Está en la página 1de 23

NIF

B-15, B-16, D-5 Y


E-1
INTEGRANTES:
JULIO CESAR TORRES CONTRERAS
MIGUEL ANGEL ESQUIVEL PEREZ
JOSÉ NORBERTO GOMORA LIRA
DIEGO VIANNYE CERVANTES MOLINA
NIF B-15
CONVERSIONES DE MONEDA EXTRANJERA

OBJETIVO
Establecer la normativa para el reconocieminto de :
Transicciones de Moneda Extranjera
Operaciones Extranjeras en los Estados Financieros de la
Entidad Informante
Y la conversion de su informacion financiera en :
Una Moneda Informe, siendo diferente a su moneda
de registro o su moneda funcional.
RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-15
Se emite con la intención de converger con las
Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) vigentes, e incorporar los conceptos
establecidos por la serie NIF A, Marco Conceptual.
ALCANCE DE LA NIF B-15
Las disposiciones de esta Norma de Información
Financiera son aplicables a las entidades que
emiten estados financieros básicos en los términos
establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros.
DEFINICION DE TERMINOS
Entidad Informante
Efecto de Conversión
Fluctuacion Cambiaria o Diferencia
de Cambio

Moneda Informe
Moneda Registro
Moneda Extranjera
Moneda Funcional
EJEMPLO DE MONEDAS
La Mexicana S.A de C.V. posee el 100% del capital de la Guatemalteca, S.A. la
cual inicio operaciones en el año 2023. La Guatemalteca se dedica a la actividad
comercial y sus flujos de efectivo son en su totalidad en dólares (moneda
funcional), no obstante mantiene sus registros en quetzales (moneda de
registro) para cumplir con la legislación del país del que opera. La Mexicana
presenta su información financiera en pesos (moneda de informe).
EJEMPLO DE RECONOCIMIENTO
Y CONVERSIÓN
La Mexicana, S.A. de C.V. compra mercancías a un proveedor en Estados
Unidos por un valor de 4,500 dólares.
El tipo de cambio a esa fecha es de $17.25 pesos por dólar.

Cálculo de la transacción:  4,500 X $17,25 pesos = $77,625 pesos.

Registro de la transacción.
Almacén $77,625
Proveedores Extranjeros $77,625
NIF B-16
ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO
LUCRATIVOS

OBJETIVO

Tiene como objetivo establecer las normas generales


para la elaboración y presentación de los estados
financieros de las entidades con propósitos no
lucrativos, así como las revelaciones que deben
hacerse.
ALCANCE

son aplicables a las entidades con propósitos no


lucrativos que emitan estados financieros de acuerdo
con lo establecido en la NIF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3)
NIF B-16
DEFINICION DE TERMINOS

Cambio en el Donantes Patrimonio contable


patrimonio contable
Es la modificación del Son quienes otorgan
Es el valor residual de los
patrimonio contable de donativos a otras
activos de la entidad, una
una entidad con personas o
vez deducidos todos sus
propósitos no lucrativos, entidades;también suelen
pasivos
curante un periodo llamarse patrocinadores.
contable, originada por
sus ingresos, costos y
gastos.
ENTIDADADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS

SINDICATOS.
ASOCIACIONES RELIGIOSAS.
CÁMARAS.
COLEGIOS DE PROFESIONALES.
ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES.
DONATARIAS.
SOCIEDADES COOPERATIVAS.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL
RETIRO.
NIF D-1
ARRENDAMIENTO

OBJETIVO
Requerir que los arrendatarios capitalicen los arrendamientos
financieros. Esto significa que los arrendatarios deben reconocer
un activo y un pasivo por el valor presente de los pagos mínimos
de arrendamiento. Requerir que los arrendatarios revelen información sobre los
arrendamientos, incluidos los siguientes:
La naturaleza de los arrendamientos.
Los pagos mínimos de arrendamiento. El valor presente
de los pagos mínimos de arrendamiento. Los activos y
pasivos por arrendamientos.
CLASIFICACION DE ARRENDAMIENTO
El plazo del arrendamiento empieza en la fecha de comienzo del arrendamiento e
incluye los periodos de gracia de pago de renta concedidos al arrendatario por el
arrendador.

