Está en la página 1de 1

Pregunta Foro Semana 1

¿Usted ha evidenciado de manera positiva o negativa alguna de estas variables en su trabajo?

Buenas tardes, les envío mis saludos a los participantes y docente de este Diplomado.

El día de hoy quiero debatir sobre la salud mental de una organización, cuando fallece una
persona, la cual es parte de un equipo de trabajo con la cual creo vínculos.

El caso es el siguiente:

Raúl es parte de una fundación internacional, la cual se dedicada a trabajar contra el cáncer de
sangre y otros desórdenes de la sangre. Busca donantes en vida. Raúl es parte de un equipo de 5
personas, que buscan posibles donadores, realizando campañas en hospitales, clínicas,
universidades, mall, lugares públicos y visibles para obtener posibles donadores, buscado gemelos
genéticos en Chile y en el mundo.

Raúl al 3er año de ser parte de esta organización, le detectan un tipo de ¨leucemia¨, la cual no
tiene tratamiento específico en Chile, por lo que debe comenzar con tratamientos traídos desde
otras partes del mundo. Luego de 3 tratamientos fallidos, el muere.

El equipo de trabajo de cual era parte y organización quedan destruidos por la perdida.

La organización para apoyar al equipo a manejar el duelo toma 2 decisiones:

1. Sus colaboradores pueden tomar una semana de trabajo online y responder solo los temas
urgentes. Lo demás queda postergado para las semanas siguientes.
2. El equipo al que pertenecía Raúl, se les da una jornada de reflexión en un parque con el
apoyo de psicólogos para abordar el duelo.

Acá existen las siguientes variables.

La satisfacción organizacional es el eje principal del caso, tomando medidas inmediatas en pro del
bienestar de sus colaboradores.

De no haber existido esta variable, lo probable es que el desempeño y compromiso se hubieran


visto afectados, ya que, la motivación principal de esta fundación es salvar vidas. Al ver de manera
tan cercana la muerte de un ser querido (compañero de trabajo), la motivación disminuye, por lo
que la asistencia al trabajo será por cumplir jornada laboral. Y al verse sobrepasados podrían
decidir tomar licencia médica.

El autocontrol emocional, positivo y negativo, supone un ejercicio continuo de autocontención


corporal, de representar su rol, de actuar emocionalmente. No sólo se pide resultados y un servicio,
sino que la ejecución del mismo sea placentera y agradable, que muestre emociones positivas por
lo que está haciendo. Las normas organizacionales pueden en este sentido ser taxativas debido a
que la misma imagen corporativa depende de la imagen emocional de sus trabajadores. No se pide
sólo un servicio, sino además un servicio emocionalmente reforzante para el cliente. El
agotamiento resultante de esta constante actitud interna y externa puede resultar extenuante.
(Moreno B. (2010), Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y
cambios actuales).

Debido a la labor que desempeñan en la fundación, este sector de trabajo se encuentra expuesto a
un riesgo psicosocial mayor, es fundamental que la organización tome medidas permanentes para
tener un ambiente seguro y sano. De esta manera asegura tener el compromiso y logro de metas
en la organización.

También podría gustarte