Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

GRUPO: 1031 EQUIPO: 4

PRACTICA No. 7

“CAPACITORES”

INTEGRANTES:
López Valencia Angel
Ramírez Balderas Alejandro
Ventura Morales Diego Shanidar

Profesor: Francisco Javier Sampayo Sandoval

Nezahualcoyotl, Estado de México a 09 de Noviembre de 2023


CUESTIONARIO PREVIO.
1.- ¿Qué es un capacitor y qué otros nombres recibe?
También conocido como condensador, es un componente eléctrico que almacena energía
en forma de carga eléctrica. Al aplicar un voltaje, acumula carga en las placas y libera
energía cuando se descarga.

2.- ¿Cómo está constituido un condensador? Realice un esquema

3.- Dibuje diferentes tipos de capacitores.

4.-¿Cuál es el símbolo general de un capacitor?

5.- ¿Cómo se descarga un condensador?


● Desconecta la fuente de alimentación: Asegúrate de que el dispositivo esté apagado
y desconectado de la fuente de energía. Esto es crucial para tu seguridad.

● Descarga manual: Utiliza una resistencia de alto valor (por ejemplo, 1kΩ a 10kΩ)
para conectar los dos terminales del condensador.
● Herramientas de descarga específicas: Existen herramientas específicas para
descargar condensadores, como descargadores de chispa o herramientas de
descarga rápida. Estos dispositivos están diseñados para descargar condensadores
de manera eficiente y segura.
6.- Nombre las partes de un capacitor.

7. Diga cómo es la carga entre sí, de 2 o más condensadores conectados en:

SERIE PARALELO

En una conexión en serie, la carga total es Cuando conectas condensadores en


la misma para todos los condensadores, paralelo, el voltaje a través de cada
pero la distribución de esa carga entre los condensador es el mismo, pero la carga
condensadores puede variar. total se distribuye entre ellos.

8.- Realice un esquema conectando tres capacitores. Exprese la ecuación para la


capacidad equivalente de “N” capacitores
ESQUEMA ECUACIÓN

SERIE Ceq=C1+C2+C3…Cn

PARALELO 1/Ceq=1/C1+1/C2+1/C3
…+1/Cn
9. ¿Qué sucede si sobrepasamos el voltaje de operación máximo de un capacitor?
Ruptura del dieléctrico: Los capacitores están formados por un dieléctrico que separa las
placas conductoras. Si el voltaje aplicado excede el límite máximo del capacitor, el
dieléctrico puede romperse, lo que provoca un cortocircuito entre las placas. Esto puede
resultar en la destrucción física del capacitor.

Fuga de corriente: Un voltaje excesivo puede causar la fuga de corriente a través del
dieléctrico, incluso si no llega a romperse. Esto puede llevar a un aumento de la corriente de
fuga y a un deterioro gradual del capacitor con el tiempo.

OBJETIVOS.
• El alumno aprenderá el principio básico de operación de los capacitores.
• Clasificación y usos principales de los capacitores.
• Conexión de capacitores en serie, paralelo y combinado. `

INTRODUCCIÓN.
CONDENSADOR.
Consiste básicamente de dos placas metálicas paralelas, separadas por un material aislante
denominado dieléctrico, que puede ser: aire, mica, papel, cerámica, etcétera.
Su función principal es la de almacenar carga eléctrica, en base a la siguiente expresión:

La capacidad de un condensador es de 1 Faradio, si para una diferencia de potencial entre


las placas de 1 volt, la carga transmitida de una a otra es de 1 coulomb.

NOTA: PARA DESCARGAR UN CAPACITOR, SE DEBEN CORTOCIRCUITAR O


ATERRIZAR SUS TERMINALES.

CAPACITORES EN SERIE.
La capacitancia equivalente en un circuito serie se calcula utilizando la siguiente fórmula:
En el caso de que solo tengas dos capacitores conectados en serie, se aplica la siguiente
fórmula:

La carga en un circuito serie es la misma en cada capacitor del circuito.

CAPACITOR EN PARALELO.
Cuando los capacitores se agrupan en paralelo, la capacitancia equivalente es la suma de
las capacitancias involucradas en el circuito.

CONSTANTE CAPACITIVA DE TIEMPO.


