Está en la página 1de 9

MÓDULO SEMINARIO DE TRIBUTARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02
SISTEMA CEDULAR PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
1. GENERALIDADES:

Resumen de actividades
Nombre: Tiempo: Ponderaciones:
Actividad 1. Encuentro en línea. Semana 04 0%
Actividad 2. Determinación de la residencia para efectos
Semana 04 3%
fiscales.
Actividad 3. Cedula General Semana 05 20%
Actividad 4. Cedula Pensiones, y Cedula dividendos. Semana 06 20%
Actividad 5. Punto de reflexión. Semana 06 0%
Problema que abordará:

¿Cómo aplicar la regulación y los Procedimientos Fiscales Vigentes, en diferentes


situaciones, de acuerdo a las necesidades específicas, del contexto?

Competencia(s) en la que se formará:

Resuelve diversas situaciones fiscales, con el fin de realizar el diligenciamiento,


presentación y pago, de las declaraciones de renta de las personas naturales, de
conformidad con su nueva clasificación, ley 2010 del 27 de diciembre de 2019.
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Actividad N° 1: Encuentro en línea. (Individual).


Descripción:
En las fechas que el Docente Tutor le indicará, a través del Tablero de Anuncios, Usted
participará en el encuentro en línea, a través de la herramienta disponible, para tal fin.

Se esperará, además de Usted, haber leído los materiales, para que esta experiencia será
enriquecida por aportes, a partir de sus preguntas, y precisiones, sobre el problema, que
estará abordando, en el caso.

¡Importante!
El Docente tutor, estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y realimentará, para
poder avanzar, en el desarrollo de la sección de aprendizaje.
Actividad 2. Determinación de la residencia para efectos fiscales:
Descripción:

La permanencia en el país, bien sea de manera continua o discontinua, hace que se


determine, si los contribuyentes tienen residencia fiscal, para efectos del impuesto, sobre
la renta en Colombia.

Por lo tanto, analizar este supuesto: un nacional colombiano, quien, tras estar ausente del
país por 6 años, retorna al país el día 02 de noviembre de 2018, y permanece hasta el 15
de diciembre del mismo año; posteriormente, regresa a Colombia el 14 de febrero de 2019
permanece hasta el 28 de junio, del mismo año.

Determinar para el año 2019, su residencia o no para efectos fiscales en el país.

Para el conteo de días, se deberán incluir los días de entrada, y salida del país.

Le invitaré, a consultar el capítulo II, de la CDD.

Recomendaciones:

Enviar la actividad propuesta, a través de la Plataforma Educativa Virtual (formato pdf),


utilizando el espacio: Determinación de la Residencia, para efectos fiscales.

Evidencia: Criterios de Evaluación:


Documento con el desarrollo de la Determinar la residencia fiscal, de acuerdo
actividad, de acuerdo, a parámetros a las condiciones de permanencia, para
establecidos. efectos tributarios, de las personas
naturales.

Escala de valoración del desempeño:


Evidencias: Bajo. Básico. Alto. Superior. %
El cálculo de
El cálculo de El cálculo de El cálculo de
residencia,
residencia, para residencia, residencia,
guarda
efectos fiscales, guarda de guarda alta,
Residencia completa,
no guarda manera parcial, relación de
para efectos relación de 3%
relación de relación de coherencia,
fiscales. coherencia,
coherencia, con coherencia, con con los
con los
los criterios, de los criterios, de criterios, de
criterios, de
evaluación. evaluación. evaluación.
evaluación.
0.0 a 2.9
3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0
Ponderación (No 3%
(Aprobado) (Aprobado) (Aprobado),
Aprobado)
Actividad 3. Cedula General persona Natural.
Descripción:

Las personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en Colombia, y las sucesiones


ilíquidas de causantes con residencia, en el país en el momento de su fallecimiento,
podrían verse sometidas, al impuesto sobre la renta y complementarios, que puede ser
por renta o ganancias ocasionales, bien sea por ingresos nacionales o extranjeros, así como
por su patrimonial, dentro o fuera del país.

Así las cosas, el equipo de trabajo realizará el análisis, y desarrollo de la situación


propuesta, teniendo en cuenta, la información suministrada, para resolver la situación
propuesta: Determinar el consolidado, de las rentas liquidas cedulares, la renta presuntiva,
la ganancia ocasional, anticipo de renta (es su cuarta declaración, de renta), además del
formulario 210, para el año gravable 2019.

Recomendaciones:

Revisar los artículos 335 y 336 del Estatuto Tributario, vigencia 2019. En la cédula general,
están incorporados los ingresos, por concepto de rentas de trabajo, de capital, y no
laborales.

Enviar la actividad propuesta, a través de la Plataforma Educativa Virtual (formato pdf),


utilizando el espacio: Cedula General Persona Natural.
Recordar:

Para está actividad, deberá consultar el anexo: Situación Problémica Unidad 02. Seminario
de Tributaria.

