Está en la página 1de 11

29/2/24, 22:29 Gmail - CASO 2546-2022 // SE REMITE LO SOLICITADO.

No Apaguen La Luz <noapaguenlaluz1@gmail.com>

CASO 2546-2022 // SE REMITE LO SOLICITADO.


Mónica Grazia Izaguirre Ponce <mgizaguirre@mpfn.gob.pe> 29 de febrero de 2024, 11:26 a.m.
Para: "LHabogados@gmail.com" <lhabogados@gmail.com>, "noapaguenlaluz1@gmail.com"
<noapaguenlaluz1@gmail.com>

NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

FINALIDAD: PARA CONOCIMIENTO


*Sírvanse dar acuse de recibo a la presente comunicación, de lo contrario se tendrá en cuenta la fecha y hora
en que fue enviado para los fines pertinentes*.
AVISO: Toda la información contenida en este mensaje es de carácter confidencial, estando destinado exclusivamente a la (s) personas (s) cual (es) el
mensaje está expresamente dirigido. DE NO SER EL DESTINATARIO, OMITIR ESTE MENSAJE. La copia La copia, uso, distribución, apropiación,
revelación, retención y/o divulgación de esta información, bajo cualquier formato o modalidad, que no estuviera autorizada expresamente por el
remitente de este mensaje, está estrictamente prohibida bajo las responsabilidades de ley que resulten y puedan aplicarse.

*SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE ESTE MEDIO ES SÓLO PARA FINES DE NOTIFICACIÓN, POR ENDE, NO SE RECEPCIONARÁ NINGÚN
TIPO DE ESCRITO, NI COMUNICACIÓN. DEBE ENTENDERSE QUE TODO ESCRITO Y/O SOLICITUD DEBE SER INGRESADO POR EL MESA DE
PARTES VIRTUAL -CORREO ELECTRÓNICO- HABILITADO PARA ELLO (ecusihuaman@mpfn.gob.pe) O MESA DE PARTES FÍSICA, UBICADO
EN EL JR. TARMA N° 245 - TERCER PISO - CERCADO DE LIMA*

ATENTAMENTE

Cuarto Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cercado de Lima-Breña-Rímac- Jesús María

Gracias. Saludos cordiales.


--------
MONICA IZAGUIRRE PONCE
ASISTENTE FUNCION FISCAL
4°DESPACHO DE LA 5° FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE CERCADO DE LIMA - BREÑA - RÍMAC - JESÚS MARÍA
DISTRITO FISCAL LIMA Y COBERTURA NACIONAL
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE LA NACIÓN
JR. TARMA N°245 - CERCADO DE LIMA

[Untitled]_2024022910190991.pdf
1076K

https://mail.google.com/mail/u/3/?ik=c72c90cb96&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f:1792251282434218081&simpl=msg-f:1792251282434… 1/1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FISCALÍA SUPERIOR PENAL


DE LA QUINTA FISCALÍA CORPORATIVA PENAL
DE CERCADO DE LIMA BREÑA RÍMAC JESÚS MARÍA.

MINISTERIO PÚBLICO
REPÚBLICA DEL PERÚ
Lima, 30 de enero del 2024.

Oficio N* 88-2024-FSP-5FCP-CLBRIM-MP-FN

Doctora.
ELIZABETH GISELLE FIGUEROA CORTEZ
Fiscal Provincial
4? Despacho
Quinta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima Breña
Rímac Jesús María

Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de


remitirle a folios 626 y carpeta auxiliar a fojas 83 la elevación de
actuados N”* 380-2023 recaída en la carpeta fiscal 2546-2022,
seguida contra María Reyna vda. De Milla y Los Que Resulten
Responsables, por la presunta comisión del delito de Usurpación
Agravada, en agravio de María Graciela Figari Larco vda. de
Israel, en mérito a la resolución que se acompaña

Sea propicia la ocasión para expresarle los


sentimientos de mi especial consideración y estima.

