Está en la página 1de 6

Lara Pérez Mayra Lorena 138-B

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL


DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

¿Qué sé?

Durante los últimos años los sistemas de información constituyen uno de los principales ámbitos de
estudio en el área de organización de empresas. El entorno donde las compañías desarrollan sus
actividades se vuelve cada vez más complejo. La creciente globalización, el proceso de
internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los mercados de bienes y
servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la
incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los productos originan que la
información se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y
crecimiento de la organización empresarial. Si los recursos básicos analizados hasta ahora eran
tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece como otro insumo fundamental a valorar en
las empresas.

A la hora de planificar, desarrollar e implantar los sistemas de información ha de realizarse por parte
de la empresa un alineamiento de la estrategia global de la compañía y los sistemas de información,
identificando las principales necesidades y evaluando los distintos métodos de satisfacción,
teniendo presente en todo momento cuáles son las tecnologías de información disponibles en el
mercado y como estas pueden utilizarse. Además, han de definirse claramente cuáles son los
objetivos de los sistemas de información. El proceso de desarrollo de los sistemas de información
afectará en gran medida al éxito o fracaso de la organización; las organizaciones tendrán que
adecuar los sistemas de información a sus recursos de capital y las necesidades de la organización.
La posesión de la compañía los ordenadores más avanzados, los mejores programas y la mejor red
de telecomunicaciones no resulta indicativo de un mejor sistema de información, pues en ocasiones
puede que con tecnologías de información más modestas se satisfagan de igual manera las
necesidades de la compañía. Por ello toda empresa ha de considerar los sistemas de información
como un todo, un elemento más de su política de negocio.

Aspectos clave:

1. Todo sistema es único.

2. Interactúan procedimientos, personas, hardware, software, redes de comunicaciones, otros


sistemas, etc.

3. Procesos: capturar, transformar, almacenar y diseminar.

4. Existen requerimientos por cubrir.

5. Necesidad de comunicación entre las partes.

Como se ejemplifica en las imagenes siguientes:


Lara Pérez Mayra Lorena 138-B
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

Lo más importante en una primera etapa es poder identificar qué metodología de ingeniería de
software se adecúa de la mejor manera a nuestro proyecto, para así
lograr el mejor resultado en tiempo y forma.
Generalmente el proceso de desarrollo llevaba asociado un marcado énfasis en el control del
proceso mediante una rigurosa definición de roles, actividades y artefactos, incluyendo modelado y
documentación detallada.
El diseño de sistemas es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema
organizacional existente. Pero antes de llevar a cabo esta planeación es necesario comprender, en su
totalidad, el viejo sistema y determinar la mejor forma en que se pueden, si es posible, utilizar las
computadoras para hacer la operación más eficiente. El análisis de sistemas, por consiguiente, es el
proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la
información para recomendar mejoras al sistema.

La clave para una estrategia de desarrollo en un proceso de toma de decisiones inteligentes en el uso
sostenible de los recursos biológicos y el compartir equitativo de los beneficios, depende de la
información sistemáticamente organizada
Lara Pérez Mayra Lorena 138-B
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

Referencias

DAVIS, G. Y OLSON, M. (1985): Sistemas de Información Gerencial. Mc Graw-Hill, Madrid

EDWARS, C., WARD J. Y BYTHEWAY, A. (1998): Fundamentos de Sistemas de Información.


Prentice Hall, Madrid

¿Qué quiero saber?

El desarrollo de sistemas abarca una amplia gama de conocimientos y habilidades. Es importante


adentrarnos es dichos conceptos antes de iniciar un desarrollo de sistemas:

Programación:

Comprender los principios de la programación orientada a objetos y otros paradigmas de


programación.

Bases de Datos:

Conocimientos en diseño de bases de datos y manejo de sistemas de gestión de bases de datos


(SGBD), como MySQL, PostgreSQL, MongoDB, etc.

Diseño de Software:

Habilidad para diseñar la arquitectura de software, incluyendo patrones de diseño y buenas prácticas
de desarrollo.

Desarrollo Frontend y Backend:

Para aplicaciones web, habilidades en el desarrollo frontend (HTML, CSS, JavaScript) y backend
(por ejemplo, Node.js, Django, Flask).