Financiero Operativo

Cuando transfiera al
El derecho de uso sobre un
arrendatario sustancialmente
activo que pertenece a otra
todos los riesgos y beneficios
empresa o persona.
inherentes a la propiedad de
un activo subyacente

Un arrendamiento deja de ser exigible cuando tanto el arrendatario como el arrendador


tienen el derecho de terminar el arrendamiento sin permiso de la otra parte, sin
penalización o con una insignificante.
NORMAS DE VALUACION
VALUACIÓN INICIAL DEL PASIVO POR VALUACIÓN INICIAL DEL PASIVO POR
ARRENDAMIENTO ARRENDAMIENTO

Un arrendatario debe valuar el activo por Debe valuar el pasivo por arrendamiento al
derecho de uso al costo. valor presente de los pagos futuros por
Un arrendatario puede negociar un arrendamiento por efectuar.
Los pagos futuros deben descontarse
arrendamiento antes de que esté
usando la tasa de interés implícita en el
disponible el activo subyacente para su
arrendamiento
uso por el arrendatario.
NORMAS DE PRESENTACION
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ARRENDATARIO ARRENDADOR
Los activos por derecho de uso Arrendamiento financiero, la inversión neta
dentro del mismo rubro del estado de en el arrendamiento debe sujetarse a las
situación financiera que le hubieran mismas consideraciones que los demás
correspondido a los activos activos, por lo que respecta a su
subyacentes de haber sido de su clasificación como activo circulante o
propiedad, revelando en qué partidas activo no circulante.
se incluyen.
Arrendamiento operativo, un arrendador
Los pasivos por arrendamiento por
debe presentar los activos subyacentes
separado de los demás pasivos o
sujetos a arrendamientos operativos en su
revelando qué rubros del estado de
estado de situación financiera de acuerdo
situación financiera los incluyen.
con su naturaleza.
EJEMPLO
La empresa ABC tiene alquilado un local comercial a la empresa
XYZ por lo que le emite todos los meses una factura con un
importe de alquiler de $1000 + IVA. Total de la factura $1160

Arrendador Arrendatario

Arrendamiento $1000
Deudores diversos $1060 IVA acreditable $160
Retencion de IVA $100 IVA retenido $100
Ingresos por arrendamiento $1000 Acreedores por prestacion de servicios $1060
IVA trasladado $160 Pago el mensual del arrendamimento
NIF E-1
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

La principal razón para emitir esta norma es la de


actualizar el Boletín E-1, Agricultura (actividades
agropecuarias), señalando cómo reconocer tanto
los activos biológicos durante su transformación
biológica y al término de ésta, así como el valor de
los activos biológicos productores de activos
biológicos o de productos agropecuarios.
NIF E-1
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
El objetivo de esta Norma de Información Financiera
(NIF) es establecer las normas de valuación,
presentación y revelación para el reconocimiento inicial
y posterior de los activos biológicos agropecuarios, de
sus productos agropecuarios en el momento de su
cosecha, de los activos biológicos productores y de los
subsidios gubernamentales que se otorgan a la
actividad agrícola.
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que se
dedican a las actividades agropecuarias, que abarcan la agricultura, ganadería,
silvicultura piscicultura, apicultura,
horticultura, loricultura y otras similares que emiten estados inancieros de uso
general en
los términos establecidos en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos
de los estados financieros

ALCANCE
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
La actividad agropecuaria abarca distintas actividades, tales como el cultivo de
productos cosechables, la cría y engorda de ganado, el cultivo en huertos y
plantaciones, la silvicultura, la piscicultura, la horticultura y la loricultura, entre otros, que
tienen las siguientes características comunes:

b) administración del cambio – valuación del cambio – se


a) capacidad de
facilita la transformación mide y controla tanto el
cambio – las plantas y
proveyendo las condiciones cambio cualitativo como el
los animales vivos
necesarias para que ocurra la cuantitativo (por ejemplo:
experimentan
transformación, tales como la peso, dimensión, número de
transformaciones
aportación de nutrientes, agua, crías) conseguido por la
biológicas;
fertilizantes y otros. transformación biológica.
EJEMPLO
Supongamos que una empresa agrícola llamada "X" se dedica al cultivo de maíz. A
continuación, se presentan algunas transacciones relacionadas con las
actividades agropecuarias de “X”.
Compra de tierras agrícolas: adquiere tierras por $500,000 para expandir sus
operaciones agrícolas.

Siembra de maíz: siembra maíz en las tierras recién adquiridas. El costo de las semillas y
la mano de obra asciende a $50,000.

Desarrollo de cultivos: incurre en gastos adicionales de $20,000 para el riego,


fertilización y otros insumos necesarios para el desarrollo de los cultivos.

Reconocimiento de activos biológicos: Al final del periodo, se estima que el valor justo
de los cultivos de maíz es de $200,000.

Cosecha y venta: cosecha el maíz y lo vende por $250,000.


Compra de tierras agrícolas:

Cargo a "Propiedades agrícolas" $500,000


Abono a "Bancos" $500,000
Siembra de maíz:

Cargo a "Gastos de siembra" $50,000


Abono a "Bancos" $50,000
Desarrollo de cultivos:

Cargo a "Gastos de desarrollo de cultivos" $20,000


Abono a "Bancos" $20,000
Reconocimiento de activos biológicos:

Cargo a "Activos biológicos" $200,000


Abono a "Ganancia por valorización de activos biológicos"
$200,000
Cosecha y venta:

Cargo a "Bancos" $250,000


Abono a "Ingresos por ventas" $250,000
GRACIAS

También podría gustarte