Atentamente,

(511) 625-5555 - 208-5555


Anexo: 7326
Jr. Tarma N* 245 3er Piso Lima — Perú
www.fiscalia.gob.pe
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
¿Y | MINISTERIO PÚBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
f | REPUBLICA
DEL PERU BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

ELEVACIÓN DE ACTUADOS: N* 380-2023


CARPETA FISCAL N* 2546-2022
Lima, veintiséis de enero DISPOSICIÓN —'4- 2024
de dos mil veinticuatro

Viene a conocimiento de esta Fiscalía Superior Penal el presente ingreso para


pronunciarnos sobre el REQUERIMIENTO DE ELEVACIÓN DE ACTUADOS
INTERPUESTO por MARÍA GRACIELA FIGARI LARCO VDA. DE ISRAEL,
mediante escrito de folios 614/623, contra la Disposición N* 08 de fecha 01 de
diciembre de 2023, emitida por el Cuarto Despacho Provincial de la Quinta Fiscalía
Corporativa Penal de Cercado de Lima- Breña- Rimac- Jesús María, obrante a folios
595/612 que declaró NO HA LUGAR AL INICIO DE DILIGENCIAS PRELIMINARES
(sic), contra MARÍA REYNA VDA. DE MILLA y LOS QUE RESULTEN
RESPONSABLES, por la presunta comisión del delito de USURPACIÓN
AGRAVADA, en agravio del MARÍA GRACIELA FIGARI LARCO VDA. DE ISRAEL;
disponiéndose el archivo definitivo.

Il ANTECEDENTES

1.1. Hechos denunciados

De la denuncia de parte que obra a folios 01/27, se desprende que con fecha
07 de mayo de 2022, en circunstancias que la denunciante María Graciela Figari
Larco Vda. De Israel se encontraba en el interior de su domicilio ubicado en Jr.
Enrique Barrón N* 1243, 2do Piso, Urb. Santa Beatriz- Lima, habría sufrido una
descompensación de su salud, teniendo que ser evacuada por los bomberos,
quienes ingresaron por la ventana, debido a que no pudo abrir su puerta, siendo
trasladada al Hospital Rebaglíati, para su atención, lugar donde estuvo internada
ocho (08) días para luego quedarse al cuidado de su sobrina María del Rosario
Guevara Figari, en el domicilio de está.

Posteriormente, con fecha 21 de julio de 2022, en circunstancias que la


denunciante se había constituido a su inmueble a fin de retirar algunas prendas de
vestir, se percata que la denunciada María Reyna Vda. De Milla, había aprovechado
su ausencia para tapiar el ingreso de su inmueble, con ladrillos y cemento, colocando
además una puerta de metal con tres chapas, de las cuales no tenía las llaves,
impidiendo el acceso a su vivienda, desconociendo si sus bienes habían sido
sustraídos de su inmueble lugar donde habita y ejercía la posesión, conforme lo ha
reconocido también el 23 Juzgado Civil de Lima, en el Expediente N*941-2021-0-
1801-JR-CI-23; hechos han quedado corroborado en la ocurrencia de calle- común
N*463 (folio 14).

1.2. Fundamentos de la disposición de no formalización ni continuación


de la investigación preparatoria

En la disposición de folios 595/612, el fiscal provincial decidió no formalizar la

Página 1 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
a! MINISTERIO PÚBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
| REPUBLICA DEL PERU BREÑA-RÍMACJESÚS MARÍA

investigación preparatoria contra MARÍA REYNA VDA. DE MILLA, sosteniendo


principalmente los siguientes argumentos:

Que, ho se advierte una conducta perturbadora de la posesión o despojo de la


misma por parte de la denunciada, sino que, ante el evento por cuestiones de salud
de la agraviada, y en su condición de propietaria del inmueble, habría procedido con
una conducta normal de proteger con medidas de seguridad tanto su propiedad, así
como por el propio cuidado de las pertenencias de la agraviada; siendo que incluso
después de haber retirado el muro de ladrillo que impedía el acceso al inmueble
materia de litis, la denunciada si bien habría colocado una puerta tipo reja; no
obstante, tal como se ha constatado en la inspección fiscal, dicha reja es de fácil
acceso y se verificó que al ingresar a dicho inmueble, esté fue abierto por la propia
agraviada con sus llaves, no habiéndose evidenciado signos o vestigios de violencia
en la puerta de acceso, tales como palanqueo, forcejeo u otro similar y al ingresar al
referido inmueble se constató que en el interior se encuentran las pertenencias de la
agraviada, sin vestigios de haber sido ocupado por terceras personas, sino que por
el contrario, se apreció que se encontraba en estado de desuso.

