Está en la página 1de 13

CAPÍTULO I

El PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema

En la década de los noventa marcó un hito a nivel mundial por los

cambios vertiginosos ocurridos en el ámbito interno y externo, muchos de

ellos consecuencia del fenómeno de la globalización, del nuevo

ordenamiento de los principales actores internacionales, la entrada de las

tecnologías de la comunicación e información, cambios en las políticas

establecidas en los países y en su efecto en la economía en lo social,

educativo, cultural, entre otros.

Estos cambios de igual forma, se profundizaron a comienzo del siglo

XXI, exigiendo a las organizaciones nuevas formas de instaurar sus

procesos, con el fin de estar a la vanguardia de los requerimientos

establecidos por los avances cada vez más rápidos, principalmente los

relacionados con tecnologías; factores como la economía, la política, la

sociedad, la educación se ven envueltos en esta corriente de transformación

constantemente.

Particularmente en lo que se refiere a la educación, la Organización

para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2008), expuso cuatro

fenómenos: la globalización, los cambios demográficos, las formas de

3
4

gobierno y la tecnología, para los cuales ésta tiene que preparar sus

estrategias de afrontamiento dado el impacto que tienen sobre ella.

Estos fenómenos que vive la población mundial trae, consigo un efecto

transformador en la manera en la cual se percibe el entorno; lo que antes se

considerada inadecuado, hoy puede ser tomado como adecuado y viceversa;

aunado a ello, se debe considerar que estas causas acarrearon cambios

demográficos, medio ambiental, además del aumento acelerado de la

población, lo que conllevo a acrecentar la producción en todos los ámbitos.

Este aumento de producción obligo a las empresas a implantar dentro

de su procesos, lo que se conoce hoy como gestión, la cual es considerada

como la actividad que desarrollan los directivos en el seno de una

organización; son los encargados de conseguir un nivel adecuado de

eficiencia y productividad, ahora bien, cuando esta productividad se acelera

sin tomar en consideración aspectos básicos en la conservación del medio

ambiente este último se ve deteriorado por las arbitrariedades del hombre.

Para nadie es un secreto, que en la actualidad se ha suscitado

deterioro en el medio ambiente que ha traído como consecuencia cambios

climáticos, asociados a la modificación de la temperatura de la superficie de

este planeta, incrementando el nivel del mar, entre otros, considerando

episodios más frecuentes intensos y persistentes hoy en día, deteriorando las

actividades humanas.

Ello explica porque estos cambios climáticos, han generado la

aplicación por lo cual Chaparro y Renard (2005), razonan que la gestión del
5

riesgo de desastre es transversal, pues el riesgo está presente en todas las

actividades humanas, sobre todo en los territorios propensos a fenómenos

naturales destructivos y que han sufrido degradación o sobreexplotación.

La gestión de riesgo de desastres, se enmarca dentro del fomento de

una cultura de prevención que debe considerar los diferentes espacios en

donde se desenvuelve el ser humano; por tanto, se hace necesaria la

elaboración de planes que fomente la prevención como una práctica en

sociedad. La educación es esencial a la hora de inculcar la cultura de

prevención y desarrollar en los individuos las capacidades técnicas,

gerenciales y de liderazgo necesarias para la toma de decisiones.

En este sentido, se trata de orientar la educación hacia la atención de

las necesidades inmediatas, pero vinculándola con el desarrollo, y teniendo

en cuenta el potencial de las experiencias vividas. Es necesario el conocer

cómo protegerse de nuevos desastres, o mayores riesgos de los ya

acontecidos, la gestión de riesgos se encargará de desarrollar entre la

directiva encargada, un sentido critico de las causas generadores de los

desastre ocurridos y determinar las acciones a tomar para la prevención,

fortaleciendo las capacidades de organización y participación de la atención

a las necesidades urgentes.

En este sentido, todo gobierno como representante y encargado de una

nación, donde convergen los intereses de millones de habitantes, deben

estar en la capacidad de contar con una gestión de riesgos que pueda

asegurar en gran medida la prevención de desastres que puedan traducirse

en un cálculo de vidas salvadas o pérdidas humanas.


