eso es importante diferenciar el proceso político y las actividades del
mismo (política partidaria) de la política en sí misma, que tiene que ver con las orientaciones y directrices
para cumplir ciertos objetivos o metas. Las actividades políticas se dan en todos los niveles: elección de
referentes comunitarios, organización del poder en los sistemas sanitarios, organización de comités
hospitalarios, etc. Estas actividades muchas veces no coinciden con la imagen en los cuales la sociedad
delegó ese poder (“roban”, “no cumplen las expectativas”, “corrupción”, “lucha de poderes”, “distintos
intereses”, etc).

🡪 Política según Sonis: conjunto coherente de decisiones factibles (la factibilidad es un valor que se
le da al concepto de política) que puede ser impuesta al sistema social (obligatoriedad) y que apunta al
logro de una imagen objeto de un modelo o proyecto de país, con una estructura socioeconómica y
cultural deseada que interpreta los fines que quieren alcanzar y los valores que quieren mantener para
formular y formalizar dicha política. Lo importante es que generar una política es distinto a generar un
proceso político. Es necesaria una política explícita, sus condiciones y la implementación de la misma para
luego poder definir y describir el proceso político en sí mismo para llevar adelante las acciones.
Actividades = Decisiones

Según Sonis, hay 2 tipos de decisiones

∼ Decisiones fácticas (TÉCNICAS) 🡪 son actividades más normatizadas y no existen dudas respecto
de la validez y el cumplimiento de esas normas.
Ej.: si se mantiene el distanciamiento social el contagio es menor. Son científicas pero también revisten
decisiones administrativas ya que se administran y organizan recursos, se prioriza entre cuáles usar y
cuáles no. Son fáciles de comprobar. Tienen criterios internos de corrección (fáciles de evaluar) y
verificación e indicadores que pueden evaluar su utilización. Presentan una sola respuesta dada.

∼ Decisiones políticas 🡪 son aquellas que están dotadas por valores sociales, ideología o creencias y
son más difíciles de ser comprobadas. De alguna manera sientan una postura en base a los valores, las
prioridades y las problemáticas y son difícilmente evaluables a nivel cuantitativo.
Ej.: aislamiento social obligatorio. Es una decisión política ya que no se hizo en todos los países. Sí bien se
sabe que a mayor aislamiento, hay menor contagio; se sabe que este genera tensiones en cuanto a lo
económico y lo social. Entonces sienta una postura política al tomar una decisión sobre cuál de estas
variables voy a elegir controlar.

★ No hay decisiones políticas o fácticas completas. En general, en cada decisión hay más
preponderancia de una u otra. Desde los niveles más periféricos a los más centrales, las decisiones
se vuelven más políticas que fácticas (a nivel central son más políticas y a nivel local son más
fácticas).

★ Es más fácil encontrar decisiones fácticas puras que políticas puras.

★ Que las decisiones fácticas sean comprobables no significa que puedan ser llevadas a cabo o que
siempre sean oportunas o adecuadas para ese problema. Las decisiones fácticas siempre tienen
que estar contextualizadas en una localidad, en un gobierno provincial o nacional y en un país dado
(esto no permite trasladar/importar políticas aplicadas en otros países e instalarlas sin tener en
cuenta el contexto). Más allá que avance la tecnología y cada vez haya más decisiones fácticas
siempre va a haber decisiones políticas y son ellas las que nos orientaran al cumplimiento de los
objetivos.

Política sectorial
Esta tiene que estar inserta en un marco de política global (política explícita global a nivel nacional y hay
una política sectorial, en salud, que tiene que ser compatible con la política global) que compatibilice los
objetivos del sector con los macro objetivos del conjunto socioeconómico y político. Es posible que se
piense que una ausencia de política global pueda llegar a ser política en sí misma. Sin embargo (según
Sonis), la ausencia de una política global es dejar VACÍO el campo de las tomas de decisiones, de la
conducción de las mismas y de la priorización de problemas. No existe (según Sonis) una política implícita

Los vacíos se ocupan por otros sectores con diferentes intereses. Ej.: si no hay toma de decisiones sanitarias
vinculadas a la protección del derecho alimentario estos espacios vacíos son ocupados por otros intereses:
los intereses de la industria alimentaria.
Cuando hay una ausencia de política explícita, los actores del sector pueden tomar decisiones políticas
pero no realizar una política explícita pues carecen de una variable primordial: la obligatoriedad. Por eso,
cuando sí se toman decisiones políticas estos vacíos se pueden reordenar. (Como colectivo de
profesionales de la salud podemos exigir políticas que protejan el derecho a la salud y que permitan
ordenar los vacíos en el sector sanitario para que no los ocupe la industria)