Que, si bien se tiene por acreditado que la investigada en un primer momento


habría colocado una cadena de metal en la puerta de acceso del inmueble materia
de litis, esto es el día 07 de marzo de 2022, para luego al día siguiente colocar un
muro de ladrillo con cemento y por último una puerta tipo reja de metal; no obstante,
también es verdad que todos estos actos se dieron posterior al evento de salud de
A
- = la agraviada que fue evacuada al Hospital; sin embargo, se ha corroborado que la
investigada no ha ingresado al inmueble materia de litis, que no se encuentra en
-posesión del mismo y que no ha causado actos de violencia alguna contra el
inmueble o pertenencias de la agraviada; habiéndose corroborado por el contrario
que si bien la investigada ha colocado una reja, esta no presenta ningún impedimento
para el acceso al inmueble, así se ha evidenciado en la inspección fiscal, donde la
única forma de ingresar, fue a través de la propia agraviada, quien abrió las puertas
del inmueble con sus llaves e incluso no decidió quedarse en el inmueble por
recomendación de su abogado defensor, aduciendo que estaba tramitando a nivel
judicial el desalojo preventivo y ministración; por lo expuesto ha quedado zanjado,
que la denunciada actuó como propietaria instalando medidas de seguridad ante un
evento de salud de la agraviada, mas no con la finalidad de despojarla de su
posesión, así como tampoco ha empleado actos de violencia, amenaza, abuso de
confianza, no habría actuado aprovechando la ausencia de la agraviada, sino que
por el contrario, lo habría realizado con la finalidad de impedir de que terceras
personas ingresen a la vivienda de la agraviada y sustraigan sus pertenencias;
consecuentemente, dichas acciones no pueden considerarse como acciones típicas
del delito denunciando.

1.3. Requerimiento de elevación de actuados

La requirente, MARÍA GRACIELA FIGARI LARCO VDA. DE ISRAEL, se


encuentra disconforme con la disposición impugnada y mediante su recurso de

Página 2 de 9
e FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
100 a] MINISTERIO PÚBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
(UN Y | REPUBLICA
DEL PERU BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

elevación de actuados de folios 614/623, solicita se disponga la formalización y


continuación de la investigación preparatoria, sosteniendo que: i) La denunciada
previo al acto de despojo, jamás se comunicó con la agraviada ni su sobrina y menos
aún al posterior desarrollo de la presente investigación, con el fin de entregar las
llaves. ¡i) Que, de la carta notarial remitida por la denunciada existe un error en la
dirección, el cual no ha sido advertido por el fiscal provincial. ¡¡i) Que, de las fotos del
acta se aprecian signos de violencias en los marcos de la puerta de madera como
resultado del intento de querer calzar los ladrillos para tapar el ingreso. iv) Que, a lo
largo de la investigación la imputada no ha demostrado algún suceso sobre saqueos,
asaltos, para acreditar su tesis “motivos de seguridad”. v) Que, el representante del
Ministerio Público ha cometido un exceso de abusos al justificar actos abusivos,
clandestinos y delictivos de la denunciada consistente en haber colocado un muro
de ladrillos en la puerta del inmueble y posterior una reja de metal, haciendo
inaccesible el ingreso. vi) Finalmente, sostiene que existen elementos de convicción
suficientes e idóneos para que disponga la formalización y continuación de la
investigación preparatoria.

!l. ANÁLISIS DE LA DISPOSICIÓN IMPUGNADA Y FUNDAMENTOS


DE ESTA FISCALÍA SUPERIOR

2.1. El Código Procesal Penal de 2004 en el inciso 5 del artículo 334 regula el
requerimiento de elevación de actuados, el cual consiste que: “(e)/ denunciante o el
agraviado que no estuviese conforme con la disposición de archivar las actuaciones
o de reservar provisionalmente la investigación, requerirá al fiscal, en el plazo de
cinco días, eleve las actuaciones al fiscal superior”.

