Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Periodo Escolar: 2023-2024


Datos generales:
● Escuela: Primaria “Cuauhtémoc” ● Municipio: Chapantongo, Hgo.
● Turno: Matutino ● Grado y grupo: 6 “B”
● Clave oficial: 13DPR1878N ● Docente: J. Guadalupe Reyna López
● Localidad: Santa María Amealco

TÍTULO DEL PROYECTO: SOY PASADO, SOY PRESENTE, SOY MIS RAÍCES Y MI PRESENTE.

Fase: 5 Grado: 6 Fecha de inicio: 27 de Noviembre Fecha de cierre: 12 de Dic

Propósito: Realizar una representación dancística mediante la comprensión y reinterpretación de elementos simbólicos de la
realidad y la fantasía, con la finalidad de fomentar un sentido de identidad y pertenencia con la comunidad.
Problema del contexto: Fomento a la identidad cultural en la comunidad.
CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Lenguajes Explora diversos elementos simbólicos que se encuentran en
el entorno, a través del uso del color y las formas. Infiere la
intención del autor al utilizar los siguientes elementos:
Combinación de la realidad y la movimiento, gesto, forma, sonido y/o color en una
fantasía en elementos simbólicos de
manifestación cultural y artística, y compara sus ideas con las
las manifestaciones culturales y
de sus pares. Reinterpreta una manifestación cultural o
artísticas, que dan identidad y sentido
de pertenencia. artística con un lenguaje artístico distinto al que se utilizó en
su creación, para crear nuevas formas de simbolización.
Aprecia y recrea una danza ritual colectiva, con elementos
simbólicos propios de cada participante

Saberes y Figuras geométricas y sus


pensamiento Utiliza instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares.
características
científico.

Producto esperado: Representación dancística.


EJES ARTICULADORES:
Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad Igualdad de Vida Apropiación de las Artes y
crítica género saludable culturas a través de la experiencias
lectura y la escritura estéticas
X x

DESARROLLO DEL PROYECTO


MOMENTO 1: PLANEACIÓN
IDENTIFICACIÓN
• Iniciar la clase comentando a los alumnos que a lo largo de este proyecto van a realizar una representación
dancística.
• Mostrar a los alumnos imágenes de 10 bailes típicos de cada estado y pedir que en su cuaderno traten de adivinar
el nombre de cada uno de esos bailes y si pueden el lugar de donde lo hacen.
POR ESTADOS | Danzas Mexicanas (De aquí sacar las imágenes en una hoja de trabajo)
• Después de colocar los nombres. Dar los nombres y el lugar del baile en plenaria y pedir que en su cuaderno
respondan las siguientes preguntas.
- ¿Qué tienen en común las imágenes?
- ¿Qué elementos consideras que hacen única a cada imagen?
- ¿Qué elementos sobresalen en cada una?
• Leer el fragmento En el Teocalli de Cholula de José María de Heredia en la página 93 del libro Proyectos Escolares
y comentar los significados de las expresiones que se utilizan y los sentimientos que evoca el fragmento.
• Después en comunidades y con base en el fragmento leído, contestar en el cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los elementos simbólicos que identifican en el poema?
- ¿Por qué creen que el autor utilizó la naturaleza como elementos simbólicos?
- ¿Por qué creen que otras niñas y niños se sentirían identificados con el poema?
• Compartir sus respuestas con el grupo.

ENTREGABLE: PREGUNTAS E IMÁGENES EN EL CUADERNO.


RECUPERACIÓN
• Individualmente observar las imágenes de la página 94 del libro Proyectos Escolares, pedir que pongan atención
en la forma que tiene cada una de las imágenes que ahí se representan y como están relacionadas con
pictogramas que había en el pasado.
• Pedir a los alumnos que en el libro coloquen la forma de la figura y el significado que ellos consideran que tienen
con base en la tabla siguiente.

Dibuja los símbolos ¿Qué forma tienen? ¿Dónde se utiliza? ¿Qué significan?

• Pedir a los alumnos que al momento de trazar cada una de las figuras y símbolos se deberán de realizar los trazos
con escuadras, reglas y en su caso compás. Mostrar a los alumnos la manera correcta de realizar el trazo de las
figuras en el pizarrón con ayuda del juego geométrico de madera.
• En grupo comentar las siguientes preguntas.
- Los colores y las formas son importantes en la naturaleza, ¿por qué creen que son necesarios esos
elementos?
- ¿Por qué la fantasía y la creatividad son necesarias para los seres humanos?
- ¿Por qué utilizan colores, formas, ritmos, sonidos, movimiento y las palabras propias de su comunidad?