6

En el caso especifico de Venezuela, el ordenamiento jurídico

establece, según lo dispuesto en el artículo 332 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), que la competencia del

Ejecutivo Nacional, en función de mantener, restablecer el orden público,

proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares, familias, apoyara las

decisiones de las autoridades competentes y asegurara el pacífico disfrute de

las garantías y derechos constitucionales.

Lo anteriormente expuesto, de conformidad con la ley, organizará

entonces, un cuerpo uniformado de policía nacional; un cuerpo de

investigaciones científicas, penales y criminalísticas, un cuerpo de bomberos

y bomberas; administración de emergencias de carácter civil; por último una

organización de protección civil en administración de desastres, quienes

velaran por el resguardo de la vida del ciudadano.

Estos se conocerán como los órganos de seguridad ciudadana, los

cuales son de carácter civil, respetarán la dignidad y los derechos humanos,

sin discriminación alguna. Estos órganos de seguridad ciudadana constituyen

una competencia concurrente con los estados y municipios en los términos

establecidos en la Constitución y en la ley. De tal manera, que nace en el

propio seno de la norma suprema la necesidad del resguardo de los

ciudadanos para garantizar un libre disfrute de derechos, garantías

constitucionales que se conocen como órganos de seguridad ciudadana.

Se infiere de la Carta Magna, el nacimiento de lo que hoy conforma uno

de los cuatro principales órganos de seguridad ciudadana que se conoce

como organización de protección civil y administración de desastres, para


7

convertirse en un sistema nacional afrontando todo tipo de desastres. Cabe

agregar, que este mandato permitió la creación del Decreto con Fuerza de Ley

de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres

(2001), la cual tiene por objeto la planificación, políticas y preparación a ser

aplicada antes casos de desastre, promoviendo diferentes organismos

relacionados con la gestión de riesgo, buscando todas las acciones puntuales

para salvaguardar la seguridad y protección de las comunidades.

En este sentido, el Estado vela por la logística de recursos necesarios

para atender las emergencias, compenetrando todos los esfuerzos de las

organizaciones públicas o privadas, que intervienen en las diferentes fases y

etapas de la administración de desastre, este ultimo definido como todo

evento violento, repentino no deseado, capaz de alterar la estructura social,

afectando las actividades económica de la comunidad, produciendo grandes

daños materiales he incluso numerosas pérdidas de vidas humanas que

puedan sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención

primaria para atender eficazmente sus consecuencias, según lo establecido

en Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de Protección

Civil y Administración de Desastres (2001).

En la República Bolivariana de Venezuela, vista dentro del contexto

mundial, posee características geográficas y ambientales, que han servido en

colaboración para que los impactos en materia de desastres, hayan sido

comparativamente menos severos en comparación con otros países. Sin

embargo, esto no quiere decir que el estado Zulia no sea vulnerable ante
8

tales eventos, provenientes por condiciones propias de su geomorfológica,

ya que por estar ubicada en su parte norte occidental, es una zona de

convergencia, de placas tectónicas, que presenta por un lado una hermosa

geografía, pero igualmente características topográficas, hidrográficas y

geológicas, que la exponen a fenómenos naturales destructivos.

La prevención en riesgos, se trasladará hacia la confianza que influirá

en la disminución de los niveles de vulnerabilidad en la sociedad, obteniendo

como respuesta un efecto de disminución en el riesgo y aumento en la

prevención como objeto de cultura; por consiguiente, las mismas estructuras

facilitarán el papel que desempeñan los individuos mejorando su sistema de

vida.

En razón a ello expuesto en líneas anteriores, se podría considerar que

la gestión de riesgo de desastres de acuerdo a afirmaciones hechas por

Chuquisengo (2011), es un proceso social complejo cuyo fin último es la

reducción o la previsión de los mismos, buscando el pleno control del riesgo

en la sociedad, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano,

económico, ambiental, territorial, sostenibles.

En principio, dicho proceso admite distintos niveles de intervención que

van desde lo global, a lo comunitario y familiar. Además, requiere de la

existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales que

representan estos niveles que reúnen bajo modalidades de coordinación

establecidas con roles diferenciados.


9

Aceptar el azar como elemento presente en donde la incertidumbre,

juega un papel determinante, se traduce en la mayor necesidad de toda

organización durante la gestión de riesgos a ejecutar. Descifrar finalmente el

porqué esos modelos que trabajaron y trabajan sobre un control excesivo,

apoyándose en bases piramidales donde la planificación, ejecución y control

como herramientas fundamentales, no funcionan ante eventos inadvertidos,

de los cuales se derivan efectos secundarios con proporciones alarmantes y

categóricas en la consecución de los mismos.