Sistemas Operativos:

Comprender los conceptos de sistemas operativos y tener habilidades para trabajar en entornos
como Linux o Windows.

Redes:

Conocimientos básicos sobre redes y protocolos de comunicación, especialmente si está trabajando


en sistemas distribuidos.

Seguridad Informática:
Lara Pérez Mayra Lorena 138-B
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

Comprender las prácticas de seguridad en desarrollo, como la prevención de ataques y la gestión de


vulnerabilidades.

Control de Versiones:

Experiencia con sistemas de control de versiones, como Git, para gestionar el código fuente y
colaborar en equipos.

Herramientas y Entornos de Desarrollo:

Familiaridad con entornos de desarrollo integrados (IDE) y herramientas de desarrollo, como Visual
Studio, Eclipse, o IntelliJ IDEA.

Pruebas de Software:

Conocimientos en estrategias y prácticas de pruebas de software, incluyendo pruebas unitarias, de


integración y de sistema.

Metodologías de Desarrollo:

Familiaridad con metodologías de desarrollo, como Scrum, Kanban, o metodologías ágiles en


general.

Modelado y Documentación:

Habilidad para crear diagramas y documentación técnica para comunicar eficazmente el diseño y la
arquitectura del sistema.

Integración Continua y Entrega Continua (CI/CD):

Conocimientos sobre automatización de procesos de desarrollo, pruebas y despliegue utilizando


herramientas de CI/CD.

Colaboración y Comunicación:

Habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para colaborar con otros
profesionales en el desarrollo de sistemas.

Aprendizaje Continuo:

Actitud de aprendizaje continuo para mantenerse actualizado con las tendencias y tecnologías
emergentes en el campo.

Estos conocimientos proporcionan una base sólida para abordar diversos aspectos del desarrollo de
sistemas, pero ten en cuenta que los requisitos específicos pueden variar según el proyecto, la
industria y la tecnología utilizada. Adaptarse y aprender a lo largo de tu carrera es clave en este
campo en constante evolución.
Lara Pérez Mayra Lorena 138-B
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

Me gustaría adentrarme mas en estos conceptos para ir mejorando el desarrollo de sistemas en mi


área de trabajo.

¿Qué aprendí?

Creo que una de las cosas que son de suma importancia al realizar un desarrollo de sistemas es la
importancia de adquirir una combinación de habilidades técnicas y habilidades blandas para abordar
con éxito los desafíos del proyecto y satisfacer las necesidades del usuario.

Al hablar de habilidades blandas tenemos:

Comunicación:

Habilidad para comunicarse efectivamente con el equipo y los stakeholders.

Capacidad para documentar y explicar decisiones y procesos.

Trabajo en Equipo:

Colaboración efectiva con otros miembros del equipo de desarrollo y partes interesadas.

Participación en reuniones y discusiones constructivas.

Resolución de Problemas:

Habilidad para abordar desafíos y encontrar soluciones eficientes.

Pensamiento crítico y análisis de problemas.

Gestión del Tiempo:

Planificación y organización efectivas del tiempo.

Cumplimiento de plazos y entregas.

Aprendizaje Continuo:

Disposición para mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y tendencias.

Habilidad para aprender nuevas herramientas y enfoques.

Adaptabilidad:

Flexibilidad para adaptarse a cambios en los requisitos del proyecto.

Capacidad para ajustarse a nuevas tecnologías y metodologías.

Ética y Responsabilidad:

Compromiso con prácticas éticas en el desarrollo de software.


Lara Pérez Mayra Lorena 138-B
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DR. (c) MARTÍNEZ CHÁVEZ OSCAR

Tema VIII Desarrollo de sistemas

Responsabilidad en la toma de decisiones y la calidad del código.

El desarrollo de sistemas es un campo multidisciplinario que requiere un conjunto diverso de


habilidades técnicas y blandas. La combinación adecuada de estos conocimientos permitirá a los
desarrolladores abordar eficazmente los desafíos y contribuir al éxito de un proyecto de desarrollo
de sistemas.

También podría gustarte