2.2. Sobre este recurso, el Tribunal Constitucional ha señalado en la Sentencia


N* 806/2021 recaída en el expediente N” 01392-2021-PA/TC (Caso ENACO S.A.),
que “debe dejarse establecido que la queja o elevación de actuados es un recurso
que se sustenta en la disconformidad del denunciante y/o agraviado con la decisión
de archivar su denuncia, al considerar que esta incurre en un vicio o error y, por ello,
debe ser revisada por el fiscal superior. Asimismo, tratándose de un recurso que la
ley prevé para la etapa preliminar del proceso penal, la procedencia de la queja o
elevación de actuados está condicionada al cumplimiento previo de los requisitos
contemplados en la legislación adjetiva pertinente. Así, el artículo 405 del Código
Procesal Penal establece que: Artículo 405* - Formalidades del recurso 1. Para la
admisión del recurso se requiere: a) Que sea presentado por quien resulte agraviado
por la resolución, tenga interés directo y se halle facultado legalmente para ello. (...)
c) Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la
impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación específica de los
fundamentos de hecho y de derecho que lo apoyen. El recurso deberá concluir
formulando una pretensión concreta” [FJs* 13 y 14].

2.3. Además, debe precisarse que en el sistema de impugnación previsto en


nuestro ordenamiento procesal penal rigen los principios de legalidad y taxatividad
de los recursos; de manera que solamente se pueden impugnar aquellas

Página 3 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
Éy | MINISTERIO PÚBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMIA-
Y Jj | REPUBLICA DEL PERU MARÍA
BREÑA-RÍMAC-JESÚS

resoluciones que la ley determina, en la forma que establece y en los supuestos


descritos. Asimismo, la actividad recursiva en nuestro sistema procesal tiene como
uno de sus principales principios el de limitación, conocido como “tantum apellatum
quantum devolutum”, sobre el que reposa el principio de congruencia y que significa
que el órgano revisor al resolver la impugnación debe pronunciarse solamente sobre
aquellas pretensiones o agravios invocados por el impugnante en el referido recurso;
por lo que, no puede entrar en el examen de extremos aquellas que no han sido
cuestionadas porque éstas han quedado consentidas.

Respecto al pronunciamiento fiscal y el requerimiento de elevación de


actuados

2.4. Los presentes hechos fueron calificados por el despacho provincial en la


modalidad de Usurpación Agravada, previsto y sancionado en el numeral 1 y 4 del
artículo 202” del Código Penal, con la agravante establecida en el numeral 6 del
artículo 204 del Código Penal. Donde se penaliza:

“Artículo 202. Usurpación

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de


cinco años:

1, El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o


altera los linderos del mismo.

2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro,


total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un
derecho real.

3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble.

4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos,


en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.

La violencia a la que se hace referencia en los numerales 2 y 3 se ejerce tanto


sobre las personas como sobre los bienes.”

(...) 6. Colocando hitos, cercos perimétricos, cercos vivos, paneles o

Página 4 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

anuncios, demarcaciones para lotizado, instalación de esteras, plásticos u otros


materiales (...).