Evidencia: Criterios de Evaluación:


Documento con el desarrollo, de la Revisar la liquidación. del impuesto de
actividad, de acuerdo a parámetros, Renta y Complementarios de Personas
establecidos. Naturales de diferentes situaciones,
teniendo en cuenta, las Normas Tributarias
Vigentes.
Escala de valoración del desempeño:
Evidencias: Bajo.. Básico. Alto. Superior. %
La
La
liquidación,
liquidación,
La liquidación, del
La liquidación, del del
del impuesto de impuesto de
impuesto de impuesto de
Liquidación, renta, guarda, de renta,
renta, no guarda, renta,
del manera parcial, guarda,
relación de guarda, alta 20%
impuesto de relación de completa
coherencia, con relación de
renta. coherencia, con relación, de
los criterios, de coherencia,
los criterios, de coherencia,
evaluación. con los
evaluación. con los
criterios, de
criterios, de
evaluación.
evaluación.
1.0 a 2.9
3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0
Ponderación (No 20%
(Aprobado) (Aprobado) (Aprobado)
Aprobado)
Actividad 4. Cedula Pensiones y Cedula dividendos y participaciones.

Descripción:

Los ingresos de pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes, y sobre riesgos


laborales, así como aquellas provenientes de indemnizaciones sustitutivas, de las
pensiones o las devoluciones de saldos de ahorro pensional, obtenidos de conformidad
con la Legislación Colombiana, se llevan a la Cedula de Pensiones, Artículo 337 del Estatuto
Tributario. Decreto 2264 del 13 de diciembre de 2019.

Y, los ingresos recibidos, por concepto de dividendos y participaciones, y que constituyen


renta gravable en cabeza de los socios, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores, y
similares, que sean personas naturales residentes, y sucesiones ilíquidas de causantes;
que, al momento de su muerte, eran residentes, recibidos de distribuciones, provenientes
de sociedades, y entidades nacionales, y de sociedades y entidades extranjeras, es llevada
a la Cedula de Dividendos, y Participaciones. Artículos 342 y 343, del Estatuto Tributario
Vigencia 2019.

Así las cosas, el equipo de trabajo, realizará el análisis de los diferentes conceptos, que
hacen parte de las cedulas descritas anteriormente, y elaborará una Nube de Palabras,
mínimo con cuarenta palabras, que hacen parte del vocabulario, relacionado con este
tema.

Recomendaciones:
Enviar la actividad propuesta, a través de la Plataforma Educativa Virtual (formato pdf),
utilizando el espacio: Cedula Pensiones y Cedula Dividendos y Participaciones.
Ayudarse de vídeos en Internet, para el manejo de la Herramienta Wordart.
https://youtu.be/C-Y-7v8-Yo4
En el siguiente link encontrará, la herramienta WordArt:
https://wordart.com/sgvrfgu17mb4/espa%C3%B1ol

Evidencia: Criterios de Evaluación:


Documento con el desarrollo de la Revisar los conceptos del impuesto de
actividad, de acuerdo a parámetros renta, y complementarios, para cedulas de
establecidos. pensiones, y cedula dividendos, y
participaciones.
Escala de valoración del desempeño:
Valoración Bajo. Básico. Alto. %
Descripción, Descripción, clara
Descripción,
Profundización ambigua de los y sustancial, de
incorrecta. de 10%
del tema. términos, poco cada concepto,
los términos.
significativos. presentado.
Conceptos, sin Conceptos, bien Conceptos
coherencia focalizados, pero no ,sobresalientes,
entre los temas lo suficientemente que cumplen, con
Aclaración del
que, lo relacionados; el criterio 10%
tema.
componen, y además, con al propuesto, y sin
con errores, de menos, tres errores errores, de
ortografía. de ortografía. ortografía.
Ponderación: 0,0-2,9 3,0-3,9 4,0-5,0
20%
(No Aprobado) (Aprobado) (Aprobado)
Actividad N° 5: Punto de Reflexión. (Individual).
Descripción:
En el proceso de aprendizaje, propio del programa académico, por Usted seleccionado, es
importante hacer pausas en el camino, y autoevaluar el autoconocimiento, entendido
como el diálogo íntimo y reflexivo, que en el marco del proceso de aprendizaje establece
quien aprende consigo mismo, y la autorregulación, en donde quien aprende construirá
su plan de trabajo, en función de las competencias, que deberá desarrollar.

A partir de lo anterior, sentirse libre y lleno de confianza, para establecer un diálogo, en


primera instancia, con el Docente Tutor, quien le facilitará los espacios y medios, para
superar las dificultades presentes; de considerarlo necesario, escalará las consultas al
Docente Consejero, quien también estará presto a brindar asesoría, y las orientaciones
que serán requeridas.

Estará disponible el enlace punto de reflexión, para comunicarse con el Docente Tutor y
exponer o manifestar sus dificultades.

3. RECOMENDACIONES FINALES:

• La realimentación de la actividad, se realizará un día después, del cierre de la


misma.
• Los canales de comunicación, estarán abiertos, para recibir las dudas o
inquietudes, producto de la actividad.
• Todos los documentos, serán enviados, a través de la plataforma, o de otro servicio
digital y académico, y deberán ajustarse, a las Normas APA: (ver instructivo
institucional).
• Las normas de n-etiquetas, serán utilizadas como protocolo de comunicación, en
foros de debates, y en cualquier otro medio de interacción, entre pares o docentes.

También podría gustarte