Está en la página 1de 3

UNED CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA

Igualdad y Coeducación Práctica en el Aula y en la Familia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTIVIDAD PRÁCTICA.


LA NECESIDAD DE LOS PLANES DE IGUALDAD
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Mireia Carné García


18.440.176-H
mcarne1@alumno.uned.es
1. INTRODUCCIÓN.
Es importante empezar a educar en igualdad desde edades tempranas, desde la educación
infantil e incluso antes, puesto que de 0 a 12 años las niñas y los niños están libres de prejuicios,
esto hace que sea más sencillo que interioricen comportamientos cívicos en igualdad.
La escuela junto con la familia es el espacio más adecuado para favorecer la educación en
igualdad o coeducación, puesto que se puede introducir de forma transversal y así ser tratada de
forma natural para conseguir una igualdad real y efectiva, como reza en la Ley Orgánica 3/2007, de
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que es su artículo 23 especifica que
entre los fines de los centros educativos debe constar la educación en igualdad.

2. ANÁLISIS CRÍTICO.

Un plan de igualdad en un centro educativo es necesario, desde este ámbito se puede ayudar
a las familias para que se eliminen roles sociales vinculados a lo femenino y lo masculino, enseñar
que las diferencias biológicas no deben ser utilizadas bajo las sociedad patriarcal para aumentar la
desigualdad, potenciar las brechas de genero, el techo de cristal y perpetuar roles feminizados o
masculinizados al amparo de una idea arcaica.
Está claro que para implantar un proyecto de igualdad se debe atender al contexto específico
donde se vaya a intervenir y para coeducar a las personas desde la igualdad de valores se debe hacer
al margen de que sean niñas o niños. La educación mixta no siempre ha tenido en cuenta estas
cuestiones y por eso debemos tener en cuenta, por ejemplo, el cuidado en el lenguaje para no
invisibilizar a las niñas, que los libros de texto estén libres de mensajes que fomenten los
estereotipos, que se introduzca la igualdad en todas las materias de forma transversal, que se
compartan juegos, etc.
Parece una tarea ardua y laboriosa, no diré que no lo es, pero desde el Gobierno se llevan
realizando distintas Guias de buenas prácticas, numerosas estrategias, planes y acciones y por
supuesto el trabajo con las familias facilitará mucho la importante labor de implementar un proyecto
de esta magnitud dentro del centro para llegar a la igualdad y la paridad que toda persona merece.
No se trata de un proyecto cualquiera, se trata de coeducar para erradicar la violencia
machista, de entender la desigualdad que enfrentan los estudiantes en el ambiente escolar, resolver
los conflictos y dar las herramientas para la defensa de los derechos propios y ajenos cuando se
vean desigualdades.
En esta sociedad en la que una mujer cobra menos solo por el hecho de serlo, donde la
corresponsabilidad familiar no esta arraigada y se ve todos los días que los hombres poseen unas
oportunidades que no existen para las mujeres, se debe hacer algo, y es desde el principio donde se
pueden romper estereotipos, donde se puede establecer un cambio.
Por último, reconocer la labor del profesorado en todos los proyectos educativos, porque
gracias al esfuerzo por profundizar en la educación para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
asumiendo los valores democráticos de forma activa ayudan a formar las identidades y el
autoconcepto de las alumnas y alumnos para que alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades
y competencias personales sin discriminación de ningún tipo.

3. WEBGRAFÍA.

Fotografía de portada Implementación Plan de Igualdad recuperado el 31/05/2019 a las 17:27


http://responsableigualdad.blogspot.com/2015/11/implementacion-del-plan-de-igualdad-en_2.html

También podría gustarte