Respecto a la presencia de indicios reveladores de la realización del delito


de Usurpación y su errónea calificación penal

2.5. Este Despacho Superior, evaluando los hechos investigados, los


elementos de convicción acopiados considera que en el presente caso, el despacho
provincial no ha evaluado correctamente los hechos denunciados, no ha tenido en
cuenta que conforme al artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Penal,
es el Ministerio Público el titular de la acción penal, no habiendo merituado si los
hechos investigados podrían adecuarse a alguna modalidad del delito de
Usurpación, puesto que si bien se aprecia -conforme a lo indicado por el despacho
provincial- que “que la denunciada actuó como propietaria instalando medidas de
seguridad ante un evento de salud de la agraviada, mas no con la finalidad de
despojarla de su posesión, así como tampoco ha empleado actos de violencia,
amenaza, abuso de confianza, no habría actuado aprovechando la ausencia de la
agraviada, sino que por el contrario, lo habría realizado con la finalidad de impedir
de que terceras personas ingresen a la vivienda de la agraviada y sustraigan sus
pertenencias”, no ha tenido en cuenta el numeral 3 del artículo 202 del Código Penal
que sanciona a quien “...)con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble
(7
2.6 En este contexto, se encuentra acreditado el derecho de posesión del
inmueble ubicado en Jirón Enrique Barrón N*1243, 2do piso, Urb. Santa Beatriz —
Cercado de Lima, de la denunciante María Graciela Figari Larco Vda. De Israel, ello
en mérito a la declaración jurada que fue suscrito en fecha 17/04/2019, por Leonardo
Remberto Valle y Berta Reyna Basurto Vda. De Milla, quienes declararon “que la
señora María Graciela Figari Larco, reside y seguirá residiendo, por el tiempo que
ella crea conveniente, en el inmueble ubicado en el Jirón Enrique Barrón N*1243 del
segundo piso de la Urbanización Santa Beatriz, distrito y provincia de Lima; sin
efectuar pago alguno por concepto de arrendamiento. Igualmente declaramos que,
somos padres de cuatro hijos, y que ninguno de ellos tiene potestad para interceder
en el cumplimiento de la presente declaración jurada (...)” (folio113); con el cual en
el proceso judicial N*9241-2021-0-1801-JR-CI-23 (Proceso de Desalojo iniciado por
la ahora denunciada) se declaró que dicho documento constituye un justo título de
posesión al haber suscrito con la demandante la cesión del uso gratuito del bien y
por tanto la ahora agraviada no era ocupante precaria (folio 156/164).

Asimismo, del análisis de los actuados se evidencia que la agraviada María


Graciela Figari Larco Vda. De Israel, venía ejerciendo la posesión del bien materia
de litis, hasta antes de sufrir una descompensación y luego ser trasladada a un
hospital (en fecha 07 de marzo de 2022); sin embargo, el día 21 de julio de 2022, al
retomar a su domicilio u piso,
,2d0 Urb Santa.
Beatriz - Cercado de Lima, se percata que la puerta de ingreso cuenta con una reja
de seguridad con su respectiva chapa y que no cuenta con llave; motivo por el cual

Página 5 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

se apersonó junto a su sobrina María del Rosario Guevara Figari a la Comisaría de


Pettit Thouars solicitando la constatación del bien, dejando constancia en la
ocurrencia de calle N*463 que “en la vivienda sito en el Jirón Enrique Barrón N*1243,
2do piso, Urb. Santa Beatriz — Cercado de Lima la puerta de ingreso cuenta con una
reja de seguridad color plomo con su respectiva chapa de seguridad y que la
recurrente según refiere no cuenta con la llave de ingreso, asimismo se tocó la puerta
de dicha vivienda no siendo atendido por nadie” (folios 14/15); diligencia policial que
ha sido objeto de ratificación con la declaración del PNP Edilberto Santos Mota
Granados (folios 122/125) policía interviniente de fecha 21 de julio de 2022, quien
refirió “haber constatado una reja color plomo con una chapa de seguridad la misma
que se encontraba cerrada, por lo que opté por tocar la puerta sin resultado alguno”.

2.7. Además de ello, se advierte que la denunciada María Reyna Vda. De Milla
con fecha 07 de marzo de.2022, mediante ocurrencia de calle N*103 (folios 177)
personal policial dejó constancia que “se pondrá una cadena con candado a una reja
metálica de color negra que es el ingreso directo al segundo piso (...)”, por otro lado,
de la ocurrencia de calle N*107 (folio 179) de fecha 08 de marzo de 2022 se dejó
constancia que “se realizaba una construcción de un muro de material noble que
impedía al acceso de una de las puertas de la vivienda”; versión que guarda correlato
con la declaración del S3 PNP Carlos Alberto Cuadros Diaz (folios 232/237).
Finalmente, en fecha 23 de marzo de 2022, mediante ocurrencia de calle N*136 (folio
65) se dejó constancia “Ta demolición del muro ubicado en la puerta de ingreso; la
instalación de cámaras y de una reja”. sosteniendo la denunciada que dichos actos
los realizó por motivos de seguridad para evitar que terceras personas ingresen a su
= vivienda.