¿Cómo se formulan las políticas? Según Sonis

➢ Primera formulación de política


Lo primero que arbitra los medios para formular una política es la ideología (esto implica los valores y las
creencias de la sociedad en un contexto sociopolítico dado) propia de la persona, del equipo o del sector
que va a formular esa política. Para ello y lo segundo que se va a necesitar es el conocimiento, que hace
que la política no sea una mera expresión ideológica sino preposiciones viables y factibles (justificaciones)
vinculadas a un contexto.

Para ello necesitamos (sí o sí) un sistema de información generado a nivel local y central que brinde
conocimiento para la toma de decisiones y para la formulación de políticas. Si se van a tomar decisiones
basándose en la ideología o en la creencia allí es donde surgen las arbitrariedades.

¿De dónde viene el “conocimiento”?


Datos 🡪 son la materia prima para la información (lo que se utiliza para luego construir la
información). No tienen significado por sí mismo, sino que lo que los hace viables son su interpretación.
Suelen ser números o cifras absolutas. Sirven para las decisiones fácticas.

Información 🡪 está constituida por datos que han sido seleccionados, interpretados y
comunicados a los receptores, quienes a su vez lo acoplan para generar conocimiento. Este último sirve en
las decisiones políticas.

Entonces, tendríamos 3 niveles de complejidad:


1. Datos (cifras absolutas)
2. Información (datos que fueron comunicados y procesados)
3. Conocimiento (datos procesados y comunicados vinculados entre sí)

Sin embargo, generar información no es tan sencillo, porque los datos se generan a nivel local (ej.: en
centros de salud, hospitales, etc.) y nuestro sistema de salud está bastante fragmentado (público, privado,
obs. sociales). Esto complejiza la obtención de datos certeros. Estos datos a su vez, deben ser interpretados
y analizados para generar información. Entonces muchas veces lo que sucede es que hay ciertas
disrupciones en relación al registro de información.

Según Sonis, estas complejidades o errores que tiene el sistema de información hacen que el
conocimiento en que se base aquel que vaya a tomar una decisión política no sea del todo verídico o
representativo de la realidad. Ahí es cuando tenemos los principales problemas. Esto complejiza el
desarrollo de una política sanitaria.
Para la formulación de políticas, no todo es cuantitativo, de hecho: suele ser bastante empírico. Sin
embargo, hay que facilitar no solo el qué hacer sino lo más complejo: cómo hacerlo. Por ende, tienen un
alto grado de incertidumbre.
¿Cómo operativizamos o instrumentamos una política global y/o sectorial?

Sonis dice que hay que tener una estrategia para llevar adelante una política que decidimos tomar por la
ideología y el conocimiento. La forma de llevar a cabo sistemáticamente las situaciones por crear y las
acciones por realizar tendiente al cumplimiento de una política es a través del aprovechamiento más
adecuado de los factores favorables y el aislamiento o neutralización de los factores desfavorables. Esta
etapa es la más dedicada porque requiere personal político y técnico. Se deben desarrollar las capacidades
de ambos equipos para concretar eficientemente la política. Para Sonis, debería haber un nivel encargado
de elaborar las estrategias y niveles técnicos permanentes (debe ser permanente, ya que la modificación del
equipo técnico atrasa el desarrollo de políticas).

En la realidad, Sonis plantea que hay varias problemáticas en nuestro sector:


❖ Los cargos más centrales siempre son tomados por médicos (esto responde al modelo médico
hegemónico). Muchas veces son profesionales formados en la asistencia muy valorados en esa
especialización, pero que poco tiene que ver con la gestión, negociación y administración de recursos.
Ser un buen especialista no significa que sea un buen gestor.

❖ Hay que entender la salud como un proceso complejo que debe ser analizado e intervenido
por diversas variables o condicionantes, desde una perspectiva amplia, holística e intersectorial.
Esta característica cuesta de ser tenida en cuenta.

❖ No hay que plantear políticas de salud, alimentación o medioambientales, sino que hay que
plantear políticas intersectoriales que puedan abordar la protección desde diferentes sectores.
Ej.: ¿qué hacemos desde el medioambiente, alimentación y salud para proteger los derechos de las madres
en período de lactancia?

Programación

También podría gustarte