ENTREGABLE: TRAZOS EN EL CUADERNO Y PEGUNTAS GENERADORAS.


PLANIFICACIÓN
• Pedir a los alumnos que de manera individual leean el texto de la página 95 del libro Proyectos Escolares, sobre
la representación dancística o baile.
• Al finalizar la lectura comentarla y comentar con los alumnoos que deberemos de revisar la organización de la
presentación de un numero artístico con base en la tabla de la página 96.
• Pedir a los alumnos que copien la tabla y después de ello acordar las fechas de cada una de las actividades.
Considerar los días de suspensión y vacaciones.
• Pedir a los alumnos que consideren los materiales que van a utilizar para la representación dancística o baile, por
ejemplo;
- Vestuario de las personas participantes de la danza o baile: ropas de casa, papel o telas de reúso.
- Escenografía: papel bond o de reúso, cartón o cajas o Audio de la música que acompañará la coreografía
dancística o baile.
- Hojas blancas de reúso.
- Lápices de colores y pinturas-
- Tijeras.
- Pegamento blanco.
• Tomar nota de los materiales que se necesitarán para tenerlos en cuenta.

ENTREGABLE: TABLA EN EL CUADERNO


MOMENTO 2: ACCIÓN
ACERCAMIENTO
• Pedir a los alumnos que pongan todas las butacas alrededor del salón. Poner el audio con diferentes ritmos y
sentimientos en la musica (AUDIO) Pedir a los alumnos que se muevan y hagan la representación de cada uno de
los movimientos que crean que van a acompañar a la musica. Comentar a los alumnos que la musica y el
movimiento siempre tratan que a traves del cuerpo exprese emociones, creencias o ideas y que el objetivo de la
actividad es que podamos hacer sentir a los demás lo que nosotros percibimos.
• Después de realizar la actividad contestar el ejercicio “Manifestaciones culturales” en donde completará unos
fragmentos relacionados con las representaciones dancísticas o el baile. (Anexo al final del documento)

TAREA:
• 1.- Individualmente aplicar las siguientes preguntas a un adulto que haya participado en alguna representación
dancística en su comunidad, tomar nota en el cuaderno de las respuestas:
• - ¿Qué danzas o bailes son representativos en su localidad?
• - ¿Cuándo se realizan?
• - ¿Cuáles son sus características?
• - ¿Cómo se realizan?
• - Pedirle que te comparta algunos pasos de baile. Describe o dibuja los pasos en tu cuaderno.
• 2.- Investigar en libros o internet, textos, videos o fotografías sobre las representaciones dancísticas de su
comunidad a las que hizo referencia la persona adulta a la que le aplicaron las preguntas.

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
• En asamblea compartir la información que recabaron.
• De manera grupal, seleccionar una danza o baile que les resulte más representativo, considerando que ésta le dé
sentido de identidad y pertenencia a su comunidad.
• Completar el cuadro de la página 99 en su libreta en donde deberán de anotar la descripcion de cada uno de los
aspectos a considerar de el baile.
TAREA:
• Contestar de el ejercicio “Lo que siento” en donde van a escribir sobre las sensaciones, emociones y pensamientos
que despiertan en ellos la danza o baile que seleccionaron y lo que representa.
• Pegar todos los ejercicios en un lugar visible del salón, para que todos los niños y niñas puedan leer u observar
las respuestas de sus compañeros.
RECONOCIMIENTO
• Después de ello pedir a los alumnos que en equipos de diferentes números de integrantes analicen lo siguiente y
planeen:
• - Las compañeras y los compañeros que participarán.
• - La música para realizar los movimientos del baile.
• - La secuencia de los movimientos y los pasos: velocidad y tiempos, ritmo, armonía, cadencia, ubicación y
organización.
• - Vestuario de las personas que participarán y elementos simbólicos que incluirán.