2.8. Sumado a ello, se tiene la declaración de la denunciada María Reyna Vda.


De Milla (folio 128/131) quien en presencia del fiscal y de su abogado, sostuvo que
“por motivos de seguridad ante la ausencia de la agraviada, colocó cadenas y
candado, además de la construcción de muros de ladrillo con cemento en la puerta
principal”; agregado a ello, en su declaración ampliatoria que obra a folios 369/372,
refirió “haber cursado carta notarial con fecha 02 de diciembre de 2022, a través de
la Notaria Manuel Noya de la Piedra y según la certificación fue dejada en la calle
Matamoros N*105 — Chacarilla del Estanque — Santiago de Surco, el 05 de diciembre
de 2022”. sin embargo, de acuerdo, a lo referido por la recurrente en su requerimiento
de elevación de actuados, dicha carta notarial se encontraría diligenciada de manera
defectuosa, toda vez que, no coincide con su dirección, lo cual haría inferir que la
denunciante pese a ver referido que la agraviada cuenta con la disposición del
inmueble no se ha determinado el ánimo de facilitar su acceso al bien materia de
litis. Sobre todo, teniendo en cuenta lo señalado por la denunciante María Gracia
Figari Vda. De Israel a folios 354/367, refirió que la puerta de su inmueble se
encontraba sellada, y que se había realizado la instalación una reja con candados,
situación que le imposibilitaba acceder al interior de su domicilio donde se
encuentran sus pertenencias.

2.9. En este sentido, se advierte que existirían indicios reveladores de la

Página 6 de 9
- FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
MINISTERIO PUBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
REPUBLICA DEL PERU BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

turbación de la posesión en contra de la denunciante, debiendo recordarse que esta


modalidad de usurpación, la violencia a la que se hace referencia en los numerales
2 y 3 se ejerce tanto sobre las personas como sobre los bienes.

A nivel jurisprudencial, se ha señalado que en esta modalidad delictiva de


usurpación, la violencia también puede darse sobre las cosas?! que posee la víctima,
aun cuando en el momento del despojo esta no se encuentre presente, pues la
violencia en estos casos está constituida por los actos que realizó la acusada para
evitar que las agraviadas recobren la posesión del bien, sostener lo contrario
equivaldría a que el agente busque el momento propicio en que la víctima no se
encuentra presente para realizar el acto de desposesión, con lo cual se produciría la
impunidad del delito.

A mayor abundamiento, se tiene por establecido como doctrina jurisprudencial


que el restringir el medio comisivo a la persona física que posee el bien inmueble no
es acorde con la finalidad de la norma pues permitiría que aquel que destruye los
accesos o seguros para el acceso del inmueble para turbar la posesión del mismo
quede fuera del alcance punitivo de la norma penal, cayendo en el absurdo de no
considerar como turbador de la posesión a quien destruye la puerta de ingreso, el
candado, las cerraduras, etc. So pretexto que la violencia que turba la posesión sólo
puede ser ejercida contra las personas. Consecuentemente, debe entenderse que
aún antes de la modificatoria por vía legislativa, la violencia a la que hace referencia
el inciso tres del artículo doscientos dos del Código Penal puede ser ejercida tanto
contra personas como contra objetos o cosas integrantes del inmueble de modo que
se turbe la posesión del mismo?.