Tomando en consideración, la relevancia de lo expuesto, la gestión de

riesgo de desastre, es un tópico que no solo abarca la gestión desde el punto

de vista global o comunitario, sino también el ámbito institucional, tal es el

caso de las instituciones educativas de nivel superior, específicamente las de

condición privada, en las cuales se maneja una población estudiantil que

cada año aumenta vertiginosamente, y que oscila entre los 2000 a 5000

estudiantes, que convergen en la misma estructura física día tras día.

Considerando que las universidades privadas en el Municipio

Maracaibo, como comunidad educativa, involucra población estudiantil,

administrativa, académica y obrera, es necesario una cultura preventiva

sobre gestión de riesgos de desastres, la cual a menudo está en función de

la capacidad de un departamento delegado para ello, proporcionando a la

comunidad educativa, servicios básicos, permitiendo prevenir y mitigar los

efectos de eventos originados por fuerza de la naturaleza o por la acción del

ser humano, que puedan afectar la vida y bienes de la sociedad universitaria.


10

Si bien es cierto, las instituciones educativas privadas ofrecen hoy día,

mejores estructuras, y servicios brindando comodidad, tanto al usuario, como

al personal que en ellas labora, también es evidente la carencia en materia

de seguridad preventiva de riesgos en lo relativo a las estructuras, su

conformación y la educación al respecto que en las mismas se aplique. Esto

se traduce en la planificación de construcciones seguras, proporcionando

entre otras cosas, vías de escape, planos de ubicación en caso de

emergencia, contar con extintores, entre otros recursos, que no solo aporten

sensación de seguridad, sino que la garanticen.

En relación con las implicaciones, los riesgos posibles en toda

construcción pueden tener su origen en las bases de sus cimientos, esto es

en principio, las evaluaciones topográficas y estudio de suelos, no se

efectuaron de la manera adecuada, puede ocurrir un deslave, derrumbe,

hundimiento o ladeado de la edificación, lo que evidentemente se perfila

como un desastre por obra humana.

Aunado a ello, también están presentes los riesgos por eventos naturales,

como inundaciones a gran escala, por defectos de ubicación de tuberías,

desagües, ubicación cercana a algún abastecimiento de agua potable o cañada,

puede haber riesgo sísmico por la zona geográfica y si las condiciones de la

estructura resulta no ser las optimas, esta cederá y ocasionara desde un

deterioro parcial de la edificación, hasta el colapso de la misma.

Por tanto, se hace necesaria un nuevo enfoque preventivo, que

involucre a la gestión de riesgos y desastres abarcando la seguridad en las


11

universidades privadas del municipio Maracaibo del estado Zulia, que a su

vez, permita expresar una visión en conjunto sobre dicha situación

problemática, generando así una posible solución que resulte sostenible en el

tiempo.

Otros de los problemas que se presentan en las universidades privadas

en lo referente a la gestión de riesgo de desastres la falta de análisis de los

riesgos a los que pueden estar expuestos lo que desarrollan actividades

dentro de las universidades, además hay poco conocimiento sobre las

prevención y mitigación del riesgo, por otro lado existe poca preparación para

los desastres naturales, también se presentan debilidades en la simulación y

planes de emergencia y contingencia, dado que nada de ello está planificado

en las universidades privadas.

Ahora bien, en el caso de no proporcionar las soluciones más asertivas a

la problemática planteada, se correrá el riego, de propiciar eventos trágicos,

por causa del hombre, dependiendo de ello la seguridad de las personas que

converjan en las estructuras, sus aledaños y el mismo personal encargado de

la construcción. En razón a lo expuesto, el presente estudio, tiene como

objeto, analizar la gestión de riesgo de desastre en el contexto de la seguridad

integral de las universidades privadas en el municipio Maracaibo.

1.1. Formulación del Problema

Expuesta la problemática en líneas anteriores, se procede a formular la

siguiente interrogante:
12

¿Cómo es la gestión de riesgos de desastres en las universidades

privadas en el municipio Maracaibo la gestión de riesgo de desastre en el

contexto de la seguridad integral?