Cuando se conecta un capacitor a una fuente de tensión de c-c, se carga muy rápidamente.
Si no hubiese resistencia en el circuito de carga, el capacitor se cargará totalmente en forma
casi instantánea. La resistencia tiene el defecto de ocasionar un retardo de tiempo
necesario para la carga. La expresión para calcular la constante de tiempo en un circuito
R-C es: τ = RxC

Donde τ es la “constante capacitiva de tiempo”, que representa el tiempo necesario para


que el capacitor se cargue un 63.2% de su tensión de carga total. Cada vez que transcurre
un lapso igual a la constate de tiempo, la tensión en el capacitor aumenta 63.2% de lo que
le falta para alcanzar la tensión máxima; así, después de transcurrir dos de estos intervalos
de tiempo (2) el capacitor se ha cargado al 86.4% de su tensión máxima; después de (3) a
94.4% después de (4) a 98.1% y después (5) a más de 99%. Se considera que el capacitor
está totalmente cargado después de un periodo igual a cinco veces la constante de tiempo.
En forma similar, “la constante capacitiva de tiempo” indica también el tiempo necesario
para que la tensión en un capacitor que se descarga se reduzca a varios porcentajes de su
valor máximo, como se indica en la gráfica siguiente.
LISTA DE MATERIALES Y EQUIPO.
● Multímetro con puntas.
● Fuente de poder C.D. 1 canal.
● Osciloscopio.
● Generador de funciones.
● Capacitor de 4700pF.
● Cables BNC-caimán.
● 1 capacitor 1000μF 16V.
● 1 capacitor 47μF 16V.
● 1 capacitor 100μF 16V.
● 1 capacitor 22μf 16V.
● Lentes de seguridad.
● Resistores.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
Fallas en capacitores.

Todos los capacitores tienen un voltaje de operación máximo, así como una polaridad
marcada por el fabricante, donde la guía (pata) más corta marca el negativo y la más larga
el positivo. Teniendo en cuenta esto, la explosión de un capacitor puede ser provocada por:

● Exceso de voltaje: el capacitor está constituido por dos partes conductoras con un
material aislante (dieléctrico) entre ellas.
● El material aislante cuenta con una fuerza dieléctrica hasta cierto límite. Si se aplica
un voltaje mayor a la soportada puede romper la fuerza dieléctrica y explotar el
capacitor.
● Polaridad: Invertir la polaridad marcada en el capacitor puede provocar una ruptura
en el capacitor o que este explote.
● Calor: un calentamiento provocado por una mala conexión puede provocar que el
electrolítico se fugue o evapore.

DESARROLLO.
Explosión por exceso de voltaje.
0.0.- Conectar el capacitor a las terminales dentro de la caja de prueba, asegúrese de que
la polaridad sea la correcta.

0.1.- Conecte las terminales de la caja de pruebas a la fuente de poder.

0.2.- Aumenta lentamente el voltaje hasta superar el máximo señalado en el capacitor.

Explosión por inversión de polaridad.


0.3.- Conecte el capacitor a las terminales dentro de la caja de pruebas, esta vez la
polaridad debe estar invertida.
0.4.- Conecte la caja de pruebas a la fuente de poder y aumente el voltaje.

Anote sus observaciones para ambos casos:


Por lo que se pudo observar en el video en ambos casos los capacitores explotan, pero
creímos observar que cuando se invierte la polaridad el capacitor es cuando explota o
revienta más rápido.

1. CAPACITANCIA EN SERIE
Arme el circuito mostrado en la siguiente figura.

Cargue los condensadores durante unos segundos, desconecte la fuente y anote los
valores de voltaje máximos de los capacitores.

Vc1 = 3.0 V
Vc2 = 3.1 V

Descargue los capacitores.

2. CAPACITANCIA EN PARALELO
Implemente el circuito de la figura.

Cargue los condensadores durante unos segundos. Desconecte la fuente de alimentación,


anote el voltaje máximo entre las terminales de cada capacitor.

Vc1 = 9.0 V

Vc2 = 12.9 V

Descargue los capacitores.

3. CAPACITANCIA EN CIRCUITO MIXTO

Cargue los condensadores durante unos segundos. Desconecte la fuente de alimentación.


Anote el voltaje máximo entre las terminales de cada capacitor.