En este contexto, no debe perderse de vista, que la denunciada María Reyna


<=
A

Vda. De Milla, ha pretendido previamente que la agraviada desocupe el inmueble,


así mediante el proceso de Desalojo por Ocupante Precario interpuesto por María
Reyna Vda. De Milla (ahora denunciada) contra de María Gracia Figari Vda. De
Israel, recaído en el expediente N*9241-2021-0-1801-JR-Cl-23, proceso en el cual
se le reconoció su derecho de posesión respecto al bien materia de litis; además, a
folios 03 obra copia de la carta notarial de fecha 27 de enero de 2021 dirigido a
Leonardo Remberto Milla Valle y María Bertha Basurto de Milla, en la cual la
agraviada Figari Larco Vda. De Israel solicita “el cese inmediato de los actos de
acoso y hostigamiento inferídos en contra de sus legítimos derechos como
poseedora sobre el inmueble ubicado en Jirón Enrique Ballón N*1243, 2do piso, de
la Urbanización Santa Beatriz — Lima (...)”: también, a folios 144/146 obra copia de
la carta notarial de fecha 21 de octubre de 2021 dirigido a María Graciela Figari Larco
Vda. De Israel, en la cual la denunciada María Reyna Vda. De Milla y los
copropietarios del inmueble materia de litis, refiere “que comunican REVOCAR Y
DEJAR SIN EFECTO LA AUTORIZACIÓN DE USO que le otorgaron Leonardo
Remberto Milla Valle y María Bertha Reyna Basurto el día 17 de abril de 2019 para
que ocupe gratuitamente el segu. | Ub ; Ñ 5

1 Casación N* 56-2014-Ayacucho. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.


2 Casación N? 273-2012-Ica. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

Página 7 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
E | MINISTERIO PÚBLICO CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
y| REPÚBLICA DEL PERU BREÑA-RÍMACJESÚS MARÍA

N*1243 — Santa Beaíriz — Lima. DEJAMOS SIN EFECTOS LA AUTORIZACIÓN


TÁCITA para que ocupe el segundo piso del inmueble de nuestra propiedad, con
ingreso por Jr. Enrique Barrón N*1243. SOLICITAMOS LA DESOCUPACIÓN Y

RESTITUCIÓN de nuestro inmueble de Jr. Enrique Barrón N*143 — Santa Beatriz
Lima, para cuyo efecto otorgamos un plazo perentorio de 15 días calendario desde
la recepción de la presente carta notarial (...)”; por lo cual se evidencia que existen
otros elementos de convicción que no ha sido valorados por el despacho provincial,
que podría indicar indicios de contexto, de los hechos denunciados.

2.10. Que, realizada la inspección (folios 445/509), en el lugar de los hechos,


io
el día 24 de agosto de 2023, con la participación del Representante del Minister
una
Público, las partes y sus abogados, se constató que la puerta de acceso tiene
color guinda
reja color plomo con dos chapas con una segunda puerta de madera
unas rejas de fierro, evidenciándose manchas de soldadura; dejándose
con
y
constancia que para ingresar se observó que la primera reja se encuentra abierta;
que al
la segunda puerta (madera) fue abierto con las llaves de la denunciante,
n y las pertene ncias de la
ingresar al interior del inmueble se aprecia un desorde
agraviada María Graciela Figari Larco Vda. De Israel.
caso
2.11. Ahora bien, de lo expuesto, este Superior Despacho considera en el
concreto, se ha acreditado una violencia sobre las cosas que posee la agraviada,
existiendo sospecha reveladora que el despojo se realizó en el momento que no se
encontraba, turbándose la posesión que ostenta la agraviada, al no poder ingresar
de la
'al inmueble, y si bien es cierto la denunciada ha alegado que en el transcurso
investigación fiscal lo realizó por razones de seguridad, ello no se ha podido
instruido es
determinar en esta etapa de diligencias preliminares, máxime si el delito
de consumación instantánea. Por tales motivos, si bien la fiscal provincial para emitir
'su pronunciamiento de fondo, argumenta la no existencia de Usurpación Agravada
la
prevista y sancionada en el numeral 1 y 4 del artículo 202” del Código Penal, con
agravante establecida en el numeral 6 del artículo 204 del Código Penal; se ha
de
evidenciado entre sus argumentos que no ha tenido en consideración como titular
la acción penal una adecuación típica de los hechos denunciados con otras
a
modalidades de usurpación, vicios causantes de nulidad por no ser acordes
los
nuestro Código Penal Peruano vigente; en ese contexto, la decisión de archivar
actuados no estaría justificada correctamente, y la disposic ión de archivo
contravendría los principios y garantías de la función jurisdiccional en el ámbito
penal, reconocido por la Constitución en el artículo 139” numeral 5, esto es referido
a la motivación de las resoluciones judiciales, que también se hace extensivo para
deben
las decisiones fiscales?, ello, debido a que las disposiciones que se emiten
122”
estar debidamente motivadas, en concordancia a lo prescrito en el artículo
garantías
numeral 5 del NCPP; por tanto, con la finalidad de no atentar con las
establecidas constitucionalmente para el debido proceso, aplicable también al
procedimiento llevado en esta institución, el fiscal a cargo de la investigación,
es la garantía del denunciante del ilícito penal frente a la arbitrariedad fiscal.
3 En esta línea del razonamiento, la debida motivación de las resoluciones fiscales no se encuentren justificadas
un delito que las decisiones que adopten los representantes del Ministerio Público
Es el atributo que le asegura a quien denuncia
proporciona el ordenamiento ¡jurídico o en los que se deriven
en el mero capricho de los magistrados fiscales, sino que se sustentan en datos objetivos que
del caso. STC. 7285-2013-AA/TC, séptimo fundamento.