CONCRECIÓN
• En conjunto traer la música y una bocina para que cada uno de los equpos comience a desarrollar los ensayos.
• Prganizar la clase para que en la cancha puedan realizar los ensayos despues de las 12:20 pm.
• Ensayar la coreografía usando la vestimenta y música que utilizarán. Revisar qué ajustes se le pueden hacer a la
coreografía o si es necesario agregar algún otro elemento simbólico que no se haya considerado movimientos,
gestos, sonido o en el color o forma de la vestimenta).
MOMENTO 3: INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
• Antes del evento considerar lo siguiente:
• 1.- ¿A quiénes invitarán?
• 2.- ¿Cuál es el día, el lugar y la hora para realizar la presentación?
• 3.- Elaborar y entregar las invitaciones.
• 4.- Asignar a cada niño y niña las actividades que realizarán durante la presentación.
• 5.- Después de la presentación y por medio de tarjetas de papel de reúso, recuperar las apreciaciones del
público, pueden utilizar las tarjetas del material “Recomendaciones o que podemos mejorar…” y reproducirlas a
mano o en fotocopia las veces que consideren necesarias.
• Tomando en cuenta todo anterior, llevar a cabo la presentar la obra en la escuela.
• Al concluir, entregar al público las tarjetas para recabar información sobre su apreciación de la representación
dancística.
ENTREGABLE: ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN EN EL CUADERNO
DIFUSIÓN
• Leer las apreciaciones del público al grupo, anotar en el pizarrón las respuestas que coincidieron.
• Dialogar y contestar las siguientes preguntas en el cuaderno:
• - ¿Qué significado le otorgan a la danza o baile que realizaron?
• - ¿Cómo se relacionan los elementos simbólicos utilizados en la danza con su comunidad?
CONSIDERACIONES
• Dictar a los alumnos el siguiente fragmento y pedir que respondan en su cuaderno las preguntas de abajo:

Nuestros lugares de origen tienen una gran gama de elementos con los que podemos admirar todas las distintas
manifestaciones culturales de nuestras comunidades. Es importante considerar que los lenguajes tienen la
posibilidad de cambiar la realidad por medio de la creatividad.

• Responder las siguientes preguntas en el cuaderno:


• - ¿Qué elementos simbólicos les gustaría continuar explorando con otras manifestaciones culturales y artísticas?
• - ¿Qué relación tiene la danza o baile con otros campos formativos,
• contenidos y escenarios?
• - ¿Cómo se relaciona este proyecto con otros proyectos, situaciones o problemas no contemplados?
AVANCES
• Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para la creación de una danza o baile para
comprender los elementos simbólicos de la realidad y fantasía, el sentido de identidad y pertenencia que
proporciona a su comunidad.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Hojas de trabajo
- Esquema de organización
- Tablas
- Preguntas en el cuaderno.
- Hojas de reúso con opiniones
- Producto final: REPRESENTACIÓN DANCÍSTICA
Aspectos a evaluar
- Explora diversos elementos simbólicos que se encuentran en el entorno, a través del uso del color y las formas.
- Infiere la intención del autor al utilizar los siguientes elementos: movimiento, gesto, forma, sonido y/o color en
una manifestación cultural y artística, y compara sus ideas con las de sus pares.
- Reinterpreta una manifestación cultural o artística con un lenguaje artístico distinto al que se utilizó en su
creación, para crear nuevas formas de simbolización.
- Aprecia y recrea una danza ritual colectiva, con elementos simbólicos propios de cada participante

DOCENTE FRENTE A GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

_____________________________ _____________________________

J. GUADALUPE REYNA LÓPEZ JOSE MARÍA OAXACA HERNÁNDEZ


MANIFESTACIONES CULTURALES

❖ Completa los siguientes fragmentos con las palabras del recuadro.

COMUNICAR EXPLORAR COMUNICACIÓN IDEAS

LENGUAJE DANCÍSTICAS SÍMBOLOS TRIÁNGULOS

CUADRADOS CORPORAL

Las representaciones ______________________ o baile


es una forma de ______________________ que utiliza el
movimiento ____________________ para transmitir
ideas, creencias y emociones. Mediante este
_____________________, se reconocen elementos
simbólicos de realidad y fantasía en la comunidad.

Por medio del baile se puede ____________________ y proyectar el


cuerpo en el espacio a través de diferentes formas y movimientos, como
círculos, ____________________, líneas paralelas, perpendiculares,
media luna, ________________________, rectángulos y otros que
favorezcan la expresión.

En la danza o baile, el color, las formas,


el sonido, el movimiento y el uso de los
__________________ empiezan a tener sentido
cuando se usa el cuerpo para expresar y
____________________ emociones, creencias e
__________________.
LO QUE SIENTO

❖ Reflexiona sobre el bailable que eligieron para representar con tu


grupo y completa el siguiente esquema. Puedes escribir o dibujar en
cada espacio.

¿Qué sensaciones y/o emociones ¿En qué te hace pensar?


despierta en ti?

Nombre del bailable:

¿Qué representa ¿Qué representa para


para ti? tu comunidad?

También podría gustarte