1.2. Sistematización del Problema

¿Cómo es la gestión del riesgo de desastre en el contexto de la

seguridad de las universidades privadas del municipio Maracaibo?

¿Cómo es la situación actual de la gestión de riesgo de desastre de las

universidades privadas en el municipio Maracaibo?

¿Cuál es la gestión de riesgo de desastre prospectivo de las

universidades privadas en el municipio Maracaibo?

¿Cuál es la gestión de riesgo de desastre correctivo de las

universidades privadas en el municipio Maracaibo?

¿Cuál es la gestión de riesgo de desastre reactivo de las universidades

privadas en el municipio Maracaibo?

¿Cual es lineamientos estratégicos para la gestión de riesgo y

desastres de las universidades privadas en el municipio Maracaibo?

2. Objetivos de la Investigación

2.1 Objetivo General

Analizar la gestión de riesgo de desastre en el contexto de la seguridad

de las universidades privadas en el Municipio Maracaibo.


13

2.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la gestión de riesgo de desastre de

las universidades privadas en el municipio Maracaibo.

Identificar la gestión de riesgo de desastre prospectivo de las

universidades privadas en el municipio Maracaibo.

Describir la gestión de riesgo de desastre correctivo de las

universidades privadas en el municipio Maracaibo.

Identificar la gestión de riesgo de desastre reactivo de las universidades

privadas en el municipio Maracaibo.

Proponer lineamientos estratégicos para la gestión de riesgo y

desastres de las universidades privadas en el municipio Maracaibo.

3. Justificación de la Investigación

Desde el punto de vista teórico, la información que se obtenga servirá

para apoyar teoría de la gestión de riesgo de desastre de las universidades

privadas en el municipio Maracaibo, y fomentar la aplicación de futuras

políticas que generen la creación de una cultura que respondan a la

naturaleza de sus funciones para lo cual han sido creadas, ello sobre las

bases utilizadas para el presente estudio, según autores y doctrina sobre la

materia de gestión de riesgos y desastres.

En cuanto a su utilidad práctica, esta investigación contribuirá a

proponer un enfoque estratégico gerencial de gestión de riesgo de desastres


14

a las universidades privadas del municipio Maracaibo, a fin de que los futuros

gerentes desempeñen sus directrices en función de las propuestas para una

gestión de riesgos de desastres derivadas de esa investigación.

En cuanto a su utilidad metodológica, está dirigida a recolectar y

analizar datos que ayudaría a definir la categoría de esta investigación, como

lo es el enfoque estratégico gerencial en el marco de la gestión de riesgos de

desastres de las universidades privadas del municipio Maracaibo, como tema

innovador en la modernización de la capacitación ante una gestión de riesgo

de desastres.

Desde un punto de vista social, aportará conocimientos en la materia de

riesgos de desastres tanto a futuros investigadores, como a la comunidad en

general, puesto que sus resultados estarán orientados hacia la prevención de

la gestión en el marco de riesgos y desastres en las universidades privadas

en el municipio Maracaibo.

4. Delimitación de la investigación

La presente investigación se realizará en el lapso comprendido

desde mayo del 2013 hasta enero del 2016, comprenderá las Universidades

Privadas que se encuentran en el municipio Maracaibo, del estado Zulia de la

Republica Bolivariana de Venezuela. El estudio está enmarcado en la línea

de gerencia de operaciones de la maestría de gerencia empresarial.

Al mismo tiempo, está sustentada teóricamente por la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley de la Organización


15

Nacional de la Protección Civil y Administración de Desastres (2001), entre

otras. Además del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,

PNUD (2012), las doctrinas de Fuentes (2002) Chuquisengo (2011), entre

otros.

Asimismo, se encuentra enmarcada en el plan para la patria 2013-2019,

establecido por el gobierno nacional donde se constituye como objetivo

nacional al contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para

contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren

como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Coordinar acciones con todos los entes nacionales encargados de la

planificación territorial y la gestión de desastres, con una visión prospectiva

del incremento de temperatura previsto para los próximos 20 años, en

función de las promesas de mitigación que logren consolidarse en el marco

de la Organización de las Naciones Unida.

Fomentar una cultura preventiva ante emergencias y desastres en las

comunidades.

También podría gustarte