Página 8 de 9
FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LA QUINTA FISCALÍA
CORPORATIVA PENAL DE CERCADO DE LIMA-
MINISTERIO PÚBLICO
REPÚBLICA DEL PERU BREÑA-RÍMAC-JESÚS MARÍA

un nuevo pronunciamiento, a fin de resolver


debe proceder_a emitir
realizar las diligencias
adecuadamente la presente investigación, pudiendo
complementarias que se consideren necesarias y pertinentes.

Ill. DECISIÓN

Por las consideraciones antes expuestas y de conformidad con lo establecido


en el artículo 159? de la Constitución Política del Perú y los artículos 12 y 92 de la
Ley Orgánica del Ministerio Público -Decreto Legislativo N%052- concordado con el
inciso 6 del artículo 334 del Código Procesal Penal, esta Fiscalía Superior Penal,
RESUELVE:
EN PARTE EL REQUERIMIENTO DE
PRIMERO: DECLARAR FUNDADO
A GRACIELA FIGAR I LARC O
ELEVACIÓN DE ACTUADOS interpuesto por MARÍ
VDA. DE ISRAEL, mediante escrito de folios 614/623.
01 de diciembre de 2023,
SEGUNDO: NULA la Disposición fiscal N” 08 de fecha
Fiscalía Corporativa Penal
emitida por el Cuarto Despacho Provincial de la Quinta que
de Lima- Breña- Rímac- Jesús María, obrante a folios 595/612
de Cercado
IMINARES (sic), contra
declaró NO HA LUGAR AL INICIO DE DILIGENCIAS PREL
RESPONSABLES, por la
MARÍA REYNA VDA. DE MILLA y LOS QUE RESULTEN MARÍA
AGRAVADA, en agravio del
presunta comisión del delito de USURPACIÓN
ose el archivo definitivo.
GRACIELA FIGARI LARCO VDA. DE ISRAEL, disponiénd
origen para la emisión de
TERCERO: DEVOLVER la carpeta fiscal a la fiscalía de
salvaguarda de los derechos
un NUEVO PRONUNCIAMIENTO ACORDE A LEY, en
la fiscal provincial deberá
y garantías que asisten al mismo, pronunciamiento en cual
por la parte.
tener en cuenta todos los escritos y pedidos planteados

Este despacho superior deja constancia que pese a la


PRIMER OTROSÍ DIGO:
o procesal penal que tiene esta
elevada carga de liquidación y con el nuevo model ial
al criterio jurisprudenc
fiscalía, se prioriza la decisión en el presente caso, en razón
expediente N* 02214-2014-
vinculante del Tribunal Constitucional recaído en el
(Caso Pando Costti)
PA/TC (Caso Puluche Cárdenas) y N* 0544-2022-PHC/TC
dad a los procesos que
[Sentencia N” 52/2023] respecto a otorgar mayor celeri
lo cual guarda relación con el
involucren derechos de las personas adultas mayores,
un plazo razonable de las
énfasis en el respeto del derecho a ser juzgado en
Mayor (Ley N” 30490).
personas adultas mayores y la Ley de la Persona Adulta
mérito a lo dispuesto en la
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Interviene el suscrito en
-FN publicada en el diario
Resolución de la Fiscalía de la Nación N* 1136-2023-MP
oficial El Peruano el día 17 de mayo de 2023.

DAPFAC

Página 9 de 9

También podría gustarte