Vc1 = 2.8 V

Vc2 = 3.1 V

Vc3 = 3.0 V

Descargue los capacitores.

4. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE CAPACITIVA DE TIEMPO.


Breve explicación por parte del instructor sobre el uso y manejo del osciloscopio, así como
la forma de medir la constante de tiempo (t).
Arme el siguiente circuito.

Seleccione en el generador de funciones una señal cuadrada de 10Vpp a 1Khz y aplique el


circuito. Mida en el osciloscopio la constante de tiempo. (En la curva de carga se tomará el
63% del valor máximo de voltaje o en la curva de descarga se tomará 37% del valor máximo
de voltaje).

Anote el valor obtenido.

Desconecte la resistencia del circuito, mida su valor y anótelo.

En esta parte solicitamos la ayuda de nuestro profesor porque no lo pudimos elaborar, pero
lamentablemente tampoco se pudo realizar con éxito esta parte de la práctica.

CONCLUSIONES.
La práctica con capacitores es fundamental para comprender su funcionamiento y
aplicaciones en circuitos eléctricos. Durante el proceso de capacitación, se pueden
aprender varios conceptos clave, como la carga y descarga de capacitores, la constante de
tiempo, la energía almacenada y la respuesta en frecuencia.

Los capacitores desempeñan un papel crucial en la electrónica, ya que pueden almacenar y


liberar carga eléctrica de manera controlada. Esta capacidad los convierte en componentes
esenciales en una variedad de dispositivos, desde fuentes de alimentación hasta circuitos
temporizadores.

Al realizar prácticas con capacitores, es posible entender cómo afectan a la corriente y al


voltaje en un circuito, así como su comportamiento en diferentes configuraciones. La
experiencia práctica puede ayudar a consolidar los conocimientos teóricos y a desarrollar
habilidades prácticas en la manipulación y la aplicación de capacitores en situaciones del
mundo real.

BIBLIOGRAFÍAS.

FLOYD, THOMAL L.
Principios de Circuitos Eléctricos
Ed. PEARSON
México, 2007

RESNICK, ROBERT, DAVID, ET AL.


Física
Ed. Patria
México, 2011

TIPLER, P. A.
Física para la ciencia y la tecnología
Ed. Reverté
Barcelona, 2003.

SERWAY RAYMOND, JEWETT, JHON W


Física para ciencias e ingeniería con física moderna
Ed. Cengage learning
México, 2009

CUESTIONARIO FINAL.
1. ¿Qué valores debe especificar el fabricante en un capacitor?
● Capacidad (Capacitancia).
● Tensión nominal (Voltaje de trabajo).
● Tolerancia.
● Temperatura nominal.
● Tipo de capacitor.
● Factor de pérdida (Dissipation Factor) y Frecuencia de resonancia
● Vida útil.
● Polaridad.

2. ¿Qué precauciones se deben tomar al utilizar capacitores?


● Exceso de voltaje: el capacitor está constituido por dos partes conductoras con un
material aislante (dieléctrico) entre ellas.
● El material aislante cuenta con una fuerza dieléctrica hasta cierto límite. Si se aplica
un voltaje mayor a la soportada puede romper la fuerza dieléctrica y explotar el
capacitor.
● Polaridad: Invertir la polaridad marcada en el capacitor puede provocar una ruptura
en el capacitor o que este explote.
● Calor: un calentamiento provocado por una mala conexión puede provocar que el
electrolítico se fugue o evapore.

3. Del circuito mostrado en la figura, calcule: a) La capacitancia equivalente.

b) 1047 μF
4. Con los valores obtenidos en el circuito de la actividad 2, calcule la carga de cada
capacitor.
147 μF

5. ¿Cuál es la capacitancia equivalente del circuito del punto 2?


159 μF

6. Del circuito mixto calcule la capacitancia con el calor de t medido y verifique si


corresponde este valor con el anotado en el capacitor proporcionado.
si

7. ¿Qué tipo de conexiones se utilizaron en esta práctica?


En serie, paralelo y mixto.

8. Diga cómo descargo los capacitores en esta práctica realizada.


Haciendo un puente entre sus polos.

9. ¿Cómo es la carga de dos o más capacitores en Paralelo?


a) Es la misma

También podría gustarte